8 minute read

Crisis mundial por inflación, guerras e inseguridad alimentaria

La OMS advierte sobre elevados brotes de cólera globales

GINEBRA. El mundo está sufriendo un número sin precedentes de

brotes de cólera en países afectados por desastres climáticos y

otras crisis, mientras las vacunas para prevenir esta enfermedad se han vuelto “extremadamente escasas”, advirtió este 11 de enero de 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2022 “31 países han reportado brotes, más extendidos y mortales de lo normal y la cifra supone un 50% más que en años precedentes”, alertó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Haití, Siria y Malawi están entre los más afectados, subrayó Tedros, quien advirtió de que esto ha generado una falta de vacunas. EFE

La ‘policrisis’ que enfrenta el mundo se analizará en Davos

La inflación, la inseguridad alimentaria y las guerras geoeconómicas son las principales amenazas.

DRAMA. Personas hacen fila para recibir harina de trigo a precios controlados en Pakistán, debido a la inflación generada por la guerra en Ucrania. CRISIS. Una mujer camina entre barricadas durante las manifestaciones hoy, en la ciudad de Tacna, (Perú).

LONDRES. El mundo está en una situación “frágil” al afrontar una “policrisis” por la infación, la inseguridad alimentaria y energética y las guerras geoeconómicas, afrmó este 11 de enero de 2023 la directora gerente del Foro Económico Mundial (FEM), Saadia Zahidi.

El FEM presentó en Londres su 18 Informe de Riesgos Globales, elaborado con las aseguradoras Marsh McLennan y Zurich Insurance Group, en el que alerta de las principales amenazas que deben tener en cuenta los gobiernos y las empresas en la próxima década, en base a una encuesta realizada entre 1.200 expertos.

Zahidi avisó de que, en el contexto actual, en que los países tratan de lidiar con varios frentes a la vez, es clave “invertir en resiliencia” y “pensar a largo plazo” para

Guerras económicas y militarización

°“Las guerras económicas se están convirtiendo en la norma”, advierte el Informe de Riesgos Globales 2023, que ve un aumento de los enfrentamientos entre las potencias y de las intervenciones de los Estados en los mercados. Los expertos observan que las políticas económicas “se usan de manera defensiva”, en pro de “la autosuficiencia y la soberanía respecto a potencias rivales”, pero también ofensivamente, “para constreñir el avance de los demás”. El uso de la economía “como arma” geopolítica creará “debilidades en la interdependencia de los sistemas de comercio internacional, financieros y tecnológicos”, señalan. evitar alcanzar un peligroso “punto de infexión”.

Esto incluiría reforzar los servicios públicos, como la salud y la educación, y acelerar la lucha contra el cambio climático, pues no hacerlo exacerbará los riesgos en el futuro, incluido “el de la agitación social”, señaló.

Riesgos interconectados

El informe, que se debatirá en el Foro de Davos, celebrado en esa localidad suiza entre el 16 y el 20 de enero, identifica como principales riesgos a corto plazo, que se prolongarán hasta dos años, “la escasez de alimentos y de energía” -resultado de la pandemia de covid y la guerra en Ucrania- y el aumento de los precios y el costo de la vida.

Estas crisis amenazan con socavar los esfuerzos para hacer frente a los riesgos a más largo plazo, “especialmente los relacionados con el cambio climático, la biodiversidad y la inversión en capital humano”, dice el documento.

Generan además riesgos “conexos”, como la recesión; el sobreendeudamiento; la polarización social debida a la desinformación y el auge de las guerras geoeconómicas. EFE

SE NECESITA VENDEDOR NACIONAL CON EXPERIENCIA EN AUTOMOTRIZ COMUNICARSE AL 099.826.01.00 001-004-2464 Protestas se expanden en el sur de Perú

LIMA. Las protestas antigubernamentales se expAndieron este 11 de enero de 2023 en el sur de Perú, donde se reportaron enfrentamientos de manifestantes con las fuerzas de seguridad en Cuzco, mientras se mantiene el pedido de renuncia de la presidenta Dina Boluarte tras las muertes de 17 civiles y un policía en la ciudad surandina de Juliaca.

Las manifestaciones reunieron a cientos de personas, gran parte de ellos campesinos llegados desde localidades del interior a las capitales de las regiones de Cuzco, Ayacucho, Apurímac, Arequipa y Tacna, esta última fronteriza con Chile.

En Cuzco se reportó que decenas de personas marcharon por la ciudad y luego intentaron llegar hasta el aeropuerto internacional, que es vigilado por un numeroso contingente policial, que incluye la presencia de tanquetas antidisturbios.

Mientras que los manifestantes lanzaron arengas contra el Gobierno, un grupo de personas buscó acercarse a la terminal aérea y se originaron enfrentamientos con el uso de gases lacrimógenos.

En Ayacucho, donde en diciembre pasado murieron 10 personas en las protestas, se cumplió con el segundo día de una paralización de 48 horas. EFE

Ambato, 12 de enero del 2023.

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIÓN DEL DIRECTORIO.

