
13 minute read
El caso Mascarilla se reactiva
Corte Provincial de Imbabura retomará el caso Mascarilla

EL DATO
En 2018, tras los sucesos en Mascarilla, donde falleció Andrés Padilla, una turba enardecida destruyó e incineró el destacamento policial.
UNIFORMADO. Tras retomar su libertad en 2019, David Velasteguí continuó cumpliendo sus labores policiales, hasta la actualidad.
¿Qué ocurrió en Mascarilla?
°El 28 agosto de 2018, se dio un operativo policial que buscaba evitar el secuestro de una grúa y un vehículo involucrado en un siniestro de tránsito registrado ese día, a pocos metros del destacamento policial de Mascarilla, ubicado en el Valle del Chota. Tras una persecución, se registraron enfrentamientos entre policías y moradores del sector, donde la disputa terminó con la muerte de Andrés Padilla, tras un disparo del policía David Velasteguí. Cámaras del ECU-911 registraron la persecución policial, el ataque
en el destacamento de Masca-
rilla y su incineración, donde la muerte de Padilla aumentó la ira de quienes estaban involucrados en el enfrentamiento y terminaron destruyendo la infraestructura, con bienes policiales, entre patrulleros, motos y todo lo que encontraron a su paso. Según las pericias, los daños al control policial de Mascarilla se valoraron en $316.861, pero hasta la fecha no hay ninguna persona sancionada por esto.
La Justicia revisará el caso en que un policía abatió a una persona durante una persecución.
IBARRA. A las 14:00 de este viernes, 7 de octubre de 2022, la Corte Provincial de Justicia de Imbabura reactivará el denominado caso Mascarilla, en el que el sargento David Velasteguí fue acusado de extralimitación de la fuerza, tras abatir a una persona en medio de una serie de sucesos que terminaron con la destrucción de un destacamento policial. En una primera instancia judicial, Velasteguí fue declarado culpable, con una sentencia de tres años y medio de prisión, por lo que fue recluido en la cárcel 4 de Quito. Sin embargo, una apelación logró que se le declarara inocente, por lo que un año y medio después salió de prisión y retomó sus labores.
Ahora, cuatro años después de los sucesos en los que se lo involucra, el caso vuelve a los juzgados para pedir nuevamente la detención de Velasteguí y el cambio de las penas impuestas
‘Decían que me declare culpable’
°El sargento David Velasteguí califica este proceso judicial como “una pesadilla” que lo ha golpeado a él, a su familia y a sus allegados, mencionando que en sus más de 15 años como integrante de la Policía Nacional jamás se imaginó pasar por estas circunstancias. Aquí su testimonio: “En 2018, específicamente en agosto, salí como todos los días a cumplir con mi trabajo, aquel que llevo con mucho orgullo hace aproximadamente 17 años. Ese día tuve que aceptar que el destino me daría una nueva oportunidad de vida, pero que, al mismo tiempo, todo cambiaría. Pasé de servir a mi ciudadanía a estar detenido en una cárcel y, de una manera sorprendente, a probar los sinsabores de las mafias que un día miraba y me reía pensando que todo era una película, que nada de eso existiría. Hubo medios de comunicación acabando con mi vida, con la de mi familia, personas que cuando todo iba bien a mi lado caminaba y ahora huían, juzgamientos antojadizos de aquellos que ni me conocían, presiones de aquellos que de forma ‘suicida’ querían que acabe con mi vida. Declárate culpable me decían, pero con lo que no contaban es que uno fue, es y será un verdadero policía, que ese honor, esa dignidad y firmeza no permitiría doblegarme ante tanta tiranía. Mensajes, visitas y hasta ofertas recibía, por dejar tranquila mi vida, mi buen nombre y mi familia. Todo esto con solo aceptar una pena que no la merecía. Siempre dije no porque ni toda la plata o el tiempo encerrado en una cárcel me harían cambiar mi pensamiento de que ese día yo actúe con gallardía, como estamos preparados el 99% de los policías que incluso hasta han ofrendando su vida (…). A pocas horas de mi audiencia en la ciudad de Ibarra, en mi tierra natal, en donde muchas personas me vieron nacer, crecer, tropezar y triunfar, hoy mi ciudad vuelve a ver a su hijo dando la cara a la Justicia”. en segunda instancia.
