CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
GLOBAL B6
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016 La Hora, ECUADOR
I
MINUTERO Mar Caribe
Océano Pacífico
PANAMÁ CÓRDOBA
DARIÉN Ríosucio
CHOCÓ
Turbo
COLOMBIA
ANTIOQUIA
Quibdó
Bajo Baudo
Epicentro
Medellín
Manizales Pereira Ibagué Armenia
Elaboración: LA HORA
Nuevo sismo sacude el noroeste de Colombia BOGOTÁ, EFE • Un sismo de °magnitud 4,7 en la escala Ri-
chter sacudió ayer el noroeste de Colombia sin que se hayan reportado víctimas o daños materiales. El sismo es una réplica de otro de magnitud 6,1 en la escala Richter que tuvo su epicentro 20 kilómetros al noreste de la cabecera del municipio de Mutatá, departamento de Antioquia (noroeste).
Vaticano mediará en diálogo en Venezuela
°venezolana reunida en la
CARACAS, EFE • La oposición
Mesa de la Unidad Democrática (MUD) celebró la disposición del Vaticano para mediar en un potencial diálogo político en el país y manifestó su satisfacción por el reconocimiento al sector opositor que, asegura, se refleja en una misiva de la Santa Sede. El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, dijo que la carta que envió el Vaticano al secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, plantea que tanto la oposición como el Gobierno de Venezuela deben solicitar esa mediación.
Ban Ki-moon asistirá a la firma de paz en Colombia
NACIONES UNIDAS, EF• El °secretario general de la ONU,
Ban Ki-moon, anunció ayer que asistirá el 26 de septiembre a la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno de Bogotá y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En una conferencia de prensa, Ban destacó el carácter “histórico” del acuerdo para poner fin a décadas de conflicto y aseguró que es una demostración de lo que se puede lograr con “paciencia” y una “diplomacia meticulosa”.
NACIONAL
Lula, ‘comandante máximo’ de la corrupción en Brasil Según la Fiscalía, el expresidente recibió millones de dólares en diversos sobornos. La Fiscalía de Brasil acusó ayer al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva de ser el “comandante máximo” de la red de corrupción en Petrobras, una denuncia que cayó como una bomba en un país sacudido por las crisis políticas. El jefe de los fiscales que investiga el caso, Deltan Dallagnol, afirmó en una rueda de prensa en Paraná (sur) que el exmandatario (2003-2010) estaba en la cima del esquema que desvió miles de millones de dólares de la petrolera estatal, revelado por la Operación Lava Jato (lavadero de autos). “Sin el poder de decisión de Lula, ese esquema sería imposible”, afirmó, al definir el caso también conocido como “Petrolao” como “el mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil”.
BRASILIA, AFP-EFE •
Millones en sobornos
Ahora el juez Sergio Moro, devenido en símbolo de la lucha contra la corrupción, deberá decidir si acepta la denuncia contra el exdirigente sindical que encarnó la irrupción de la izquierda latinoamericana a inicios de la década pasada. Según Dallagnol, en esta cau-
ACUSACIÓN. El fiscal Deltan Dellagnol acusó al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva de ser el dirigente de la red de corrupción en la petrolera estatal. (EFE)
sa -una de las múltiples del expediente que ya se tradujo en más de un centenar de sentenciasLula recibió unos 3,7 millones de reales (1,1 millones de dólares al cambio actual) “en sobornos pagados disimuladamente”. Transferencia de recursos
Reveló además que se había constatado que la constructora OAS, una de las principales involucradas en la trama político-empresarial de sobornos en Petrobras, transfirió recursos al expresidente mediante la reforma de un apartamento tríplex y de un contrato falso de almacenamiento de bienes personales. La esposa del exmandatario Marisa Lericia Lula da Silva también fue denunciada.
‘Deplorable espectáculo’ ° Lula, de 70 años, ha negado todos los cargos, muchos de los cuales ya habían sido revelados por indagatorias policiales que forman parte de la causa. Pero en la nueva denuncia, se convirtió en el gran orquestador del esquema. Sus abogados calificaron la acusación como “un deplorable espectáculo de verborragia” y tener motivaciones políticas.
Sistema único
El ‘Petrolao’ fue un sistema que operó durante una década en la estatal Petrobras, por el que las mayores constructoras de Brasil sobornaban a ejecutivos de la compañía, que a su vez eran designados por partidos políticos, a cambio de contratos. Las empresas sobrefacturaban las obras y el excedente generado era luego distribuido entre las agrupaciones políticas
para financiar sus campañas y entre los participantes para su enriquecimiento personal. Los escándalos
Los escándalos fueron el gran motor de las protestas contra el Partido de los Trabajadores (PT) fundado por Lula y contra el Gobierno de su sucesora, Dilma Rousseff, que fue destituida el mes pasado por presunto maquillaje de las cuentas públicas.
Mercosur bloquea a Venezuela y amenaza con suspenderla Los fundadores del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- asumieron la Presidencia rotativa del bloque en lugar de Venezuela, y advirtieron con suspender al país petrolero si no cumple con “sus obligaciones”. El anuncio fue hecho ayer por la Cancillería brasileña, en un comunicado donde informa que los cuatro socios adoptaron
CARACAS, AFP •
una declaración conjunta sobre el tema. Caracas responde
Alegando que las decisiones en Mercosur se toman por “consenso y respetando las normas de funcionamiento”, el Gobierno de Nicolás Maduro desconoció la medida y dijo que no tolerará “violaciones a los Tratados” del grupo.
En tal sentido, la canciller venezolana Delcy Rodríguez remarcó que su país está en “ejercicio pleno” de la presidencia del mecanismo, al que Caracas adhirió en 2012. ‘Derrota de Maduro’
En contraste, la oposición venezolana celebró la sanción como una “derrota” del mandatario socialista, al que bus-
ca sacar del poder mediante un referendo revocatorio este año. La declaración firmada por los ministros de Relaciones Exteriores señala que “la presidencia del Mercosur en el actual semestre no será transmitida a Venezuela, sino que será ejercida mediante la coordinación entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay”.
Alerta en China y Taiwán por supertifón TAIPEI, EFE • El supertifón Meran-
ti, de camino hacia China por el estrecho de Luzón, muy cerca del extremo sur de Taiwán y con vientos de hasta 263 kilómetros por hora, ha paralizado el sur de la isla, causando inundaciones y daños a edificios e infraestructuras. Taiwán esplegó unos 20.000 soldados, evacuó a 20.629 personas de las islas Verde y Orquídea y del este de Taiwán, y protegió
con sacos de tierra miles de lugares que suelen inundarse.
a Taiwán desde el año 1959.
Los daños
Por su parte, el Centro Nacional de Predicción Marina de China ha dado la alerta roja, la máxima de una escala de cuatro colores (rojo, naranja, amarillo y azul), por el vendaval y las ‘monstruosas’ olas que ha provocado el tifón, que se aproxima a la costa oriental china desde Taiwán.
Hasta el momento, más de 20.000 hogares están sin agua ni electricidad y se han registrado inundaciones y caídas de postes y árboles, según datos del Centro de Respuesta a Emergencias y de la cadena de televisión local TVBS. Se trata del tifón más fuerte que afecta
Máxima alerta
TORMENTA. Fuertes vientos y lluvias azotan a Taiwán. (EFE)