De conformidad a lo que dispone el Art 151 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia a lo establecido en el inciso segundo del Art. 75 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, se

CONVOCA

A todos los clubes filiales de la institución, que se encuentren debidamente acreditados mediante Acuerdo Ministerial y sus Directorios vigentes, a la Asamblea General Extraordinaria de Elección del Directorio, de Liga Deportiva Parroquial Picaihua, la cual se llevará a cabo el día viernes 27 de Enero del 2023, a las 20:00 en la sede ubicada en la Av. Pitágoras y José Ingenieros, oficinas del GAD Parroquial, de la ciudad de Ambato, Provincia Tungurahua para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del quórum. 2. Instalación de la Asamblea. 3.Moción de candidaturas y elección 4. Nombramiento y posesión del directorio electo. 5. Clausura. El procedimiento se sujetará a lo establecido en la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación, al Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y en lo que fuere pertinente al estatuto de Liga Deportiva Parroquial Picaihua. En lo que refiere al quórum reglamentario se estará de acuerdo a lo prescrito en la disposición del Art. 17 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. Atentamente

Aumentan visitas de turistas extranjeros al cementerio de Tulcán

Principalmente llegan desde Colombia, aprovechando el periodo festivo que tienen en ese país al iniciar cada año.

TULCÁN.- Las fguras gigantes en cientos de árboles de ciprés son su principal atractivo, en medio de la mística que encierra el cementerio José María Azael Franco, en la ciudad de Tulcán, capital de la provincia de Carchi, que cada año atrae a miles de turistas para visitar sus instalaciones, declaradas desde 1984 como Patrimonio Cultural del Ecuador.

Este sitio, a inicios de cada año, registra una masiva presencia de turistas extranjeros, principalmente

SITIO. El principal atractivo turístico son las esculturas gigantes de ciprés. provenientes de Colombia, quienes aprovechan las semanas festivas que tienen cada año por el Carnaval de Negros y Blancos para viajar.

Las cifras

Un cementerio turístico

°El cementerio se denomina José María Azael Franco, en honor al primer artista que comenzó a dar forma a las inmensas figuras de ciprés, ganando reconocimiento nacional y mundial. Probablemente es el único cementerio considerado un atractivo turístico del Ecuador, porque ahí confluyen la arquitectura, el paisajismo y el arte, a través de los exóticos jardines, custodiados por creativas figuras en ciprés. El destino, ubicado en las avenidas Cementerio y Cotopaxi, en el centro de Tulcán, a pocos metros del parque Isidro Ayora, data de 1936. El 28 de mayo de 1984, por sus peculiares jardines, fue declarado Patrimonio Cultural del Ecuador, para el 23 de agosto del mismo año recibir la nomenclatura de ‘Sitio natural de interés turístico nacional’, de la Dirección Nacional de Turismo. VISITAS. Enero y noviembre son los meses en los que se registra la mayor cantidad de visitantes.

Según las estadísticas de la Jefatura de Turismo del Municipio de Tulcán, en los primeros días de 2023, el incremento de visitas de turistas extranjeros con relación a 2022 es de aproximadamente 3.000 personas.

“En las primeras semanas del año tenemos un grupo considerado de 10.200 personas que han ingresado al cementerio de Tulcán, solamente referentes a turistas extranjeros, del vecino país de Colombia, lo que para nosotros es una grata sorpresa ya que el corte del año anterior a esta fecha era de aproximadamente 7.000 personas, pero hoy vemos que

TOME NOTA

El creador de estas obras de arte fue José María Azael Franco, quien transmitió su conocimiento y por eso el cementerio lleva su nombre.

EL DATO

Las figuras más antiguas datan de 1930 y son las que se encuentran a la entrada del camposanto.

se ha superado”, afrmó Jéssica García, de la Jefatura de Turismo.

Agregó que en estas fechas también se organizan actividades artísticas y se brindan servicios de guianza por el cementerio, con grupos de 30 personas, con una duración aproximada de media hora. “Hacemos el control de ingreso para registrar el número de visitantes e ir levantando indicadores”.

Mejora el comercio

La visita de turistas colombianos también mejora las ventas de quienes tienen locales comerciales en las calles aledañas al cementerio, donde principalmente hay servicios gastronómicos y tiendas de artesanías.

“La visita es masiva. Desde el 3 de enero comienzan los días festivos en Colombia por los carnavales y ya se comienza a ver turistas extranjeros en el cementerio de Tulcán, que llegan y visitan nuestros negocios”, dijo Luis Montenegro, uno de los comerciantes de la zona.

“Hay bastante turista en enero. Nosotros nos preparamos para estas fechas, porque en esta temporada es cuando más vendemos, así como en noviembre, por el Día de Difuntos”, agregó.

Los viajeros colombianos afrman que su llegada a Tulcán se debe, en su mayoría, por la compra de paquetes turísticos que incluyen viajes dentro de Colombia y terminan extendiéndose hasta Ecuador, pero solo hasta el cementerio de Tulcán.

Desde una de las agencias colombianas explicaron que sus paquetes se enfocan en que personas del norte y centro de Colombia viajen a Pasto, al Carnaval de Negros y Blancos, donde se incluyen otros destinos para complementar el paquete, que incluyen Tulcán.

Por ejemplo, uno de los que llegó en esta semana a Ecuador, partió desde Medellín y Pereira, con Nariño como destino principal, donde se promovieron visitas a la laguna de Cocha, el Santuario de Las Lajas, en Ipiales, para fnalmente pasar al cementerio de Tulcán, en Ecuador, y retornar a Colombia. (FV)

This article is from: