Nacional: 23 de Febrero, 2021

Page 3

El correísmo se llevaría la presidencia de la Asamblea El 14 de mayo se posesiona un Legislativo fragmentado, en donde la minoría y la ideología vuelven a tener influencia dentro de los asambleístas. Ningún partido tendrá mayoría decisiva. El 14 de mayo se inicia una era de nuevos tratados en la Asamblea Nacional. El partido que logre más acuerdos, ajustes de argumentos y posturas, ganará la presidencia del palacio legislativo. Se prevé que, en los cuatro años que durará este periodo parlamentario, un concilio fragmentado donde la mayoría tendrá que aliarse con fuerzas de minoría regirá la labor fiscalizadora y legislativa, principales tareas de este poder del Estado. Hay nuevos partidos, aunque con viejas tendencias y personalidades, como Unidos por la esperanza (UNES) el cascarón correísta que auspició a Andrés Arauz y que logró la mayor cantidad de asambleístas, Renace la Esperanza, Unión Ecuatoriano, Centro Democrático, y coaliciones como Alianza Honestidad conformada por Movimiento Concertación y el Partido Socialista Ecuatoriano jugarán un rol fundamental. Pactos, clave para el control

Apenas posesionados, los asambleístas deberán elegir al presidente del Legislativo y a los integrantes de las 12 comisiones permanentes. Entre los perfiles que se barajan estaría Pierina Correa, hermana del expresidente Rafael Correa y que encabezó la lista nacional de UNES,

país I

martes 23 de FEBRERO de 2021 La Hora ecuador

3

el dato El Ecuador tiene 24 provincias y en la nueva Asamblea Nacional estarán representados 12 partidos políticos, con 137 legisladores.

Asamblea fragmentada Porcentaje de votos por partido político

32%

UNES: Pachakutik (PK):

16,8%

Izquierda Democrática (ID):

16,8%

Partido Social Cristiano (PSC): 9,7% 9,6%

CREO: Alianza Honestidad:

2,7%

Alianza PAIS: también, Salvador Quishpe (PK) y Wilma Andrade (ID) tienen la experiencia de años anteriores y más aliados en sus bloques. César Monge, respaldado por la imagen del líder de CREO, Guillermo Lasso, que lidiará la segunda vuelta electoral con Arauz, tendrá un peso importante en esta nueva era de la Asamblea. Fernando Villavicencio, representando a Alianza Honestidad, logró un escaño como asambleísta nacional con votación ajustada y, aunque parece aislado, es una figura combati-

3,76%

va que podría convertirse en un paladín solitario y puede transformarse en el abanderado de la minoría, por su poder mediático, gracias a su trayectoria por destapar sonados casos de corrupción y perseguido político del correísmo. Minorías ‘de alquiler’

El consultor político Alejandro Zavala, sostiene que las dignidades de la Asamblea se ganan con votos, no por imagen ni hoja de vida. Piensa que Villavicencio es fuerte mediáticamente, pero está

Escaños. El 7 de febrero se realizó las elecciones generales; entre las dignididades se elegió a asambleístas, para el periodo 2021-2025.

solo y los acuerdos de sufragio interno giran por conveniencias de partido o ideológicas. “El temor que tengo es que la minoría termine siendo comprada o negociada. Lamentablemente, en la historia del Ecuador, a esos votos siempre se les pone tarifa”, agregó. Alianzas débiles

Por otra parte, afirma que el gran elector o comodín de esta nueva Asamblea será la Izquierda Democrática, por dos razones. El bloque suele actuar según su ideología y podría alinearse con la extrema izquierda, como UNES y Pachakutik; pero también estará atento a las demandas del empresariado, sector al que pertenece Xavier Hervas, su candidato presidencial y responsable de haber levantado a gran parte del electorado joven. Por otro lado, tendencias ideológicas conservadoras como las representadas en los movimientos Creo y Social Cristiano

también tendrán relevancia. “¡Ojo!, el partido con mayor escaños no siempre gana las elecciones. Dentro de la Asamblea no importa la hoja de vida del legislador, son los pactos los que eligen. La figura de Pierina Correa causa resistencia en todos los movimientos y creo que optarán por una maniobra que lance otro nombre para la presidencia; como Pabel Muñoz, que no tiene resistencia en otros bloques. Por eso, Pachakutik tendrá que pensar bien su alianza con UNES, seguramente van a negociar la primera vicepresidencia y la segunda será de la Izquierda Democrática”, pronostica Zavala. Si bien Creo y PSC se aliaron para llevar al binomio LassoBorrero a la segunda vuelta electoral, el experto apuntó que las grietas son evidentes. “Si Lasso no llega a la presidencia, ambos partidos se van a ir por el lado que más les convenga; en este periodo discreparon todo el tiempo”.

Ecuador será parte del convenio contra falsificación de medicamentos El Gobierno expresó su disposición para adherirse al Convenio sobre falsificación de medicamentos y delitos similares (Medicrime), tras recibir una invitación del Consejo de Europa. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó en un comunicado de que ya dio pasos para adherirse a ese instrumento y que se ha propuesto realizar las gestiones necesarias para "la pronta firma y posterior ratificación" del convenio. Ecuador, según la Cancillería, recibió con satisfacción la invitación para adherirse a Medicrime, resuelta por el Comité de Ministros el pasado 11 de febrero y transmitida oficialmente al país suramericano por la Oficina de Tratados Internacionales del Consejo de Europa. Tratado internacional

Recordó que Medicrime es el

primer tratado internacional que establece un conjunto de definiciones comunes, jurídicamente vinculantes, para luchar contra la falsificación de productos médicos y delitos similares. El tratado exige que sus Estados parte adapten las definiciones del convenio a su legislación nacional, para integrar una normativa uniforme que facilite la persecución penal de este tipo de delitos. Por cinco años

Ecuador, desde 2019, ha coordinado un proceso de consulta con varias entidades del Estado como la Fiscalía, el Consejo de la Judicatura, ministerios, entidades de supervisión y académicas, que han recomendado la adhesión del país al convenio. De acuerdo a las disposiciones del convenio, "la invitación tiene una vigencia de cinco años

a partir de su adopción, tiempo en el cual Ecuador podrá estudiar su decisión y ajustar el marco legal -de ser necesario- a las disposiciones de este acuerdo internacional". Sanciones

La Cancillería sostuvo que con la firma y la ratificación del convenio, Ecuador contará con un marco jurídico internacional que permita la sanción de los delitos de falsificación y alteración de medicinas, equipos médicos y documentos relacionados, "delitos que en el país se han incrementado en forma alarmante". Las autoridades ecuatorianas, desde 2015, han efectuado operaciones y se han incautado de varias toneladas de productos médicos falsificados, en su mayor parte provenientes de otros países. EFE

TRABAJO. Se han incautado varias toneladas de productos médicos falsificados, en su mayor parte provenientes de otros países.

El objetivo ° La adhesión del país a Medicrime, un convenio que entró en vigor en enero de 2016, permitirá perseguir como delito la fabricación, el suministro, la oferta y el

tráfico de medicamentos falsificados. El convenio, además, sienta las bases para la cooperación con organismos internacionales especializados como Interpol, Europol, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Organización Mundial de Aduanas y Organización Mundial de la Salud, precisa el texto de la Cancillería ecuatoriana.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nacional: 23 de Febrero, 2021 by LA HORA Ecuador - Issuu