
8 minute read
Ucranianos se preparan con fusiles de madera
Raya, el niño muerto en un pozo, fue sepultado
RABAT • El niño de 5 años Rayan Aourram, rescatado sin vida el pasado sábado tras casi 100 horas en el fondo de un pozo, fue enterrado este 7 de febrero en un cementerio cercano a su aldea mientras siguen los gestos de apoyo a Marruecos tras esta tragedia. Según informó la agencia oficial MAP, el entierro del pequeño se produjo en el cementerio de Zaouia de la aldea de Daroutane, próxima a la aldea de Ighran, donde vivía Rayan, en presencia de la familia del pequeño y de decenas de habitantes de la zona y de colectividades vecinas. (EFE)
Civiles ucranianos entrenan con fusiles de madera
Miles de pobladores participan en adiestramiento militar básico, pensado más que nada en actividad guerrillera, y defensa civil.
KIEV • Miles de habitantes de Ucrania se han unido como voluntarios a las fuerzas armadas de su país en previsión de que Rusia los invada. Pero en la preparación hay más entusiasmo que recursos.
En la capital ucraniana (Kiev), por ejemplo, cientos de civiles ucranianos armados con fusiles de madera juegan a la guerra en las ruinas de una antigua fábrica de tractores, donde aprenden los rudimentos de la defensa de la ciudad en caso de invasión rusa.
“Hoy nos enfrentamos a la mayor amenaza de un ataque ruso desde 2014”, explica a Efe el primer comandante del batallón ultranacionalista Azov, Andréi Biletski, en alusión a la anexión rusa de Crimea y la sublevación armada en el Donbás.
A la fábrica ATEC, convertida en centro de entrenamiento de esa formación paramilitar que combatió contra las milicias prorrusas en el este del país y ahora está integrada en el Ejército, acuden más de 500 hombres y mujeres.
“No caigas en el pánico, prepárate”, es la convocatoria lanzada por Azov, que ha movilizado a miles de residentes en la capital ucraniana para participar

DEFENSA. Las ruinas de una fábrica de tractores sirven como campo de entrenamiento básico de miles de ucranianos.
Ingente ayuda militar occidental
°La elemental preparación bélica que reciben los voluntarios civiles contrasta con el apoyo logístico militar que ha recibido el país por parte de Occidente. Ucrania ha recibido en los últimos meses $1.500 millones en armamento y equipos militares para fortalecer su Ejército, en medio de las tensiones fronterizas con Rusia, aseguró este 7 de febrero el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba.
“Seguimos consolidando una coalición internacional de apoyo a Ucrania. Gracias a ese trabajo a día de hoy Ucrania recibe un mayor respaldo político, económico y de seguridad”, dijo el ministro en una rueda de prensa. (EFE)
en ejercicios de instrucción militar y defensa civil.
Los voluntarios que llegan a la fábrica se organizan en tres columnas: una para los más experimentados, algunos veteranos del este ucraniano; otra para novatos que quieren aprender elementos tácticos básicos y adiestrarse en el uso de armas; y un tercero, interesado en la defensa civil.
“Mientras más suden en estos ejercicios, menos sangre se derramará en el combate”, les advierte el militar, curtido en batallas. (EFE)
Indígenas nómadas se ganan la vida entre basura
BOGOTÁ. En el basurero de Puerto Carreño, una pequeña ciudad colombiana fronteriza con Venezuela, casi un centenar de personas, indígenas en su mayoría, se agolpan alrededor del camión de la basura que llega, para buscar entre lo que descarga, sea algo para comer o vender.
Buscan ropa usada y pocas cosas de valor que luego meten en enormes sacos para cargarlos hasta el centro y venderlos por unos $2,5.
La mayoría de estos recicladores informales, que ejercen bajo el sofocante sol de los llanos colombianos y los insectos propios de la descomposición, pertenecen a comunidades indígenas nómadas, sobre todo amoruas, que viven en-

SITUACIÓN. Amoruas y jivis son de los pocos pueblos nómadas que quedan en Colombia. La modernidad afecta su forma tradicional de vida.
tre la frontera de Colombia y Venezuela y que desde hace unos años están asentados en esta ciudad, capital departamental de Vichada, donde se dedican a este oficio.
Enrique Echandía lleva cuatro años en esta actividad, tratando de sustentar de esta manera a sus seis hijos: “No es porque queremos estar aquí sino porque no tenemos recursos, no tenemos cómo”, asegura, al tiempo de decir que esperan la ayuda del Gobierno para normalizar su situación.
(EFE).
Chavismo se apropia de sede de diario
CARACAS • La Justicia venezolana entregó al número dos del chavismo, Diosdado Cabello, la sede del diario venezolano El Nacional, cuyo embargo notificó en mayo pasado como parte de la indemnización por “daño moral” de más de $13 millones ordenada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tras una demanda del político.
“En un irregular y clandestino remate judicial, realizado en contravención a todas las reglas procesales que la ley venezolana obliga sean cumplidas para llevar a cabo este tipo de actos (...), le adjudicó directamente la propiedad de la sede de El Nacional y los lotes de terreno sobre los que esta se encuentra construida a Diosdado Cabello”, publicó El Nacional.

