efemérides
A5
tiempo lectura 15 min.
Jueves 31 de Octubre de 2013 La Hora zAmOrA
I
Día del Escudo Nacional En 1900 el Congreso estableció el Escudo de Armas y la bandera como los símbolos físicos de la Patria.
Fue el Presidente del Ecuador, Eloy Alfaro Delgado, quien dio carácter oficial, con los elementos que le distinguen hasta hoy al Estado de la República del Ecuador, representado en el Escudo de Armas. Características
Es un óvalo dentro de el cual hay uno de los paisajes más extraordinarios de la tierra de Ecuatoriana. Un cielo azul muestra al gigante andino Chimborazo; de su plata nieve cae un río cuyas aguas se ensanchan en una manera que
se desborda en los valles lujosamente vegetados. En él navega un buque a vapor que tiene por mástil un caduceo, símbolo de la navegación y el comercio. El Escudo del Ecuador reposa sobre haces consulares, insignia de dignidad republicana. Lo rodean, adornándolo, banderas nacionales, ramas de laurel, palma y lo corona un cóndor con las alas desplegadas. El sol, al trazar el Ecuador terrestre, da nombre al país; fue desde tiempos remotos adorado como divinidad benéfica y es el más alto símbolo
de un pueblo ecuatoriano. Los signos del zodíaco son los de los meses en que se consumó la gesta libertaria, cuyo punto culminante fue la Batalla de Pichincha, el 24 de mayo de 1822. El Chimborazo simboliza la sierra o región interandina; el río ancho, el litoral o costa. El río une las dos regiones, simbolizando esa unión que hace la riqueza del país, riqueza cuyo símbolo es el barco con caduceo por mástil. El cóndor que corona el conjunto es símbolo de poder y libertad que no sufre trabas
Escudo de Armas 1981 OFICIAL. Este es el Escudo de Armas de la República del Ecuador al cual hoy se le rinde homenaje.
Síntesis histórica del Escudo del Ecuador
El Escudo de armas experimentó seis cambios. La versión gráfica actual, aprobada por el Ministerio de Instrucción Publica (oficina popular de la educación) en 1916 es una obra de arte maravillosa debido a los cepillos de Pedro P. Traversari, que sobrepasó muchas versiones antiestéticas gráficas de las descripciones verbales contenidas en el 1845 y decretos de 1900. Estos son los cambios:
Escudo de Armas 1820 El primer Escudo de la Patria Libre fue creado en Guayaquil al proclamar su independencia luego del triunfo de la Revolución del 9 de Octubre de 1820, y estuvo constituido por un óvalo, azul en sus bordes, y dentro de él, sobre fondo blanco, una corona de laureles encerrando un círculo azul con una estrella blanca en su interior. Bajo la corona de laureles se inscribió una leyenda que decía “Por Guayaquil Independiente”.
Escudo de Arma 1843 Escudo de Armas 1830 Ocho años más tarde, la Primera Constituyente reunida en Riobamba desde el 14 de agosto de 1830, decretó: “Se usará en adelante, las armas de Colombia, en campo azul celeste, con el agregado de un sol en la línea equinoccial, y un lema que diga: “El Ecuador en Colombia”.
Al concretarse la liberación de Guayaquil, la Junta Suprema dictó un decreto en el que resolvía oficializarse esta bandera, pero Boívar la rechazó, porque esto demoraba la anexión de Guayaquil a Colombia como era su deseo. La Provincia Libre de Guayaquil enarbolaba su propia bandera, aunque en el resto del territorio quiteño ondeaba el tricolor grancolombiano. Solo por los apremios de Bolívar, enseguida de su arribo a la ciudad el 11 de julio de 1822, se logró adoptar el emblema amarillo, azul y rojo.
Luego de la Batalla del Pichincha, cuando nuestra patria pasó a formar parte de la Gran Colombia, el 29 de mayo de 1822 debió adoptar los símbolos de armas decretados por la ley del 6 de octubre de 1821, expedida por el Congreso de Cúcuta, que en su artículo primero dice: “Se usará en adelante en lugar de armas, dos cornucopias llenas de frutas y flores de los países fríos, templados y cálidos, y de las fases colombianas, que se compondrán de un hacecillo de lanzas con la segur atravesada, arcos y flechas cruzadas atados con cinta tricolor por la parte inferior”. Debía llevar además, según el artículo segundo, la inscripción “República de Colombia”.
Escudo de Armas 1900 (Hasta la actualidad) Escudo de Arma 1845 5. El 6 de noviembre de 1845, la Convención Constitucional de Cuenca decretó un nuevo escudo. También se decretó una nueva bandera nacional, basada en los colores de la bandera del 9 de octubre de 1820, pero con tres franjas verticales, blanco, azul-celeste y blanco, llevando en la central siete estrellas blancas de cinco puntas, una estrella por cada provincia.
Luego de la Revolución Marcista, la Convención Nacional reunida en Cuenca el 6 de noviembre de 1845 dispuso la vigencia de un nuevo Escudo. El 26 de septiembre de 1860, por decreto firmado por el Dr. Gabriel García Moreno se adoptó el mismo Escudo de 1845, pero se cambiaron las banderas celeste y blanco por el tricolor amarillo, azul y rojo. Finalmente, por decreto del 31 de octubre de 1900, expedido por el Congreso de la República durante el primer gobierno del Gral. Eloy Alfaro, se oficializó de manera definitiva el uso del Escudo de Armas del Ecuador. El 7 de noviembre