opinión A12 tiempo lectura 15 min.
Aprende como si fueras a vivir toda la vida y vive como si fueras a morir mañana”.
ChArlie ChAplin
Lunes 29 de noviembre de 2010 La Hora LoJA
el premio obtenido en la Feria internacional de Ciencia y Tecnología desarrollado en lima (perú), lo dedico a mi país, mi ciudad, mi familia y a mi hogar”. VeróniCA Guerrero,
EsTudIanTE dEl ColEgIo EugEnIo EsPEJo.
CArTAS Adicciones y sufrimiento
La importancia de este tema estriba precisamente en la escasa conciencia que existe sobre el proceso de adicción. Todos hemos oído hablar de adicciones, pero muy pocos conocen los fundamentos mínimos que permiten entender el comportamiento propio o de otras personas adictas. Y el tremendo impacto psicológico que tiene para la vida de cualquier ser humano convertirse en un adicto. Debido al desconocimiento, la sociedad trata muy injustamente a los enfermos de adicción, desarrollándose relaciones muy agresivas y violentas con la sociedad y con ellos mismos, sumidos en graves estados de confusión. Orientación gratuita llamando al 093271937. Andrés Burneo Terán andresburneo91@hotmail.com C.I. 1102804000 Tel. 2575332
invitación
La Federación Provincial de Trabajadores y Campesinos de Loja “Francisco Cumbicus”, invita a todos los trabajadores de Sindicatos, Asociaciones, Gremios, Clubes Autónomos, campesinos y estudiantes universitarios, a que se afilien a la Federación como socios activos y protagonistas de los cambios de sus pueblos. Las personas interesadas lo pueden hacer en forma individual o en organizaciones, de acuerdo al programa Nacional de Afiliación Individual de la Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas (CEDOC-CLAT), a la cual pertenece desde 1976 como filiales a nivel local y provincial. Para mayor información puede contactarse al 2588498-094050398093393994 también pueden visitar su oficina ubicada en la calle Bolívar y Colón, Edificio Arroyo, segundo piso. Segundo Salvador Samaniego Presidente DiriJA SuS CArTAS A: editorloja@lahora.com.ec requisitos: nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
Mediocre y corruptos
Según una agencia de noticias el presidente Correa instó el pasado viernes a sus colegas de Unasur a “combatir los excesos de una cierta prensa”. “Debemos perder el temor reverencial de tratar estos temas y buscar una legislación adecuada para combatir los excesos de cierta prensa”, pidió el mandatario en la apertura de la Cumbre de la organización continental celebrada en Georgetown, Guyana. Para Correa, la prensa desinforma, difama y calumnia en nombre de la libertad de expresión. Y que al amparo de este principio “en nuestra América Latina se han desestabilizado presidentes y gobiernos”. Añadió que “si un presidente osa contestarle es atentado a la libertad de expresión”. Según Correa, “la libertad de prensa solo ha servido a los poderes fácticos y ha favorecido
JorGe JArAmillo GArCíA
Adiós privacidad Los tiempos modernos del website y el computador personal, nos plantean serios problemas respecto de uno de los derechos fundamentales, como es la privacidad. El más personal y privado de los instrumentos de trabajo o simple ocio como es el computador personal; de a poco, se está convirtiendo en la más grande de las amenazas de la tan preciada privacidad. En Estados Unidos, Alexandria Mills-por citar una sola de tantos ejemplos-, está por perder su corona de Miss Universo. Una foto desnuda que imprudentemente envió a su ex novio; ha sido colgada por
el status quo”. A la prensa ecuatoriana continuamente la califica de “mediocre y corrupta”. Según el locuaz mandatario, “desde que se inventó la imprenta, la libertad de prensa no es otra cosa que la voluntad del dueño de la imprenta”. Correa no dijo que ha llevado a juicio a algunos medios de comunicación y que en ciertos casos los jueces han fallado en su contra. Hasta ahora quienes tilda de “mediocres y corruptos” y a los que endilga muchos de los insultos de los más de doscientos que se le han contado no han empleado ese mismo recurso en su contra. Como los seres humanos somos en esencia imperfectos, quizás en su entorno más íntimo existan muchos “mediocres y corruptos”. Pero, como dice la Biblia, hay quien prefiere ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.
este en el ciberespacio, mediante una perversa forma de venganza y ajuste de cuentas amorosas. Igual sucedió en Asunción Paraguay. Mirna Pereira, súper modelo paraguaya e imagen publicitaria de las más grandes empresas de ese país, lo perdió todo gracias al poderoso poder de difusión del internet. Con tan solo un clic, su novio puso en manos de todo el mundo un video que mostraba a la modelo, como nadie la había visto en la intimidad. En un país con altos niveles de machismo como Paraguay –al igual que el nuestro-, la modelo perdió contratos, trabajo; y quedó sumida en la más grande humillación. Pero la divulgación de información o datos no autorizados no son los únicos peligros que existen para la pérdida de privacidad. Desde hace más de una década, se ha denunciado que gobiernos como el británico o el norteamericano, realizan seguimientos de los mails o sitios web que frecuentan
sus ciudadanos. De esta manera, con la tecnología se perfecciona el monstruo de la sociedad totalitaria descrita por Orwell en su “gran hermano”; consolidando ese sistema totalitario y controlador que conoce perfectamente nuestras visitas, envíos y preferencias. Lo realmente grave de esta pérdida de privacidad, es que sucede sin que la gran mayoría de cibernautas se den cuenta de aquello; pues, con sistemas como las denominadas cookies, van dejando huellas de su recorrido y preferencias en sus visitas en internet. ¿Cambiará el concepto de privacidad hasta que la intimidad familiar, económica y personal quede a disposición de todos, mediante las conocidas redes sociales; en donde unas fotos demás, o la sobre exposición sea una cuestión rutinaria? Personalmente, me quedo con la concepción clásica de privacidad; y el control de mi imagen, voz y datos personales.
rAúl AuquillA orTeGA
La calentura no está en las sábanas La reunión magistral del Gabinete Ministerial y la cadena sabatina del Presidente, de la semana anterior, realizada en las faldas del Ahuaca, en la siempre atractiva Cariamanga, entre los aplausos de los verdes que cada vez son menos esperanza, le dejó a Loja un tema de “tanta trascendencia” para el bienestar colectivo, que ha despertado polémica, ha gastado energías y nos ha puesto a pensar. Cambiarle el nombre al aeropuerto de Catamayo es, sin duda alguna, para ellos, la última oportunidad para salir del subdesarrollo y la postergación. El Proyecto Eólico Villonaco “se queda chiquito” ante semejante propuesta.ElEólicoVillonacocontodosu potencial para generar energía, para disminuir la contaminación, para dinamizar la economía, para crear turismo nacional e internacional, se queda atrás, más importa borrar un nombre que nos recuerda que los “otros” también supieron hacer buenas obras. ¿Por qué no nos dijeron quevanafinanciarelProyectoEólico Villonaco, el Proyecto Hidroeléctrico Delsitanisagua, y que el ciento por ciento de su rentabilidad se queda en el Consejo Provincial de Loja? El Presupuesto General del Estado es de casi veinticuatro mil millones de dólares, ¿por qué no asignar 225 millones para los dos proyectos? YnihablardelProyectoRegenerar, elaval,tannecesario,queelGobierno Central debe conceder para poderlo financiar, tiene que esperar, primero pensemos que debemos cambiarle el nombre al aeropuerto. ¿En dónde está la dificultad para financiarlo o concederle el aval? Si tienen que elevar la deuda pública en cuatro mil millones de dólares para financiar el Presupuesto General del Estado 2011, póngale sesenta más y asunto arreglado. Si así lo hicieran, pues que le cambien el nombre al aeropuerto. La calentura no está en las sábanas.Lasuperficialidadnonosconduce a nada bueno, los temas de fondo deben ser la prioridad. ¡Primero el bienestarcomunitario,alúltimocualesquier consideración politiquera!
presidente nacional FranCIsCo VIVanCo rIoFrío Director nIColás KIngman Gerente General Eduardo VIVanCo C. editora General Juana lóPEz sarmIEnTo editor regional César sandoya ValdIVIEzo edihora Cía. ltda. Dirección: Imbabura 1584 y 18 de noviembre Teléfonos: 257-7099 Telefax: 257-7099 email: loja@lahora.com.ec Año: Xiii no. 5022
www.lahora.com.ec Esta sección representa el pensamiento de los editores. los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.