DENUNCIA. La justicia chavista condenó al rotativo a pagar $13 millones a Diosdado Cabello por supuesto daño moral.
Cabello denunció al diario por replicar una información del diario español ABC, que indicaba que el líder chavista era investigado por EE.UU. por presuntos nexos con el narcotráfico, y el TSJ dictó una sentencia por la que el rotativo venezolano debía pagar a Cabello 237.000 petros (criptomoneda promovida por el Gobierno venezolano) al valor de cambio del día, lo que suponía $13’369.170. (EFE)
La pandemia y la delincuencia están ‘sepultando’ al turismo
Los operadores turísticos de Esmeraldas están atravesando la peor crisis por la falta de visitantes, que inició con la pandemia y que se agudiza con los crímenes y otros hechos violentos.
Los crímenes que a diario manchan las calles de la ciudad, los asaltos, robos y otros hechos vandálicos que se registran constantemente en Esmeraldas, están ‘sepultando’ el turismo en la provincia. Eso se evidencia cuando los restaurantes, locales comerciales y otros negocios tienen que cerrar más temprano para evitar ser presa del hampa.
Los negocios del balneario Las Palmas están entre los más afectados. Los restaurantes en horas de la tarde lucen con pocos o con ningún cliente; si antes atendían hasta las 23:00, ahora muchos están obligados a cerrar a las 19:00, por temor a ser atacados por los delincuentes.
El propietario de un negocio en Las Palmas, prefiere mantener su nombre en reserva, pero sí expresó su preocupación por la violencia organizada y por los enfrentamientos que protagonizan niños y adolescentes, “que aunque la pelea sea aparentemente entre ellos, espantan a los clientes y hasta terminan robando”, dijo.
Baja de clientes
Los comensales temen servir-
Apertura de la frontera
El Presidente de la Cámara solicitó al Ministerio de Turismo la apertura de la frontera entre Ecuador y Colombia, y al Ministerio Públicas la creación de tera (Cenaf) para que se controle el ingreso de los extranjeros y evitar el paso por las trochas.
se los alimentos en los restaurantes y los pocos que llegan piden para llevar. Eso hace que los locales luzcan vacíos. Es el caso de la cevichería ‘Oh Mar’ que tiene dos locales en uno, pero en los últimos meses no logra llenar ni la mitad de uno.
Para Omar Muñoz, propietario del restaurante ‘Oh Mar’, las balaceras que ocurren en la ciudad repercute en los negocios, pues desde noviembre de 2021, ha notado una baja de clientes. Él considera que deben implementarse más patrullajes en Las Pal-


CRISIS. Los negocios en Las Palmas permanecen vacíos, la ola de violencia está alejando a los turistas.
Debería implementarse un puesto de auxilio con policías al final de Las Palmas, ahí hay una carpa para los uniformados, y así garantizar la seguridad de los turistas”.
OMAR MUÑOZ
El turismo ha disminuido en un 60%; nos toca cerrar temprano; los clientes tienen miedo de la delincuencia; la policía debe patrullar el malecón y toda la ciudad.”
ANDRÉS SEIJAS
mas y en toda la ciudad. Con este criterio coincide Andrés Seijas, administrador del restaurante Bolívar. Agrega que al finalizar el patio de comida hay una carpa que fue destinada para que los policías estén atentos a cualquier hecho violento, pero eso no ocurre. También es de la idea de que la Policía haga operativos antidelincuenciales.
Susto por doquier
Al presidente provincial de la Cámara de Turismo de Esmeraldas, Jorge Benítez, le preocupa que la pandemia, el crimen organizado y la delincuencia común terminen por quebrar los negocios; “porque el problema social que atraviesa Esmeraldas y todo el país, afecta al turismo, comercio y todas las áreas de la producción”.
Agrega que el cierre de los puentes de Rumichaca y el de Mataje se suman a la crisis del sector turístico, ya que diciembre, enero y julio llegaban turistas colombianos que reactivaban la economía, lo que no ocurre hace más de dos años.
Presupuesto para la seguridad Como representante de la Cámara de Turismo ha mantenido diálogo con las autoridades y ha solicitado que el Gobierno destine presupuesto para dotar a la Policía de patrulleros, moto-
La delincuencia aleja al turismo, la inversión y genera desempleo porque los negocios deben prescindir de personal debido a que no tienen cómo pagar ”.
JORGE BENÍTEZ
DE ESMERALDAS
cicletas, personal humano y un especialista en seguridad que plantee estrategias para enfrentar la delincuencia. Asimismo, han pedido que retorne la fuerza de tarea conjunta, aunque está consciente que la decisión es del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
AVISO
Se va a proceder al pago de:
DEVOLUCIÓN DE APORTES Del que en vida fue: CBOS. MOYOTA CHINLLE GONZALO GEOVANNY Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.