Diario La Hora Zamora 25 de Dic de 2010

Page 4

opinión A4 tiempo lectura 15 min.

Sábado 25 de diciembre de 2010 La Hora LoJA

Cuando veas a un gigante, examina antes la posición del sol, no vaya a ser la sombra de un enano”. Novalis

una de la preocupación del Patronato Municipal de Pindal es atender a los niños de menos recursos y agasajarlos en Navidad”. liliaNa luZuRiaGa prEsIdEnta dE la EntIdad.

CaRTas ¿Por qué?

El Presidente anuncia proyectos que sólo quedan en primeras piedras sin posibilidades de financiamiento. Visitar todos los países posibles y asistir a toda reunión para hacer lo mismo que a nivel nacional, es decir, hablar y hablar, sin parar para llamar la atención, aunque nuestro país ni la producción ni el número de empleos crecen, mientras que crece la delincuencia. Luego del fracaso en su intento de presionar a los países desarrollados para mantener el petróleo bajo tierra, pidió el sustento de la OPEP. La OPEP le dio su apoyo, pero cada país debe tomar su propia decisión. Una buena lavada de manos. Según Ivonne Baki, el Gobierno pedirá dinero a Warren Buffet para no explotar petróleo en Yasuní. Buffet, inversionista en mercados que son la máxima representación del capitalismo, tan repudiado por el Presidente. Una contradicción más. Y si conocen de Buffet ¿por qué el IESS no invirtió en sus fondos en lugar de comprar bonos basura? Carlos sagnay de la Bastida C.I.: 09-05349676

Gutiérrez más refinado La radicalización de la Revolución Ciudadana es que la administración del presidente Correa “tiende a reorganizar la institucionalidad burguesa, contribuyendo a la consolidación del orden y profundización de clases, en la mundialización capitalista”, logrando el respaldo de grupos empresariales como el Banco de Guayaquil, Pronaca, La Favorita, Nobis, Eljuri, Nirsa, Militares. Desplazó de Alianza PAIS a militantes fundadores de izquierda que le hacían algún peso político, con la subordinación de todos los grupos variopintos sin ideología. Legitimó su liderazgo capeando el estado de necesidad económica del populismo y deslegitimó todo intento de oposición.

Manuel Posso Zumárraga drposso@yahoo.com DiRiJa sus CaRTas a: editorloja@lahora.com.ec requisitos: nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Promesa verdadera e insuPerable Hoy se conmemora en el mundo cristiano el nacimiento de un niño que, ya adulto, habría de cambiar el rumbo de la Historia. Nació en el hogar de un carpintero y allí creció y se educó hasta que comenzó un peregrinar sin pausa hasta el día de su muerte. Quienes creen en Él lo consideran hijo unigénito de Dios. Jesús tuvo por nombre y sus seguidores lo tienen como el Mesías, el Cristo que con su sacrificio en la cruz dio a los hombres y mujeres de todos los tiempos la salvación eterna. Con su prédica en la que el amor es el centro irradiante, promovió una profunda transformación social y espiritual. Ningún otro líder después de Él dejó un ejemplo de vida y un legado tan trascendental. Memorable es su Sermón del Monte, en donde estableció las bases de una doctrina basada en

DaNiEl MáRquEZ soaREs

Confundidos de batalla

Durante varios siglos, en los campos de batalla europeos, entre las cúpulas reinó la cortesía; nobles y oficiales, desde Portugal hasta Rusia, iban a las mismas academias militares, hablaban el mismo idioma en las mismas cortes, tenían los mismos modales, parientes y profesores y, con matices, le rezaban al mismo dios. Cenaban juntos antes de la batalla y, cuando la carnicería terminaba, los ganadores se entregaban a los vencedores para recibir un trato de huéspedes de lujo mientras duraban las negociaciones y, en el tiem-

la defensa de quienes tienen, entre otras cosas, hambre y sed de justicia. Les llamó bienaventurados y les prometió que serían satisfechos. También consideró bienaventurados a los que tienen espíritu de pobres, a los que sufren, a los humildes, a los compasivos, a los de corazón limpio, a quienes trabajan por la paz y los perseguidos por hacer lo que es justo. Y dijo a la multitud que le escuchaba: “Dichosos cuando la gente los insulte y los maltrate, y cuando por causa mía los ataquen con toda clase de mentiras”. Ninguna promesa posterior ha podido superar a la que Jesucristo hizo en aquella ocasión a sus seguidores. Y lo curioso es que, teniendo tanta potestad sobre el destino humano, nació en un día que hoy conmemoramos en un establo y fue colocado en un pesebre.

