PLANETA
Feria ambiental
El 20 de octubre en Puerto Quito, provincia de Pichincha, se realizará la Feria Ambiental, en la que se difundirá el trabajo de la conservación y protección ambiental. El evento se realizará con la colaboración de organizaciones y comunidades dedicadas a desarrollar actividades, productos y servicios turísticos amigables. I
Los lobos marinos de Galápagos están en peligro Son animales endémicos de las islas Galápagos y comparten espacios en las playas con las personas. En las islas Galápagos habitan dos especies únicas de lobos marinos: el Zalophus wollebaeki, conocido como ‘lobo de un pelo’ y el Arctocephalus galapagoensis o ‘lobo de dos pelos’. El primero está en peligro y el segundo en peligro de extinción de acuerdo a la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El último informe de la UICN menciona que estos se redujeron en un 50% en los últimos 30 años. Por eso, las autoridades ambientales decidieron emprender un Plan de manejo para la Conservación del lobo marino en las islas Galápagos, que consiste en un monitoreo constante de las colonias que se encuentran cerca de los centros poblados, con el fin de constatar si existen efectos antrópicos, por el contacto con los humanos. Próximo censo
No se tiene una cifra exacta de cuántos lobos marinos hay, porque cuando se realiza un
conteo algunos se encuentran en el mar en busca de alimento, explica Eduardo Espinoza, responsable de Monitoreo Marino de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG). Sin embargo, en noviembre se hará un censo poblacional de las colonias existentes en forma simultánea en todas las islas pobladas (Floreana, San Cristóbal, Isabela y Santa Cruz), con la participación de guardaparques, científicos y voluntarios, que serán capacitados previamente para identificar a machos, hembras y jóvenes, asevera Espinoza. Más especies
La mayor cantidad de lobos que hay en Galápagos es del ‘lobo de un pelo’. Se lo denomina así porque la longitud de su pelaje es uniforme a lo largo de todo el cuerpo. Los machos presentan una cresta y pueden llegar a pesar cerca de 250 kg; las hembras alcanzan 110 kg. La coloración del pelaje varía entre gris y café oscu-
RIESGO. El número de estas especies es reducido, por eso están dentro de la lista roja de la UICN.
Lobo marino poco conocido ° La especie ‘de dos pelos’ (Arctocephalus galapagoensis) es la que está en peligro de extinción. Esta calificación la dio la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), porque hay pocos individuos y habitan en algunas islas de Galápagos, asevera el especialista de la DPNG, Eduardo Espinoza. Esta especie no comparte espacios con el lobo marino de un pelo, tiene sus propias colonias y no se tiene muchos estudios de la misma. Son animales más pequeños pero robustos que pueden llegar a medir en adultos entre 1.50 a 2 metros de largo.
lunes 30 dE sEPTiEMBrE dE 2013 la Hora, ECuAdOr
B9
Tip ecológico Encienda el televisor sólo cuando le interese algún programa específico.
Características Lobos marinos
Se agrupan en islas, islotes y sitios prote°gidos de depredadores formando loberías. mayor población de lobos marinos de °la La especie Zalophus wollebaeki se encuentra en el Malecón de Puerto Baquerizo Moreno, isla San Cristóbal.
ro, dependiendo del sexo y la edad. Los machos son polígamos, por eso tienen un harén de hembras dentro de un territorio que defiende agresivamente, tanto en
CUIDADO. El ‘lobo marino de un pelo’ es el que más población tiene en las islas Galápagos.
la tierra como en el mar. Se alimentan de peces pequeños como sardinas y anchovetas, pulpos y otros invertebrados marinos. Su reproducción es sexual, el período de gestación es de ocho meses y tienen una sola cría. Peligros
Estos animales se ven amenazados por el deterioro de su hábitat, consecuencia de actividades humanas. Las especies introducidas como perros, gatos y ratas les pueden transmitir enfermedades o atacar a sus crías. El lobo marino es susceptible a desaparecer en casos de epidemias o catástrofes naturales, afirma Espinoza.
Los efectos del cambio climático, como el fenómeno del Niño, provocan escasez de alimento, lo que hace que las hembras vayan mar a abierto con sus crías, las que generalmente mueren por las condiciones adversas. Además, en el mar son cazados por tiburones y ballenas; suelen ser accidentalmente atrapados en las redes de los pescadores y utilizados como carnada para la pesca de tiburones. La contaminación marina es otra causa para que estén en peligro de extinción. “Hemos visto lobos enredados en mallas, con anzuelos y otros que han ingerido plástico, lo que les causa la muerte”, concluye Espinoza.