Ingeniería Agrícola de la UNL impulsa tres proyectos
región 7 I
Martes 22 de enero de 2019 La Hora zAmorA
A7
LOJA • Con la intención de mejorar
Colectivos dicen: ‘ni una menos’ PrOteStA. La actividad de anoche empezó con un plantón en el parque de Santo Domingo.
Los últimos acontecimientos contra mujeres movilizaron a decenas de personas, anoche en Loja.
entre otros más, fueron los que lencia contra las mujeres fue el convocaron a la ciudadanía lomotivo por el cual, anoche, de- jana para que participe de estas cenas de personas se concen- actividades, que se realizaron traron en el parque de Santo luego de los últimos actos en contra de mujeres, entre Domingo en un plantón y ellos el ocurrido el paluego participaron en una El DATO sado sábado en Ibarra, marcha que recorrió algucuando una mujer en nas calles del sector cénactividad fue estado de gestación fue trico de la ciudad de Loja. La organizada por asesinada por su pareja, Varios colectivos femi- varias de nacionalidad venezonistas como Warmis del organizaciones feministas. sur, Red de Organizacio- Descartaron que lana. ésta tenga fines nes Juveniles de la provin- políticos. cia de Loja, Acción FemiPlantón nista por la Paz, Colectivo Integrantes de las orgade Mujeres Progresistas, Co- nizaciones feministas, así como lectivo de Mujeres Socialistas, ciudadanía que apoya la causa,
LOJA • Rechazar todo acto de vio-
se concentraron desde las 19:00 en el parque de Santo Domingo. Ahí se dio lectura a un manifiesto donde estas organizaciones hacen un llamado a varios sectores como las autoridades, el sistema judicial, la sociedad, medios de comunicación, a candidatos y al mismo Estado. “Levantamos nuestras voces y en solo grito decimos: Ni una menos”. Esa fue la frase inicial que se leyó anoche, ante decenas de personas que no solo fueron mujeres, sino también hombres. Luego de la lectura del manifiesto se encendieron algunas velas y después las personas participantes caminaron por las calles, no sin antes expresar a los transeúntes y ciudadanía la frase: “Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres delante de la gente”. (JGN)
las condiciones de frutas y hortalizas en la parte de postcosecha, la carrera de Ingeniería Agrícola impulsa seis proyectos en conjunto entre estudiantes y docentes. ‘Desarrollo y aprovechamiento de productos y subproductos de la tara’ es uno de los proyectos que están trabajando según cuenta Wilson Chalco Sandoval, docente de la Carrera, quien agrega que el nombre científico de la tara es la Caesalpinia Espinosa, “que tiene un gran potencial ya que es una nueva alternativa para los productores”. La labor la están trabajando en conjunto con los gobiernos provinciales de Loja y Pichincha. Otro de los proyectos que impulsan es el ‘desarrollo de nuevos productos con valor agregado para la parroquia lojana Chuquiribamba’. Van a trabajar específicamente con lechuga, coliflor, brócoli, zanahoria y arvejas. Con las arvejas van hacer un proceso denominado ultracongelación a temperatura de menos 196 utilizando nitrógeno líquido. En el caso de la lechuga, coliflor, brócoli y zanahoria prevén
David Rosero plantea propuestas contra la corrupción
Por la paz y la humanidad
¿En qué momento nos olvidamos de nuestra humanidad? ¿Cuándo nos volvimos capaces de matar y de violar y de acosar y amedrentar? ¿Cómo fue que llegamos a pensar que eso podía ser tolerable y normal? ¿Cuándo nos volvimos la más cruenta amenaza de nosotros mismos? El país ha tenido que asistir en estos días a muchos infiernos. El infierno de una mujer violada de la manera más desgraciada en un bar de Quito. El infierno de una mujer con cuatro meses de embarazo asesinada en plena calle, en Ibarra, ante la actitud timorata y desconcertada de las fuerzas del orden. Y el infierno de decenas de hermanos venezolanos asediados, perseguidos, humillados en las calles de la propia Ibarra, solo por el hecho de que aquel asesino era paisano suyo. Como sociedad, debemos alzar la voz. Decir que nosotros no somos eso. Que los ecuatorianos no somos violadores, ni asesinos, ni ‘cazadores’ de inmigrantes. Condenamos los crímenes cometidos en estos días, pero también rechazamos la actitud de quienes creyeron que la nacionalidad de un asesino vuelve asesinos a todos los venezolanos. Creemos, además, que el pronunciamiento del presidente, Lenín Moreno, fue desatinado. Anunciar, el día en que se dio este asesinato, brigadas para controlar el estatus legal y migratorio de los venezolanos no es el mensaje correcto. Recobremos nuestra humanidad. Enseñemos a nuestros hijos a no violar, a no matar. Demostremos a nuestras hijas, a nuestras hermanas, que pueden salir a la calle tranquilas, disfrutar de sus ciudades y de sus vidas. Pero seamos también capaces de reconocer en los ojos de los migrantes a nuestros iguales. A toda agresión respondamos con paz, a todo odio respondamos con amor. Es momento de la evolución, que no haya más daño qué lamentar.