Reacciones
A Velasteguí, su familia, amigos, compañeros de labores y a toda la Policía Nacional les tomó por sorpresa la reactivación del caso en este 2022, criticando el accionar judicial que dicen busca poner tras las rejas a policías que cumplen con sus labores de defender a la ciudadanía de la delincuencia.
Precisamente, Fausto Salinas, comandante general de la Policía Nacional, expuso que este tipo de casos “son los que afectan la tranquilidad de una institución que lucha por trabajar y cumplir su deber”.
Desde la defensa del uniformado se enfatizó en que no es correcto que se prive de la libertad a policías que hacen su trabajo, mientras a los delincuentes se los deja libres para que sigan haciendo de las suyas.
“Entendemos que la administración de justicia es independiente, pero que esa independencia no bregue con la seguridad ciudadana, porque como sociedad pedimos la actuación de la Policía Nacional, pero cuando actúa privamos de la libertad a esos elementos policiales”, afirmaron.
Ante esto, mencionaron que esperan que la sala de la Corte Provincial no acoja el pedido de la Fiscalía, que implicaría que Velasteguí nuevamente retorne a prisión. (FV)
FUNDACION TEATRO NACIONAL SUCRE Invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras interesadas en presentar sus propuestas para el arrendamiento de un local para la operación y administración del “Café del Teatro”, en base a las condiciones generales que serán publicadas en el portal www.compraspublicas.gob.ec en el proceso identificado con el código ARBI-FTNS-002-2022
Padres preocupados por robos en las afueras de los colegios

CUIDADO. Padres, maestros y estudiantes piden más controles en las afueras de los establecimientos educativos.
La Policía menciona que se hacen controles en las afueras de los establecimientos educativos y piden que la seguridad se trate de manera más integral.
Eran cerca de las 13:30 del jueves 15 de octubre de 2022, en las afueras de una institución educativa en el centro de Ambato, cuando tres individuos se acercaron a Daniel de 16 años y lo abrazaron, en eso le dijeron que no se mueva y que camine con ellos hasta un lugar apartado donde lo despojaron de su maleta, la chompa del colegio, el celular y hasta los 15 centavos para su pasaje.
“Cuando me di cuenta ya me tenían agarrado y me presionaban algo en el costado de la barriga, así que les di todo para que no me hagan nada”, cuenta Daniel quien desde ese entonces va al colegio en transporte privado para evitar que algo así le vuelva a pasar.
El adolescente cuenta que no llamó a la Policía porque los tres delincuentes se fueron corriendo y la propietaria de una tienda le dio un dólar para que pueda regresar a su casa.
Algo similar le pasó a Cecilia de 15 años a quien en la esquina de su colegio, al sur de la ciudad, la empujaron y
le robaron el celular y los audífonos. Las cosas pasaron tan rápido que no tuvo tiempo de pedir ayuda, hasta el lugar se juntaron más compañeros pero nadie pudo encontrar a los delincuentes. 2 Sin embargo, la cosa no salió tan bien CASOS De gravedad se han presentado en el sur de para un menor de 12 años que fue acuchi-
Ambato desde el inicio llado por delincuendel año lectivo. tes que lo despojaron de su celular. Sobre el caso se conoció la tarde del miércoles 28 de septiembre de 2022 en una zona del sur de la ciudad. TOME NOTA En Tungurahua se registraron 131.000 estudiantes en este nuevo ciclo escolar 2022-2023. Petición Francisco Rosero, padre de familia de dos adolescentes de 14 y 17 años que están en básica media y bachillerato, pide que se hagan más controles no solo en los ingresos, sino en los alrededores de los colegios. Ese pedido también lo hace Gina Salazar, quien tiene a sus hijas en la Unidad Educativa Ambato y asegura que en este inicio del nuevo periodo lectivo no ha visto a la Policía en el sector. “La preocupación es generalizada, no es posible que las autoridades no tomen en cuenta esta necesidad que tenemos de seguridad, pues no se puede dejar desprotegidos a los estudiantes ante la delincuencia”, dijo la mujer.
