Nacional: 10 de marzo, 2023

Page 1

¿A dónde va el diésel subsidiado?

El consumo de combustible se ha incrementado en el país y, por ende, los subsidios. Sin embargo, hay la sospecha de que el aumento esté relacionado con el contrabando. Las proyecciones indican que el pago de subsidios será hasta de un 20% mayor. En 2022 el pago fue de $4.560 millones, una cifra muy superior a lo que se destina en bonos para sectores vulnerables.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 Ecuador Los abogados cierran filas por el caso Sinohydro 5 PAÍS Paraguay está abierto a extraditar a Lenín Moreno 6 PAÍS Boric cumple su primer año con un golpe a sus políticas 7 GLOBAL Trata de personas es una industria millonaria en Perú 8 GLOBAL Faltan recursos para arreglar edificios de la Judicatura 9 NORTE
3 La Ronda se rehabilita para el turismo QUITO 4

Aunqueel siglo XXI ha sido un periodo de avances para las mujeres —porque las luchas de décadas se van materializando en resultados, y porque hay un mayor reconocimiento de nuestros derechos—, estos mismos avances no vienen solos, sino acompañados de nuevas amenazas y obstáculos que dificultan que las mujeres puedan alcanzar una vida segura, digna, libre, y de oportunidades.

Por ejemplo, cada vez más mujeres logran ocupar posiciones importantes de liderazgo en el mundo político y en el mundo corporativo. Sin embargo, estas posiciones muchas veces las expone a amenazas y a tipos de violencia ajenos a los hombres en posiciones similares. Y en estos tiempos, el mundo digital representa nuevos espacios donde las mujeres son más fácilmente amenazadas, humilladas e incluso violentadas.

Otro importante avance de este siglo es el teletrabajo, que ha revolucionado las relaciones laborales como las conocíamos y ha otorgado a todos una muy añorada y necesitada flexibilidad. Sin embargo, para las mujeres el teletrabajo ha llegado a ser tanto una bendición como una maldición pues sin una distribución equitativa de las tareas del hogar, la expectativa sobre que las mujeres deban ser las responsables del hogar mientras mantienen su trabajo en casa genera mayor agotamiento físico y psicológico; y mayor dificultad para dedicar tiempo para su crecimiento personal y profesional.

Así, existen un sinnúmero de situaciones que, aunque enraizadas en problemas anteriores, van tomando nuevas formas y generando nuevos obstáculos para alcanzar una verdadera equidad. La prioridad hoy

es identificarlas, comprenderlas, discutirlas, y entender la forma de superarlas para seguir cambiando para bien un mundo que sigue siendo injusto y desigual entre géneros.

PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com

Juicio político

Volver a la cordura

Cuandolos opositores se tratan como enemigos, se desata un tipo de conflagración en el que todos pierden. Entonces, el único bobo consuelo que queda es aspirar a que el otro pierda más que uno. Esa lógica primó en las protestas de junio pasado —quienes causaron el caos perdieron, pero con la destrucción buscaban que, al menos, el resto perdiera aún más—; en el comportamiento testarudo de la Asamblea —al torpedear toda iniciativa, los legisladores se desprestigian, pero les consuela saber que esa parálisis también le pasa factura al Presidente—; o en la acentuada tacañería del Gobierno —que mina su popularidad, pero más castiga a su masa de críticos—. Quizás ahora, tras casi dos años de este estéril desgaste,

están listos para virar la página.

Los resultados de las últimas

elecciones fueron un mensaje contundente para el presidente Guillermo Lasso. A partir de allí, aventurarse a un nuevo paro o a un absurdo juicio político sería un exceso que, afortunadamente, la ciudadanía rechaza.

Hay signos alentadores : diversos gremios y organizaciones expresaron

su oposición a un

paro; algunos bloques de la Asamblea le quitaron el cuerpo al posible juicio político para destituir al Presidente; el Gobierno anunció mayor inversión social y empieza a abandonar la estricta austeridad de sus primeros dos años.

Estas actitudes no representan debilidad o deshonestas maniobras de manipulación, sino oportunas muestras de sensatez. En esta paulatina vuelta a la cordura,

parece que todos están cediendo algo; de eso se trata la democracia.

Sociedad y cambio

Elplaneta muestra que los modelos de gobernanza están en situación crítica. La democracia tiene terribles — y quizá insalvables— fisuras, y las autocracias funcionan pero imponen restricciones a los pueblos. Esto parece augurar que

los cambios y principios que generó la Revolución Francesa ya no alcanzan a una sociedad compleja. El profesor Norberto Bobbio describe la “democracia y la dictadura como una antítesis”; en realidad lo son. Analiza las “diferencias entre derecho público y privado de las que deslinda las formas de gobierno sustentadas en

la oposición entre el interés colectivo y el interés individual, aquí surge la sociedad civil, encargada de legitimar el poder político”.

Ofrece una descripción teórica de la realidad social, que aparentemente funcionó con altos y bajos en los últimos cien años. Sin embargo intuye el conflicto, como que el poder político puede caer en el poder privado, por lo que es necesario el equilibrio; de no ser así, habrá direccionalidad en las inversiones del Estado. A su vez la “sociedad civil” que otorga el poder a los gobernantes es

infiltrada por aspirantes desprovistos de ética, permitiendo que todo el sistema se vea inundado por una oscura controversia entre lo privado y público. La política es estudiada por Bobbio en su esencia filosófica, límite del conocimiento, por eso se torna en mensaje fundamental para

el momento actual en el que la tecnología produce un desbalance de poderes cada vez mayor, entre Estado y privados, como ocurre con las grandes empresas monopólicas mundiales —que ya controlan todo y saben todo—, a las que es imposible poner orden. Algún tribunal llamó a juicio al magnate Zuckerberg sin mayor efecto. Por otro lado, las guerras actuales y las que están por venir obedecen a intereses que de ninguna manera son los de la sociedad civil, sino de pequeños grupos con grandes y siniestros intereses.

investigadas de manera imparcial, pero severa.

Enel

espíritu desestabilizador de la democracia que experimenta el país por varios años, la Asamblea Nacional ha aprobado un informe originado en una comisión especial, con gravísimas acusaciones contra el presidente Guillermo Lasso que deben ser

El asambleísta Ricardo Vanegas ha denunciado que empresas creadas por ciudadanos albaneses estarían en manos de políticos y funcionarios, lo cual habría sido omitido intencionalmente por la mencionada comisión; en los mismos días, la fiscal general, Diana Salazar, solicitó el arresto domiciliario del expresidente Lenín Moreno por supuestos sobornos recibidos, para facilitar la adjudicación del proyecto hidroeléctrico

Coca Codo Sinclair, a la empresa Sinohydro; súmese a lo anterior los juicios y sentencias a políticos del Gobierno de Rafael Correa que hoy pretenden ser víctimas de una persecución político –judicial; la presunta existencia de narcojueces, narcofiscales y narcogenerales, y se podrá apreciar la magnitud de la descomposición moral a la que se ha llevado al Estado ecuatoriano. Nada de esto es fortuito. Los orígenes de esta tragedia moral se encuentran en el proyecto político implantado a partir

del año 2007, con una estructura neofascista de Gobierno que concentró el poder en un movimiento político con pretensiones de permanencia indefinida en el control del Estado. Le metieron la mano a la Función Electoral para burlar sistemáticamente la voluntad popular; crearon el Consejo de Participación Ciudadana para evitar cualquier forma de fiscalización o control; se apoderaron de la Contraloría General del Estado con Carlos Pólit; le metieron la mano a la Justicia con concursos amañados para asegurarse jue-

ces sometidos a su movimiento; conformaron los directorios de las empresas estratégicas con miembros exclusivamente del círculo íntimo del Presidente; degeneraron el sistema político y la democracia al permitir la proliferación demencial de partidos y movimientos políticos, que representan poco o nada; en definitiva, destruyeron los fundamentos del sistema democrático. Si no se cambia este sistema perverso, seguiremos sufriendo las mismas adversidades, con las nefastas consecuencias para el país.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de
inclusivo. Respetuoso
Año: XL No. 13587
OPINIÓN 02 O QUITO | VIERNES 10/MARZO/2023
comunicación liberal, laico, agnóstico e
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDUARDO F. NARANJO C. EDITORIAL eduardofnaranjoc@gmail.com
Nuevas amenazas para las mujeres en el siglo XXI
MILICA PANDZIC @MPandzic

El sector eléctrico necesita $13.000 millones en inversión hasta 2027

Las inversiones necesarias para asegurar el abastecimiento eléctrico a futuro en el Ecuador se proyectan en al menos 13.000 millones de dólares.

Esta financiación debería hacerse hasta 2027 y el Gobierno del presidente Guillermo Lasso aspira a conseguir los recursos con inversión privada a través de Alianzas Público Privadas.

El 50%, es decir alrededor de 6.495 millones de dólares, tendría que destinarse a los nuevos proyectos de generación de electricidad que requiere el país.

Las prioridades apuntan a las centrales hidroeléctricas y proyectos de energías renovables. Entre los proyectos más grandes están las centrales hidroeléctricas Zamora-Santiago y Paute-Cardenillo. (JS)

EL DATO

Sin subsidio, el diésel debería costar alrededor de $3,37 por galón; y la gasolina extra llegaría a alrededor de $2,80.

ternos, el subsidio a los combustibles llegó a los $4.560 millones, es decir, alrededor de $380 millones al mes.

Estos montos representan hasta tres veces más que todo el presupuesto anual para bonos y ayudas sociales directas,

Ecuador consume más combustibles y los subsidios aumentan en 2023

Ese aumento del consumo, de la mano de un precio subsidiado y congelado, esconde también contrabando y otros problemas relacionados con el diésel y la gasolina.

Durante los primeros dos meses de 2023, Petroecuador despachó 625’524.567 galones de combustibles para diferentes sectores de la economía nacional. Ese nivel de despacho representa más de 17% con respecto al mismo periodo de 2022.

El consumo de combustible comenzó a dispararse durante el año pasado. Según Fausto Ortiz, exministro de

Economía, el crecimiento es más atípico cuando se analiza el consumo de diésel.

Ese combustible tiene un precio congelado y subsidiado de $1,8; pero que al menos debería costar $3,37 por galón.

“El crecimiento de barriles importados de diésel no guarda lógica con el crecimiento de la economía. Es un claro refejo del impacto del precio subsidiado y, entre otras causas,

Las inversiones siguen a la espera

° El Gobierno tiene proyectos de inversión en carpeta, que van desde el aumento de la capacidad de refinación en la Refinería de Esmeraldas hasta el aprovechamiento de gas asociado que se quema en los campos petroleros.

Sin embargo, los plazos iniciales no se han cumplido y los procesos se demoran más de lo que el Gobierno proyectó cuando llegó al poder.

Las inversiones son más urgentes en un escenario de encarecimiento de los combustibles a escala internacional. “Ecuador debe replantear su política estratégica de compra de derivados de combustibles, para reducir el alto impacto que se generan en las cuentas fiscales del país por los subsidios”, dijo Nelson Baldeón, empresario vinculado al sector energético.

el contrabando”, dijo.

En 2022, el consumo y la importación de diésel aumentaron alrededor del 19%; y en el inicio de 2023, se continúa esa misma tendencia.

Esto es una señal de alerta grande porque signifca que el gasto en subsidios volverá a ser alto, y se comerá buena parte de los ingresos generados por la exportación de crudo.

El año pasado, empujado por los altos precios internacionales y los bajos precios in-

que el actual Gobierno ha duplicado en los últimos meses.

Así, el gran triunfo del presidente de la Conaie, Leónidas Iza, luego del violento paro de 2022 (gasolina más barata), no solo quita recursos para los que más lo necesitan; sino que también impulsa el contrabando.

René Romero, ingeniero petrolero, explicó que en los últimos meses se han develado tramas de corrupción como “los llamados barcos ‘fantasma’ que comerciaban gasolina subsidiada desde Ecuador hacia países vecinos como Colombia. A eso se suman datos como que más del 70% de los pescadores artesanales de Esmeraldas también han estado involucrados en contrabando”.

Focalización sin ruta

Según la proforma presupuestaria, elaborada por el Gobierno de Guillermo Lasso para 2023,

el gasto en subsidio a combustibles se estimó en

¿Por qué aumentan los precios internacionales de los combustibles?

° Aunque el precio del barril de crudo no llega a los altos niveles de 2022, el costo de los derivados, es decir, de los combustibles se ha encarecido en 2023.

En el caso del diésel, ese costo ha subido más del 30%; mientras que la gasolina ha crecido en más del 16%. Esto se debe a factores como la reactivación económica de China y el aumento de su demanda de combustibles, la no recuperación de la capacidad refinadora mundial, las mayores sanciones económicas contra Rusia, entre otros.

$2.667 millones. Sin embargo, el aumento del consumo interno (que en parte se va al contrabando), junto con el encarecimiento de los combustibles a nivel internacional, podrían empujar a una subida de al menos 15% a 20% en los subsidios.

Así, el gasto representaría más

de $3.200 millones al año, o más de $266 millones mensuales. Esto representaría un golpe duro en unas fnanzas públicas, donde ya se calcula, sin tomar en cuenta el efecto de mayores subsidios, un défcit fscal (más gastos que ingresos) de $2.600 millones.

Las posibilidades de reducir este gasto son bajas porque, de acuerdo con el mismo Gobierno, recién en septiembre de 2023, y como un plan piloto enfocado en la Costa, se podría implementar algún tipo de esquema de focalización.

Este plan piloto de focalización no solo se enfocaría en la Costa; sino que únicamente incluiría a las estaciones de servicio de Petroecuador.

También está pendiente la formalización de alrededor de 500.000 vehículos que llenan su tanque de combustible en las gasolineras del país; pero que no tienen matrícula.

Al final del año pasado, se eliminó el subsidio a los combustibles que usan las camaroneras de más de 30 hectáreas productivas Esta medida, en el mejor de los casos, generaría un ahorro de $160 millones anuales.

La eliminación para otros sectores como el pesquero se ha quedado en papeles.

Pero, la focalización del sector automotriz, que constituye el 65% del subsidio, es complejo, según Romero porque el consumo de gasolina barata está cultural y políticamente muy arraigado en Ecuador.

LA HORA analizó que esas trabas culturales y políticas son parte de las razones que han hecho que este o los anteriores Gobiernos no hayan implementado soluciones sencillas y rápidas de focalización. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 10/MARZO/2023 I ECONOMÍA 03
PRODUCCIÓN. 10,4 millones de galones diarios despacha Petroecuador para consumo en el país.

Un ‘ejército’ oculto resguarda La Ronda, en Quito

La Policía Nacional,

EN LA WEB PAÍS

turistas.

El Centro Histórico de Quito pertenece al Distrito Manuela Sáenz, que está

conformado por 92 barrios. Uno de ellos es

La Ronda, un espacio cuya historia está marcada por los cambios.

Quienes han vivido décadas en esta histórica zona enfatizan en que no es la calle que era hace más de 15 años, cuando inició su regeneración. En ese entonces, el objetivo era convertirla en un espacio turístico y “con oferta para toda la familia ”, dice Ramiro Torres, presidente de la Asociación de Emprendedores Turísticos de La Ronda.

Primeros meses sin asaltos Patricio Vargas, comandante del Distrito Manuela Sáenz, señala que este gran sector es un epicentro político del país. “De los cinco poderes del Estado, tres están acá: Presidencia, Asamblea, Consejo de Particpación Ciudadana (…) Hay que tomar en consideración que todos los días tenemos movilizaciones por parte organizaciones sociales y políticas”. Por tanto, el 40 de la capacidad operativa de la Policía Nacional se orienta al control del orden público. “Quedándonos apenas con el 60 , para el control de violencia y delincuencia”, agrega Vargas.

La Ronda es un espacio “que ha sido muy bien recuperado por los mismos comerciantes”, dice el comandante del Distrito.

Tras la pandemia, La Ronda busca reactivarse -a través del turismo– todos los

días, con el apoyo de la Policía, que tiene una ofcina permanente con uniformados especializados, que incluso hablan varios idiomas, para atender a visitantes extranjeros.

Torres agrega que hay un trabajo en equipo de los dueños de restaurantes, cafeterías y artesanos con la Policía. Eso ha permitido que en este 2023 no existan reportes de asaltos a turistas.

Vargas destaca que La Ronda “tiene un ejército escondido, oculto”, ya que los habitantes reportan las novedades del sector y están alertas ante situaciones que puedan ser

Puedo decir con certeza que La Ronda se ha convertido en un barrio bonito y seguro”

PATRICIO VARGAS COMANDANTE DEL DISTRITO MANUELA SÁENZ

EL DATO

La Marín, El Tejar, San Roque y San Diego están entre los barrios más conflictivos del Distrito Manuela Sáenz.