hacer el empacado y tratar de alargar el tiempo de vida útil. También están trabajando en un proyecto de aceites esenciales “aunque la UTPL ya ha hecho algunas investigaciones relacionadas y tiene una planta, vamos a determinar otras hiervas y especies que tienen un potencial enorme para extracción de los aceites esenciales como con la corteza de naranja, tomillo”, explica. Labor
Chalco refiere que actualmente están trabajando con cuatro estudiantes en el proyecto de Chuquiribamba, para desarrollar los nuevos productos en laboratorio y luego transferirles los conocimientos a los agricultores, ya que estarían interesados en poner una planta. (DVL)
POStuLAnte. David Rosero Minda es candidato a Consejero del Cpccs.
El docente universitario y fundador de la Comisión Na- labores de cobro, para recuperar cional Anticorrupción, exinte- dineros. grante del Consejo de ParticipaLo segundo será la desigción Ciudadana y Control Social nación transparente de auto(Cpccs), David Rosero Minda, se ridades y la promoción de los encuentra en Loja informando derechos de participación ciusobre sus propuestas y plantea- dadana, “entendido esto como mientos para conseguir el res- el derecho que tiene el pueblo a paldo e integrar nuevamente el fiscalizar, a promover veedurías, Cpccs. a organizarse y movilizarse para El candidato a consejero afir- exigir mejores condiciones de ma que lo primordial de su tra- vida”, afirma. bajo será recuperar los más de David Rosero Minda conside70 mil millones de dólares que ra que en Ecuador ha faltado voel Gobierno anterior se luntad política para frenar habría llevado, “cálculo El DATO la corrupción. Considera de pérdidas que lo hizo que se debe iniciar con una el banco Interamericalabor preventiva, comeninvita a no de Desarrollo por los Hoy zando por las escuelas, luereunión a las actos de corrupción”, 16:00 en el local go agilitar los procesos de de la UNE para refiere. investigación y aplicar las conocer casos Para recuperar estos de corrupción en sanciones que estipula la Loja. dineros, aduce que se Ley. necesita depurar el sistema judicial y que el Consejo Diálogos ejerza su facultad de combate Rosero ayer cumplió algunas a la corrupción, de investigar reuniones con organizaciones, procesos irregulares y ser parte aunque hoy invitan a un converprocesal, que es lo que le permite satorio a las 16:00 en el local de la el Art. 208. Concomitantemente Unión Nacional de Educadores con el apoyo de la Comisión de (UNE) para conversar sobre dislas Naciones Unidas que hace tintos temas y receptar denuncias este tipo de trabajo y las empre- de posibles casos de corrupción de sas internacionales que hacen la provincia. (DVL)
LOJA •
eDItOrIAL (O)
InfOrMACIón. Wilson Chalco está apoyando en los trabajos.