Evite lesiones por la sobreexposición al sol
SALUD I
JUEVES 24 DE JULIO DE 2014 La Hora, ECUADOR
B13
Las afecciones van desde ligeros enrojecimientos hasta quemaduras que pueden desencadenar en un cáncer de la piel. Al transitar por la ciudad no es nada raro observar a la gente en una actitud desesperada protegiéndose del sol. Hay personas que se escudan en la sombra que generan las cubiertas de las casas y esperan hasta que baje la intensidad del sol, otros utilizan las carpetas o parte de periódicos como viseras y hay quienes tratan de hacerse sombra con la mano. Tampoco es raro escuchar expresiones de asombro como: “¡está haciendo un solazo!”, “¡este calor es insoportable!”. Hay gente que se fastidia porque siente que le falta el aire, se enrojece y se sofoca. Otros optan por acercarse a una pileta y mojan su cabeza. A estas reacciones se suman otras que tienen como objetivo aplacar el impacto que genera el sol dentro de una ciudad. Se dice que en esta época del año hay una mayor radiación. Por ejemplo, varios estudios han determinado que en Quito, ubicado a 2.800 msnm, se recibe una radiación ultravioleta con mayor voltaje, esto debido a la ubicación en la línea ecuatorial y porque los rayos solares caen de manera perpendicular. Si por trabajo o por placer se expone en exceso a los rayos ultravioletas en estos días de verano, tome las debidas precauciones para que no sea víctima de lesiones graves. Se recomienda el uso de gorras, de un protector solar y de la sombrilla. Problemas de salud
Salud
Algunas de las lesiones alérgica (lesiones en la piel). ° Dermatitis por radiación. ° Dermatitis Hiperpigmentación de la piel (quema°duras de primero, segundo y tercer grado
debido al tiempo de exposición y a la de radiación). ° Eccemas de tipo solar (enrojecimiento de la piel con exfoliación de las células). a la luz solar. ° Alergia Cáncer baso celular y cáncer espino °celular (manchas como varices que aparecen en la cara). ° Melasma (afección común que en la aparición de manchas marrones o grisáceas en la piel). ° Despigmentación de la piel (la aparición de manchas blancas que resultan de la ausencia del pigmento en la piel). ° Envejecimiento del cabello y del cuero cabelludo. ° Caída del cabello (quemadura de las cédulas). Quemaduras del cuerpo cabelludo. °Alergia. solar que puede desencadenar °enQueilitis cáncer (inflamación de los labios). ° Queratitis solar en los ojos (inflamación a nivel de los ojos).
REACCIONES. Estar mucho tiempo en el sol genera quemaduras de primero, segundo y tercer grado.
Recomendaciones
A poner en práctica en verano periodos largos de exposición al sol. ° Evite Aumente de forma gradual el tiempo °que pasa al aire libre para permitir que el cuerpo se acostumbre al calor.
Busque espacios sombreados para °descansar. Prefiera el consumo de bebidas sin °alcohol, azúcar y descafeinadas. No deje a los niños pequeños y °mascotas al interior de un automóvil estacionado.
Utilice ropa fresca, holgada y de colores °claros. protector solar. ° Use gorras y sombrillas. ° Use Realice actividades físicas en horarios °donde el calor sea de menos intensidad. Evite los rayos solares entre las 11:00 y °15:00.
Jorge Mogollón, médico tratante de la piel, aclara que las enfermedades a consecuencia de la radiación solar son múltiples. recicladores, los que cuidan el El nivel de afectación de las le- medio ambiente y los niños lussiones, según el experto, está li- trabotas. Dice también que las lesiogado al tiempo de exposición, al nes a nivel de la piel van nivel de voltaje recibido y de acuerdo al tipo de raza. al tipo de piel. EL DATO Hay mayor afectación en la Entre las lesiones más gente de tez blanca, coloracomunes que se producada 1.000 cen están el tiempo de Por metros de incre- da, los de la raza mestiza e exposición al sol y la falta mento de la alti- indígena. Los de raza negra hay de 10% de cuidados que pueden tud, a 12% más rayos tienen afectaciones, pero UV, según la en una menor proporción. producir una dermatitis Organización En este contexto, Mogoalérgica, que ataca tanto a Mundial de la llón comenta que muchas la piel como al cabello; los Salud. personas desconocen los síntomas son el enrojecimiento, la comezón y el malestar. efectos colaterales que produce la El profesional manifiesta, radiación solar no solo en la piel, además, que al haber una mayor sino también en el cabello. exposición al sol también habrá más penetración de la luz solar El uso del protector solar a la piel. En este sentido, los más Jaqueline Rivera trabaja en el propensos serán las personas parque La Alameda, en Quito, que trabajan en la calles como es está todo el tiempo expuesta al el caso de los albañiles, pescado- sol. Como mecanismo de preres, quienes recogen la basura, vención al salir de la casa se co-
APLICACIÓN. Si va a practicar un deporte al aire libre, colóquese protector solar y repeta la dosis cada cuatro horas.
loca bloqueador, sin embargo no repite la dosis cada cuatro horas. Utiliza gorra de visera corta y trata de mantenerse en la sombra que generan las ramas de los árboles al menos durante las horas de mayor calor. Lo hace porque teme el cáncer de la piel que tanto se escucha y se comenta entre las personas. Tania Velásquez es ingeniera comercial, se acostumbró a utilizar protector solar diariamente, utiliza también gorra y sombrilla. Cuenta que tiene una piel sensible y teme que los rayos solares le provoquen lesiones. (PSD)
Contrarreste los rayos UV Los ojos son uno de los órganos en riesgo frente a la exposición excesiva a los °rayos ultravioletas (UV). Las cataratas son una de las afecciones. Se dice que
esto es el resultado del daño acumulado en el cristalino del ojo que ya no tiene la capacidad de regenerarse. Antonio Espinosa, optómetra, indica que por la exposición directa a los rayos ultravioletas la gente presenta irritaciones permanentes, molestias, fotofobia excesiva. Recomienda el uso de lentes oscuros que tengan un filtro de protección contra rayos ultravioletas, rayos UV. Señala que actualmente hay lentes que protegen en un 100%, refiriéndose a los denominados fotosensibles, que son lentes que se oscurecen de acuerdo a la cantidad de luz en el ambiente, incluso al estar frente a la computadora. El experto recomienda para las irritaciones y enrojecimientos oculares el uso de colirios, puede ser el lubricante ocular o lágrimas artificiales que ayuda a que el ojo lubrique.