Mientras que Guadalupe Jaramillo, madre de familia de dos adolescentes y una joven universitaria, comenta que los controles en las afueras de los colegios deben ser en un perímetro más amplio y extenderse también hacia las paradas de los buses que es otro sitio en donde hay aglomeración de gente y los delincuentes encuentran su ‘nicho’ para cometer sus fechorías.
“A una de mis hijas le robaron bajando La Mascota y aunque había gente nadie hizo nada y mucho menos llegó la Policía, por eso es que creemos que debe haber más control, sobre todo en las instituciones más grandes”, comentó la madre.
Acciones policiales
Ante estas inquietudes, el teniente coronel Jonny Agama Acosta, subjefe del Distrito Ambato Norte, señaló que la Policía Nacional destina el personal necesario para el control en las afueras de las instituciones educativas.
Añade que no solo hay uniformados del Grupo de Operaciones de Emergencia (GOM), sino que también de unidades especiales como Antinarcóticos y Policía Judicial, quienes hacen los procesos investigati-
Brigadas de padres de familia
°Con el regreso a clases y frente a la inseguridad que se vive en la provincia y el país, en las unidades educativas se conformaron comisiones de seguridad de padres de familia.
Este programa está dentro de la estrategia de gestión de riesgos y sirve para dar vigilancia en las afueras de las instituciones educativas para así evitar robos, asaltos y venta de droga.
Con chalecos distintivos, los padres se ubican en las esquinas del plantel, así como al ingreso a la institución para recibir a los niños y adolescentes.
Aquí, no solo vigilan que crucen las calles sin peligro, sino que observan si no hay maleantes que los sigan o extraños que los acosen.
vos para salvaguardar la integridad de los estudiantes.
Sostuvo que la seguridad es integral, por lo que los padres y personal de las instituciones educativas deben involucrarse también en el cuidado de los estudiantes.
El teniente coronel Julio Calvopiña Tobar, subjefe del Distrito Ambato Sur, señaló que si bien es cierto la institución policial dispone de personal para el cuidado de los exteriores de las instituciones educativas, para el ingreso y salida de los estudiantes, pero no se cuenta con los uniformados necesarios para resguardar todos los establecimientos educativos.
Recalcó que los robos no se dan en las puertas de acceso a las escuelas y colegios, si no en sectores cercano a estas, por lo que señaló que es indispensable que el tema de seguridad se trate integralmente para que las medidas de cuidado
EL DATO
Los celulares son los artículos que más se les roban a los estudiantes en los sectores cercanos a las instituciones educativas.
y prevención sean tomadas en conjunto con la institución policial, maestros, padres de familia y los mismos estudiantes.
Ambos uniformados dieron a conocer que el principal objeto que le roban a los estudiantes es el celular, por lo que solicitan a la ciudadanía evitar el uso de estos aparatos en la calle y guardarlos en lugares seguros.
Finalmente, puntualizaron que en caso de ver personas sospechosas o algún acto delictivo se comunique el particular al ECU 911 para recibir ayuda inmediata. (NVP)
Pocos postulantes con candidaturas en firme para las elecciones
Hasta la fecha, son pocos los candidatos que ya pasaron el proceso de inscripción y su candidatura va en firme. Prevén concluir en este mes.
El proceso de revisión y calificación de las candidaturas de los postulantes a las diferentes dignidades para las elecciones seccionales de febrero 2023, continúa en la provincia y se prevé que concluya máximo hasta la siguiente semana. Uno de los problemas han sido las renuncias a las candidaturas y cambio de aspirantes, principalmente a las concejalías y vocalías de juntas parroquiales.
