5 minute read

Ni pagando se frenan las extorsiones en Quevedo

I QUITO | JUEVES 12/ENERO/2023 Extorsionadores obligan a sus víctimas a huir a otras ciudades

Las ‘vacunas’ son una forma de subsistencia económica de los grupos delictivos.

‘Luzmina’ nombre protegido, es una quevedeña de 38 años de edad, madre de dos hijos, a los cuales, junto con su esposo trabajaron duro para sacarlos adelante.

Cuenta que su tranquilidad y sueños terminaron en diciembre de 2022, cuando a su negocio llegaron dos hombres en una moto, para decirle que debían pagar ‘vacuna’, de lo contrario les harían daño.

“Mi esposo se puso nervioso, recuerdo que me llamó y me explicó la situación. Los delincuentes eran apenas hombres jóvenes, aproximadamente de unos 20 o 25 años de edad.

Asustados les dijimos que la única fuente de ingresos era el pequeño negocio que habíamos sostenido por años. Pero insistieron que necesitaban dos mil dólares. Después de tanta charla, accedimos porque nos dijeron que nos dejarían en paz”, relató ‘Luzmila’.

No pasaron ni dos semanas desde que pagaron la primera ‘vacuna’, cuándo los antisociales, esta vez, un poco más exigentes e identificándose como miembros de la banda ‘Los Choneros’, les advirtieron que necesitaban 5 mil dólares más, de lo contrario que se atengan a las consecuencias.

“Me enojé mucho, por lo que les dije que nosotros no somos millonarios, que nos dejen tranquilos, que no les íbamos a dar más. Lo que pasó después en horas de la madrugada, es algo que no quiero recordar, pero lo voy a exponer, porque las autoridades tienen que hacer algo. No puede ser posible que la delincuencia acabe no solo

ALERTA. En la provincia de Los Ríos las extorsiones se siguen dando. No existen datos sobre cuántas bandas han sido detenidas.

con los negocios, sino también con nuestras vidas y esperanzas, dejando incluso secuelas sicológicas en niños y personas vulnerables como mi esposo que es diabético, porque a raíz de lo que sucedió su salud empeoró”, reveló la ciudadana.

‘Luzmila’ cuenta que, a las 03:00 de la madrugada de ese fin de semana, escucharon varias detonaciones que iban dirigidas a su vivienda, asustados, y al ver que eran atacados, buscaron protegerse debajo de sus camas.

El sonido de las balas, que después les reveló la Policía, fueron disparadas con fusiles, despertó a todo el barrio y los llenó de pánico.

Viene de la Pag. 10

Los delincuentes que horas antes visitaron por segunda vez su negocio, habían cumplido su promesa, de intentar asesinarlos porque no les depositaron los cinco mil dólares que les habían pedido.

“Por negarnos a pagar la ‘vacuna’, ahora estamos escondidos y sin un futuro por delante, Cuando a alguien le ocurre esto, te desorientas y sientes que todo lo logrado, ya no existe, porque aunque el atentado no nos dañó físicamente, si lo hizo sicológicamente”, afirmó la víctima.

De Los Ríos, el cantón Babahoyo fue el lugar dónde se inició con esta modalidad delictiva, y que se extendió a otros cantones de la provincia.

Muchos emprendedores han cerrado sus negocios, incluso se han ido a otras ciudades, para empezar de nuevo con sus vidas, unos lo logran, otros no.

SUGERENCIA

Connie Jiménez, gobernadora de Los Ríos, señaló que el peor error que puede cometer alguna persona es ceder a los propósitos de los delincuentes, e hizo el llamado a que no contesten llamadas telefónicas de números desconocidos, ni mensajes, que además, inmediatamente denuncien en la Fiscalía, institución que se encarga de derivar los diferentes casos a la UNASE o Policía Judicial (PJ).

“Se le ha pedido a la Fiscalía que le dé prioridad a las denuncias de extorsión, pero queda claro que, si no se denuncia, nosotros no podemos levantar información en contra de algún delincuente. Hay mucha gente que se dedica a este delito, y no tiene ningún historial delictivo ni antecedentes, porque no se denuncia”, afirmó Jiménez.

La representante del Ejecutivo en la provincia, aseguró que existen casos que se han resuelto, justamente porque los afectados colocan sus denuncias en la Fiscalía.

“Agricultores, empresarios, comerciantes, entre otros me han hecho saber

“Si nosotros no le damos tarea a la

Fiscalía, estamos dejando en libertad a todos esos criminales, hemos metido preso a mucha gente, que luego de dos o tres días, con medidas sustitutivas, salen. Hay que romper con esta cadena, denuncien los casos por favor”.

CONNIE JIMÉNEZ

GOBERNADORA DE LOS RÍOS

“Estamos pidiendo duplicar el personal de la UNASE en la provincia, porque las dos peleas puntuales que existen en Los Ríos, es en contra de las extorsiones y los narcos, en los cuales hemos estado trabajando en materia de seguridad”.

CONNIE JIMÉNEZ

GOBERNADORA DE LOS RÍOS

por lo que están pasando, lo cierto es que, por estas denuncias hemos encontrado vehículos, allanado casas donde se encuentran drogas y demás. Todo es una cadena, ¿por qué es que necesitamos de las denuncias?, porque hoy en día los delincuentes saben más de leyes que los propios abogados”, reveló la Gobernadora.

Para aplicar medidas que ayuden a reducir la inseguridad en tierra fluminense, se han realizado Mesas de Seguridad, una en Quevedo, otra en Babahoyo, mientras la población espera mayor respuesta. (DLH)

“Las ‘vacunas’ son parte de la gobernanza criminal”

°El experto en seguridad nacional e internacional, Mario Pazmiño, le dijo a LA HORA, que el tema de extorsiones está ligado directamente al accionar de las organizaciones de crimen organizado transnacional y de delincuencia común. “Esa es una forma de supervivencia de las organizaciones, mientras van ejerciendo un control territorial. A eso se le denomina gobernanza criminal y está en lugares de adecentamiento de estas estructuras, como son los santuarios. Esto les facilita y les permite a ellos un mayor control, porque están desplazando al Estado de sus competencias, por ejemplo, el Estado es constitucionalmente el responsable de la seguridad de los ecuatorianos, pero al no poder garantizar esa seguridad, asumen esa competencia las bandas delictivas, entonces, ellos se acercan a los lugares comerciales, ciudadanía o cualquier persona, y les ofrecen el servicio de protección a cambio de una remuneración económica, ahí existe lo que se denomina ‘vacuna’, extorsión o impuesto, que en definitiva es una forma de gobernanza criminal que el Estado ha ido cediendo por la falta de una acción política concreta y de una decisión política de intervención inmediata, entonces, tenemos un problema grave, el Estado se está quedando sin una reacción adecuada y está permitiendo que esto siga creciendo, lo que es preocupante”, expresó Pazmiño.

This article is from: