Artes 9 de enero de 2011

Page 3

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

3

protagonista

Ecuador, domingo 09 de enero de 2011

La humanizadora del Libertador

EDNA ITURRALDE

REDACCIÓN ARTES • Sus estanterías están lle-

nas de libros. Antiguos objetos engalanan cada rincón de su casa, entre ellos, el más significativo: un caballito para montar de madera que fue utilizado por su descendencia. Sus bienes más valiosos: las fotografías de sus 6 hijos y 5 nietos que dan vida a las paredes. La escritora quiteña Edna Iturralde disfruta de todo lo que la vida le ha dado y en cada cosa encuentra un valor sentimental. Escribe para los niños porque “simplemente son los seres más maravillosos que existen”. Su obra es reconocida a nivel nacional e internacional. En sus libros juega entre la aventura, la historia, lo multiétnico y la ficción. Se niega a perder el niño que llevamos dentro. Cerró 2010 con otro galardón, su novela Simón era su nombre recibió el Premio Nacional Darío Guevara Mayorga, y abrió el 2011 con otro reconocimiento: la ‘Rosa de plata’ como mujer del año, entregada por la revista Hogar. Comparte con los lectores de esta revista Artes sobre su experiencia de escribir acerca de Simón Bolívar, el fructífero año que tuvo y lo que traerá en este. Otra visión

“Más que al Libertador y el héroe, quise mostrar al ser humano”, menciona la escritora. Señala que es una novela para que la lean niños y jóvenes. Le interesó dar a conocer lo que poco se cuenta de Bolívar: el niño travieso, el mal alumno, su constante distracción y el mal cadete que fue. “Por ejemplo, una de las preocupaciones que tuvo (Bolívar) fue su acné y que no le crecía pronto el bigote”, comenta Iturralde con una gran sonrisa. Agrega que lo narrado en la novela se puede constatar en las cartas que escribió el Libertador. La voz de Bolívar –en el relato– se junta con las voces de Hipólita, su nana afro que fue como su madre; la de Manuela Sáenz, su verdadero amor; y la de un espíritu femenino africano. La autora comenta que hasta en el final buscó humanizar al General: “No pude describir su muerte, amé mucho más a Bolívar.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Por publicar °En junio aparecerá una nueva obra de Edna Iturralde en México (país donde lleva publica-

dos algunos libros). Llevará el título de ‘Las muchachas de la lluvia’. “Es un libro juvenil donde denuncio el problema de los ‘femenicidios’ en Ciudad Juárez”, señala la escritora, quien piensa que estos acontecimientos no se pueden callar. En pocos días, saldrá a la venta en Ecuador el libro ‘Llevo tres mil años pintando’, que trata sobre Oswaldo Guayasamín, importante referente de nuestra plástica.

RESONANCIA. Su obra es reconocida a nivel nacional e internacional.

Llegué a conocerlo desde chiquito”.

quiso llamar la atención”, comenta.

Proceso duro

Un buen año

La novela fue un pedido del Grupo Santillana de Colombia, con motivo del Bicentenario de aquel país, además de circular en Venezuela. Ella fue la única mujer que participó en este proyecto editorial, elaborado especialmente para la celebración del acontecimiento. “Sentí miedo, porque fue una novela que me pidieron”, confiesa Iturralde, pero varios aspectos la motivaron... “Yo fui procreada en Colombia cuando mi padre piloteaba los aviones de Avianca. Nací en Ecuador. Rafael María de Irazabal –a quien dedica el libro– es mi antepasado y fue compañero de Bolívar. Mi madrina, panameña. Yo soy una ciudadana grancolombiana”, sostiene. Después de una laboriosa investigación, Iturralde empezó a redactar el libro, un trabajo que “disfruté mucho escribiendo porque no hay tantas novelas históricas y menos desde el punto de vista de una mujer”. Sacó sus propias conclusiones sobre el Libertador, al que considera un genio y talentoso militar. “Bolívar despertó y aún despierta pasiones. Tiene sus detractores y admiradores”, opina Iturralde, quien afirma que después de estudiarlo lo comprendió. “El ego que mencionan de él se dio porque fue un solitario, un niño que siempre

“Pueden olvidarse de mi nombre, pero me gusta que me reconozcan como ecuatoriana”, manifiesta. Su obra, Verde fue mi selva, fue elegida en 2010 entre los 10 mejores libros del Canon Latinoamericano de la Literatura Infantil y Juvenil del Siglo XX. Además, Simón era su nombre mereció el Premio Nacional Darío Guevara Mayorga. Aparte de los lauros, para la escritora “el mayor premio es ir a un colegio o a librerías y encontrarme con mi público. Recibir sus abrazos y que les guste mis libros”. También fue un año lleno de giras. Estuvo invitada a las ferias de libros en México D.F. y de Guadalajara. Además abrió el II Congreso de Literatura Infantil y Juvenil en Guanajuato. En Colombia visitó a sus lectores donde “tuve noticias lindas, había niños de 10 años que leían mi obra de Bolívar. Lo malo fue encontrar mis libros en las esquinas. Qué bueno que me lean, pero estoy en contra de la piratería”. En sus recorridos locales le emociona ver el interés de los maestros por fomentar la lectura infantil y en cada visita, al ver el rostro de un niño, comprende el porqué son “los seres más importantes del mundo”. ddelatorre@lahora.com.ec

Reconocimiento fue mi selva’ fue seleccionada entre °los 10‘Verde mejores libros del Canon Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil del Siglo XX. Fue escogida entre 151 obras, revisadas por 27 expertos respaldados por respetables entidades.

Datos biográficos Edna Iturralde

° Escritora quiteña, 1948. Reconocida como

uno de los más importantes exponentes de la literatura juvenil e infantil a nivel latinoamericano. Fundadora y directora de la revista La Cometa, por 11 años. Ha publicado 34 obras y ha sido merecedora de importantes galardones nacionales e internacionales, donde se destacan el Premio Nacional de Literatura Infantil Darío Guevara Mayorga 2001 y 2010, seleccionada por la SEP dentro del concurso del Ministerio de Educación Mexicano 2003 y 2005, y el Gran Collar Aurelio Espinosa Pólit 2008, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Artes 9 de enero de 2011 by LA HORA Ecuador - Issuu