Corre plazo para la CC sobre ‘waos’
RECUERDOS. Varias movilizaciones hicieron los galenos durante el tratamiento de la ley.
Los médicos regresan a sus jornadas ‘de calle’ La Corte Nacional de Justicia se reunió ayer para tratar el artículo polémico, pero no hubo acuerdo.
Nosotros necesitamos una respuesta, ya sea en positivo o negativo, para continuar con nuestro proceso”.
Los médicos del país protago- con nuestro proceso”, manifestó nizarán hoy una nueva ‘mar- el dirigente gremial. La movilización se cumplirá cha de los mandiles blancos’. Esto, ante la falta de pronuncia- a nivel nacional. En Quito tienen miento de la Corte Nacional de previsto reunirse a las 16:00 en Justicia (CNJ), sobre su pedido los hospitales Carlos Andrade para que emita una resolución Marín y Eugenio Espejo, para diaclaratoria al inciso tercero del rigirse al Consejo Nacional de la Judicatura. artículo 146 del Código InSumado a esto, como tegral Penal, sobre el ho- CIFRAS acciones simbólicas, se micidio culposo por mala tiene previsto que en práctica profesional. horas de la mañana los Víctor Álvarez, viceJUECES presidente de la Federa- formaron una galenos trabajen con comisión para listones negros en sus ción Médica Ecuatoriana, analizar el tema. brazos y a una hora demanifestó que en la reuterminada colgarán sus nión que mantuvieron mandiles en los extela semana pasada con el ES riores de las unidades presidente de la Corte, el artículo de la hospitalarias, sin que Carlos Ramírez, se les polémica. esto signifique suspenmanifestó que existía un sión de la atención a los borrador para ser conocido por el pleno, pero que hasta ayer pacientes. “Faltan un poco más no existía una contestación, a pe- de 100 días para que el Código sar de que han pasado cerca de entre en vigencia y no tenemos 80 días desde que entregaron su una posición en firme de la Corpropuesta. “Nosotros necesita- te Nacional de Justicia. No sabemos una respuesta, ya sea en po- mos cómo va a quedar el tercer sitivo o negativo, para continuar inciso”, dijo Álvarez.
VÍCTOR ÁLVAREZ,
4
146
VICEPRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN MÉDICA NACIONAL.
No hubo acuerdo
En efecto, el pleno de la Corte Nacional de Justicia no pudo ponerse de acuerdo respecto del texto interpretativo. La reunión que el organismo mantuvo ayer, víspera de la movilización, comenzó a las 10:00 y después de 3 horas y media de debate, no hubo ‘humo blanco’ y se acordó continuar hoy. Previo a la suspensión de la reunión, se conformó una comisión de cuatro jueces para que recojan todas las observaciones y recomendaciones que se hizo al anteproyecto de interpretación que elaboró la Sala Penal de la CNJ. Una fuente que no quiso ser identificada dijo que se intentó llegar a un texto único, pero hubo dificultades, por ello serán cuatro jueces y no el pleno, los que redacten el anteproyecto. (HCR/LC)
Desde anteayer está corriendo el plazo de 45 días que tiene la Corte Constitucional (CC) para responder la consulta que le hizo el fiscal de Orellana, Andrés Causapaz, respecto de la aplicación del tipo penal que sanciona el delito de genocidio, para los 17 waoranis que están siendo procesados por la muerte de unos 30 taromenanes en marzo de 2013. El fiscal Galo Chiriboga dijo que no está en discusión la jurisdicción, porque es “absolutamente claro que la tiene la justicia ordinaria”, pero lo que se va a discutir en el evento de
PAÍS I
JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014 La Hora, ECUADOR
B3
aplicarse una pena en este proceso, es sobre la proporcionalidad de la misma en función de los valores y la cultura que tiene el pueblo waorani. Chiriboga también informó que se sigue buscando un acercamiento con la persona que tiene retenida a la niña taromenane, para que la entregue voluntariamente e incluso dijo que en la última audiencia que hubo en Orellana, habló con un defensor de los waoranis y le explicó que la posición de la Fiscalía es buscar soluciones a los problemas y no agudizar los mismos. (LC)
Ministerio busca médicos para zonas alejadas
Para quienes estén dispuesLos egresados de ciencias médicas que están interesados en rea- tos a viajar existirá un horario lizar su año rural en unidades de trabajo diferenciado, debido de salud de difícil acceso o pro- a las condiciones. Dependiendo fesionales de la salud (médicos, del lugar, que se convendrá en odontólogos y enfermeras) pue- la entrevista que mantenga el den aplicar para el período mayo postulante con las autoridades sanitarias, puede ser de 18 días 2014 – abril 2015. La dificultad para conseguir en el centro de salud y 12 fuera, postulantes que quieran trabajar o 20-10 y 22-8, explicó Amores. en lugares donde no hay señal de celular, el ingreso es complejo y Aplicación la mayoría de población a tra- Quienes estén interesados puetar es indígena obliga al den enviar su hoja de Ministerio de Salud a imvida al Ministerio para enviar las concretar una entrevista pulsar una campaña para Debe carpetas al correo: paula. llenar las vacantes. personal. Los postulanEn la anterior convo- cisneros@msp. gob.ec. Para más tes seleccionados recibicatoria, alrededor de 20 información rán un taller de inducpuede llamar al personas aceptaron ir a teléfono ción y se incorporarán a de un proceso de capacitalas zonas de difícil acceso, 0999482232, Alfredo Amores. explicó el asesor ministeción, en temas de aplicarial en esas unidades de ción de normas y protocosalud, Alfredo Amores. los de atención. En esta ocasión esperan cubrir También recibirán informa30 vacantes, porque en todo mo- ción sobre los modelos de atenmento hay disponibilidad en las ción, abordaje intercultural, 20 unidades de salud, ubicadas fitoterapia (uso de plantas meen Esmeraldas, Sucumbíos, Ore- dicinales con finalidad terapéullana, Napo, Pastaza, Morona San- tica), participación comunitaria, tiago y Zamora Chinchipe. entre otros. (AGO)
25 miembros de Yasunidos ya están acreditados En dos turnos, de mañana y tarde, alrededor de 25 miembros del colectivo Yasunidos realizan el control y veeduría del proceso de verificación de formularios y firmas que se llevan a cabo en el excomisariato de las FF.AA., en Quito. Fabricio Astudillo, una de las personas acreditadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) estuvo ayer en las instalaciones donde está el equipo de
revisión. De lo que pudo observar, el personal del ente electoral estaba realizando el escaneo de los formularios que fueron aceptados como válidos. Sin embargo, dijo que todavía no tienen información de los pedidos que han realizado, como el número exacto de formularios que fueron separados. Hasta ayer, la cifra era de aproximadamente 7.000. Astudillo señaló que la co-
misión técnica tampoco ha mantenido una reunión porque estaría esperando el informe que realicen las personas acreditadas, en base a la información que debe proporcionar el CNE. Un grupo de personas a favor de la explotación petrolera estuvo ayer en los exteriores del excomisariato. Llevaron carteles que decían: ‘La miseria no es folclore’. (AGO)
TRABAJO. La atención difiere en los centros que se encuentran lejos de las urbes.