po libre, discutir las lecciones que les había dejado el tiroteo a ambos. Llegaban como amigos y se iban como amigos. Eran los soldados y marineros de a pie los que mataban con envidiable compromiso y morían como perros defendiendo la causa de turno. Odiaban a enemigos que, de un día a otro por motivos políticos, se convertían en aliados, o marchaban a la guerra por disputas infantiles entre sus jerarcas. Pero ese nivel de cinismo no se aplicaba a todas las batallas. Cuando peleaban contra no europeos: fuese en el Medio Oriente, Asia, África o América Latina, las reglas eran otras. Sabían que moros, turcos, indios, zulúes o afganos, de ganar, no respetarían a ningún oficial, soldado o protocolo así que, en esas circunstancias, más les valía a todos pelear en serio.

Hoy, en la política ecuatoriana, lo patético es que tenemos demasiados confundidos, personas que creen que están peleando por sus vidas. Hay miles de aspirantes a pelucones o tipos con vocación de soldado del Ejército Rojo, que hablan y actúan como si estuviéramos viviendo la Caída de Constantinopla y que creen estar haciendo la diferencia. Tristemente, la batalla ideológica que enfrenta el país hoy en día es una triste batalla de la primera categoría: grupos de poder, en el fondo todos amigos o parientes, resentidos porque sienten que el pastel está mal repartido. Mientras, arribistas e ingenuos se matan unos a otros, sin darse cuenta que, cualquier rato de estos, sus patrones de hacen de a buenas y los mandan a alguna otra guerra. dmarquez@lahora.com.ec

siMóN EsPiNosa Jalil

Retaguardia Si queremos ser periodistas serios y decentes, como los de Ecuavisa y GamaTV, antes de criticar miserablemente al gobierno deberíamos hacer el esfuerzo de entender los altos principios que guían nuestra Revolución. ElcasodelpasquínVanguardiaesun buen ejemplo. Los críticos perversos y mediocres afirman que el Gran Primo erró al utilizar el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), armado hasta los dientes, para desalojar a los periodistas del citado panfleto. Dicen esos salvajes que el GIR está hecho para combatir el crimen organizado, y que en estos tiempos de alta percepción de inseguridad el GIR, debería estar en las calles luchando contra dicha percepción. ¡Qué análisis tan mediocre! Los ‘vendepatrias’ no entienden que, para la Revolución Ciudadana, el verdaderocrimenorganizadoestáen los toros y en la prensa, más crueles y peligrosos que los narcos nigerianos, que los cancilleres de las FARC o que las cachinerías (que, además, ya fueron eliminadas por un contundente discurso presidencial). La mal llamada prensa ‘libre’ comete el peor crimen organizado que se puede cometer, que es conspirar contra el mejor gobierno de la historia del país y, quizás, del mundo. Y para combatir eso está el GIR y, si siguen molestando, el SIC. Los miserables también critican que la pobreza no se haya reducido al nivel al que se esperaría después de tanta revolución. ¡Enanos de mente tartamuda! No entienden que el proceso revolucionario es de largo aliento. Imaginen si la pobreza cayera en corto tiempo: entonces la revolución perderíasusentido, puesto quesu razón de ser es que quienes la presiden se queden por mucho tiempo, corrigiendo el error de los precursores Bolívar, Alfaro y Jesucristo –, que se nos fueron demasiado pronto. La verdadera vanguardia es la Revolución. Quienes no están con ella, se quedarán en la retaguardia y ahí languidecerán, perseguidos por el GIR, por el Gran Primo o por el Mediano Hermano del Secretario, o por los hijos de..., y se quedarán solos, sin acceso a la repartición de la riqueza, con el único – pírrico – consuelo de su miserable dignidad. simones@lahora.com.ec

Presidente Nacional FranCIsCo VIVanCo rIoFrío Director nIColás KIngman Gerente General Eduardo VIVanCo C. Editora General Juana lópEz sarmIEnto Editor Regional César sandoya ValdIVIEzo Edihora Cía. ltda. Dirección: Imbabura 1584 y 18 de noviembre Teléfonos: 257-7099 Telefax: 257-7099 Email: loja@lahora.com.ec año: Xiii No. 5048

www.lahora.com.ec Esta sección representa el pensamiento de los editores. los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora Zamora 25 de Dic de 2010 by LA HORA Ecuador - Issuu