Nueve uniformados trabajan en la Oficina de Policía Turística de La Ronda. Tres policías por cada turno.

atípicas.

José Rodríguez, dueño de un restaurante, destaca que todos los locales tienen alarmas o botones de pánico. Además, hay

22 cámaras de seguridad. Germán Campos, artesano, dice que en la casa

925, donde los turistas pueden ver cómo las manos de los artistas transforman la materia prima en obras de arte, cuenta con guardianía las 24 horas.

Campos dice que no se puede hablar de que la Ronda sea un sitio 100 seguro, pero asegura que los vecinos hacen todo lo posible para reactivarse. “Tratamos que el espacio tenga buenas condiciones, desde la limpieza, porque las calles sucias atraen a indigentes”, señala.

Martha Pacheco, la hojalatera de La Ronda, quien es una de las comerciantes más antiguas de esta calle, dice que no solo este lugar lucha por reactivarse, sino toda la capital.

“El que viene a La Ronda va a encontrar un lugar que ha abierto la puerta a mucha gente. La Ronda ha tenido etapas, primero era familiar, luego era peligrosa y luego se rehabilitó”, explica Pacheco al destacar que tras la pandemia viven un nuevo proceso.

“Si usted viene de noche, como en toda casa, que hay desatinados lo hay, pero estamos tratando de arreglar todo eso. Hay locales que tratamos

de sacar La Ronda adelante”, agrega. Torres comenta que continuamente, además de políticas enfocadas al turismo, los habitantes y dueños de locales de La Ronda reciben cursos de primeros auxilios, defensa personal y otras estrategias “que no siempre están visibles, pero que producen”, destaca.

(AVV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO 04 I QUITO | VIERNES 10/MARZO/2023
los dueños de negocios y los artesanos han implementado medidas de seguridad para los
lahora.com.ec
Se ratifican multas millonarias contra Odebrecht y Celec JUSTICIA Sentencia obliga a la ‘Súper de Compañías’ a pagar $35 millones
LOJA $190 mil costará casa para Conagopare
DESTINO. La Ronda es una de las calles más tradicionales de Quito

Causa de abogado involucrado en caso Sinohydro llega a la CIDH

Los abogados dicen que no se debe criminalizar la profesión por defender a una persona ya que todos tienen la presunción de inocencia.

El país atraviesa por una crítica situación carcelaria en la que las mafias y el crimen organizado tienen el control de los centros de rehabilitación social.

Gremio en alerta

En la comunidad legal hay molestia y preocupación por el proceso en contra de Carmigniani. Piden protección para el secreto profesional o la autonomía para cobrar honorarios. Argumentan que no puede considerarse delito que un abogado cobre honorarios de alguna empresa

(Recorsa) que está involucrada en alguna infracción.

También solicitan a la Fiscalía que se aclaren los hechos que se le atribuyen al abogado guayaquileño. “Preocupa que se llegue a producir una criminalización del ejercicio profesional, y que, durante la actividad, un abogado, por dar consejo a un cliente se le acuse de obstruir la justicia”, mencionó el abogado penalista Pablo Encalada. Es en la etapa de instrucción fiscal donde Salazar tiene que demostrar que la participación del abogado fue para tramitar o pagar sobornos, o determinar con pruebas (documentos firmados, audios o videos) que su asesoría fue para la comisión de algún delito.

En la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) está en proceso de revisión una solicitud de medidas cautelares a favor del abogado guayaquileño Eduardo Carmigniani, vinculado por la

Fiscalía General del Estado (FGE ) en el caso “Sinohydro” por una factura de cobro de honorarios.

La solicitud a este organismo internacional fue ingresada el 5 de marzo de 2023 por los juristas Xavier Flores y José de la Gasca . Ellos argumentan la existencia de una situación de riesgo a los derechos a la libertad y la integridad personal y a la vida de Carmigniani.

La petición busca la tutela y la intervención de este

organismo en materia de derechos humanos porque en la imputación a Carmigniani, la Fiscalía no mencionó ningún indicio que lo vincule en el cometimiento de algún ilícito, menos aún con el pago de algún soborno, dice el escrito enviado a la CIDH.

Si bien en la audiencia del 5 de marzo de 2023, el conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Adrián Rojas no acogió la solicitud de la Fiscalía para que se dictamine prisión preventiva para Carmigniani y otros 36 procesados en la presunta trama de corrupción alrededor del caso Sinohydro, en la solicitud a la CIDH, Flores y De la Gasca, refieren que la situación de riesgo a sus

derechos no ha cesado.

Una vez que culmine la instrucción fiscal de 90 días ordenada por el conjuez Rojas, la

Fiscalía podría solicitar al magistrado la revisión de la medida.

Los juristas cuestionaron una versión de la fiscal general de Ecuador, Diana Salazar, en la que habría advertido que ciertos procesados (en alusión a Carmigniani) han “tratado de engañar a la ciudadanía y manipular la opinión de sus colegas, invocando un espíritu de cuerpo que podría encubrir actos reñidos con la Ley”.

En el sustento de la solicitud planteada a la CIDH se hace énfasis a la grave crisis por la que atraviesa la Función Judicial del Ecuador.

El abuso de la prisión preventiva es un problema estructural, que en el país se arrastra por décadas, y la CIDH ha criticado el abuso de la prisión preventiva en Ecuador en numerosas ocasiones, por ser una medida cautelar personal excepcional.

Desde el 6 de marzo de 2023 corre el plazo de 90 días para la instrucción fiscal en el caso Sinohydro en el que son procesadas 37 personas incluida el expresidente de la República, Lenín Moreno.

Cinara Zea, abogada penalista, coincide en que no se debe criminalizar la profesión por defender a una persona, ya que todos los ciudadanos tienen la presunción de inocencia. En todo caso, el abogado tiene el poder de elegir a sus clientes por su objeción de conciencia y establecer si puede defender lo indefendible o cree en la persona y le da una defensa técnica de calidad.

Cree que

, si el contrato (firmado) tiene un objeto y una causa lícita y no contraviene las leyes y el orden público del Estado, no constituye un cometimiento de delito el hecho que el abogado haya firmado un contrato del 4% por honorarios de representación. Lo que está configurado como un delito es, por ejemplo, un desvío de fondos. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 10/MARZO/2023 I PAÍS 05
PROCESADO. Eduardo Carmigniani, abogado guayaquileño.
EL
DATO

Fiscal pidió a Paraguay tomar declaración indagatoria a Moreno

El director de Asuntos Internacionales del Ministerio Público de Paraguay, Manuel Doldán, apuntó que no habría impedimentos para una extradición.

Lafiscal general de Ecuador, Diana Salazar, solicitó a la Fiscalía de Paraguay tomar una “

declaración indagatoria” y notifcar sobre un proceso judicial en su contra al expresidente

Lenín Moreno (2017-2021), radicado desde hace un año en territorio paraguayo.

En declaraciones a una radio local, el director de Asuntos Internacionales del Ministerio Público, el fscal Manuel Doldán, aclaró que no tiene aún el

“pedido formal de captura”.

Doldán dijo haber recibido una “carta rogatoria” de la Fiscal General del Ecuador, en la que solicita como “diligencia preliminar ” que notifque al expresidente de la existencia de un proceso judicial en su contra.

“Y también me solicita que le tomé una declaración indagatoria en mi carácter de fscal”, agregó.

El funcionario aseguró

haber formulado “una consulta preliminar informal” a la Cancillería de Paraguay sobre el estatus del exmandatario.

Asimismo, indicó que trabaja en la preparación de los “

informes previos de ubicación formal” y partir de ahí hará la convocatoria a indagatoria.

Sin obstáculo para extradición

Al ser consultado sobre un pedido de extradición, Doldán señaló que no existe

ningún obstáculo al señalar que Paraguay “no necesita un tratado” en esta materia para llevar a cabo ese procedimiento.

“Tenemos reconocimiento del principio de reciprocidad internacional en el ámbito constitucional, o sea, que

podemos extraditar a Ecuador sin ningún problema”, insistió.

Por su parte, en una entrevista con el canal ABC, Moreno descartó solicitar

asilo a Paraguay y denunció ser

víctima en su país de una “persecución” por no permitir que Ecuador “se vuelva otra Venezuela”.

“En primer lugar, no lo he pedido; en segundo lugar, no pienso, no pienso hacerlo, no creo que lo necesite”, respondió el exgobernante, consultado al respecto en una entrevista vía zoom por el canal ABC.

El también excomisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA) para Asuntos de Discapacidad afrmó que en su país “no es realmente una investigación lo que se ha hecho”.

Persecución política

En ese sentido, dijo que enfrenta junto a su familia “una persecución” , que consideró algo “inédito” en su país y que no ha alcanzado a sus nietos “por tener 5 años”.

“La razón es bien clara -agregó el exmandatario-: Yo no permití que Ecuador

JUSTICIA. El expresidente, Lenín Moreno, denunció que existe un proceso de persecución en su contra por no permitir que Ecuador tomará el camino de Venezuela.

se vuelva otra Venezuela, no quise que el Ecuador se vuelva a otro Venezuela”.

A juicio del exgobernante, “lo único que tratan es de hacer un escarmiento” que consideró está dirigido en contra de “aquellas personas que se atrevan a

no seguir los lineamientos del socialismo del siglo XXI”.

Consultado sobre la posibilidad de que se someta a la investigación en su país, donde un juez dispuso su presentación cada 15 días ante la Secretaría de la Corte Nacional , el expresidente

aseguró que deberá “hacer una valoración” de su estado de salud, ante la posibilidad de que resulte afectada por los desplazamientos frecuentes.

En todo caso, apuntó que existen “

alternativas” incluidas en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en los derechos humanos.

“Hubo un tiempo en que todo lo hacíamos mediante sistemas telemáticos. Yo pienso que también se puede hacer con sistema telemático”, planteó.

Además, tachó de “inconsulto” e “inhumano” el pedido de la Fiscalía, en aparente alusión a que la fscal general de su país, Diana Salazar, expresó la conveniencia de que los 37 imputados en el proceso pasen a prisión preventiva.

(EFE)

Quito, 3 de marzo del 2023 Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante la Doctora ROCÍO ELINA GARCÍA COSTALES, NOTARIA PÚBLICA DÉCIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITO el día JUEVES DOS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTE Y TRES, los señores EDWIN JOHNY VALENCIA MENENDEZ y MARIA YOLANDA LIMAICO FERRIN, por sus propios y personales derechos, de estado civil divorciados, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal; la misma que fuera disuelta por DIVORCIO, según sentencia de Divorcio emitida en la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichicha, de fecha once de julio del año dos mil dieciocho, debidamente marginada en la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación el catorce de agosto del dos mil dieciocho.- Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros correspondientes, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una sola publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los ex- cónyuges

VALENCIA MENENDEZ y MARIA YOLANDA LIMAICO FERRIN, otorgada ante Doctora Rocío Elina García Costales, Notaria Pública Décima Séptima Del Cantón Quito, el JUEVES DOS DE MARZO DEL DOS MIL VEINTE Y TRES, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | VIERNES 10/MARZO/2023 PAÍS 06
001-003-2713

Pronostican lluvias extremas en norte de Perú y moderadas en Lima por ciclón

LIMA. El ciclón ‘Yaku’, que se ha formado en el océano Pacífico, a 500 kilómetros de Perú, generará lluvias de fuerte a extrema intensidad en la costa y sierra norte del país, así como de ligera a moderada intensidad en Lima y la vecina región de Áncash, pronóstico este 9 de marzo de 2023 el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrolo-

Boric termina su primer año con duro golpe legislativo

La imagen del joven mandatario chileno se quemó en un año. Actualmente tiene poca aceptación y enfrenta a una oposición que no le da tregua.

SANTIAGO DE CHILE. El presidente chileno, Gabriel Boric, se convirtió el 11 de marzo de 2022 en uno de los mandatarios más jóvenes del mundo y llegó al palacio La Moneda con una

ambiciosa agenda de cambios, pero la luna de miel le duró poco.

gía del Perú (Senamhi). El último “aviso a corto plazo ante lluvias intensas” remarcó en la “posibilidad de ocurrencia de lluvias intensas para las siguientes 24 horas” en diferentes regiones del país andino. Las lluvias fuertes a extremas se prevén en la sierra norte y en la costa de las regiones norteñas de Piura, Tumbes y Lambayeque. EFE

Cristina Fernández fue ‘autora de una fastuosa defraudación’

BUENOS AIRES . Los fundamentos de la condena por corrupción a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández , argumentaron que la exmandataria (2007-2015) fue autora de una

“fastuosa” defraudación al Estado y que fue una “coartada” la defensa de que el proceso está manchado de persecución judicial.

El Tribunal Oral Federal 2 dijo este 9 de marzo de 2023 que el 6 de diciembre de 2022 condenó a Fernández

la Vicepresidenta tuvo una “intervención fundamental” en las irregularidades en la concesión de 51 obras públicas en la austral provincia de Santa Cruz, cuna política del kirchnerismo, a frmas del empresario Lázaro Báez durante los Gobiernos del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y el de ella misma.

el exlíder estudiantil, de 37 años, goza de

Un año después,

escasa aprobación en Chile, aún no ha podido sacar adelante ninguna de sus reformas emblemáticas y reiteradamente se ve obligado a enfrentar alguna polémica o conficto, ya sea por errores de su equipo o por una oposición que no le da tregua.

En las encuestas ha ido en caída libre. Ha pasado la mayor parte del año bajo el 30% de aprobación”, indicó Kenneth Bunker, analista de Politico Tech Global y director de la encuestadora Tresquintos.

‘No quieren cambios’

El último golpe lo recibió el 8

de marzo de 2023, justo cuando parecía que empezaba a repuntar tras una exitosa gestión de los

mortíferos incendios que azotaron el sur en febrero.

a 6 años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos por defraudación en la obra pública porque consideró que es una de las autoras del delito investigado.

En un

texto de 1.616 páginas, especificó que

La resolución hace referencia al “tenor de sus aportes a la fastuosa defraudación emprendida”, al “ámbito preponderante que ocupaba para la toma de las decisiones imprescindibles para su ejecución” y al “poder inaudito del que gozaba para infuir en cada rincón estatal que interfriera en el plan”. EFE

Cámara de Diputados rechazó la reforma tributaria con la que el Gobierno pretendía sacar músculo de su vocación feminista.

La

puestos de manera impune y vergonzosa”, señaló Boric, a la par que lamentó que “hay un sector que intenta hacer que las cosas no cambien”. La reforma, con la que se buscaba recaudar un 3,6 del PIB en cuatro años y que tenía el espaldarazo de la OCDE, es

buena noticia para quienes eluden im-

“Es una

‘Derrota autoinflingida’

° Rodrigo Pérez de Arce, del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) considera que la votación de la reforma tributaria “no es un triunfo de la derecha, que no contaba con una mayoría suficiente, sino una derrota autoinfligida”.

“El Gobierno ha tenido que remar sobre todo contra sus propios desaciertos. Recordemos que al poco de llegar al poder, la exministra del Interior Izkia Siches visitó la comunidad mapuche de Temucuicui y fue repelida a balazos”, apuntó Pérez de Arce sobre un criticado episodio que se vinculó a la inexperiencia de parte del Gobierno.

La derrota parlamentaria alimenta aún más los rumores de un cambio ministerial para buscar un nuevo equilibrio entre las dos coaliciones oficialistas: Apruebo Dignidad (izquierda) y Socialismo Democrático (centroizquierda).

Algunos expertos apuntan a la convivencia entre estos dos bloques, que representan estilos y trayectorias muy diferentes, como uno de los grandes problemas de Boric.

imprescindible para fnanciar el programa social del Gobierno y su rechazo sacude especialmente al hombre clave de Boric: el ministro de Hacienda, Mario Marcel. EFE

EL DATO

Gabriel Boric sigue atesorando capital político en el exterior, gracias sobre todo a su defensa de los derechos humanos en foros multilaterales y su contundente condena a Venezuela o Nicaragua.

CYAN MAGENTA
BLACK QUITO | VIERNES 10/MARZO/2023 I GLOBAL 07
YELLOW
ACEPTACIÓN. La aprobación del presidente de Chile, Gabriel Boric, bajó al 30%.

PROBLEMÁTICA. Las mujeres siguen siendo la población más afectada por este delito. (Foto ilustrativa CHS Alternativo)

Trata de personas mueve en

Perú $1.300 millones al año

tación de derechos humanos, como el derecho a la dignidad y las libertades fundamentales ”, destacó la

DATOS

Los tratantes usan las redes sociales y aprovechan el espacio digital para captar a sus víctimas.