Calificación
Sandra Rodríguez, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Loja (JPEL), manifestó que, en el caso de la provincia, las candidaturas en firme para prefectos son: Nilo Córdova y Lucía Jaramillo; César Rodríguez y Diana Castillo; José Lucero y Flor María Collaguazo; Vladimir Heras y Gloria Benítez. Hasta la fecha, estos cuatro candidatos ya están listos y sus nombres constarán en las papeletas de 2023.
Para la Alcaldía del cantón Loja están calificadas las candidaturas de: José Bolívar Castillo, César Guerrero y Franco Quezada. En cambio, en la provincia: Darwin Díaz en Chaguarpamba; Yuliana Rogel en Zapotillo; Jorge Montero y José Sarango en Calvas; Beatriz Palma en Chaguarpamba; Orli Flores en Sozoranga; Alfredo Suquilanda en Macará; Johana Betancourt en Quilanga; Alicia Chamba, Paca Cueva y Paulo Herrera en Gonzanamá; Álvaro Águila en Paltas; Jairo Montaño en Saraguro; Josefina Correa en Sozoranga; Luis Ortega en Catamayo; y Jorge Luis Márquez en Olmedo.
Dificultades
Indicó que los mayores problemas se han registrado

CNE. Varios candidatos en la provincia ya están calificados para las elecciones de 2023.
porque algunos candidatos han renunciado en el caso de dignidades para concejales urbanos, rurales y vocalías de juntas parroquiales, lo que hace que se retrase el proceso, ya que deben subsanar y volver a notificar a las organizaciones políticas para el proceso de impugnaciones. “Algunos han renunciado por no dejar sus trabajos fijos en algunas instituciones, otros por el método de votación y unos pocos por el tema de salud. Este problema alcanza un 30%, lo que genera inconvenientes para la calificación”, reveló.
Para Rodríguez, la meta es alcanzar a revisar y calificar máximo hasta mediados de octubre, en el caso de que no haya recursos de impugnación. A la par, según el cronograma de elecciones, para el 19 de octubre se tiene prevista la selección de
EL DATO
Avanza proceso de calificación, algunos candidatos ya están en firme según la JPE-L.
los 9.086 miembros de las juntas receptoras del voto y luego la selección de recintos electorales en toda la provincia.
El 12 de octubre se recuerdan 428 años de la aparición de ‘La Churonita’
El próximo 12 de octubre se recuerda la aparición de la Virgen del Cisne en memoria a 1594, fecha donde la parroquia del mismo nombre era azotada por una gran sequía y plaga de ratas que destruyeron los sembríos, produciéndose una terrible hambruna y sus habitantes se vieron obligados a emigrar en busca de mejores tierras.
Historia
Según la historia, en ese tiempo, entre la necesidad y el éxodo, apareció la imagen de la Virgen del Cisne y les dijo que fundasen allí una iglesia, y ella los habría de asistir para que no volvieran a tener hambre. Este pedido fue escuchado por la gente y de inmediato empezaron a caer las lluvias, se reverdecieron los campos y los habitantes comenzaron a recibir favores.
Para el párroco William Arteaga, sacerdote de la Catedral de Loja, esta es una fecha importante porque se celebran los 428 años de la aparición de la imagen en los cerros de Chayalama en la parroquia El Cisne. “Por lo tanto, los lojanos y devotos de la imagen estamos de fiesta y pueden participar de las diferentes actividades programadas para esta fecha”, reveló.
Actividades
La programación de aniversario inicia el lunes 10 de octubre con el Día de los Testimonios, acto en el que pueden participar todas las personas que han recibido milagros de
EL DATO
El Párroco invitó a los ciudadanos a que se inscriban como priostes para celebrar esta fiesta todos los años.
la imagen, y durante todo el día contar sus historias. Luego, el 11 de octubre, se celebrarán las vísperas, empezando con el santo rosario de antorchas a las 19:00. Los devotos pueden asistir y acompañar de la procesión de la Virgen del Cisne por el centro de la ciudad. Finalmente, el miércoles 12, día principal de fiestas, a las 19:00 se celebrará la eucaristía a cargo del obispo de Loja, Walter Heras.
