opinión A4
¿acaso no es nuestra tarea, con nuestro ejemplo, mostrarles que existe otra forma de vida?”.
tiempo lectura 15 min.
Viernes 22 de Abril de 2016 La Hora ZAmorA
O
solo vine para realizar la contribución, espero les sirva…” MANuel SozorANgA
CIUDADANO QUE APORTÓ CON LOS DAMNIFICADOS DEL TERREMOTO
AStrID lINDgreN eScrItorA y guIoNIStA SuecA (1907-2002)
cartas Luto eterno
La historia del Ecuador registra acontecimientos imborrables que han dejado montañas de cadáveres y ríos de sangre en todo el territorio nacional, lo que ha constituido el sacrificio del pueblo para sofocar tiranías y derrocar dictaduras en busca de la libertad. No ha importado desafiar cualquier sacrificio, pero al final del horroroso túnel, los pueblos han encontrado aires de libertad. Ahora, la naturaleza nos ha traicionado dejándonos montañas de cadáveres y ríos de sangre, así como una titánica tarea: unirnos más para rehacer con sacrificio lo destruido, y llevar en la memoria la imagen de nuestros hermanos caídos, como expresión de luto eterno. Como consecuencia de la traición, Portoviejo, Pedernales, Manta, Bahía de Caráquez, Jama, Canoa y otros pueblos de la Costa soportan el dolor brutal de extraer de los escombros a los hermanos, inhumar sus cuerpos, sin esperanza de volverlos a ver; sólo nos queda el derecho a llevar duelo como signo de aflicción por la desaparición de nuestros deudos. Puentes, carreteras, edificios públicos y privados han quedado destruidos; el agua potable se suspendió, la luz eléctrica y más servicios han quedado interrumpidos. Pero simultáneamente, se extendió la mano solidaria de América, la mano de nuestros bomberos, trabajadores, estudiantes, maestros, indios, soldados, artistas y policías. Todos con nuestra pobreza al hombro, no permitiremos que nuestros pueblos caigan al abismo, sino que, como siempre, se pongan de pie, se limpien el polvo y continúen por la senda del trabajo abnegado que es la ruta de la gloria. La ciencia ha demostrado que todos los fenómenos de la naturaleza se producen por causas objetivas. (O) Dr. Miguel andrade miguelandrade1708@hotmail.com Dirija sus cartas a: editorzamora@lahora.com.ec Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
Ni demagogia, Ni oportuNismo Ecuador tiene urgencia de salir adelante y dejar atrás la tragedia humanitaria que está viviendo gran parte de su pueblo. Tenemos todos que poner el hombro en la tarea de levantar de los escombros ciudades y poblados enteros, viviendas, hospitales, escuelas y colegios, carreteras, instalaciones deportivas, hoteles y empresas agrícolas, pesqueras e industriales. El patriotismo que algunos invocan de continuo ahora debe centrarse en esta gran cruzada. Es ahora cuando hay que actuar con prontitud, eficacia y eficiencia, ahorrando cada centavo y emprendiendo enérgicas acciones según una rigurosa y correcta planificación estratégica. Nuestra economía tiene que echar a andar de nuevo, para generar bienes y servicios imprescindibles para satisfacer las apremiantes necesidades de nuestra sociedad, así como generar abundantes fuentes de empleo.
PabLo ruiZ aGuirrE
Nos levantaremos
Nos levantaremos, lo hicimos antes y lo haremos ahora. En este invierno cabal y herido, nuestros corazones de verano irrumpirán con desenfreno. Nos levantaremos, porque cuando la tierra tiembla, cuando las montañas se mueven, cuando las estructuras caen, nuestros brazos se abren hacia el prójimo para abrazar y estabilizar, para construir con base a esperanza los nuevos cimientos, con base en el amor las nuevas ciudades, con base en la solidaridad los nuevos puentes. Nos levantaremos porque
Apoyamos, por tanto, las medidas económicas anunciadas por el Gobierno encaminadas a tratar de sacarnos a los ecuatorianos del insondable pozo al que los errores y la fuerza implacable de la naturaleza nos han abocado. Todos debemos dar nuestro aporte, y el Estado debe hacer el suyo sacudiéndose pronto y a fondo del costoso lastre de su exagerado e inútil tamaño. Es el momento propicio también para la crítica y la autocrítica de la gestión gubernamental sin acudir a la demagogia y el oportunismo. Todo lo dispuesto nos conduciría a repetir el dispendio del pasado, si es que los recursos financieros que se reúnen con estos nuevos impuestos y los que hace tres semanas se enviaron a la Asamblea Nacional, si su manejo integral no se pone en manos de un organismo independiente.
