Quito 19 de enero de 2018

Page 11

Sondeo: 68.6% de los ecuatorianos aprueba a Lenín Moreno El estudio abarca asuntos como la consulta y la naturalización de Julian Assange.

La encuestadora Cedatos, dirigida por Polibio Córdova, ha sacado su último estudio sobre varios temas de la coyuntura nacional, con corte al 15 de enero. La aprobación del presidente, Lenín Moreno, pasó de 70,9 en diciembre de 2017, a 68,6% el primer mes de este año. El 61,2% de ecuatorianos cree en su palabra y el 65,2% aprueba su actitud y forma de ser. Las expectativas sobre el país se mantienen con una leve tendencia hacia la desilusión: el 50,5% de la población se siente preocupada, incierta, frustrada o triste. Sin embargo, el proceso de la consulta popular convocada por el primer mandatario tiene números altamente alentadores: el 74,1% aprueba la convocatoria a este referéndum programado para el próximo 4 de febrero, en el que, según el estudio, el ‘Sí’ ganaría en todas las preguntas con un margen incontrovertible, en un contexto en el que el 64,6% de ecuatorianos ya decidió su voto. La más votada

Según Cedatos, la pregunta que más votación tendría seríala primera, que consulta sobre la muerte civil de los corruptos y la pérdida de sus bienes, con un 83,9%. La pregunta con menos votación sería la que busca prohibir la reelección indefinida, con un 70,6%. Las demás fluctúan en ese margen, describiendo la posibilidad de que el Si triunfe con un amplio margen en todo el país. Los peores números los tiene el director de WikiLeaks, Julian Assange, ya que solamente el 16,4% de los ecuatorianos aprueba el otorgamiento de la nacionalidad ecuatoriana que le hizo la canciller María Fernanda Espinosa, el 61,8% lo rechaza y el 21,8% no sabe ni conoce. La situación del expresidente Rafael Correa también es para él desalentadora: el 66,8% no cree en su palabra y el 71,6% no aprueba su actitud y forma de ser. Exit Poll

La encuestadora Cedatos todavía no sabe si realizará un exit poll el próximo 4 de febrero, para que se conozcan los resultados inmediatos de la consulta popular, debido a que el 5 de ese mes su director,

PAÍS I

VIERNES 19 DE ENERO DE 2018 La Hora, ECUADOR

B3

AMBIENTE. El vandalismo se hizo presente en la sede de Alianza PAIS al salir el ala ‘correísta’.

Correísmo dejó su huella de intolerancia en la sede de Alianza PAIS

ADELANTE. Moreno todavía goza de alta aprobación, pese a un leve descenso de 2 puntos.

Cambios en pronósticos El CNE aprobó modificaciones a °la normativa para la realización de

pronósticos electorales y Exit Polls alrededor de esta consulta popular, estableciendo que el margen de error permitido es de +/-3%, más el acuerdo de responsabilidad al que se refirió Nancy Córdova. En ese sentido, se establece que los medios de comunicación deben señalar que esos resultados no son oficiales. De hecho, ante estas modificaciones, Peñaherrera dice que las analiza y estudia detenidamente para ver si amerita interponer una acción de protección, aunque dejó muy claro que en su caso no tiene nada que esconder y le tienen sin cuidado sus “enredos”. (MMD)

Polibio Córdova, afrontará la audiencia judicial donde la Fiscalía dará a conocer si lo acusa o no de falsificación de los resultados de la primera vuelta electoral de 2017, conforme lo denunció Rosana Alvarado, la actual ministra de Justicia. Cedatos fue sobreseída de ese caso. De todos modos, Nancy Córdova aclaró que si la encuestadora decide hacer el exit poll, cumple con todos los requerimientos del CNE. “Son estándares que Cedatos siempre ha tomado en cuenta”, dijo, “como que se firme cartas de compromiso y responsabilidad del representante de la empresa y los encuestadores”. Por su parte, Blasco Peñaherrera Solah, director de Market, tampoco sabe aún si su encuestadora realizará un exit poll, solamente manifestó que si se lo realiza será ante un contrato