Durante los primeros seis meses de pandemia se superaron las 100.000 descargas de pornografía infantil.

los migrantes.

“La realidad es que los grupos criminales

se fortalecen e innovan frente a lo que hace el Estado para combatir el delito Los cálculos que presentamos son conservadores, lo

que supone que la realidad es mucho mayor. Si a eso se le suma la ausencia de información certera sobre el estado real de la trata de personas en el Perú, ¿cómo enfrentamos el delito? ¿Cómo se protege a las víctimas? ¿cómo aseguramos que no regresen al círculo de explotación del que salieron?”, se preguntó Valdés. EFE

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ECUA AUTO S.A. ECAUSA

LIMA. La

trata de personas mueve en Perú más de 1.300 millones de dólares al año , según un informe elaborado por la organización CHS Alternativo y difundido este 9 de marzo de 2023, lo que la convierte en el tercer deli-

to que más dinero pone en circulación tras el narcotráfico y del tráfico ilícito de armas.

defensora del pueblo, Eliana Revollar, en la presentación del estudio, denominado ‘Las economías criminales y su impacto en el Perú’.

De conformidad con los Estatutos Sociales y la ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la Compañía ECUA AUTO S.A. ECAUSA, a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se celebrará el jueves 30 de marzo del 2023 a las 14H00 en el domicilio principal de la Compañía, ubicado en la calle Río Coca E873, Cantón Quito, para conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:

gravísima afec -

“La trata de personas constituye una de las peores formas de explotación humana, debido a que implica una

El reporte concluye que los explotadores obtienen cada año unos 700 millones de dólares por actividades vinculadas a la explotación sexua l y otros 6

00 millones por actividades relacionadas a la explotación laboral.

La Defensoría del Pueblo y CHS renovaron este 8 de marzo su

convenio marco de cooperación interinstitucional, una alianza para enfrentar las nuevas dinámicas de la trata de personas en el país andino.

Poca inversión para combatir el problema

° Otra de las conclusiones del estudio es que las autoridades no invierten suficiente en revertir esta situación.

El Estado dedica 0,12 soles (0,03 dólares) por persona para prevenir y perseguir el delito, así como para proteger a los afectados y financiar el Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas, según cuentas de CHS.

Revollar sostuvo que “es necesario fortalecer mecanismos de articulación y actuación oportuna por parte de los operadores de justicia, para la prevención, persecución y sanción del delito en entornos digitales, garantizando en cada actuación la observancia del Interés Superior del Niño”.

La Defensora del Pueblo recordó que las mujeres siguen siendo la población más afectada por este delito, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante 2019 del total de denuncias, el 86,8% correspondieron a mujeres. EFE

‘Datos conservadores’ El director ejecutivo de CHS Alternativo, Ricardo Valdés, destacó que trabajan con datos del Ministerio del Interior y el Ministerio Público, pero que, sin embargo, “las cifras de ambas dependencias son radicalmente distintas entre sí ”.

“Aunque el Ejecutivo se comprometió hace cinco años a solucionar este tema , la promesa aún no se ha cumplido”, subrayó.

Y señaló que, a este desconocimiento, se suma

la falta de información sobre el impacto de este delito en

1. Conocer y resolver acerca de los informes del Directorio, Gerente General, Auditores Externos y Comisarios de la Compañía, correspondientes al ejercicio económico 2022.

2. Conocer y Resolver los Estados Financieros de Ecua Auto S.A, realizados bajo Normas Internacionales de Información Financiera, y sus anexos correspondientes al Ejercicio Económico 2022.

3. Conocer y resolver sobre los resultados del ejercicio económico correspondiente al año 2022.

4. Resolver acerca del destino de las utilidades del Ejercicio Económico 2022.

5. Elección del Comisario Principal y Suplente de la Compañía y fijación de sus remuneraciones.

6. Designación del Auditor Externo y fijación de sus remuneraciones.

7. Conocer y resolver acerca de los siguientes temas en materia de Prevención de Lavado de Activos:

a. Informe del Oficial de Cumplimiento por el ejercicio 2022

b. Plan de trabajo del Oficial de Cumplimiento para el ejercicio 2023

c. Informe de Auditores externos por el ejercicio 2022

d. Actualización del manual de prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos,

e. Designación del Oficial de cumplimiento suplente.

Se convoca de manera especial e individual al Comisario Principal de la Compañía, ingeniero Walter Lituma.

De acuerdo con el artículo 292 de la Ley de Compañías, los documentos que serán conocidos por la Junta General se hallan a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía en la dirección antes señalada y se exhiben con 15 días de anticipación a la fecha de la celebración de la Junta.

Los accionistas que deseen asistir a esta Junta vía teleconferencia deberán actualizar su correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: ximena.espin@ ecuaauto.com

Los señores accionista deberán cumplir con las siguientes normas y procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:

• Los señores accionistas tienen derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a ximenaespin@ecuaauto com dentro de las 72 horas anteriores a la fecha de la junta general convocada por el presente.

• Los señores accionistas que deseen comparecer a la junta general utilizando medios telemáticos, remitirán su voto por cada moción al correo electrónico ximena.espin@ecuaauto.com

• Aquellos accionistas que encarguen a un tercero que lo represente en la junta general podrán enviar el instrumento de representación que corresponda al correo electrónico

De conformidad con lo previsto en el Art. 119 de la Ley de Compañías, los accionistas podrán participar telemáticamente, para lo cual con la debida antelación recibirán a su correo el link para su conexión a la reunión vía Zoom.

Quito, DM. 10 de marzo del 2023

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 08 I QUITO | VIERNES 10/MARZO/2023
001-003-2670
Una oenegé presentó un informe en el que se pone en evidencia el impacto de las economías criminales en el país andino.

Faltan jueces y presupuesto en la Judicatura de Imbabura

Varios problemas en la Función Judicial en la provincia fueron develados por la directora provincial.

IMBABURA.- “No tenemos insumos,

no tenemos el sufciente personal y la infraestructura no puede ser atendida”, afrmó María Fernanda Echeverría, directora provincial del Consejo de la Judicatura en Imbabura.

presupuesto, que bordea los $9 millones para este año.

“Un punto importante es la situación presupuestaria de la Función Judicial, que está tan venida a menos que no permite que se pueda dar un servicio óptimo y efciente a la ciudadanía. El presupuesto asignado para la Función Judicial en Imbabura en 2023 es de $9’648.000, pero estamos hablando de una disminución de casi $215.000 para el ejercicio fscal de este año en la provincia”, dijo Echeverría.

Tras su

posesión, el 1 de marzo de 2023, Echeverría conoció los problemas que atraviesa la Función Judicial en Imbabura, que impiden cumplir con el despacho de causas con celeridad y brindar un buen servicio a la ciudadanía.

Faltan jueces

Según Echeverría, se necesita el número óptimo de ayudantes judiciales, de médicos, de

secretarios y de jueces para una buena atención ciudadana. Actualmente, existen quejas de la comunidad jurídica sobre tiempos excesivos para el señalamiento de audiencias en determinadas unidades judiciales de Imbabura.

“Esto ocurre debido a que no tenemos el número adecuado de jueces, por tanto se van a arbitrar toda las medidas necesarias para poder sostener este inesperado asunto sobre los jueces”, expuso.

De forma puntual, dijo que se tiene problemas en la Corte Provincial de Justicia, en la Sala de lo Civil y en el Tribunal de Garantías Pena-

les, donde hay jueces que han cesado sus funciones y no se ha podido incorporar a nuevos funcionarios.

“Nos faltan dos jueces en la Corte Provincial, por ausencias que no han sido sustituidas”, afrmó, al tiempo de señalar que con esos dos jueces, la Corte Provincial podría solucionar los problemas. “Tenemos el sistema de oralidad, lo que hace que los jueces deban estar constantemente en audiencias; es decir, dividir su tiempo en audiencias, en despacho y en la realización de sus sentencias”.

También se requieren dos jueces en el Tribunal de Garantías Penales, “conside-

rando la sensibilidad de la materia y de que cuidamos que no exista ninguna caducidad de prisión preventiva”, dijo. Según Echeverría, se han hecho los pedidos y gestiones para que se otorgue, lo más pronto posible, estos jueces faltantes: “Estamos tomando todas las medidas necesarias para poder contar con jueces. Imbabura no se va a quedar de brazos cruzados a esperar que siga pasando el tiempo para que puedan darse las resoluciones o sentencias”.

Problemas económicos

Infraestructura deficiente Según la directora del Consejo de la Judicatura en Imbabura, en la provincia hay problemas en la infraestructura de los edifcios, como en el complejo judicial de Otavalo, donde dos torres están inclinadas y registran daños en ventanales y paredes.

“A simple vista se miran las inclinaciones de las torres 1 y 3, lo cual ha ocasionado que se rompan vidrios, que se fsuren las paredes; y por supuesto que se encuentra en peligro el personal”, comentó.

reducción de su

Otro de los inconvenientes de la Función Judicial en la provincia es la

Echeverría agregó que en Otavalo solo hay actas de entrega del edifcio y existe una pugna entre el Consejo de la Judicatura y el contratista, por una obra que se entregó ofcialmente en abril de 2013.

De igual forma, afrmó que no es posible dar una atención oportuna a la ciudadanía si no se cuenta con los archivos adecuados. “Los archivos han colapsado, los procesos se encuentran en cajas recicladas, en el piso. Esto ocasiona que se traspapelen los expedientes. Y si esto ocurre, la ciudadanía no puede tener un servicio óptimo, por tanto necesitamos que se mejore el presupuesto para una atención digna”, expuso. (FV)

El complejo judicial de Otavalo se construyó con más del 50% de sobreprecio, según afirmó en 2018 el Consejo de la Judicatura.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 09 QUITO | VIERNES 10/MARZO/2023 I
FUNCIONARIA. María Fernanda Echeverría Andrade preside el Consejo de la Judicatura desde el 1 de marzo de 2023.
EL DATO

En Carchi le apuestan a la exportación de brócoli

En la provincia se diversifica la producción agrícola, caracterizada principalmente por la papa.

CARCHI.- Desde la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador, hasta

Japón , con alrededor de 15.000 kilómetros de distancia, se espera exportar alrededor de 40 toneladas semanales de brócoli, un producto que de a poco gana espacio en esta región,

caracterizada por su amplia producción de papa.

En la comunidad Tesalia, parroquia La Paz, cantón Montúfar, se ubica el primer proyecto de producción de brócoli de exportación en Carchi, que ya tiene previsto enviar en los próximos días sus primeras 15 toneladas, aunque el objetivo es enviar 40 toneladas semanales de la hortaliza tipo avenger semi orgánico.

Para ello se requiere la asociatividad de peque -

ños agricultores de la zona . El objetivo es que se dediquen al cultivo de esta hortaliza de ciclo corto, que requiere entre 14 y 15 semanas de producción y que tiene la ventaja de realizar hasta tres producciones anuales.

Otorgarán financiamiento

El gobernador de Carchi, Yaco Martínez, tuvo un acercamiento con los encargados del proyecto y funcionarios de Banecuador, “para articular, facilitar y fortalecer los servicios institucionales del Ministerio de Agricultura, Agrocalidad y otros, que permitan la diversifcación de la producción en la provincia”.

Martínez dijo que para promover la asociación e

integración de más productores locales para sembrar brócoli, en Banecuador existen

líneas de crédito para sembrío de ciclo corto con pago acorde al ciclo del cultivo y una tasa de interés que se considera más baja en relación a las instituciones financieras privadas.

“El financiamiento a este tipo de proyectos permitirá la reactivación económica de la provincia. Por otro lado, una planta de procesamiento será instalada en Carchi , que al momento se encuentra en Cotopaxi, con la intención de bajar los costos y los traslados para su exportación, además de generar empleo directo e indirecto”, dijo Martínez. (FV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO NORTE 10 I QUITO | VIERNES 10/MARZO/2023
PRODUCCIÓN. Por el momento se logró concretar el envío de 15 toneladas, pero se requiere más de 40 a la semana.

Comisión de Transporte sugiere que el pasaje en Ambato suba a 0.35 centavos

El borrador de la ordenanza que trata el tema del incremento del pasaje está listo. Ahora tiene que analizarse en primera en el Concejo Cantonal.

Pasadas las 18:00 de ayer, jueves 9 de marzo de 2023, culminó la reunión de la Comisión de Movilidad y Transporte del Concejo Cantonal de Ambato en la que se pulieron los últimos detalles de la ordenanza que habla sobre el servicio de transporte público y el alza de pasajes.

En esta participaron alrededor de 16 representantes del gremio de los transportistas, quienes conocieron a detalle el texto que va a presentarse ante el pleno del Concejo Cantonal.

Detalles

técnicos y especialistas del Municipio de Ambato.

“La gente debe entender que esta es solo una sugerencia que hacemos como Comisión, sin embargo, una vez que se cumpla todo el proceso de análisis el proyecto de ordenanza que plantea el aumento deberá ser aprobada por el pleno del Concejo Cantonal, es decir los 13 concejales y el Alcalde”, explicó Palate.

EL DATO Alrededor de 16 representantes del gremio de transportistas estuvieron presentes en la reunión con la Comisión de Tránsito y Transporte.

Manuel Palate, presidente de la Comisión detalló que es indispensable que la comunidad sepa que en la normativa se plantea el incremento de 0.5 centavos a la tarifa de transporte público, tanto para la zona urbana como para la rural.

Este planteamiento se hizo con base a lo que señala el último estudio emitido por los

CIFRA

30 CENTAVOS

Cuesta el pasaje urbano en Ambato.

15 CENTAVOS

Es el pasaje que pagan las personas de la tercera edad, niños y estudiantes.

35 CENTAVOS

Sería el nuevo costo del pasaje en caso de que se apruebe el incremento.

El edil añade que esta ordenanza no se ha realizado de la noche a la mañana y que se han ejecutado los análisis respectivos para que se tomen en cuenta todos aspectos que involucran esta propuesta.

Recorrido

Palate manifiesta que si bien el borrador está listo, este debe ser pasado a limpio por secretaría y luego debe ser firmado por todos los concejales que forman parte de la Comisión. Ya con esto pasa hasta la Alcaldía para que sea su titular, Javier Altamirano, quien ponga su análisis en el orden del día en una sesión ordinaria o a su vez convoque a una sesión extraordinaria para que el tema sea tratado entre todos los concejales.

ciudadana, para que el documento ingrese nuevamente al pleno del Concejo Cantonal y pueda ser aprobado o no en segunda.

TOME NOTA

Las sesiones ordinarias del Concejo Cantonal se realizan todos los martes, mientras que para las sesiones extraordinarias deberán convocarse 48 horas previo a su realización.

“La decisión no es de la Comisión, es de los 13 concejales y el Alcalde, la propuesta está hecha en base al análisis técnico”, ratificó Palate al agregar que como presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte no conoce la fecha en la que este tema se decidirá, pero que el trabajo se hace bajo los tiempos y términos adecuados.

Transportistas

Con este análisis en primera, la ordenanza regresa a la Comisión en donde se toman las recomendaciones dadas por los ediles y el mismo Alcalde, así como los criterios expuestos en la socialización

Sobre el particular, este medio de comunicación intentó comunicarse con Manuel Zamora, presidente del transporte público en Ambato, pero no se logró obtener una versión oficial del gremio.

Sin embargo, el lunes 6 de marzo de 2023, en rueda de prensa Zamora dijo que el

proceso de revisión del pasaje tiene alrededor de dos años dilatándose a pesar de los estudios realizados por la Dirección de Tránsito de Ambato que ya fueron socializados por la Secretaría de Participación Ciudadana.

Ese día el dirigente gremial mencionó que los transportistas necesitan alrededor de 130 dólares diarios para mantener sus unidades y que con la tarifa actual de 0.30 centavos esto no es posible.

Mientras que Raúl, conductor de un bus de la Cooperativa Tungurahua, pasadas las 20:00 de ayer mencionó que los 0.5 centavos no son una buena solución y que el incremento debería ser de 0.10 centavos para que los ayude a superar la crisis económica en la que se encuentran.

Los usuarios

Quienes usan el transporte público a diario tienen opiniones divididas, pero en lo que todos coinciden es en que el servicio debe mejorar.

