Lojano propone un región 7 corredor turístico
A6
tiempo lectura 15 min.
Martes 20 de MArzo de 2018 La Hora zAMorA
I
Culmina la campaña ‘Conmigo con condón’ La campaña nacional y VIH, utilizando dinámicas y denominada ‘Conmigo con técnicas lúdicas, con el fin de condón’, impulsada por Cruz que la información se transmiRoja Ecuatoriana, culminó ta adecuadamente. el pasado martes, a través de una casa abierta realizada en Juntas la Unidad Educativa José Án- La campaña se ejecutó en cuagel Palacio. Hubo buena aco- tro juntas cantonales: Catamagida por parte de alumnos y yo, Paltas, Saraguro y Calvas; personal docente. en Loja se desarrolló El objetivo de la cam- El Dato en la Unidad Educativa paña, que inició el 3 de Manuel Cabrera Lozamarzo, fue promover no, Unidad Educativa campaña se una salud sexual y re- La realizó del 3 al 11 José Ángel Palacio, Orproductiva responsa- de marzo a nivel fanato Dorotea Carrión para ble. Fernando Córdova, nacional y en los parques de San reducir coordinador de juven- embarazos y Sebastián y Simón Bolíenfermedades tud de Cruz Roja Ecua- de transmisión var. toriana Junta Provincial sexual. Como resultado de Loja, destacó que lograla campaña en nuestra ron sensibilizar e informar a provincia, se tiene un aproxilos jóvenes y adolescentes del mado de 1400 personas inforcantón y varios sectores de la madas, cifra que aporta conprovincia. siderablemente al resultado Los temas que se socializa- global de la actividad, la meta ron fueron prevención de em- planteada al iniciar la misma barazos no planificados, infec- fue llegar a 10 mil beneficiarios ciones de transmisión sexual a nivel nacional. (GAM)
LOJA •
LÚDICO. Personal de la Cruz Roja informó sobre educación sexual utilizando dinámicas para captar a los jóvenes.
Sería en las riberas de los ríos. Es una idea del periodista Pablo Sanmartín rodríguez.
El comunicador social y comerciante lojano, Pablo Sanmartín Rodríguez, considera que varios ciudadanos han socializado la propuesta de un corredor turístico económico en las márgenes de los ríos Zamora, Malacatos y Jipiro. “La intención es beneficiarnos LAbOr. La intención es cambiar el estado de los afluentes y sacarles provecho. de la riqueza de los ríos invirtiendo recursos para fortalecer la es- mediante contratación profesioHay que cambiar el nales que elaboren el proyecto tructura económica”, expresa. esquema de cómo Para esto dice que se debe con- visible. estamos observando a solidar conformando una fundalos dos ríos. Hay que reción para solicitar mediante acto Trabajo y seguridad plantear económicamente legislativo o decreto ejecutivo que Deja en claro que es una idea eco- la ciudad, caso contrario el comercio de la provincia, de los nómica y jurídica que se puede podemos caer en una desectores productivos y profesio- establecer. Por ejemplo, que se presión económica” nales puedan donar un 25% del establezcan algunas ordenanzas: PAbLO SANmArTíN impuesto que pagan al Servicio como declarar el corredor turísti- PeRioDistA y CoMeRCiAnte de Rentas Internas (SRI) para for- co-económico del cantón, modifitalecer la parte económica para la car el espacio y distribución terri- marginales hacia la planta de ejecución de dicho proyecto. torial para que se pueda utilizar tratamiento de aguas (en consEstos rubros que se consigan, por el comercio formal e informal trucción)”, sostiene. dice Pablo Sanmartín, que sería que debe estar regulado y que paAdemás dice que los ríos que el inicio para empezar a fiestán en las poblaciones urbanas gue un impuesto menor. nanciar, pues asegura que El Dato Pues, a su criterio, esta y que la función es de ser un canal en otros lugares ya se lo obra generaría miles de natural de circulación de aire, que ha hecho y cita el Malecón fuentes de trabajo tanto evita la concentración de smog, Sanmartín 2000, en Guayaquil. en el día como en la no- romper la libre circulación de la asegura que se “Pedimos que los re- debe conformar che. Agrega que la seguri- resaca del río en favor de su cauce, fundación cursos no solo se destinen una “esto puede derivar en otro nivel para que trabaje dad va a mejorar, pues se en el proyecto. para comprar comida y le quitaría la parte oscura de problemas ambientales para la contratar servicios profepara darle una brillantez, ciudad”, recalca. sionales de entidad del poder polí- además que debería contar con Sobre el rio Zamora dice que tico, sino para construir la cimien- sistema de vigilancia las 24 horas. hay que tomar en cuenta que el te de la infraestructura industrial cauce a su paso por la ciudad de del cantón”, refiere e insiste que Estado del río Loja “no se ha convertido en un se debe crear una infraestructura Pablo Burneo Ramón, gestor canal, si no que mantiene su veindustrial. turístico, considera que no tiene getación y riberas, que conllevan Sanmartín dice que el nivel de viabilidad la idea, en razón que una biodiversidad muy sensifiscalización cívico-ciudadana y primeramente se debe realizar ble”, refiere. ética o como quiera llamarse de una reparación ambiental de los Sobre el tema, Sanmartín dice los colegios de ingenieros y de ar- afluentes, “empezando por qui- que por eso se debe contratar quitectos en el proyecto de rege- tar el relleno sanitario ya que profesionales que busquen una neración, “ha sido ninguna”. Por continúa la contaminación de solución, “que podría ser elevar el eso dice que es mejor estructurar lixiviados, lo que podría deri- espejo del nivel de agua de forma una parte arquitectónica y civil varse a través de los colectores técnica”, considera. (DVL)
LOJA •
21 unidades de sangre donan servidores de la Eerssa
LOJA • La Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A (Eerssa), por tercer año consecutivo, contribuye con su personal en la campaña voluntaria de donación de sangre, organizada por la Cruz Roja Ecuatoriana, núcleo de Loja. La actividad se cumplió ayer en las instalaciones de la Eerssa, en horario de 08:00 a 12:00 y fueron 21 unidades las que se recolectó. Sandra Tinizaray, promotora de donación voluntaria de sangre de Cruz Roja, dijo que lo que impulsa al desarrollo de esta campaña es la necesidad de tener los componentes para poder entregar a las distintas casas de salud ya que abastecen con el 90%
de las unidades conectadas al hospital Isidro Ayora, Solca y Seguro Social, mientras el 10% restante es para las clínicas privadas. La especialista indicó que hay que dejar de lado los mitos, pues la donación de sangre permite oxigenar y renovar la sangre y los órganos, lo que mejora la salud. Descartó que los donantes tiendan a engordar o debilitar. Sandra Tinizaray agradeció a la Eerssa por ser una de las entidades que constantemente abre las puertas a la Cruz Roja para la donación de sangre que se hace dos veces al año y espera que otras empresas emulen esta decisión.
La Eerssa firmará un convenio con Cruz Roja, para que cuando los familiares del personal de la Empresa necesiten se haga efectiva la ayuda. Diana Lozano, trabajadora social de la Eerssa, resaltó la predisposición de la institución por colaborar en esta iniciativa que permite salvar vidas, por ende se hace progresivamente. Agradeció a los trabajadores de la Eerssa porque cada que se dan estas campañas el número de participantes es considerable. Para Santiago Herrera, quien trabaja en la Empresa Eléctrica, el donar sangre significa contribuir con una noble labor. (JPP)
VOLUNTAD. La recolección se cumplió ayer en la entidad, de 08:00 a 12:00.