Encuesta Pregunta 1: Sanción a funcionarios °públicos por actos de corrupción, inhabilitación política y pérdida de sus bienes SÍ: 83,9% NO: 19,1%

°

Pregunta 2: Prohibir la reelección indefinida SÍ: 70,3% NO: 29,4%

°

Pregunta 3: Cese de funciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y elección por voto universal de sus miembros SÍ: 72,8% NO: 27,2%

°

Pregunta 4: No prescripción de los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. SI: 83,3% NO: 16,7%

°Pregunta 5: prohibición de minería metálica en áreas protegidas y zonas urbanas. SÍ: 73,8% NO: 26,2%

°

Pregunta 6: Derogar la Ley de Plusvalía. SÍ: 72,3% NO: 27,7%

°

Pregunta 7: Protección del Yasuní a través del incremento de la zona intangible y reducción del área de explotación. SÍ: 77,0% NO: 23,0%

previo que lo financie. Aprovechó para confirmar, según su análisis de la coyuntura, que la consulta se ganaría con más del 70% de los votos. (MMD)

Son las 10:00. Un transeúnte pasa por la sede de Alianza PAIS, ubicada en la Avenida de Los Shyris, en Quito. Se detiene un momento y observa la fachada impregnada de grafitis en contra de la consulta y de sus promotores: “No”, “7 veces No”, “No a la traición” “No al traidor”, son algunas de las frases pintarrajeadas. “¡Chuta, cómo han dejado la casa!”, exclama admirado el oficinista y continúa su camino. Pero lo que se puede ver desde afuera no es nada comparado al estado en que quedaron las paredes internas de la edificación de cuatro pisos, luego de que los ‘correístas’ tuvieron que dejar la sede, desde el lunes en la tarde, tras una sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que reconoció como legítima directiva a Lenín Moreno como presidente del movimiento y a Ricardo Zambrano como secretario ejecutivo. El vandalismo

El primer piso es el más afectado. En las paredes del corredor lateral para acceder al resto de

pisos los grafitis de diferentes tamaños ocupan el 90% de espacio, dejando casi en nada el color blanco original de la pintura. “Por la ira de Dios, de aquí mismo saldrás acabado Moreno”, “No a la traición. Rafael Correa por siempre nuestro presidente”. “Traidor, Judas”, consta en el pasillo. Algunas frases demuestran que lAS escribieron cuando salió la sentencia del TCE y que por lo tanto la casa debía ser ocupada por la directiva legalmente reconocida: “Ricardo Zambrano, bienvenido traidor a la casa que construyó Correa y te llevas con mañas”, “Bienvenidos malditos usurpadores sin honor”. No dejaron espacios libres. En los vidrios de las oficinas, aparte del “No”, consta escrito “Lenin Moreno, no, no, no”, “Hipócrita, traidor, el pueblo te rechaza en todo el Ecuador”. Una amplia oficina con baño privado incluida se mantiene intacta. Excepto que las gavetas del escritorio están vacías. Es desde donde despachaba Gabriela Rivadeneira como secretaria ejecutiva. (HC)

Reyes espera que jueza se ratifique en suspensión La asambleísta Cristina Reyes (PSC) espera que la jueza de la Unidad Judicial Laboral de Quito, Lucila Gómez, levante el lunes de manera definitiva la sanción de 10 días que le impuso el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Ese día se cumplirá una audiencia a la que también está convocado el presidente de la Asamblea y titular del CAL, José Serrano. Mientras tanto se mantiene la suspensión inmediata de la

LEGISLADORA. Cristina Reyes

resolución del CAL luego de que Gómez dictó una medida cautelar a favor de la legisladora, quien había sido sancionada por haber calificado al CAL, en un medio de comunicación, de alcahuete por no haber dado paso a la primera solicitud de juicio político que se presentó contra el entonces vicepresidente de la República, Jorge Glas. (HC)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.