más allá de la noche que nos cubre, de la oscuridad que pretende cobijar el día, faros luminosos empiezan a encenderse desde todo rincón de nuestro suelo para derrotar a la sombra extendida. Nos levantaremos contra el terrible arañazo de la desgracia que pretende infundir el miedo sin sosiego, con la calma propagada de un pueblo que a través de la historia ha aprendido a caminar descalzo y que aun ahora sin pies volverá a gatear con el empuje de todos los ecuatorianos. Un terremoto ha abanicado a nuestra patria querida pero su pueblo noble, forjado y luchador ha sabido responder con un terremoto de esperanza, allá se ven de todos los sectores, de todas las edades, de todas las latitudes, de norte a sur, desde el azul costeño al verde frondoso, los corazones y las manos ofre-
cidas, que se han despintado de individualidades banales y han decidido colorearse con los tonos de la bandera del servicio. El arcoíris que nos diferenciaba se ha roto, y hemos hecho nuestros los colores que siempre nos han sido propios y que a veces hemos olvidado: el amarillo, el azul y el rojo. Nos levantaremos, porque hace falta más que un terremoto para destruir a nuestro pueblo, su ahínco, su pecho, su seno; hace falta más para destruir a nuestra gente de hormigón, de héroes de carne y hueso, disfrazados de blanco voluntario, de selvática disciplina, de rojo ayuda, héroes de color piel, de color humanidad, con escudos de felicidad que ofrecen disparos de esperanza. Nos levantaremos juntos. Fuerza Ecuador. (O) pabloruizaguirre@gmail.com
ZoiLa isabEL LoyoLa roMáN
¡Cuando la tierra tiembla bajo nuestros pies! Cuando sentimos temblar la tierra bajo nuestros pies, estamos ante una de las circunstancias humanas que provoca pánico, que nos desconcierta. Y tenemos razón: si vemos que todo aquello que suponíamos que era estable, que nos sostenía, ahora se tambalea, se desploma, se hunde como un castillo de naipes, tan frágil, que al caer acaba todo. La tierra tiembla en los diferentes puntos del planeta, los mares se agitan y forman oleadas gigantescas, los volcanes erupcionan, los ríos se desbordan, el suelo maltratado se transforma en árido… “la tierra gime y sufre dolores de parto”. Después de una catástrofe como ésta, y cuando aún no hemos superado el miedo, todos dicen de todo: unos anuncian cataclismos, mientras que otros dicen que estos desastres siempre han habido, solo que nadie se enteraba por falta de comunicación. Un acontecimiento como éste nos provoca desazón, impotencia, un sentimiento de estar indefensos y completamente vulnerables. Gústenos o no, este sentimiento de estar indefensos y vulnerables es lo más verdadero que hemos experimentado ante este acontecimiento, que nos lleva a preguntarnos: ¿qué seguridades tenemos?, ¿cómo prevenirnos?, ¿qué opciones hay ante esta fuerza destructora?... Pasado este primer momento de impacto profundo, que nos cogió desprevenidos, nos damos cuenta que estos acontecimientos, a pesar de que nos causan profundo dolor, nos unen, nos hacen más sensibles y solidarios, dejándonos, aunque parezca contradictorio, una enseñanza que nos humaniza. Es el momento de que surja de las personas buenas esa generosidad de unir esfuerzos, de trabajar por el bien de los demás de forma tangible y perseverante. Una actitud humana, lo suficientemente comprometida, como para no dejar solos a nuestros hermanos en este trance adverso. (O) ziloyola@utpl.edu.ec
Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente – Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS Gerente General CECILIA CORREA gRANDA Editor Zamora JUAN CARLOS gONZÁLEZ NARANJO Edihora cía. Ltda. Dirección: Calle Luis Marquez y Amazonas (C.C. Reina del Cisne) • telefax: 260-6750 E-mail: zamora@lahora.com.ec Año: XIII • No. 5735
www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.