Michelle Castro, quien vive en Izamba debe tomar cuatro buses a diario para movilizar-

se desde su casa hasta el trabajo, a esos pasajes se suman los de sus tres hijos que están estudiando, uno de ellos en la universidad, lo que los 0.5 centavos le representa por lo menos 0.50 centavos a su presupuesto diario para pasajes y eso a final de mes si le faceta pues gana 550 dólares y debe encargarse de todos los gastos de su casa, pues su esposo emigró y no la ayuda en nada.

“Puede que sean solo 0.5 centavos pero a la larga si es bien difícil”, comentó la maestra.

Algo similar señaló Josué Quintana quien añadió que las distancias en Ambato no justifcan el incremento, ni siquiera el propuesto por el Concejo Municipal, mucho menos el que quieren los transportistas, que es de 0.10 centavos.

Pero para Maribell Zúñiga, el aumento sugerido por la Comisión de Transporte es aceptable, pero no más porque eso afectaría al bolsillo de los ambateños, mucho más si son familias numerosas. (NVP)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 11 QUITO | VIERNES 10/MARZO/2023 I
INCOMODIDAD. Los usuarios aseguran que no se debe aumentar el pasaje del transporte público en la ciudad.

Que suba el pasaje es el pedido

Con pancartas, en grupo y alzando su voz de protesta, decenas de transportistas urbanos de la ciudad de Quevedo llegaron hasta las instalaciones de la Ciudadela Municipal para reclamar por el alza del pasaje.

Fernando Vera, dirigente transportista, hizo a un lado sus labores cotidianas para apoyar esta moción de los supuestos afectados.

Fue enfático al decir que como presidente de la transportación harán lo posible para que se haga cumplir la ordenanza municipal y así se mejore la tarifa del pasaje y de esa manera seguir brindando un servicio de calidad.

Agregó que el 5 de septiembre del 2022 se cumplieron con los cinco años que demanda la ley en cuanto la regulación de tarifas y ahora mediante ofcios han pedido que se les permita exponer sus inquietudes a las autoridades respectivas.

Es por tal motivo que quieren respuesta a la revisión tarifaria para las siete operadoras de transporte urbano que operan en Quevedo, solo esperan que se los tome en cuenta.

“Solo esperamos que se nos reciba en sesión de Concejo y se nos permita el uso a la palabra, ya que es un derecho constitucional que nos faculta la ley”, dijo.

Más quejas

Varios conductores indicaron que no es posible que les cierren la puerta del Municipio ya que lo único que ellos quieren es que se respete y le brinden lo que necesitan.

Otro conductor, quien prefirió omitir su nombre para evitarse inconvenientes, indicó que al momento se sienten afectados ya que

les toca andar por lugares que no brindan seguridad ni comodidad para todas sus unidades.

Aseguró que los vehículos se dañan constantemente y lo que requieren es que se

CIFRAS

7 Operadoras De transporte urbano hay en la ciudad.

regularice esta situación ya que solo de esta manera se podrá mantener en óptimas condiciones las unidades de transporte.

Frente a esta situación existen diversas opiniones en la ciudad. Así por ejemplo, Hugo Vite, quien es habitante del sector El Desquite, comentó que lastimosamente las unidades de transporte están obsoletas por lo que el usuario es el mayor perjudicado frente a esta situación. “La ciudadanía es la más perjudicada”, argumentó.

(VV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 12 I QUITO | VIERNES 10/MARZO/2023
Los miembros de la transportación urbana esperan que se acoja el alza del precio y así poder mejorar el servicio.
PROTESTA. Los conductores de buses esperan que sus pedidos sean acogidos, dijeron sentirse perjudicados.

Alcohol metílico continúa a la venta

Las autoridades locales intensificaron los operativos para decomisar este producto.

Hay falta de conciencia en consumidores y expendedores de alcohol artesanal en Santo Domingo, producto que volvió a enlutar a familias de la localidad.

En la presente semana nuevamente se reportaron casos de intoxicación por la ingesta de guanchaca y lastimosamente

esta irresponsabilidad dejó víctimas mortales.

Controles

David Padilla, intendente de la Policía Nacional , confrmó que se hacen continuos

operativos para detectar los lugares donde se expende o procesa la sustancia.

“El sábado en la noche reportaron a los intoxicados. Lastimosamente

dos fallecieron y el resto está en tratamiento”, expresó el funcionario en referencia a la última alerta.

Padilla confirmó que desde ese momento inten-

Decomisos

° Desde noviembre 2022 hasta febrero 2033 se retira un promedio de 400 litros de alcohol artesanal por mes. La última alerta incrementó las estadísticas de marzo, donde ya suman 600 litros sacados del mercado.

Antecedente

° A finales de octubre 2022 el Ministerio de Salud Pública confirmó que alrededor de 20 personas fallecieron por ingesta de alcohol metílico en Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas.

sificaron operativos y los resultados han sido importantes porque en la presente semana se decomisaron 500 litros de guanchaca

El hallazgo ocurrió en una vivienda ubicada en la cooperativa Santa Martha , donde se mezclaba el licor artesanal con varios

componentes químicos para crear aparentes cócteles.

Peligro

La bebida no contaba con registro sanitario y por este motivo fue retirada para su posterior destrucción. Además, la autoridad provincial confrmó que el sitio clandestino era insalubre y que también servía como punto de concentración para libadores.

“No había ningún tipo de medidas sanitarias porque todo estaba en el piso. Encontramos una mesa con cuatro personas en estado etílico y fnalmente aplicamos la clausura”, acotó Padilla.

Salud

Se confirmó que durante el último fin de semana la emergencia del hospital Gustavo Domínguez recibió a cuatro pacientes con síntomas de intoxicación por ingesta de alcohol metílico.

EL DATO Ocho clausuras se han aplicado por el expendió de licor artesanal.

Una de las personas que integró este grupo

murió en la casa de salud . Mientras que dos respondieron favorablemente al tratamiento médico y el cuarto pidió el alta voluntaria. (JD)

económico por vacaciones escolares

Bajón

Domingo y para su actividad este mes no genera mayores rentabilidades económicas.

Las

vacaciones anuales en el sistema educativo de la región Costa reducen el dinamismo comercial y la afluencia de pasajeros que hacen uso del transporte público

reportan menos ventas, situación que se refeja desde las dos últimas semanas y que probablemente se mantendrán hasta mediados de abril, cuando se retomen las clases.

“No hay duda que las clases dinamizan el comercio. Esta temporada es baja, pero a inicios de abril hay repunte porque la gente ya sale a comprar diferentes artículos para sus niños”, acotó.

En

Santo Domingo un alto porcentaje de negocios

DISCULPAS PÚBLICAS

Yo, BRYAN FABRICIO MENDEZ QUIÑONEZ, con número de cedula 0802708842 en cumplimiento a lo ordenado en la resolución correspondiente, pido disculpas públicas por el delito que cometí dentro del proceso 17282-2023-00219 por tenencia y porte de armas, exponiendo que estoy arrepentido y que no volveré a realizar este tipo de actividades.

Tradicionalmente esta es una

temporada baja en el comercio local, porque muchas familias planifcan viajes para aprovechar las vacaciones de sus hijos o simplemente no tienen la necesidad de salir de casa.

EL DATO

El retorno a clases está previsto para el 24 de abril.

Los comerciantes aseguran que las ventas bajan más del 50 . No obstante, algunos aprovechan para armar pedidos y emperchar la mercadería que exhibirán en el retorno de clases.

necesidad de madrugar porque antes de las 08:00 no hay demanda de pasajeros en las calles de Santo Domingo.

horario.

zona céntrica de Santo

A la espera Carlos Chicaiza se dedica a la venta de textiles en la

Transporte

Los integrantes del gremio amarillo ya no tienen la

Carlos Nájera dijo que en época escolar hace un promedio de 22 dólares desde las 05:00 a 08:00, pero en la actualidad a lo mucho completa 12 dólares en el mismo

“Cuando hay clases la frecuencia y aplicación generan muchas carreras para el traslado de estudiantes. En las primeras horas del día no se ven taxis en las paradas, ahora ocurre todo lo contrario”, acotó el transportista. (JD)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 13 QUITO | VIERNES 10/MARZO/2023 I
NOVEDAD. El comercio perdió dinamismo por las vacaciones de los estudiantes. INTERVENCIONES. Se hacen controles conjuntos para retirar el alcohol artesanal.
001-003-2723

Viven en un lodazal porque construcción de vía no avanza en Chuquiribamba

Durante las últimas semanas han conversado con el prefecto para solicitar agilidad. Los trabajos estarían paralizados en plena época de invierno.

Han trascurrido más de cuatro años desde que se frmó el primer contrato para el asfaltado de la vía VillonacoTaquil-Chantaco-Chuquiribamba, de 29 kilómetros, y, hasta la fecha, no avanza en más del 30%. En agosto de 2021, la Prefectura volvió a contratar con otra empresa cuencana por terminación unilateral del contrato con la primera, pero tampoco han avanzado.

TOME NOTA

Desde el 2018 no avanza la obra. El primer contrato se firmó en ese año, el segundo en el 2021, y ahora habría un tercero en este 2023.

Trabajos

En más de cuatro años, el asfaltado de la vía ha pasado por dos empresas constructoras, pero no han logrado

cumplir con los plazos que están próximos a vencer a mediados de este 2023. Tanto la empresa Diez y Diez como la Covipal, que todavía es la responsable del proyecto, no han avanzado más de un 30%, por lo que los moradores están preocupados por la tardanza y el desinterés que le han puesto al proyecto vial, pese a la necesidad urgente de que concluya, ante el mal estado de la arteria en época de invierno.

Hace unos días, una comitiva de las parroquias, liderada por el presidente de Chuquiribamba, acudió

El calvario de los

a dialogar con el prefecto de Loja para pedir explicación de cómo avanzan los trabajos, porque según los moradores, están paralizados por la nueva empresa. “Nosotros estamos preocupados, el prefecto ha anunciado la terminación unilateral del contrato con la empresa Covipal, por lo que eso hará que la obra siga paralizada y sigamos con las mismas necesidades. Pedimos que se retomen los trabajos, la vía está en malas condiciones, más aún ahora que empieza la etapa invernal”, dijo Héctor Guaya, presidente de Chuquiribamba.

Reclamos Víctor Manuel Satama, morador del sector noroccidental, agregó que les preocupa que el prefecto dé por terminado el contrato con la empresa Covipal, ya que esto implicaría otra paralización de las labores y se extende-

VIALIDAD. Moradores se reunieron con el prefecto para pedir explicación de la vía que no avanza.

rán más los plazos. “Rafael Dávila nos confrmó que la empresa irrespetó los plazos y darán por terminado el contrato. Aspiramos que ahora se fniquite la terminación y antes que salga de la Prefectura en mayo, deje frmando el nuevo contrato con la nueva empresa y las labores de asfaltado sigan adelante”, pidió.

“Actualmente, en esta épo-

ca de invierno la arteria está en mal estado, los vehículos pequeños en tiempos de lluvia no pueden llegar hasta estas parroquias. Falta mucho por hacer, la actual empresa solamente ha hecho el movimiento de tierra, ensanchamiento de la arteria, en algunos sectores ha colocado la base y la subbase, pero el asfaltado está enterito”, reveló Satama.

productores

en Puerto Seco

Los productores de las parroquias rurales que comercializan sus productos cosechados del campo en las instalaciones del Puerto Seco, piden atención a la alcaldesa, ya que con el horario actual no pueden expender sus artículos de manera digna y oportuna. Incluso les toca dormir en las noches en medio del frío y el polvo de las calles.

Reclamos

Son más de 300 productores de las parroquias: Taquil, Chantaco, Gualel, Chuquiribamba, San Lucas, Vilcabamba, San Pedro de Vilcabamba, Quinara y otras, quienes viven un verdadero calvario en el Puerto Seco desde hace dos años, porque no tienen ni los servicios básicos adecuados. Carlos Salinas, productor

de la parroquia Chantaco, manifestó que los productores del cantón Loja y sus alrededores se sienten violentados de sus derechos, porque no reciben un trato justo y digno de parte de las autoridades, quienes les designan un espacio en el Puerto Seco, pero en horarios no adecuados.

Pedido

Por ejemplo, ellos tienen el horario obligado de ingresar al canchón a partir de las 16:00, cuando abren la puerta principal, para recién empezar con la venta de sus productos como: fréjol, arveja, col, choclo, colifor, sambos, zapallos, papa, haba, montes para horchatas, naranja, yuca, camote, naranja, manzana, reina claudia, entre otros artículos, propios de las parroquias rurales.

El pedido, según Salinas, es que el canchón esté habilitado para la venta durante las 24 horas para que los productores lleguen en la madrugada y en la tarde ya puedan retirarse con normalidad a sus parroquias. “Porque ahora, recién a las 16:00 nos abren las puertas, hasta que pasen la fla de carros, estamos desembarcando a las 17:00 y más, y, la pregunta es: ¿a qué hora vamos a vender, acaso la gente llega en la noche? La mayoría de personas que no logramos vender todo nos quedamos en la noche para al siguiente día rematar las cosas, y mientras tanto toca soportar el frío y el polvo de las calles”, reveló.

Parroquias

En estos dos meses que le quedan de administración a la alcaldesa, “tiene que reaccionar y entregarnos el espacio durante el día, ya que pasa desocupado, considerando que somos de lejos y necesitamos regresar a casa en la tarde o noche”, denunció.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 14 I QUITO | VIERNES 10/MARZO/2023

Parque Toba quedó en promesa

El 9 de febrero de 2017 se firmó un contrato para la construcción de la primera etapa del parque ‘Toba’, ubicado en la vía que da ingreso a Autoridad Portuaria y al Puerto Pesquero. Dicha obra debía entregarse en 120 días, pero han pasado seis años y los habitantes del sector todavía esperan que la obra se concrete.

En este 2023 se puede evidenciar que no hay ninguna obra. Hoy en día el lugar donde se invertirían 365.737 dólares para la primera fase del espacio de esparcimiento luce lleno de maleza.

Hace 6 años se proyectó la construcción de un parque que benefciaría a los lugareños del sector y a las familias aledañas que tendrían un lugar de sano esparcimiento. Hoy solo queda el espacio y el dinero invertido pero la obra no se ve como lo indica Freddy N., quien a menudo pasa por el sector.

“Por este lugar transito todos los días a pie y este monte continúa aquí, varias veces lo han limpiado, pero, en vez de que limpien el terreno sería mejor y más conveniente para este sector que se termine de construir la obra que le daría otra cara a este lugar”

“Con la inversión que está aquí en este lugar botada se hubieran construido canchas que creo que si les alcanzaba y el lugar estuviera contribuyendo con el de -

porte y los jóvenes y niños tendrían un lugar para practicar estas disciplinas deportivas” comenta Jhon Araujo, otro habitante del sector.

Con la falta de escenarios deportivos o parques infantiles que tenemos en la ciudad, con poca inversión se hubieran construido varias cosas en este lugar desde una cancha a un patio de comidas pero a veces queremos hacer grandes obras que al final del día quedan como est, en el abandono,

detallo el ciudadano.

Detalles de la obra La obra se planificó como un lugar familiar e infantil, que contaría con una fuente, juegos infantiles, ciclovía, camineras, césped sintético e iluminación, todo en la primera etapa. Mientras que en la segunda se harían canchas de uso múltiple.

Se pensó que un parque dinamizaría la economía del lugar y mejoraría la imagen del sitio, que por ahora luce lleno

de maleza, cuya obra no se ha culminado desde hace dos administraciones municipales. Se tenía previsto que esta obra engalanara este lugar, que es en ingreso tanto para autoridad portuaria como para el puerto artesanal de Esmeraldas. lo que sería una obra de gran impacto visual, pero por el momento solo el espacio se observa, y el dinero invertido se ve refejado en unos cuantos muros y cerramiento, pero la obra no se culminó.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS 15 QUITO | VIERNES 10/MARZO/2023 I
La construcción del parque Toba comenzó en el año 2017 y hasta la actualidad no se culmina la obra. El espacio está lleno de maleza.
PANORÁMICA. El sitio donde debería estar construido el parque Toba, ahora está lleno de maleza.

