Llegó el síndrome por Covid que ataca a menores de edad Es una complicación recién descubierta del Covid-19 que afecta a los niños. En la provincia de Los Ríos reportan el primer caso.
F
al ingresar al organismo de un niño o adolescente puede provocar infecciones leves, pero también síntomas severos que aparecen semanas después del contagio. El gobernador de Los Ríos, Camilo Salinas, quien además es médico de profesión, explicó que, Esta nueva manifes“aunque este primer caso tación generada por el fue manejado de forma TOME NOTA Covid–19, tuvo lugar en exitosa”, se está realizanla parroquia Catarama, do el seguimiento y la vijurisdicción del cantón El primer caso en gilancia correspondiente el mundo se Urdaneta, al sur de la registró, el 7 de para conocer su comporabril de 2020, y provincia de Los Ríos. tamiento y, en base a ello, afectó a una Afectó a un menor de menor de solo poder prepararse para de nacida actuar de forma efectiva, 13 años con antecedente meses según Greta de asma bronquial, quien Miño,pediatra frente a otros escenarios llegó hasta el hospital infectóloga. similares que se puedan Básico de esa localidad, presentar. con fuertes dolores abdominales Recordó que la población está acompañado de fiebre. en fase comunitaria de esta pandemia y, que el 60% de los habiAlerta tantes se contagiarían Debido a la complejidad, por el coronavirus, por el adolescente tuvo que lo que, aunque en difeser trasladado hasta el rentes cantones están CASO hospital IESS–Babahoen semáforo amarillo, yo, pero de allí lo deri- se ha regis- eso no significa que los varon hasta el hospital trado en Los ciudadanos deben de Icaza Bustamante de relajarse, sino por el conRíos Guayaquil, donde fue trario, aferrarse más a las tratado de forma efectinormas preventivas (uso va y, días después, dado de alta de mascarillas, lavado de manos, tras mostrar una evolución satis- distanciamiento) para mitigar factoria en su recuperación. los efectos del virus. “Los adultos Esto ha puesto en vigison quienes salen de casa lancia a los profesionaprincipalmente por temas TOME NOTA les de la salud pública laborables, por lo tanto, en Los Ríos, más aún deben ser conscientes en luego de que recibieran El primer caso en que es necesario evitar Los Ríos se prela alerta de la Organiza- sentó en un a toda costa el contagio, de 13 ción Mundial de la Salud menor para así no llevar la enaños con antece(OMS) y la Organización dente de asma fermedad a casa y que sus según hijos no padezcan de esta Panamericana de la Sa- bronquial, detallaron los lud (OPS), respecto de galenos de complejidad”, afirmó el este nuevo síndrome que Urdaneta. Gobernador. (NDA) ue a finales del mes anterior que se presentó en la provincia de Los Ríos, el primer caso de síndrome inflamatorio multisistémico y se lo dio a conocer al público este fin de semana.
1
LABOR. Tras la alerta, las autoridades realizan la socialización en la provincia, para los padres.
La OMS y la OPS señalan que las manifestaciones de este síndrome son: irritación, dolor e hinchazón en todo el cuerpo. Fiebre, dolor abdominal, vómitos o diarrea, erupciones en la piel, labios rojos, secos o agrietados, ojos rojos, dolor en las articulaciones, mareos, problemas en la vista y dolores de cabeza.
I
LUNES 08 DE JUNIO DE 2020 La Hora LOS RÍOS
B9
¿QUÉ MEDIDAS SE HAN TOMADO?
Para sumar esfuerzos, el Comité de Operaciones y Emergencias (COE) Provincial, el Colegio de Médicos y Organismos internacionales de Salud, cuentan con la asesoría de Greta Miño, pediatra infectóloga, con 34 años de experiencia en enfermedades infecciosas, y quien además es miembro de la Sociedad de Infectología tanto en Europa y América. La profesional, que reside en Alemania, destaca la importancia de la captación temprana del síndrome, al igual que la restricción total de menores de edad en centros comerciales, en las calles y demás sitios de concentración masiva. He allí la necesidad de seguir con la educación virtual para evitar la exposición, explica ella. “Esta enfermedad es de preocupación de todo el mundo. No debería morise ningún niño con síndrome inflamatorio multisistémico segundario de Covid-19. Debemos evitar que ese niño llegue a estado de choque, problamente tenga afectación cardiaca por lo tanto presenta una enfermedad como Kawasaki, que existe desde 1967, y que ahora también se presenta como parte de este síndrome. Es importante que acudan al médico, porque sí existen tratamientos”, detalló ayer en una entrevista digital.
Conozca los síntomas
Cuándo llevar a los menores al médico
° Si tiene intenso dolor abdominal, que
puede ser segundario a una diarrea, bacteria o virus. Por 24 o 48 horas.
° Fiebre por más de 24 horas o por 3 días. ° Agotamiento ° Hiperinflamación (en corazón, pulmones, riñones, cerebro, entre otros)
LLAMADO A ESTAR ATENTOS
SINTOMAS DEL SÍNDROME INFLAMATORIO MULTISISTÉMICO
REPORTE
El Gobernador de Los Ríos, Camilo Salinas manifestó que el tema no debe ser subestimado. Es así que los médicos están prevenidos para saber cómo actuar frente a un posible síndrome inflamatorio multisistémico. Dijo que los padres, ahora más que nunca deben empoderarse de la responsabilidad de proteger a sus hijos, cumpliendo de forma estricta con las medidas preventivas, de bioseguridad y el distanciamiento.
° Labios rojos y con grietas. ° Edemas en brazos y pies ° Taquicardia ° Desmayos, por que se le baja la presión ° Vómito ° Diarrea ° Todo niño debe ser valorado por un médico
IMPACTO DEL SÍNDROME
Durante estos meses de pandemia, se ha constatado un impacto de la infección relativamente baja en niños y adolescentes; las personas infectadas menores de 18 años no superan al 2 % del total de contagiados, sin embargo, las autoridades han puesto la alerta para que, en la medida posible se eviten este tipo de contagios en la población vulnerable.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK