PAÍS B1
Utilice aquí un lector de código QR
tiempo lectura 15 min.
VIERNES 19 DE ENERO DE 2018 La Hora ECUADOR
I
Piden transparencia en las cuentas de la reconstrucción pos terremoto Mediante decreto ejecutivo, el presidente, Lenín Moreno, designó ayer a José Herrera Falcones como nuevo secretario de la Reconstrucción tras el terremoto de abril de 2016. Herrera es un abogado con más de 20 años de experiencia, quien ha desempeñado algunos cargos públicos, entre ellos, intendente de Policía, Director Regional del Ministerio del Trabajo y subsecretario de Transporte y Obras Públicas. Su llegada se da luego de la renuncia al cargo del Carlos Bernal, que coincidió con una serie de sucesos claves en esta historia. Y desde diferentes sectores comienzan a presionar para que se transparente el manejo del dinero recaudado para este fin. Fressia Villacreses, presidenta de la Comisión Nacional Anticorrupción -capítulo Manabí-, se mostró indignada por el uso de los recursos para gastos del Estado e hizo un llamado a los asambleístas manabitas y las autoridades de la provincia para pronunciarse. “Esta arbitrariedad y este engaño es una provocación al pueblo”, dijo Villacreces. La asambleísta Tanlly Vera asegura que Bernal, nombrado en el Gobierno de Rafael Correa, nunca pudo justificar acciones emprendidas, como la generación de empleo luego del terremoto. “Es momento de que la Asamblea reivindique ese trabajo fiscalizador”, dijo. El exasambleísta manabita Leonardo Viteri también expresó su malestar y recordó que desde el inicio se pidió que con estos fondos se abriera un fideicomiso.
Carlos Bernal Su pasado
Fue designado como secretario de la °Reconstrucción en mayo de 2016 por el entonces vicepresidente Jorge Glas.
En mayo de 2017 fue ratificado en el °Gobierno de Lenín Moreno. Actualmente, es investigado por su °gestión en la Senagua, con base en un informe de la Contraloría que indica que él y su esposa no habrían podido justificar ingresos por 405.237 dólares.
Por su parte, la exconcejala Ana Pilay hizo un llamado para que las organizaciones sociales y manabitas elaboren un manifiesto para que el Gobierno sancione el uso indebido de los recursos. Una serie de sucesos clave
La semana pasada, una veeduría entregó su informe al Consejo de Participación Ciudadana, en el que demuestra cinco irregularidades en el uso de los fondos. Luego, se confirmó una segunda utilización de fondos de la reconstrucción para saldar las obligaciones del Gobierno y, aunque esta fuera temporal y el dinero fuera restituido, motivó una denuncia en contra del ministro de Finanzas, Carlos de la Torre. Además, la Contraloría realiza tres exámenes especiales al manejo de esos recursos. La renuncia de Bernal se dio horas después de la entrega del informe de la veeduría y un día después de que se hiciera público que la Contraloría había pedido investigar movimientos financieros relacionados con su declaración de bienes. (LGP)
HISTORIA. En abril de 2016, las imágenes del terremoto inundaron el mundo.
PROCESO. La veeduría conformada para la deuda trabajará conjuntamente con la Contraloría.
La deuda vuelve a crecer y preocupa más a los expertos Tres puntos álgidos de la economía son analizados por el Foro y la Veeduría recientemente creados. La deuda se convierte, a veces, reúne hoy por segunda vez. Y en un ‘talón de Aquiles’ para los esas serán sus prioridades gobiernos. De acuerdo con el último informe publicado por el El crecimiento de la deuda Ministerio de Finanzas, la deu- La deuda externa estaba en poco da consolidada del país pasó de más de 10.000 millones en ene27.871 millones a 32.517 millones ro de 2012 y para mayo de 2017, de mayo a noviembre del año pa- al final del Gobierno de Rafael sado. Es decir, el Gobierno actual Correa, aumentó a un aproximaadquirió una deuda de 4.646 mi- do de 26.900 millones. Eduardo llones de dólares en ese período. Valencia, miembro de la veeduA esto se suma una nueva ría, asegura que dentro de estas emisión de bonos concretada en cuentas no se consideró la preeste mes, la primera de 2018, por venta petrolera con China. “Eso 3.000 millones más, a un pazo era parte de la deuda porque se de 10 años, con una tasa trata de una obligación de interés de 7,87%. que el país tenía con deSegún el Ministerio, CIFRAS terminadas instituciones esta operación se inscribe del exterior”. dentro de la planificación Pero ese monto solo se CADA de financiamiento del Pre- 3DE refiere a una parte de la dólares de supuesto General de este deuda corres- deuda, a esto se suma la ponden a los traaño y los recursos se desti- tos con China. interna. De acuerdo con narán a financiar parcialcifras del Ministerio de Fimente el Plan Anual de nanzas, la deuda pública MILLONES Inversiones de 2018. agregada sumaba a marzo era el monto de En suma, consideran- deuda hasta de 2017 40.465 millones noviembre. do las cifras de Finanzas de dólares, aunque hay hasta noviembre de 2017 analistas que sostienen y la nueva emisión de bonos de que supera los 60.000 millones. este año, el Estado ha contraído Mauricio Pozo, quien es parte obligaciones por 7.646 millones del Foro, considera que deberían de dólares en ocho meses de Go- sumarse valores no registrabierno morenista, lo que equiva- das en los cálculos de Finanzas, le a un mínimo de 953,8 millones como la deuda del Gobierno con por mes. el IESS y los créditos obtenidos Pero, si de analizar la deuda con el Banco Central, el pago de se trata, existen tres preocupa- intereses de los créditos obteniciones comunes entre el Foro dos, las preventas petroleras, enEconómico y la Veeduría, dos tre otros. “La deuda total llegó a organismos recientemente crea- 62.000 millones”, sentenció. dos: El crecimiento de la deuda heredado por el anterior Gobier- Las operaciones con China no, la deuda específica y los con- Eduardo Valencia aseguró que tratos petroleros con el ‘Gigante estas operaciones, además, reasiático’. presentaban un riesgo consideDe hecho, la veeduría se rando que estaban respaldas por
1
32.517
La propuesta del sector productivo va a ser técnica. Hay que transparentar la deuda. También queremos revisar los costos de la colocación”. PATRICIO ALARCÓN,
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO.
Lo importante es llegar a la verdad, saber la información cierta. No podemos pronunciarnos por adelantado”. LEÓN ROLDOS,
EXVICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.
Nuestro trabajo, como veedores, parte del trabajo de la Contraloría. Ofrecemos aportes técnicos y jurídicos, incluso algunos documentos”. MARCELO MERLO, EXCONTRALOR.
petróleo. “En algunos casos, hasta 2024”. El Foro Económico ha sugerido también que se analice este tema. A diciembre de 2007, la deuda con China ascendía a 7 millones de dólares, pero 10 años después, a enero 2017, la deuda se multiplicó por 1.000, hasta llegar a 8.273 millones. Esto representa el 85% del total de la deuda externa bilateral que el país mantiene con otros gobiernos. Si se compara con la deuda externa total, de 26.388 millones, 1 de cada 3 dólares de deuda corresponden a los créditos de China. El segundo país en la lista de los mayores prestadores bilaterales al país es España, con 295 millones. (LGP)