Mural de ‘Pinocchio’ honra a Guillermo del Toro

Artistas urbanos rinden un homenaje a la obra del cineasta mexicano Guillermo del Toro con un mural con los personajes de su cinta “Pinocchio”, nominada a mejor película de animación en los premios Óscar de este 12 de marzo de 2023. EFE

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 Ecuador

REGLA DE EXCLUSIÓN PROBATORIA

Las garantías básicas del debido proceso –sea este de cualquier índole – y que derivan del texto imperativo contenido dentro de la Carta Suprema, tenemos que esta como tal impone un límite en cuanto se trata al principio de la libertad probatoria propiamente dicha, de ahí pues que conforme

al principio de legalidad de la actividad procesal y de la prueba en especial, contenido en el Art. 76.4 1 de nuestra Constitución establece este principio de legalidad a la hora de obtención de pruebas, de ahí que todo elemento de convicción que se incorpore o pretenda incorporar al proceso,

debemos tener en consideración lo contenido en la CRE, en cuanto al deber que tienen las partes de respetar las normas constitucionales en cuanto a la prueba se refiere, para su obtención producción y reproducción dentro del proceso jurídico propiamente dicho. De esta manera pode -

mos hacer referencia a un viejo adagio jurídico que expresa: “tanto vale no tener un derecho, cuanto no poder probarlo” para poder entender el mismo, debemos centrarnos en nuestro tema principal que es la exclusión probatoria, de ahí que este viejo dicho se refiera a que la administración

C1

CONSULTA CIVIL

RESPUESTA

Las personas pueden acceder a un puesto laboral como beneficio que establece la Ley Orgánica de Discapacidades de acceso al trabajo bajo la figura de trabajador sustituto, por tener bajo su responsabilidad o cuidado a una persona con discapacidad severa, debiendo ser calificados por la Ley como sustitutos, así lo establece el artículo 48 de la referida Ley.

Para acceder a los derechos y beneficios que confiere la Ley Orgánica de Discapacidades, es necesario que la persona, previamente, haya sido calificada y registrada, ya sea como discapacitada en condición discapacitante o como la persona bajo cuya responsabilidad y cuidado esté la persona discapacitada por la autoridad sanitaria competente del Sistema Nacional de Salud. Por tanto, en el caso de la persona que sea responsable y se encargue del cuidado de una persona discapacitada, para que pueda acceder al beneficio de acceso al trabajo por inclusión laboral en calidad de sustituta, se requiere, por mandato legal, que esté debidamente registrada.

Por lo tanto, si una persona ha accedido a un puesto de trabajo en calidad de trabajador sustituto de un discapacitado, lo que ocurre es que está ocupando uno de los cupos que obligatoriamente las empresas deben otorgar a una persona con discapacidad. De ser este el caso, entonces es evidente que el empleador conoce la situación del trabajador sustituto y que aquel está ocupando un puesto de trabajo en remplazo de la persona discapacitada.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTOR: YANDRY M. LOOR LOOR. La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com VIERNES, 10 DE MARZO DE 2023 Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia ¿En qué consiste la figura de trabajador sustituto?

de justicia no sería posible ni tendría razón de ser sin el soporte de la prueba pero no es solamente aportar pruebas por aportar, sino que estas deben de cumplir con ciertos criterios jurídicos, de ahí que en el sistema constitucional como eje transversal para todos los procesos la actividad encaminada a la etapa probatoria significa una función de garantía frente al estado jurídico de inocencia del que goza el imputado y de ahí que esto como tal signifique que sólo y exclusivamente a través de la prueba legalmente obtenida e incorporada al procedimiento puede acreditarse la culpabilidad de una persona con ello tenemos que se deriva la conocida regla de exclusión probatoria misma que prohíbe valorar un elemento de prueba que ha sido obtenido en violación a los preceptos constitucionales y que por ende no puede ser considerada dentro del proceso judicial, dejando a su vez que el estado de inocencia del imputado se fortalezca, ya que no se ha dado la

categoría necesaria de aportación y aprobación de las mismas a la hora de determinar una responsabilidad a través de estas. Por ende, tenemos

que la derivación de lo que se denomina regla de exclusión probatoria de acuerdo al tema central de nuestro artículo, es que según la regla a aplicar, tenemos que

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA GEOTOTAL AMBIENTAL S.A.

Quito, 10 de marzo de 2023.

CONVOCATORIA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

SALVADOR PAGUAY en calidad de Gerente General de conformidad al Art 235 Y 236 de la ley y 11 y 12 del estatuto vigente, se Convoca a Junta General Ordinaria de Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRASPORTE DE CARGA LIVIANA 5 DE MAYO CARAPUNGO S.A. Para el Día Miércoles 29 de Marzo del año 2023 a las 14:00 horas en la sede social de la liga barrial Carapungo ubicada en: Juan de Dios Martínez s/n y José María Velazco Ibarra de esta ciudad de Quito.

Para Tratar el Siguiente Orden del día

De mis consideraciones:

Por medio de la presente y de conformidad con lo señalado en el artículo Décimo Primero del Estatuto Social de la compañía de GEOTOTAL AMBIENTAL S.A., la gerencia convoca a JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS de la compañía, misma que se llevará a cabo el día diecinueve (19) de marzo de 2023 a las 09H00, en la Av. República del Salvador E9-10 y Av. de los Shyris, edificio Onix, oficina 8A, los detalles de la reunión han sido enviados con anticipación a los correos de los socios de la compañía.

La Junta General Extraordinaria de Accionistas, se instalará legalmente de conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y nuestros Estatutos, con el fin de tratar los puntos del orden del día, que son los siguientes:

1. CONOCER Y APROBAR EL TRÁMITE ABREVIADO DE DISOLUCIÓN VOLUNTARIA, LIQUIDACIÓN Y SOLICITUD DE CANCELACIÓN DE LA COMPAÑÍA GEOTOTAL AMBIENTAL S.A.

2. LECTURA Y APROBACIÓN DEL BALANCE FINAL DE OPERACIONES DE LA COMPAÑÍA GEOTOTAL AMBIENTAL S.A.

3. LECTURA Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DEL HABER SOCIAL DE LA COMPAÑÍA GEOTOTAL AMBIENTAL S.A.

4. NOMBRAMIENTO DE LIQUIDADOR DE LA COMPAÑÍA GEOTOTAL AMBIENTAL S.A.

1. Constatación del quórum

2. Lectura y aprobación del acta anterior

3. Informe de Gerencia

4. Informe de Presidencia

5. Informe del Comisario

6. Informe Y aprobación de Balance Y cuentas correspondientes al año 2022

7. Asuntos Varios

NOTA: La asistencia es Puntual Y obligatoria Quince minutos pasado la hora citada se dará Inicio con el número de accionistas presentes. La sanción por atraso Y falta será analizada por la junta del momento

QUITO, 04 de Marzo 2023

SALVADOR PAGUAY

GERENTE

Quito, 10 de Marzo de 2023

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR, TURISMO PAULO VI COTRANSPAULO S.A.

De conformidad con lo dispuesto por la ley de Compañías y nuestro Estatuto; Se Convoca a los señores Accionistas de la Compañía de Transporte Escolar, Turismo Paulo VI “COTRANSPAULO S.A.” a la JUNTA GENERAL ORDINARIA, que se llevará a cabo el día viernes 24 de Marzo del 2023 a las 18h00 pm., de manera presencial, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del paquete accionario.

2. Informe de Presidencia

3. Informe de Gerencia

4. Informe de Comisarios

5. Aprobación de Balances 2022

6. Aprobación de Presupuesto 2023

7. Destino de utilidades

8. Elección de vocales

9. Elección de comisario suplente

10. Asunto Sr. Barón López

Se convoca de manera especial la asistencia del señor Comisario principal Sr. Moisés Noroña,

lahora.com.ec - derechoecuador.com

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR
C2
001-003-2706
Dr. Pablo Regalado Sra. Nancy Castro PRESIDENTE GERENTE GENERAL
001-003-2708
001-003-2701

las pruebas que deben ser excluidas para su valoración, se da sobre cualquier elemento de prueba que haya obtenido o incorporado al proceso con merito violatorio del debido proceso como tal, es decir que se haya dado en razón de existir una violación a una garantía de índole constitucional o de las formas procesales dispuestas para su producción en virtud de lo dispuesto en el sistema internacional de protección de los derechos humanos, como lo demuestran, inter alía, el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, artículo 14.3.g 2 determina , y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), artículo 8.2.g. Un supuesto especialmente grave de lesión a tal garantía ocurre cuando la autoincriminación involuntaria es precedida por la imposición de tormentos o tratos crueles o inhumanos. Es por eso que en este trabajo se explorará cuál es el fundamento de las llamadas prohibiciones de valoración probatoria, comenzando por definir y clasificar las pruebas ilícitas, para así comprender -en lo que sigue- la denominada “regla de exclusión”. En este aspecto, se abordará la extensión que dicha regla conlleva, analizando aquello que se conoce como la doctrina del “fruto del árbol envenenado”. Luego se hará un recuento de los precedentes jurisprudenciales en los que la regla es receptada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación; por último, se concluirá -a modo de corolario- con las reflexiones personales que surgieron en razón del tratamiento de la temática elegida.

Prueba ilícita

De ahí que algunos autores dentro del contexto de la exclusión probatoria sostienen que el concepto de “prueba ilícita” se enmarca dentro de la

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TRIDOME S.A

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria Universal de Accionistas; misma que se realizará el día 27-032023, en las instalaciones de nuestra empresa Mariano Jimbo N41- 34 y Gaspar de Villarroel a las 16h00; para tratar los siguientes puntos:

ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del quórum.

2. Conocimiento y aprobación del Informe de Gerente del 2022.

3. Conocimiento y aprobación del Informe de Comisario del 2022.

4. Lectura y aprobación del Balance General y del Estado de Pérdidas y Ganancias correspondiente al ejercicio económico del año 2022.

5. Conocimiento y resolución sobre el destino de los resultados obtenidos en el ejercicio económico del año 2022.

6. Puntos varios.

Quito, 08 de Marzo del 2023.

Quito, 08 de marzo del 2023 CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA “COMPAÑÍA DE TAXIS EJECUTIVOS PONCE BORJA S.A.”

Se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TAXIS EJECUTIVOS PONCE BORJA S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse martes 21 de marzo a las 11h00H AM, en las instalaciones de la Compañía ubicadas en la OE1A N87-17 y N87B barrio de la josefina. La junta conocerá y resolverá sobre los siguientes puntos que constan en el orden del día:

1. Constatación de quórum

2. Lectura y aprobación acta anterior

3. Conocer y aprobar el BALANCE GENERAL Y EL ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS del ejercicio económico 2022.

4. Conocer y aprobar el informe general del gerente, presidente y comisario.

5. Designación del comisario principal para ejercicio económico 2023.

6. Asuntos varios

NOTA: Se empezará la asamblea con un máximo de 10 minutos de la hora establecida y se considerará la vestimenta establecida según los reglamentos de la compañía.

ATENTAMENTE

ALEX FERNANDO VAZQUEZ OBANDO

PRESIDENTE

CI 172183418-0

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA.

R del E

CITACION JUDICIAL A: los presuntos y desconocidos herederos de la causante IZA AMAGUAÑA BLANCA REBECA. Se hace conocer que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA, se está tramitando la siguiente demanda: EXTRACTO

CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA

No. DE JUICIO: 17315-2023-00127

ACTOR: QUINATOA PILA RAFAEL

CUANTÍA: 10.000 dólares americanos

CORREO ELECTRONICO: paulgc_1@hotmail.com perteneciente al Ab. Guaña Cárdenas Darwin Paul.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA Mejia, miércoles 1 de marzo del 2023, a las 15h46. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial. En lo principal, una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia anterior; esto es, que el accionante ha cumplido con lo que dispone el inciso segundo del Numeral 2 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; por lo que dispongo: a) La petición formulada por el señor QUINATOA PILA RAFAEL, en su calidad de representante legal de la menor de edad PAMELA FERNANDA QUINATOA IZA, reúne los requisitos de forma establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, en consecuencia se acepta a trámite en procedimiento VOLUNTARIO, de acuerdo a los prescrito en el Art. 334 numeral 6 del Código Orgánico General de Procesos. b) De conformidad con el artículo 335 del Código Orgánico General de Procesos, cítese con un extracto de la demanda y este auto: A los presuntos y desconocidos herederos de la causante IZA AMAGUAÑA BLANCA REBECA, mediante tres publicaciones que se realizarán por la prensa en tres fechas distintas, conforme lo dispone el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, advirtiéndoles a los demandados que deben comparecer a juicio, señalar domicilio judicial en esta ciudad de Machachi, para recibir notificaciones, y que en caso de no hacerlo se procederá en rebeldía.c).Citese a la señora ZOILA MARGOTH QUINATOA IZA, en su domicilio señalado en el libelo de la demanda, para el efecto cuéntese con la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial, advirtiéndole que tiene la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta judicatura, para lo cual la parte accionante deberá proporcionar suficiente despacho a fin de elaborar las boletas de citación. d) ANUNCIO DE PRUEBA: 1.- De conformidad con lo que establece el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos, respecto de la prueba documental anunciada, será tomada en consideración en el momento procesal oportuno. 2.)- En cuanto a la prueba testimonial anunciada se dispone que comparezcan los señores VICTOR DANIEL PASTRANO CUEVA y CARMEN DEL PILAR CUMBAJIN CHANGOULISA, a rendir su declaración testimonial el día de la audiencia señalada, para el efecto notifíquese, a través de la casilla judicial señalada por la parte actora, se les advierte la obligación de comparecer y se les prevendrá que, de no hacerlo y no justificar su ausencia, serán conminados a comparecer con el apoyo de la Policía Nacional. 3).De conformidad con lo que establece el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia escúchese a la menor de edad PAMELA FERNANDA QUINATOA IZA, el día de la audiencia única.-4) Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.-Actue el Ab. Wilson Pastuña, en calidad de Secretario Encargado de esta Unidad Judicial.Notifíquese y Cúmplase.-f).-DR. ROLANDO ALCIBAR BUSTOS AVILA.- JUEZ

Particular que pongo en su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar, casillero electrónico o correo electrónico para sus notificaciones.

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-2715
001-004-2686
001-004-2685

más amplia categoría de “pruebas prohibidas”; de suerte que entre las primeras y las segundas existiría una relación de especie a género, teniendo dentro de dicha diferenciación que la “prueba prohibida” es todo elemento que contribuye a demostrar la concurrencia de un hecho a condición de haber sido obtenido violando o contradiciendo una norma legal o un principio de derecho positivo, y por otra parte que la llamada prueba ilícita importa una noción más estricta y rigurosa. De ahí que tengamos el hecho de que la concurrencia en cuanto al modo de obtención de los medios probatorios quede supeditada a que la norma o principio comprometido por la adquisición o la puesta en práctica de la prueba, pertenezca a la Constitución o a los instrumentos internacionales a ella igualados en su jerarquía, y por consiguiente dentro del proceso judicial que se encuentre en curso las pruebas obtenidas sean consideradas como tal, y declaradas como válidas dentro del proceso judicial propiamente dicho, esto en virtud de que mientras consideramos a la prueba prohibida no ilícita configura un supuesto de “ilegitimidad” y, por tanto, entraña un “acto nulo”, la prueba ilícita propiamente dicha implica una hipótesis de “ilicitud” y, por consiguiente, constituye un “acto inexistente”.

Tesis para la obtención de pruebas

De ello que surge la idea de tres diversas teorías – tesis – o escuelas que respaldan este tipo de procedimientos tendientes a garantizar el debido cumplimiento en cuanto a la obtención de las pruebas propiamente dichas, teniendo como tales que: a) Tesis restringida: Esta tesis como tal

contempla que es todo aquello que pudiere ser utilizado para el descubrimiento de la verdad, lo cual debe de ser valorado de manera objetiva por el juez con el fin de que este pueda formar su convicción, pero teniendo como contrapunto que pueda resultar irrelevante el modo de su obtención. Aquellos que defienden esta tesis o este pensamiento bajo la frase de que “el supremo fin de adquirir la verdad ennoblece el empleo de cualquier medio, aun siendo este un medio ilícito” no se les plantea ningún problema en cuanto a los efectos reflejos de una prueba ilícita. O sea, si admiten y reconocen plena eficacia al material directa e inmediatamente recolectado de la ilegalidad, tanto más lo hacen respecto de irregularidades oblicuas o indirectas, esta teoría a

su vez no es totalmente aceptada en virtud de que se establece o deduce que puede existir una exacerbada forma de ejercer una defensa o una forma de ejercer una defensa indistintamente de lo que se determine para tales efectos, en cuanto al modo probatorio propiamente dicho.

b) Tesis ecléctica: Por otra parte, tenemos ya en cuanto a lo que se conoce como una posición intermedia, tenemos que esta se considera sobre que es necesario encontrar una solución que debe versar sobre el hecho de que se deba de en todo momento estar respetando los valores garantizados por las prohibiciones probatorias en cuanto las mismas no limiten excesivamente el derecho a la prueba y a su obtención como tal. En esa línea, se estima que la solución a esta

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA POZO & POZO TRANSPORTE EN TAXIS JHOBASSAR S.A.

