CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
QUITO
OpiNióN A4 tiempo lectura 15 min.
JuEvEs 12 dE MArzO dE 2015 La Hora quiTO, ECuAdOr
O
La esperanza es un árbol en flor que se balancea dulcemente al soplo de las ilusiones”.
Quien ha perdido la esperanza ha perdido también el miedo: tal significa la palabra ‘desesperado’”.
SEVERo CATALINA PERIoDISTA y ESCRIToR ESPAñoL (1832-1871)
ARThuR SChoPENhAuER FILóSoFo ALEMáN (1788-1860)
CARTAS El mandil y su significado
El mandil es una forma de comunicación simbólica, expresa de forma implícita el concepto de curación como el fonendoscopio y el maletín. La bata blanca imprime respeto y seriedad y hace que el paciente confíe sus intimidades para curarle. Respetar las reglas de la moral, ética y secreto son fundamentales, al igual que la estética del mandil blanco que significa pureza. Conjuntamente con su consulta debe ser un santuario de un hombre sincero, trabajador y científico. Por sobre todo, un profesional en lo que hace. El blanco es símbolo de vida y quienes usamos el mandil debemos expresar o demostrar con que nuestro comportamiento es un auténtico lenguaje de Humanismo. Quienes utilizan otro tipo de mandiles deben irradiar lo que los médicos con el mandil blanco, así nuestra sociedad será más amigable, saludable, menos violenta y corrompida. Fabián Guarderas Jijón CC: 1706853379
Si somos más…
¿Cuál es el temor al referéndum para que sea el pueblo, el soberano, el que decida sobre la reelección indefinida de las autoridades de elección popular? Evitemos el manoseo de la Constitución pretendiendo que asuntos tan vitales para la democracia se resuelvan a través de una enmienda aprobada por la Asamblea Nacional, que ni siquiera va a deliberar sino a obedecer. Hilando más fino, debería convocarse a una Asamblea Constituyente para que reforme la Constitución y esos cambios sean sometidos a referéndum. Vamos de mal en peor. ¿Qué decir de la denominada fanesca política que no gustó al Presidente? La reunión de los alcaldes de las más importantes ciudades y un prefecto fue al amparo de la Constitución, que en sus Arts. 95, 96 y 100 numeral 4. Si tres hacen una fanesca, ¿qué se dirá del ‘arca’ de Carondelet? Gustavo Chiriboga Castro C.C. 1700752700 DIRIJA SuS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCi o cualquiera de nuestras agencias. requisitos: nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
Un cambio de época
Se afirma que los ajustes a la economía que ha decidido el Gobierno son por causas externas. A los medios de comunicación se nos advierte por el tratamiento que estamos dando a las salvaguardias o impuestos de entre el 5% y el 45% a las importaciones de 2.800 partidas. En una de las redes sociales tan frecuentadas se indica que quienes hablan de ‘impuestos’ no entienden nada, nada, “porque el problema no es fiscal, es externo”. Que los que “hablan de falta de ahorro tampoco entendieron nada, puesto que no puede haber inversión sin ahorro”. Desde luego, se pasa por alto el hecho de que uno de los deberes primordiales de aquellos que manejan el Estado, cualquier Estado, no solo el ecuatoriano, es prever los “problemas externos”. No lo hicieron regímenes como el cubano
LuIS EDuARDo VIVANCo
Salvaguardias en bikini
Cuando uno escucha la palabra ‘salvaguardia’, suena a una mezcla entre Supermán y Guardianes de la Bahía. Es decir, héroes y chicas guapas corriendo por la playa. Cuando esta palabra viene en el contexto económico, suena a que un súper gobierno nos está protegiendo del mundo malvado que no nos deja despegar. Una vez más: el mundo nos ha fallado. Este planeta nos hace bullying. Pero la verdad es que no hay ni chicas en bikini ni superhé-
y el venezolano, que han llevado a sus pueblos a ‘callejones sin salida’, pregonando por años que las causas de sus respectivas catástrofes económicas, políticas y sociales venían de fuera, de ese sector externo del que nos hablan. Quisieran que con retórica, barajar de cifras y la tesis de que solo las clases más pudientes serán las afectadas, se logre ‘capear el temporal’ y esquivar o eludir las dificultades de las familias que (la mayoría del país) a duras penas deben cubrir el costo de la canasta básica anterior a las medidas de salvaguardia. Algunos buscan que el asunto se pase por alto o se minimice, como si lectores, radioescuchas y televidentes no tuvieran derecho a conocer en profundidad los asuntos que les afectan directamente. En efecto, vivimos un cambio de época.
