Diario La Hora Zamora 24 de Mayo 2014

Page 15

PLANETA I

sábado 24 dE MAYO dE 2014 La Hora , ECuAdOr

B9

La vIda dEL

YasunÍ Especie de mono en peligro

HaBITaT. El olinguito fue descubierto en el bosque nublado de Otonga, Cotopaxi.

Olinguito encabeza lista de especies halladas en 2013 El descubrimiento de este animal se anunció en agosto del año anterior.

MadRId, EFE • La Hora • Un ma-

mífero carnívoro de los bosques de Ecuador, un árbol de 12 m de Tailandia, la primera anémona que se halló en el hielo y un protozoo gigante hallado en la costa española son algunas de las especies ‘top 10’ descubiertas en 2013, informó el pasado jueves el Museo Nacional de Ciencias Naturales de España. Cada año, un comité internacional de investigadores dirigido

por Quentin D. Wheeler, del Instituto Internacional para la Exploración de Especies (IIEE), selecciona 10 especies destacadas entre las cerca de 18.000 que se descubren cada año. La lista ‘top 10’, en cuya elaboración participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales, pretende concienciar a la población sobre la importancia de conservar y conocer la biodiversidad de la Tierra. El mamífero ecuatoriano

El olinguito (Bassaricyon neblina) es un mamífero carnívoro arbóreo que vive en los bosques nublados del Ecuador y fue hallado después de más de tres décadas del descubrimiento del chucuri en los bosques andinos

y del león marino en Galápagos. Se trata de una especie jamás descrita y única en el país, es más pequeña que un gato y puede pesar dos libras. Se emparenta con los cusumbos, mapaches, cuchuchos y olingos y, a pesar de pertenecer a una familia carnívora, se alimenta de frutos silvestres (aguacatillo e higos). Más por descubrir

Los investigadores calculan que aún quedan unas 10 millones de especies por descubrir, cinco veces más de las que ya se conocen. “La mayoría de la población no conoce las dimensiones de la crisis de la biodiversidad que estamos viviendo. Cada día desaparecen especies, de hecho hay algunas que se extinguen del

‘Top 10’

Especies que completan la lista

° Camarón minúsculo de California Un organismo unicelular capaz de imitar °a las esponjas marinas. La diminuta avispa transparente bauti°zada Campanilla. microbio que resiste en las habitacio°nesUnmás limpias. hongo de la familia de la penicilina de °unUn brillante color naranja. Un caracol translúcido de las profundas °cuevas de Croacia.

planeta antes de que lleguemos a conocerlas”, afirma Wheeler, director y fundador del IIEE.

La mascota del Mundial está en peligro RÍO DE JANEIRO, EFE • El Gobierno

de Brasil presentará un plan para salvar de la extinción al armadillo de tres bandas (Tolypeutes tricinctus), animal tomado como mascota para el torneo mundialista y al cual le denominaron Fuleco. El plan será presentado el próximo junio, coincidiendo con la Copa, y propone ampliar las áreas de conservación, crear corredores verdes para unirlas y la financiación de un centro de estudios. Conocido en portugués como ‘tatu-bola’, este mamífero endémico del noreste de Brasil habita en la Caatinga, una región árida de matorrales considerada como el ecosistema menos protegido del país.

una tarea difícil

“El objetivo es sacar al armadillo de la lista de animales en peligro y que pase a categoría de vulnerable”, comentó la bióloga Flávia Miranda, de la Universidad Federal de Minas Gerais, una de las coordinadoras del proyecto. El armadillo perdió el 50% de su hábitat el último decenio debido a la deforestación, la caza y la degradación de su entorno, lo que puso en peligro la supervivencia de la especie. Según un artículo científico recientemente publicado en la revista Biotropic, solo está protegida el 4,6 % de la superficie donde vive este ejemplar, que suma 731.981 kilómetros cuadrados.

El mono araña de vientre amarillo (Ateles belzebuth) es el primate más grande y más amenazado en la Amazonía ecuatoriana. Habita en el trópico y subtrópico de la mayoría del territorio de la Amazonía ecuatoriana, incluyendo el Parque Nacional Yasuní. En la Amazonía baja se encuentra únicamente al sur del río Napo, también existe evidencia de su presencia en la cordillera del Cóndor y en la zona del río Nangaritza, dentro de las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, respectivamente. Está amenazado

La población de este animal se está reduciendo por la cacería. Debido a su tamaño grande (el mayor dentro de los primates ecuatorianos), es cazado con frecuencia por su apetecida carne. Se considera como uno de los mamíferos más cazados. La deforestación de extensas zonas de su área de distribución original es otra de las amenazas, en especial por la construcción de carreteras y la actividad petrolera, lo que ha provocado la fragmentación de sus poblaciones y la desaparición de áreas en las cuales era frecuente observarlo en el pasado. La minería también puede convertirse en una amenaza en las estribaciones de los Andes y en la cordillera del Cóndor. Eventualmente, es utilizado como mascota. La especie ha sido categorizada como ‘En Peligro’, según el Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, debido a que la disminución del bosque natural donde mora y la cacería han sido intensas en las últimas décadas. Todo lo anterior, sumado a las proyecciones elaboradas para las siguientes tres generaciones (45 años), no es alentador porque no se vislumbra un panorama favorable para su conservación en el país. (Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador) (CM)

EsPECIaL. Para defenderse se recoge bajo su caparazón, formando una bola casi perfecta.

Tip ecológico Busque productos de limpieza que no tengan ingredientes tóxicos.

PREOCuPaCIÓn. En las últimas tres generaciones su población se ha reducido en un 50%.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora Zamora 24 de Mayo 2014 by LA HORA Ecuador - Issuu