Se convoca a todos los accionistas de la COMPAÑÍA POZO & POZO TRANSPORTE EN TAXIS JHOBASSAR S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevara a cabo en el local ubicado en la calle PEDRO CASTILLON y calle FRANCISCO BECERRA pasaje S38D, sector CDLA. IBARRA, para el día lunes 20 de marzo de 2023, a las 09H00 am, con el siguiente orden del día:

1. para conocer y resolver presupuesto año 2023.

La presente convocatoria se realiza en estricto apego a lo que dispone el Reglamento de Juntas Generales de socios y Accionistas, capítulo primero y el Art. 236 de la Ley de Compañías.

Se ruega puntual asistencia.

Atentamente, Sr. ARMANDO POZO REPRESENTANTE LEGAL - COMPAÑÍA POZO & POZO TRANSPORTE EN TAXIS JHOBASSAR S.A.

CONVOCATORIA

Machachi, 10 de marzo de 2023.

Señores:

Presidentes de los Clubes Deportivos Formativos Especializados Filiales a Liga Deportiva Cantonal de Mejía.

Presentes.-

CONVOCATORIA

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE MEJÍA, convoca con el carácter de obligatorio a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de Delegados de los Clubes Filiales, para la Rendición de Cuentas administrativo y financiero enero-diciembre 2022, en cumplimiento del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y el Estatuto de L.D.C.M. Art. 22 y 24 inciso primero (de la Asamblea General Ordinaria)

Fecha: JUEVES 16 DE MARZO DE 2023

Hora: 18H00

Lugar: Salón de Usos Múltiples de L.D.C.M.

Orden del día:

1. Recepción de credenciales.

2. Constatación del Quórum e instalación de la Sesión.

3. Informe de Presidencia del año 2022

4. Informe de Tesorería del año 2022

5. Proforma presupuestaria para el ejercicio 2023. Por la importancia del mismo, se agradece su puntual asistencia.

Nota: Cada Institución filial, debe presentar copia de Registro de Directorio Vigente y acreditar su delegado por escrito en hoja membretada, con las firmas del Presidente, secretario y sello del Club. (el Presidente de la entidad deportiva, no necesita acreditación)

De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 10 de los Estatutos de la compañía y en los Artículos 234 y 236 de la Ley de Compañías, convoco a los Accionistas de la Compañía de Taxis Convencional Aereo la Victoria Tours S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas, la misma que tendrá lugar el día, martes 21 de marzo del 2023, a las 16:H00 en su local ubicado Calle Av. Quito sn Oswaldo Medrano, del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar y resolver el siguiente orden del día.

1. Constatación del Quórum

2. Informe del Presidente del Ejercicio Económico 2022

3. Informe del Gerente General del Ejercicio Económico 2022

4. Informe del Comisario del Ejercicio Económico 2022

5. Análisis y Aprobación de los Estados Financieros del Ejercicio Económico 2022

6. Análisis y Aprobación del Presupuesto del año 2023

Se convoca de manera especial e individualmente al señor Segundo Aules Quishpe Comisario de la Compañía.

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-2719
Sr. Patricio Aules Quishpe PRESIDENTE
001-003-2722
001-003-2720

problemática puede hallarse distinguiendo el fundamento de las normas violadas – es decir determinando cuales son las afectaciones jurídicas a las cuales se ha caído por la falta o la mala operar de una u otra forma a la hora de obtener dichas pruebas –. Si la finalidad de la prohibición puede obtenerse limitando la ineficacia a la misma, son válidas las pruebas indirectamente derivadas – tal como lo hacíamos ver en el artículo sobre la prueba indiciaria – En otro caso son ineficaces, de acuerdo a como lo propusimos con la primera teoría de la obtención probatoria. Incluso puede reducirse la ineficiencia, en estos casos, a los supuestos en que tales elementos de prueba no se obtengan por un procedimiento lícito. Restringiendo o ampliando la validez, según se presume o no la sostenibilidad legítima, y considerando con ello que dicha obtención tenga o no el carácter de licito en todas sus formas y partes, y por ultimo tenemos a;

c) Tesis amplia: desde este enfoque se concluye que, permitir que la justicia, so pretexto de reprimir una infracción legal, se valga de una infracción constitucional, es abiertamente contrario a la prelación normativa del art. 76.4 de la Constitución, que determina que “Art. 76.En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas: 4. Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia probatoria.” de ahí que la operatividad propia de las garantías constitucionales priva de todo valor, no sólo a las pruebas que constituyen el corpus de la violación, sino también a aquellas que son la

CONVOCATORIA

De conformidad con la facultad establecida en la Ley de Compañías, Valores y Seguros, los Estatutos Sociales y su Reglamento, se convoca a todos los accionistas de la COMPAÑÍA DE TAXIS SAN MIGUEL DE CALDERON S.A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se efectuará en el Complejo Recreacional “El descanso de los Abuelos” ubicado en la Comuna de San Francisco de Oyacoto, sector 7 de la Parroquia de Calderón, Distrito Metropolitano de Quito, el día 23 de marzo del 2023, a las 16:30 horas, con el objetivo de conocer y tratar el siguiente punto del orden del día:

1. Conocimiento y aprobación del informe de Gerente General 2022

2. Conocimiento y aprobación del informe de Comisario 2022

3. Conocimiento y aprobación del Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias de la compañía al 31 de diciembre 2022

4. Conocimiento sobre el destino de las utilidades de la compañía 2022

En caso que se requiera que se exhiban los documentos antes señalados, los mismos están a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía ubicadas en la calle Quitus N2-165 y 9 de Agosto.

Se convoca de forma expresa e individual al comisario de la compañía, señor Hernán Julio Ortiz Pico

Por haberse extraviado el certificado de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. N.- 38107886 por el valor de US $ 40.000, con vencimiento al 09/02/2023, se está procediendo a su anulación.

Quién creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso.

COMPAÑÍA DE TAXI EJECUTIVO ELVECI S.A.

De conformidad con el art. 236 de Ley de compañías y el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los señores Accionistas, a la Junta General Extraordinaria, a realizar el día lunes, 20 de marzo del 2023, a partir de la 17:30 horas, en la casa comunal del barrio La Quintana, ubicada en la Calle Principal y Calle Tercera Del Distrito Metropolitano de Quito.

Con el siguiente orden del día.

1.- Constatación del Quórum.

2.- Culminación de la junta realizada el 2 de febrero 2023.

3.- Lectura y aprobación del acta anterior

4.- Elección de dignidades para. Comisarios Administrativos, y comisiones.

5.- Asuntos varios.

6.- Elaboración y aprobación del Acta de la Junta General Extraordinaria realizada.

Distrito Metropolitano de Quito, 10 de marzo del 2023 RUBEN

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5 001-003-2707
001-005-1613
BECERRA
COMPAÑÍA TAXI EJECUTIVO ELVECI S.A. 001-003-2733
OBANDO GERENTE GENERAL
001-003-2702

consecuencia necesaria e inmediata de ella, descalificando así tanto sus quebrantamientos palmarios o evidentes, como los larvados o encubiertos que dan como consecuencia una mala utilización no solo de los recursos estatales a la hora de determinar la materia de investigación, sino que también de los actos que vayan en contra con la obtención de estas pruebas como tal.

En ese sentido, y teniendo en cuenta las tres teorías adoptadas y aceptadas para estos efectos, en el contexto jurídico, es esta ultima la de inmediata aplicación legal en cuanto a nuestro ordenamiento jurídico, y como consecuencia de ello, el hecho de que la prueba que se ha obtenido no cumple con los preceptos obligatorios para tales efectos.

La Profesora uruguaya Bemardette Minvielle ha definido la prueba ilícita como ‘’un medio de prueba obtenido fuera del proceso en violación de derechos constitucionales, principalmente, los que integran la categoría denominada derechos a la personalidad” 3 , mismos que se encuentran regulados por la Constitución del Ecuador, de ahí que aquella prueba que haya sido obtenida con infracción de cualquier derecho fundamental, reconocido a nivel constitucional en nuestro país, ya sea directamente o por remisión a los tratados intencionales sobre Derechos Humanos, no podrá ser considerada como una prueba como tal.

Una de las tesis así mismas adoptadas por la doctrina tenemos que dentro de las reglas de exclusión probatoria estas afirman que el valor factico de los derechos fundamentales desincentivando la trasgresión de los derechos fundamentales de los imputados o de terceros por agentes del

REPUBLICA DEL ECUADOR

Casilla Judicial No. 629

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACION JUDICIAL A: JESUS MANUEL ARIAS CEPEDA

ACTOR: COOP. DE AHORRO Y CREDITO ATUNTAQUI LTDA.

DEMANDADO: JESUS MANUEL ARIAS CEPEDA

TRAMITE/ASUNTO: CIVIL-EJECUTIVO-PAGARE

JUICIO No. 17230 2018 15909

CUANTIA: USD. 9.012,55

Juicio No. 17230 2018 15909

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, martes 23 de octubre del 2018, las 10h53. VISTOS: En mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo realizado. En lo principal, se considera: PRIMERO: CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA. La demanda presentada, es clara precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); por lo que se la califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. SEGUNDO. En consecuencia, los demandados, señores JESÚS MANUEL ARIAS CEPEDA y ROSA VERÓNICA MOROCHO SAEZ, en calidad de deudores principales, y MARIO MARCOS ARIAS CEPEDA y MARÍA JUANA CHAFLA DAQUILEMA, en calidad de garantes solidarios, en el término de QUINCE (15) días, paguen la obligación demandada, o contesten a la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP y propongan alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. TERCERO. C ÍTESE con el contenido de la demanda y el presente auto, a la parte demandada en el lugar señalado en el libelo, conforme al artículo 53 siguientes del Código Orgánico General de Procesos, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico; para el efecto, envíese suficiente despacho a la oficina correspondiente. CUARTO. ANUNCIO DE PRUEBA. Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda; para tal efecto, se estará a lo previsto en el Art. 354 ibídem, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada. QUINTO. Agréguese al proceso los documentos aparejados a la demanda. Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir sus notificaciones. Actúe la Dra. María Isabel Solano, en calidad de secretaria de este despacho. NOTIFÍQUESE. F) Dra. Carmen Romero Ramírez, Jueza.-

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 16 de febrero del 2023, a las 16h30. En lo principal, se disppne: PRIMERO.En mérito del juramento rendido y a lo solicitado por la parte actora, se ordena la citación del demandado, señor JESUS MANUEL ARIAS CEPEDA, con el contenido de la demanda, auto inicial y el presente, por la prensa, mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación en el cantón Quito, conforme lo dispone el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual se entregará el extracto correspondiente.- SEGUNDO.Conforme lo determinado por el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, que respecto a las notificaciones en su parte pertinente dispone: “Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal”, todas las notificaciones en la presente causa se las realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. Adicionalmente, se recuerda a las partes procesales que se cuenta con el acceso al módulo externo por medio de la Oficina de Gestión Judicial Electrónica, a través de la página web del Consejo de la Judicatura, por medio del cual, los defensores técnicos de las partes pueden ingresar con sus credenciales, a fin de verificar el contenido de los escritos digitalizados, para su conocimiento. Al amparo del Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.- NOTIFÍQUESE.- F) Dra. Carmen Romero Ramírez, Jueza.-

Lo que comunico a usted para los fines de ley, previniéndole de la obligación de señalar casilla judicial, en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, (Ecuador), para posteriores notificaciones.-

C O N V O C A T O R I A

A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TRANSASIA PACIFIC S.A.

Se convoca a los Señores accionistas y presidente de la empresa TRANSASIA PACIFIC S.A. a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS que se realizara el día 31de marzo del año 2023 a las 10.00 horas en la sala de reuniones de la compañía ubicada en calle Alfredo Dávila S/N entre pasaje Chone y Calceta, parroquia San Rafael, ciudad de Sangolquí, cantón Rumiñahui, Conjunto Forest Hill casa N°4 planta baja, para tratar los siguientes puntos.

1.- Conocer y resolver acerca de la cuenta del Balance General y del estado de pérdidas y ganancias de la compañía correspondiente al ejercicio económico del año 2022.

2.- Conocer sobre el informe del Comisario de la compañía, relativo al ejercicio económico del año 2022.

3.- Conocer sobre el informe de la Representante legal -Gerente General de la compañía, relativo al ejercicio económico del año 2022.

4.- Conocer y resolver acerca del destino de las utilidades de la compañía, relativo al ejercicio económico del año 2022.

5.- Nombrar al COMISARIO para el periodo del año 2023.

Quito, 10 de marzo del 2023.

Ing. Carolina Paredes Sánchez Gerente – General

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA RASTRACK SATELITAL ECUARASTRACK S.A.

Se convoca a los accionistas de la Compañía Rastrack Satelital Ecuarastrack S.A. a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo en las oficinas de la compañía ubicadas en el Pasaje Los Naranjos E10-13 y Av. 6 Diciembre de ésta ciudad de Quito, el día Jueves 30 de Marzo del presente año a las 10:00 horas.

Los temas que se tratarán son los siguientes:

1. Conocimiento y resolución del informe de la administración de la compañía correspondiente al ejercicio económico del 2022;

2. Conocimiento y resolución del informe del señor Comisario de la compañía correspondiente al ejercicio económico del 2022;

3. Conocimiento y aprobación del Balance General y Estado de Resultados de la compañía del ejercicio 2022;

4. Decisión sobre el destino de las utilidades o pérdidas correspondientes al ejercicio económico 2022;

5. Designación de Comisario Principal y Suplente.

6. Ratificación del Poder General otorgado al Administrador de la Compañía.

Se convoca expresamente a la Señora Catalina Castillo, comisario de la compañía.

Los informes y demás documentos relativos a esta Junta general están a disposición de los señores Accionistas en las oficinas de la compañía, ubicadas en el Pasaje Los Naranjos E10-13 y Av. 6 Diciembre, de ésta ciudad de Quito Quito, 10 de Marzo 2023

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6
001-003-2698
001-004-2676
001-004-2663

Estado, que en muchas ocasiones en sus procedimientos no ejecutan de manera correcta las operaciones contaminando las pruebas, u obteniendo estas de manera ilícita. Existen motivaciones dirigidas a los funcionarios que ilegalmente hubiesen obtenido el material probatorio, con el propósito disuasivo de desalentar ese tipo de proceder, es decir, se controla judicialmente a estos agentes a fin de que en materia de obtención de pruebas se pueda “disciplinar la actividad de los funcionarios en el cumplimiento estricto de las disposiciones constitucionales y legales”. En el caso Mapp versus Ohio (1961) la Suprema Corte estadounidense declaro que el propósito de las reglas de exclusión es “compeler hacia el respeto a la garantía constitucional mediante la única manera efectiva posible, esto es, disuadiendo el incentivo a descuidarla” Los protagonistas de la regla de exclusión han surgido que solo excluyendo la evidencia puede lograrse que los agentes de estado que obtienen las mismas de manera ilegítima puedan corregir dichas actuaciones y por ende se genere en el futuro un trabajo donde se logre demostrar y probar una conducta de manera correcta, evitando así condenas injustas o libertades por nulidades sustanciales.

Pero a su vez es necesario determinar y dejar claro, que el “sujeto” a quien dentro de un proceso se le atribuye un grado de participación en un hecho delictivo, este viene a ser reconocido constitucionalmente como titular de derechos y garantías los cuales emanan de su condición de persona humana, los cuales a su vez se basan y tienen su piedra angular en lo determinado en cuanto a su dignidad se trata, así como en su honor.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE PÁDEL DE PICHINCHA

Quito, 09 de marzo de 2023

SE CONVOCA A LOS CLUBES DEPORTIVOS ESPECIALIZADOS FORMATIVOS DE PÁDEL DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA, A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE PÁDEL DE PICHINCHA, para el día 22 de marzo de 2023, a las 10:00 horas, en el Auditorio Luis Arias Guerra de Concentración Deportiva de Pichincha, con la fnalidad de tratar el siguiente Orden del Día:

1. Acreditación de los miembros de la Asamblea General.

2. Constatación del Quórum e instalación de la Asamblea.

3. Conocimiento y Análisis de la Situación Actual de la Asociación Provincial de Pádel de Pichincha y resoluciones.

4. Elaboración del Acta de esta Asamblea General Extraordinaria para el conocimiento público y registros de las resoluciones correspondientes.

5. Clausura de la Asamblea.

Asamblea General Ordinaria de

Se convoca a todos los miembros de ECOP a la asamblea General Ordinaria a realizar el día Jueves 23 de Marzo del 2023 en la sala de Reuniones de Ecop en Quito, ubicada en: Ruiz de Castilla N30-13 y Andagoya, edificio EXPOCOLOR piso 3, oficina 2 a las 11h30

De no existir el quorum reglamentario la asamblea se iniciará una hora mas tarde con el número de asistentes presentes.

Orden del día:

1. Informe del Consejo Directivo.

2. Informe del Gerente General

3. Informe del Comisario

4. Conformacion del Consejo Directivo.

5 Aprobacion del acta de la Asamblea.

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000100002072001

Cliente MARTINEZ BORJA MONICA LUCIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1719020396 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 2000080003424000

Cliente MENDIZABAL GARZON LUIS RAUL Cédula de Ciudadanía Nro. 1701183004 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

ANULACIÓN DE TÍTULO

QUEDA ANULADO POR PERDIDA

TRANSPORTES V. YÉPEZ V. TRASNYEP S.A., PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO LA ANULACIÓN DEL TÍTULO No. 49 POR 29 ACCIONES DE CUARENTA CENTAVOS CADA UNA ($ 11,60), QUE CORRESPONDE AL SEÑOR MACHADO TAOBADA MIGUEL JESUS.

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE REPRESENTANTES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN FRANCISCO DE ASÍS LTDA. De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 30 del Reglamento a la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, en concordancia con lo dispuesto en el Artículo 18 del Estatuto Social de la Cooperativa, se convoca a los señores Representantes de los Socios de la Oficina Matriz, Agencia Centro y Agencia La Prensa, a los señores Vocales del Consejo de Administración, Vocales del Consejo de Vigilancia, Gerente, Auditor Interno, Auditor Externo y Asesor Legal, a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE REPRESENTANTES, que se realizará de manera presencial el 18 de marzo de 2023, a las 8H30 en el Hotel Río Amazonas, ubicado en la Calle Cordero E4-375 y Av. Amazonas, donde se conocerá y resolverá sobre el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Conocimiento y aprobación del Orden del Día.

3. Conocimiento y aprobación del informe del Consejo de Administración con corte al 31 de diciembre de 2022.

4. Conocimiento y aprobación del informe del Consejo de Vigilancia al 31 de diciembre de 2022.

5. Conocimiento y aprobación del informe de Gerencia al 31 de diciembre de 2022.

6. Conocimiento y resolución del informe de Auditoría Interna al 31 de diciembre de 2022.

7. Conocimiento y resolución del informe de Auditoría Externa al 31 de diciembre de 2022

8. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros y Balance Social con corte al 31 de diciembre de 2022.

9. Conocimiento del Presupuesto y Plan Operativo 2023.

10. Conocimiento y resolución del Oficio Nro. SEPS-SGD-IGT-2022-33136-OFC, del 21 de noviembre del 2022, emitido por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, sobre el reparto de utilidades o excedentes generados en el ejercicio económico 2022.

11. Elección de Auditoría Externa para el ejercicio económico 2023.

12. Reseña histórica desde la reapertura de la Cooperativa hasta la presente fecha.

13. Lectura y aprobación del acta de la Asamblea General Ordinaria de Representantes del 18 de marzo de 2023.

14. Clausura de la Asamblea.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 de la Resolución No.363-2017-F, emitida por la Junta de Regulación Monetaria y Financiera, publicada en el Registro Oficial Suplemento 363 del 21 de junio de 2017, la Asamblea de Representantes obligatoriamente se efectuará con más de la mitad de sus integrantes.

En caso de no existir quórum en dos convocatorias consecutivas, se principalizarán automáticamente los representantes suplentes de los inasistentes y de persistir la falta de quórum en dos nuevas convocatorias consecutivas, la Superintendencia declarará concluido el período de todos los representantes y dispondrá la convocatoria a nuevas elecciones para remplazarlos.

La información que sustentan los puntos a tratarse en la Asamblea se encuentra a disposición de los señores Representantes en la Secretaría General de la Cooperativa, ubicada en la Av. Colón E6-42 y Reina Victoria, a partir del miércoles 15 de marzo del 2023.

Quito, 10 de marzo de 2023.

ING. SANTIAGO JUCA CORREA

PRESIDENTE COAC. SAN FRANCISCO DE ASÍS LTDA.

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C7
001-004-2669
001-003-2721
001-003-2710
001-003-2729
001-003-2699
001-003-2700

De ahí que la Constitución y las demás leyes le reconozcan – durante toda la sustanciación del proceso y hasta el momento de dictarse la sentencia – un estado jurídico de inocencia, y un estatus de no culpable hasta que se demuestre lo contrario – tal como lo establecí en un artículo anterior – de ahí que la única forma legal para quebrar ese principio de inocencia es la prueba, y con ello la importancia sustancial dentro del procedimiento penal, así como de los demás procesos judiciales donde se pretende demostrar una responsabilidad de cualquier índole – sea esta penal, civil o administrativa –en donde la obtención de manera fehaciente sobre la legalidad de la misma sirva como hilo conductor a demostrar una responsabilidad, puesto que cualquier tipo de inobservancia a las reglas de obtención de la prueba más allá de considerarse como ilegitimas también son consideradas como parte de una vulneración de derechos de tipo constitucional.

Carga Probatoria

Ahora bien, para aterrizar ya sobre el final del presente artículo, es necesario igual destacar varias cuestiones esenciales, de acuerdo a lo que determinan varios autores en cuanto a la carga probatoria, su aprobación y los aportes que esta tiene para con el proceso judicial propiamente dicho, de ahí que teniendo como base fundamental que la noción de prueba hablando como tal en términos generales analizamos que esta tiene que ver con “aquello que confirma o desvirtúa una hipótesis o afirmación precedente” 4 de ahí que según otros doctrinarios como por citar a Eduardo Jauchen 5 tenemos que la prueba se entiende como el conjunto de razones que resultan del total de los

Señores SOCIOS DEL CLUB D.E.F. “MÉXICO”

Presente.-

Machachi, 10 de marzo de 2023.

CONVOCATORIA

Se convoca a la Asamblea General Extraordinaria de Elecciones con carácter obligatorio a todos los socios del club Deportivo Especializado Formativo “México”, la cual tendrá efecto el día sábado 25 de marzo de 2023, en la sede ubicada en Machachi, calle 10 de Agosto entre Cristóbal Collón y González Suarez; a partir de las 16h00, con el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Constatación del quórum e Instalación de la asamblea.

2. Elección de la nueva directiva del Club, Periodo 2023– 2027

3. Posesión de la nueva directiva

4. Clausura.

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE REPRESENTANTES

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 37 Numeral 1 del Reglamento General de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria; en uso de las atribuciones que me confere el artículo antes citado como Presidente de la Cooperativa. Convoco a todos los Señores Representantes de la Asamblea General, a los Vocales del Consejo de Administración, a los Vocales del Consejo de Vigilancia, Gerencia, Contadora y Secretaria de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Esperanza del Futuro” Ltda., a la Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el sábado 25 de marzo de 2023 a las 14:00 pm en el SALÓN AUDITORIO DE LA ESCUELA ROSARIO DEL ALCAZAR, ubicado en Conocoto, en la Calle García Moreno N1-27. Para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum

2. Lectura y Aprobación del Acta Anterior

3. Conocimiento y Aprobación del Informe del Consejo de Administración ejercicio económico 2022 presentado por el Lcdo. Luis Romero Presidente

4. Conocimiento y Aprobación del Informe del Consejo de Vigilancia y la Razonabilidad de los Estados Financieros 2022

5. Conocimiento y Aprobación del Informe de Gerencia, ejercicio económico 2022

6. Conocimiento y Aprobación de la Asamblea General la Resolución emitida por el Consejo de Vigilancia referente al caso del Sr. Segundo Hidalgo.

7. Conocimiento y Resolución sobre los Estados Financieros 2022

8. Presentación del Plan Estratégico 2021-2023, Plan Operativo, Presupuesto y Plan de Acción Comercial 2023

9. Reforma al Reglamento de Dietas Viáticos y Movilización

10. Conocimiento y aprobación de la Terna para la Auditoria Externa presentada por el Consejo de Vigilancia para los años 2020 – 2021

11. Conocimiento aprobación de la Adjucación Judicial y autorización de venta del bien adjudicado.

12. Clausura

NOTA: Se solicita puntual asistencia, de no haber quórum reglamentario a la hora señalada, la Asamblea se instalará una hora después y sesionará con el número de socios presentes de acuerdo al Reglamento Interno vigente, y las resoluciones tomadas en la Asamblea serán válidas y aplicables para todos socios.

Se pone a disposición de los representantes el informativo de la presente convocatoria por la prensa y en nuestras oficinas, tanto, en los paneles informativos de la Cooperativa y en lugares visibles de atención al socio; en el acceso de ingreso a las oficinas de la Matriz y Monserrat ubicadas en: Conocoto, Calle García Moreno S2-05 y Pedro Bruning / Monserrat Alto: Calle Fernández Heredia N11-150 y Lizardo García Oe-91.

Además, se pone a disposición de los Representantes las carpetas con la información indicada en el orden del día en Secretaría de la Oficina Matriz.

ANULACIÓN DE TÍTULO QUEDA ANULADO POR PERDIDA

TRANSPORTES V. YÉPEZ V. TRASNYEP S.A., PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO LA ANULACIÓN DEL TÍTULO No. 18 POR 29 ACCIONES DE CUARENTA CENTAVOS CADA UNA ($ 11,60), QUE CORRESPONDE AL SEÑOR CARRERA MALDONADO JORGE FERNANDO.

ANULACIÓN DE TÍTULO QUEDA ANULADO POR PERDIDA

TRANSPORTES V. YÉPEZ V. TRASNYEP S.A., PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO LA ANULACIÓN DEL TÍTULO No. 35 POR 29 ACCIONES DE CUARENTA CENTAVOS CADA UNA ($ 11,60), QUE CORRESPONDE AL SEÑOR ESPINOSA MENESES MARIO RENAN.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA BINARIA SISTEMAS S.A.

De conformidad con lo dispuesto por el Estatuto Social de la Compañía y la Ley de Compañías, se convoca a los accionistas de BINARIA SISTEMAS S.A. y al Comisario Principal Juan Carlos Quispe, domiciliado en la calle Gonzalo Escudero Lote 10 casa 2 y Charles Darwin, a la JUNTA GENERAL ORDINARIA, la misma que tendrá lugar por medios telemáticos, el miércoles 22 de marzo de 2023 a las 9:00am La junta convocada tratara el siguiente únicos puntos del orden del día:

PUNTO UNO. - Conocimiento y aprobación del Informe de Gerente General por el ejercicio económico del año 2022.

PUNTO DOS. - Conocimiento del Informe de Comisario por el ejercicio económico del año 2022.

PUNTO TRES. - Conocimiento del Informe de Auditores Externos por el ejercicio económico del año 2022.

PUNTO CUATRO. - Conocimiento y Aprobación del balance y estado de resultados al 31 de diciembre del año 2022.

PUNTO CINCO. - Resolución sobre el destino de utilidades del ejercicio económico del año 2022.

PUNTO SEIS. - Resolución sobre el destino de Utilidades Retenidas del ejercicio económico 2021.

PUNTO SIETE. – Conocimiento y aprobación del nombramiento de Gerente General

PUNTO OCHO. - Conocimiento y aprobación del nombramiento del Presidente

PUNTO NUEVE. - Designación del Comisario Principal para el año 2023 y fijación de sus honorarios PUNTO DIEZ. - Designación de los Auditores Externos para el año 2023 y fijación de sus honorarios.

Los accionistas podrán concurrir a la Junta General, ya sea personalmente o por medio de un representante. La representación se conferirá mediante poder otorgado ante Notario Público o por carta dirigida al Gerente General de la Compañía. El instrumento de representación se deberá enviar antes de la hora de inicio de la junta al correo electrónico: lecarrion@binaria.com.ec

Los accionistas que deseen asistir y conectarse telemáticamente a la Junta de Accionistas, se les informa que la conexión telemáticamente se podrá realizar a través de la plataforma Teams, en el día y hora día señalados en esta convocatoria, para lo cual se adjunta el link para el acceso para el día que se celebrará la Junta Extraordinaria de Accionistas:

https://teams.microsoft.com/l/meetupjoin/19%3ameeting_ZmE5YjdhZWEtY2NhZC00YjYwLTk1MDEtNjJjMDk0YTZiMGI3 %40thread.v2 /0?context=%7b%22Tid%22%3a%2282a722fd-d27b-495a-99566c0f4182690c%22%2c%22Oid%22%3a%22f085932c - 0692 - 4e21 - 82090e9d1ad4910b%22%7d

El accionista o su representante si fuera del caso, que desee pronunciarse en el desarrollo de cada uno de los puntos del orden del día, previamente solicitará la palabra al Presidente de la Junta y podrá hacer sus pronunciamientos.

Cuando el secretario de la junta, por encargo del Presidente de la Junta, le solicite tomar la votación para la aprobación del punto del orden del día tratado, el secretario procederá a nombrar por su nombre, a cada uno de los accionistas presentes en la junta para que pueden emitir su voto. El accionista que compareciera a la Junta por medios telemáticos, deberá ratificar su votación por cada moción al correo electrónico lecarrion@binaria.com.ec

Distrito Metropolitano de Quito, 09 de marzo del 2023.

Atentamente,

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C8
001-003-2724
001-003-2730
001-003-2731
Lic. Luis Romero Presidente 001-003-2718
001-003-2714

elementos introducidos en el proceso y que le suministran al juez el conocimiento sobre la existencia o inexistencia de los hechos que conforman el objeto del juicio y sobre el cual debe decidir. En un sentido más preciso y de acuerdo a lo que establece el maestro Lino Enrique Palacio 6 este a la hora de definir a la prueba, lo hace como el conjunto de actos procesales cumplidos con el auxilio de los medios previstos y autorizados por la ley, encaminados a generar la convicción judicial acerca de la existencia o inexistencia, la veracidad o la falsedad, de los hechos sobre los cuales versa la imputación.

De ahí que en base a esa obtención de manera eficaz, esta – la prueba – debe de observar los principios de veracidad y relevancia teniendo como base fundamental que “El dato probatorio, para ser tal, deberá ser relevante, es decir, potencialmente idóneo para generar conocimiento acerca de la verdad del acontecimiento sometido a investigación” 7 , esto quiere decir que a más de la materialidad de que de por si aporta la prueba – al referirnos de materialidad es de que la misma de por si existe – debemos de ver si esta cumple con los criterios de veracidad y de buena obtención para con ello llegar al punto esencial como lo es la relevancia que esta tendrá dentro del proceso judicial como tal.

Haciendo hincapié una vez más a lo que en líneas anteriores establecíamos, sobre el sistema de derechos humanos reconocidos a nivel internacional, teniendo como base que el artículo 11.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece: Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, con -

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE CALPELAB CIA. LTDA.

De conformidad con lo establecido en la Ley de compañías, reglamento sobre juntas generales de socios y en uso de las atribuciones que confiere el artículo décimo quinto (15) del estatuto social de la compañía CALPELAB Cía. Ltda.; por la presente, se convoca a los socios de la empresa a la junta general ordinaria de socios, que tendrá lugar a partir de las 15:00 horas, del día viernes veinte y cuatro (24) de marzo de dos mil veinte y tres (2023), en el domicilio principal de la compañía ubicado, en la Av. De Los Conquistadores E14-197 y General Alfonso Perrier, primer piso del “Edificio Cervantes Polo” en la ciudad de Quito D.M., para tratar el siguiente Orden del Día:

1. Conocimiento y aprobación de Estados Financieros de la compañía correspondiente al ejercicio económico 2022 (corte al 31 de diciembre 2022).

2. Conocimiento y resolución de la junta sobre el informe del gerente general, respecto a las actividades, y demás negocios sociales, realizados durante el año 2022.

3. Decisión sobre fondos de reserva legal y reparto de utilidades del ejercicio 2022.

NOTA: En las oficinas de la empresa, está a disposición de los Socios, la documentación que será tratada en la junta general ordinaria de socios convocada

Atentamente,

CONVOCATORIA

Al amparo de lo que dispone los artículos Séptimo y Octavo del Estatuto Social de la Compañía y los artículos 119, 235 y 236 de la Ley de Compañías vigente, se convoca a todos los accionistas y al Señor Comisario de la Compañía, Marco Antonio Chauca, domiciliado en el Barrio las Marías, calle Lorenzo de Garaicoa S5-117 y calle F, a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía TRANSVILLAVEGA S.A., a realizarse el día viernes 24 de marzo del 2023, a las 11h00, la misma que se realizará de manera presencial en el las oficinas de la Compañía, situadas en las calles Gonzalo Meneses E1-181 y Norberto Salazar, Tumbaco, barrio San Blas.

