
4 minute read
Edificio del Miduvi servirá para viviendas sociales
I QUITO | JUEVES 12/ENERO/2023 Proyecto de viviendas sociales se ejecutará en el centro de Ambato
El edificio, construido hace cerca de 40 años, perteneció al Banco Ecuatoriano de la Vivienda y posteriormente pasó a ser propiedad del Miduvi.
El edifcio ubicado en la calle Luis A. Martínez entre la avenida Cevallos y Su- del concurso nacional de
cre, centro de Ambato, se transformará en un proyecto de solución habitacional de interés social.
Esta construcción tiene cerca de 40 años, perteneció al Banco anteproyectos enfocado en la recuperación de edificios públicos.
Para la intervención, que se efectuará en el edificio del cen-
Ecuatoriano de la Vivienda y posteriormente pasó a ser propiedad del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).
Proyecto
La iniciativa está a cargo del Gobierno Nacional a través del Miduvi en el marco de la Política Urbana Nacional, además, cuenta con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Pichincha, Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia Francesa de Desarrollo.
El 5 de enero de 2023 concluyó el plazo de inscripción tro de Ambato, se inscribieron 170 arquitectos de 13 provincias del Ecuador. La mayoría de proyectos llegaron desde Pichincha con un total de 112, Tungurahua con 13, Azuay con 13, Guayas con 11 y Loja con nueve.
La ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera, destacó la acogida del concurso en un tiempo récord. “Desde el Miduvi expresamos nuestro agradecimiento a los profesionales del Ecuador por su interés en ser parte de esta iniciativa y contar con su va-
EL DATO
En 2023 se espera reducir 10 puntos en el déficit habitacional del país. liosa participación avanzar en proyectos que permitan
TOME NOTA Se prevé que para mediados de este año ya se cuente con el presupuesto para el inicio de la construcción.
LUGAR. La infraestructura que será transformada en vivienda se ubica en la calle junto al parque Cevallos.
seguir mejorando la calidad de vida de las familias”, aseguró.
María Samaniego, presidenta del Colegio de Arquitectos de Pichincha, explicó que se busca promover que la vivienda de interés social esté inmersa en la parte urbana de las ciudades para generar cohesión social y que los beneficiarios tengan acceso a servicios públicos y estén cerca de hospitales, escuelas, centros comerciales, entre otros espacios.
“El edificio tiene una estructura sólida y aproximadamente mil metros cuadrados de área útil”, indicó Samaniego.
Evolución
La lectura del veredicto y premiación del proyecto ganador se realizará el próximo 28 de febrero, lo que permitirá avanzar en el diseño definitivo de rehabilitación del edificio que beneficiará a los grupos más vulnerables.
Los proyectos deberán adaptarse a las necesidades de estos grupos familiares, se espera que a mediados de año ya se cuente con el presupuesto necesario para el inicio de la construcción.
Una vez culminado este trabajo se prevé que, de la mano del Registro Social, se escoja a las personas o familias que se beneficiarán de estas viviendas. (RMC)
Tungurahua, puntos de vacunación contra el covid habilitados durante enero
El Ministerio de Salud Pública continúa vacunando a la población contra el COVID-19.
En Tungurahua están habilitados más de 58 puntos de inoculación a los que la ciudadanía puede acudir desde las 08:00 hasta las 16:00.
Actualmente se aplican primeras dosis de refuerzo a los mayores de 12 años, así como también la segunda dosis de refuerzo a los mayores de 18 años.
Es importante que toda la población complete su esquema de vacunación para evitar que el contagio de coronavirus sea mortal.
Puntos de vacunación
En Ambato se habilitaron los centro de salud de Cunchibamba, Izamba, Atahualpa, Angahuana, Ambatillo, Quisapincha, La Vicentina, Nº 1, Nº 2, Santa Rosa, Picaihua, Totoras, Huachi Grande, Huachi Chico, Martínez, La Península, Pasa, Juan Benigno Vela, Yanzaputzán, Pilahuín y Tangaiche.
En Baños la atención será en el centro de salud del casco urbano del cantón, así como en Río Negro, Río Verde y Río Blanco.
Chiquicha, Cotaló, Chumaquí, Auditorio Hospital Básico Pelileo, Huambaló, Salasaca y los puestos de Salud Artezón y Teligote son los sitios habilitados en Pelileo.
Para los patateños la atención será en los centros de salud de El Triunfo, Sucre y Patate.
En Píllaro se vacuna en los centros de salud de Huapante, Presidente Urbina, San Andrés, San José de Poaló, Santa Rita, San Miguelito y los puestos de salud de Andahualo, Chaupiloma y Emilio María Terán.

SITUACIÓN. La ciudadanía puede acudir a los centros de salud desde las 08:00.
En el Frente Sur Occidental de Tungurahua la inmunización será en Tisaleo los centros de salud de Alobamba, Quinchicoto, Tisaleo y El Calvario. En Mocha en Pinguilí, El Rosal y el puesto de salud de Yanahurco. En Quero el centro de Salud tipo C y en Hualcanga Santa Anita. Finalmente también se vacuna en el Centro de Salud Tipo B Cevallos. (RMC)