roes, lo que en realidad se avecina no es un pájaro, ni es un avión, es un encarecimiento descomunal de las cosas en el país. Olvídese de esa mermeladita rica que compraba, esos cereales que los pelados desayunaban y ni hablar de esa traguito de crema que brindaba a las señoras cuando llegaban al tecito y que tanto les gustaba. Ese quesito sabroso, nada. Un kiwi en el desayuno, ni hablar. ¿Unas aceitunas a la pizza? Imposible. ¿Un vodka pa’ los panas? No, Pájaro Azul y con suerte. Esa ropita linda… a zurcir, parchar, remendar. No hay más. En la lista están hasta los horóscopos, con la subpartida 479011011000. Así que querido lector, yo como soy chévere le ahorro el dinero: Así sea Virgo, Leo, Tauro, chanchito agridulce en el horóscopo chino, se le avecinan unos gastos tremen-
dos, el sueldo le resultará insuficiente. El Gobierno asegurará que, supongo, todo es culpa de la prensa y del mundo exterior. Se verá obligado a comprar producto nacional, donde no todo es de buena calidad. La noticia de un viaje al exterior le resultará maravillosa. Traerá los bolsillos llenos de todo. Saldrá del aeropuerto con pánico de que lo encuentren con ropita nueva en la aduana y lo traten de talibán. Le dirán que es por salvaguardar la economía nacional, por salvaguardar al Ecuador de fuerzas oscuras del mercado mundial que tienen en jaque a la hermana Venezuela. Le dirán de todo y lo peor es que, quizá, usted se lo creerá. Es que salvaguardia es una linda palabra, suena bonito, ¿no es cierto? levivanco@lahora.com.ec TWITTER: @luisevivanco
RoSALÍA ARTEAGA SERRANo
Mujeres Cuando todavía resuenan los ecos de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, parecería que todo está bien, que se cumplió con un ritual y que la vida continúa con las mismas rutinas y los mismos problemas y situaciones. Si bien es importante recordar fechas, más importante es modificar comportamientos, evitar maltratos, valorar el trabajo de tantas mujeres que tratan de mejorar su entorno con esfuerzo redoblado, cumpliendo tareas y jornadas agotadoras, sintiendo que sus familias, sus hijos, son lo más importante y no reparando en los sacrificios que la vida entera conlleva. Escribo después de la fecha solemnizada por los discursos y la algarabía, para referirme a las anónimas amas de casa, cuya labor se valora poco o simplemente se ignora. Para recordar a las obreras y profesionales aplastadas por las dobles o triples jornadas, que aún deben adornar su rostro con una sonrisa para no despertar inquietudes en los que aman. Los lamentos no son buenos y las leyes no son por sí solas la panacea. La solución está en la modificación de hábitos culturales, en la crianza de los hijos con el principio de que hombres y mujeres debemos tener las mismas opciones, que las tareas de la casa deben ser compartidas y no sintiendo que una es la persona que tiene que llevar toda la carga doméstica, mientras otros ‘ayudan’ en lugar de compartir. El remedio está en las actitudes a trabajar desde temprano, en la casa y la escuela, para no repetir los estereotipos y la asignación de roles que luego distorsionan la vida en común. El uso de palabras sin dobles contenidos, la violencia física, verbal, psicológica, que no debe primar en el mundo de las relaciones, la creencia en un mundo más humanizado, más igualitario, más lleno de oportunidades. rarteaga@lahora.com.ec
Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente - Director Nacional FranCisCo ViVanCo rioFrío Directora Adjunta Juana López sarmiento Subdirector aLeJandro QuereJeta BarCeLó Editor General Luis eduardo ViVanCo arias Editorial Minotauro Planta: av. Galo plaza Lasso n62- 08 y nazareth PBX: 247-5724 Publicidad: 222-2406 / 250-3266 Fax: 247-6085 Suscripciones: 2479-976 Casilla: 1717243 CCi e-mail: quito@lahora.com.ec Año: XXXI No. 10998
www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.