En la cual se tratará el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quorum reglamentario e instalación de la junta.

2. Informe del Señor Manuel Atariguana, presidente de la Compañía.

3. Conocimiento del informe del Señor Marco Chauca, Comisario de la Compañía, sobre los Estados Financieros del Ejercicio Económico 2022.

4. Conocimiento del informe del Señor Julio Vinueza Vega, Gerente de la Compañía, sobre los Estados Financieros del Ejercicio Económico 2022.

5. Lectura y Aprobación de los Estados Financieros del Ejercicio Económico 2022, por parte del Señor Licenciado Luis Morillo, Contador de la Compañía.

6. Resolución sobre el destino de las Utilidades del Ejercicio Económico 2022.

7. Lectura y Aprobación de la Proforma Presupuestaria para el período económico 2023.

8. Elecciones de la Nueva Directiva de la Compañía para el periodo económico 2023-2024.

9. Lectura y Aprobación de la presente Acta de Junta General Ordinaria

La presente convocatoria también se la hará conocer mediante correo electrónico a cada uno de los Señores Accionistas.

Atentamente, Julio Vinueza Manuel Atarihuana Gerente Presidente

ANULACIÓN DE TÍTULO QUEDA ANULADO POR PERDIDA

TRANSPORTES V. YÉPEZ V. TRASNYEP S.A., PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO LA ANULACIÓN DEL TÍTULO No. 93 POR 2 ACCIONES DE CUARENTA CENTAVOS CADA UNA ($ 0,80), QUE CORRESPONDE AL SEÑOR VELASCO BUCHELI PACO ERNESTO.

ANULACIÓN DE TÍTULO QUEDA ANULADO POR PERDIDA

TRANSPORTES V. YÉPEZ V. TRASNYEP S.A., PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO LA ANULACIÓN DEL TÍTULO No. 65 POR 28 ACCIONES DE CUARENTA CENTAVOS CADA UNA ($ 11,20), QUE CORRESPONDE A LA SEÑORA NARANJO MORENO MIRIAN SUSANA.

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL TRANSCOLEQUITO S.A.

De conformidad con lo establecido en el Artículo 234 y 236 de la Ley de Compañías y el Artículo 33 del Reglamento Interno de socios y accionistas; y el artículo 13 de los estatutos sociales, se convoca todos los señores/as accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL “TRANSCOLEQUITO S.A.”, a la Junta General Ordinaria que se celebrará el próximo día sábado 25 de marzo del 2023, a las 10:00 horas en la Sede Unión de Cooperativas de Transporte Taxis de Pichincha, ubicado en la Av. Teniente Hugo Ortiz y Gonzalo Cabezas S10-616 (tribuna del sur), a fin de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación de quorum

2. Conocer y aprobar los estados financieros 2022(contador)

3. Informe Gerencia

4. Informe Presidente

5. Informe Comisarios

6. Elección de los comisarios (Principal y Suplente)

7. Elección de las comisiones (Asuntos sociales y Vigilancia)

De conformidad con lo establecido en el artículo 9 del Reglamento de las Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías en el artículo 242 de la ley de compañías, se convoca de manera especial a los señores: Jorge Caranqui domiciliado en la calle camino de los Incas S17A casa E10-356; Sr Servando Verdezoto domiciliado en la calle Leónidas Mata y Daniel Figueroa Gomez S 51291.

Nota: se informa a los señores accionistas que el balance del 2022, el informe del comisario e informe legal está a su disposición en las oficinas de la compañía ubicada en la calle Vasco de Contreras y Luis cadena. También se enviará a sus correos electrónicos personales.

RECOMENDACIONES GENERALES

Se aplicará el capítulo cuarto DE LA CONVOCATORIA, Artículo 34 y art. 78 del Reglamento Interno de la compañía.

Quito, 10 de marzo de 2023

VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C9
001-003-2716
001-003-2705
001-003-2725
001-003-2727
001-003-2728

forme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa así como los ya mencionados artículos 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 8.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos los cuales se expresan en idéntico sentido, al momento de establecer sobre las formas de tratar al procesado, así como de las pruebas que se puedan obtener para ese proceso judicial como tal.

Principio de inocencia

De ahí que tal como lo hemos venido expresando en líneas anteriores, la presunción de inocencia como tal, tenemos que es un pilar fundamental sobre el cual no solo versa el principio de las garantías básicas del debido proceso, sino que a su vez se asienta el ordenamiento jurídico en un Estado democrático de derecho esto implica de que toda persona que en algún momento fuere acusada de cometer un delito o se quiera imputar algún tipo de responsabilidad de índole civil o administrativa, va a ser considerada inocente y que no tiene responsabilidad alguna durante el

ANULACIÓN DE PÓLIZA

QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000090001071014

Cliente VALDIVIEZO LAURA

SUSANA Cédula de Ciudadanía Nro. 1701646885 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2684

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000020000939003

Cliente FLORES FLORES RICHAR

FRANCISCO Cédula de Ciudadanía Nro. 1714996905 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000040003441004

Cliente LOPEZ BORJA SANDRA

PATRICIA Cédula de Ciudadanía

Nro. 1715277362 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.

transcurso del proceso jurídico como tal y esta situación o estatus cambiara hasta tanto se pruebe su culpabilidad mediante el dictado de sentencia firme.

Este fundamento nace de que el estado de inocencia radica en cuestiones de seguridad jurídica y en la necesidad de garantizarle a toda persona que sea sometida a un proceso una seguridad de que sus derechos no se verán vulnerados, y que no será condenada o determinada una responsabilidad en su contra sin que existan pruebas suficientes en su contra, garantizando así este principio de inocencia, y por ende respetando en todas las instancias las causas de obtención de los medios probatorios.

En conclusión, podemos manifestar que la prueba sirve “para volver atrás”, ya que con ellas podemos reconstruir los hechos que se ventilan en el proceso

y esto con el fin de que el juez en su calidad de garantista del proceso pueda como tal dictar una sentencia acorde a la realidad de lo sucedido, y acorde a las pruebas que se han aportado dentro del proceso ya que sin el soporte de la prueba, no es posible concebir una correcta administración de la justicia, ni menos poder determinar o no una responsabilidad de cualquier índole. Recuerde el lector que todo aquello que no se encuentra debidamente probado no existe en el mundo del proceso y por ende carece de toda eficacia probatoria en el mundo jurídico.

Yandry M. Loor Loor Yandrylooryl_97@hotmail.com

1. Del Ecuador, Constitución. “Constitución del Ecuador.” Registro Oficial 20 (2008).

2.general No, Observación. “Pacto internacional de derechos civiles y políticos.” (1966).

3.MIRANDA ESTRAMPES, MANUEL. El concepto de prueba 1/fcita y su tratamiento

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SERVICIOS DE TRANSPORTE MARISCAL SUCRE SETRAMAS S.A.

De Conformidad en lo establecido a los Arts. 235 Y 236 de la ley de Compañías y el Art.13 de nuestros Estatutos Sociales, se convoca a los señores y señoras accionistas de la COMPAÑIA SERVICIOS DE TRANSPORTE MARISCAL SUCRE SETRAMAS S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a realizarse el día viernes 24 de Marzo del 2023 a las 10H00, en las instalaciones de la Compañía que se encuentra ubicada en las calles Carlos Rodríguez S34-170 y Antonio Baquero, del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, con el objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación Del Quorum.

2. Informe señor Presidente.

3. Informe del señor Gerente sobre los estados financieros del periodo económico 2021.

4. Informe del señor Comisario sobre los estados financieros del periodo económico 2021.

5. Lectura y Aprobación de los Estados Financieros del periodo económico del año 2021.

6. Resolución sobre el destino de utilidades del periodo económico 2021

7. Lectura y Aprobación del Presupuesto para el año 2023.

8. Lectura y Aprobación de la presente acta.

9. Resolución de los socios de Setramas para la reactivación de la compañía LimanBus S.A.

Se convoca de manera especial y particular al Sr. Jhonny Marcelo Delgado Benavidez, Comisario de la compañía, domiciliado en la ciudad de Quito, barrio San Francisco de Asís, Francisco Becerra # 11 y calle

B.

Los Estados Financieros del período económico 2021, se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía. Atentamente,

procesal penal, Zaragoza: J. M. Bosch, 1999, pp. 30-31.

4.Cafferata Nores, J., Montero, J., Vélez, V., Ferrer, C., Novillo Corbalán, M., Balcarce, F., Hairabedián, M., Frascaroli, M., Arocena, G. (2012). Manual de Derecho Procesal Penal. (3ª Ed.) Córdoba: Advocatus.

5.Jauchen, E. (1992). Tratado de la Prueba en Materia Penal. Santa Fe: Rubinzal –Culzoni.

6.Palacio, L. (2000). La prueba en el Proceso Penal. Buenos Aires: AbeledoPerrot.

7.Ibídem nota up supra 4

CONVOCATORIA

La compañía de taxis ejecutivos Alcontax S.A. Convoca con carácter urgente y obligatorio a los socios accionistas a la Asamblea General Extraordinaria para el día sábado 18 de marzo de 2023 a las 8:00 am en la Casa Barrial El Trigal, calle Juan Pablo II y calle C4-218, tras la UTE de la Occidental para tratar el siguiente orden del día:

1.-Constatacion del Quorum.

2.-lectura y aprobación del acta anterior.

3.-Eleccion de Presidente

4.-Eleccion de comisarios

5.-Eleccion de vocal.

Atentamente

Carlos Escobar

GERENTE GENERAL

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA NACIONAL DE AUTOMOTORES SOCIEDAD ANONIMA “DINA”

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores accionistas y de manera especial al señor Pablo Velasco en su calidad de comisario principal a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se realizará el día 22 de marzo del 2023 a las 18h00, en la sala de reuniones de la empresa, ubicada en la Avenida Maldonado S20-120 y Guanazán, para tratar los siguientes puntos:

1. Conocimiento y resolución de la junta sobre los informes de Gerente General, Comisario, y Auditor Externo, relacionado al balance del ejercicio económico del 2022.

2. Conocer y aprobar el balance general y el estado de pérdidas y ganancias del ejercicio económico del año 2022.

3. Resolución sobre el destino de utilidades o pérdidas del ejercicio económico del 2022.

4. Reforma de Estatutos

5. Nombramiento y designación del Comisario Principal para el ejercicio económico 2023.

6. Nombramiento y designación del Auditor Externo de la Compañía para el ejercicio económico 2023.

7. Conocer y aprobar el Informe de Cumplimiento ante la Unidad de Análisis Financiero y Económico UAFE del año 2022, elaborado por el Oficial de Cumplimiento de la Compañía.

8. Conocer y aprobar el Plan de Trabajo para el año 2023, relacionado con la Prevención de Lavado de Activos.

9. Designar al Oficial de Cumplimiento ante la Unidad de Análisis Financiero y Económico UAFE, para el año 2023.

10. Nombramiento de Administradores.

Los informes del Gerente General, del Comisario y del Auditor Externo, así como el balance general y estado de pérdidas y ganancias, correspondientes al ejercicio económico 2022, se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Empresa, en la ciudad de Quito.

Quito, Marzo 10 del 2023

001-003-2726 VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C10
001-003-2717
001-003-2712
001-003-2732
.001-004-2683

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SERVICIO DE TRANSPORTE “OASIS” S.A

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas a Junta General Ordinaria que se realizará el día Viernes 17 de marzo del 2023 a las 16H00, en la oficina de la Compañía ubicada en la calle Pucará S1-23 y Av. Equinoccial, Parroquia San Antonio de Pichincha, del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha con el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum e instalación de la Junta.

2. Lectura del acta anterior.

3. Conocimiento y aprobación de los Balances y Estados Financieros del año 2022.

4. Conocimiento y aprobación del informe de Gerente General y Comisario respectivamente.

5. Aprobación del presupuesto para el año 2023.

6. Resoluciones.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS

De conformidad a lo dispuesto en el Art. 16, literal a), del Estatuto de la Corporación de Ingenieros Militares Batallón de Honor “Grad. Guillermo Rodríguez Lara” y por disposición del Tribunal Electoral, se convoca a todos los socios a la Asamblea General Ordinaria, a efectuarse el:

Fecha: viernes 24 de marzo de 2023

Hora: 16:45 horas

Lugar: Salón de eventos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

Para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quorum e instalación de la sesión.

2. Informe de Gestión del periodo enero 2021 – marzo 2023, a cargo del Presidente saliente.

3. Informe Económico del periodo enero 2021 – marzo 2023, por parte del Director Administrativo – Financiero saliente.

4. Informe del Proceso Electoral y Proclamación de Resultados, a cargo del Presidente del Tribunal Electoral.

5. Posesión y toma de juramento de las nuevas dignidades que conformarán la Directiva 2023 – 2024 y los señores miembros del Tribunal de Honor, a cargo del Tribunal Electoral.

6. Palabras del Presidente entrante.

7. Brindis.

La Asamblea iniciará en la fecha y hora señalada con la mitad más uno de los socios, si no existiera el quórum reglamentario en la primera convocatoria, se citará por segunda vez quince minutos después con los integrantes presentes, tal como lo estipula el Art. 14 del Estatuto vigente.

Quito, D.M. 10 de marzo de 2023

CITACIÓN JUDICIAL EXTRACTO

A: los herederos presuntos y desconocidos del señor SERGIO ANIBAL GUANO HERRERA, se les hace conocer lo siguiente:

CLASE DE JUICIO: VOLUNTARIO

NUMERO DE JUICIO: 17315-2022-01077

ASUNTO: AUTORIZACIÒN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

ACTOR: COLLAGUAZO PULLOQUITIN ALEGRIA

CUANTÍA: INDETERMINADA

JUEZ: MSC. CARLA MOLINA RUIZ

AUTO DE CALIFICACIÓN:

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA. Mejia, viernes 14 de octubre del 2022, a las 16h40.VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza Titular de ésta judicatura.- Cumplida que ha sido la diligencia dispuesta por esta AUTORIDAD en auto inmediato anterior se considera: PRIMERO.Por reunir los requisitos contemplados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, se admite a trámite voluntario conforme lo dispuesto en el Art. 334 numeral 6 inciso segundo del Cuerpo Normativo invocado. SEGUNDO.- En los términos del artículo 335 del Código Procesal de la Materia, la celebración de la Audiencia Única, se la proveerá en el momento procesal oportuno. TERCERO.- ANUNCIO DE PRUEBA: a) Respecto de la prueba documental anunciada de ser procedente se la tomará en cuenta en el momento procesal oportuno. b) De ser procedente la declaración testimonial se realizará en el momento procesal oportuno, recordándoles a los testigos anunciados la obligación de concurrir dicha diligencia, para el efecto se les notificará en la casilla judicial electrónica señalada por la parte actora. CUARTO.- En lo principal y al haber comparecido la accionante señora ALEGRIA COLLAGUAZO PULLUQUITIN, (fs. 51) ante esta JUZGADORA y al declarar bajo juramento lo siguiente: “... les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos que tengan intereses en los bienes del señor SERGIO ANIBAL GUANO HERRERA, que ha efectuado todas las diligencias necesarias y ha acudido a los registros públicos de acceso, para tratar de ubicarlos...”; se dispone: De conformidad a los Art. 56 (Reformado por el Art. 11 de la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos, publicado en el miércoles 26 de junio de 2019, SuplementoRegistro Oficial N° 517); y, Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos (Reformado por el Art. 12 de la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos, publicado en el miércoles 26 de junio de 2019, Suplemento- Registro Oficial N° 517), CÍTESE a los herederos desconocidos del señor SERGIO ANIBAL GUANO HERRERA, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en el Distrito Metropolitano de Quito, mediante una publicacion de conformidad al Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos (Agregado por el Art. 15 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019). La parte accionante se acercarán a la Secretaría de esta Judicatura a retirar la documentación necesaria. NOTIFÍQUESE. F) MOLINA RUIZ CARLA ELIZABETH JUEZA (PONENTE).

Lo que pongo en conocimiento de los citados para los fines legales consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, bajo prevenciones de ley.-

001-003-2709
Pablo Benalcázar Freire Teniente Coronel – E.M. (S.P.) PRESIDENTE DE LA CORPEMIL
001-004-2665
Sr. José Javier Obando Naranjo Sr. Mario Ibán Flores PRESIDENTE GERENTE GENERAL
VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 La Hora, ECUADOR C11
Distrito Metropolitano de Quito, 10 de marzo del 2023 001-003-2704

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.