PAÍS B4
MARTES 19 DE ENERO DE 2016 La Hora , ECUADOR
I
Reciclador se recupera tras explosión en Gobernación El reciclador Rigoberto Caicedo se recupera de las lesiones que sufrió la noche del sábado, cuando un artefacto explosivo de fabricación casera estalló en el parqueadero de la Gobernación del Guayas, por el lado de la calle Malecón, y la onda expansiva le causara heridas leves en sus piernas y sus manos. El incidente ocurrió durante los festejos del oficialismo por los nueve años del Gobierno. Esa noche, mientras la Policía recogía indicios para la investigación, una ambulancia de la Cruz Roja trasladó al herido hasta una casa de salud para que recibiera atención médica de urgencia. El afectado aseguró que mientras llovía y empujaba su triciclo cerca de la intersección de las avenidas Simón Bolívar (Malecón) y Aguirre sintió el estallido. Ayer, el gobernador, Julio César Quiñónez, indicó que el artefacto fue lanzado desde una camioneta en movimiento, por lo que se revisan las grabaciones de las cámaras instaladas en el sector para su identificación. Un testigo del hecho, quien evitó identificarse y que a esa hora estaba trabajando en la zona, dijo que “fue como cuando revientan una camareta”. Quiñónez aseguró que ya hay indicios de los autores del hecho. (DAB) P
GUAYAQUIL •
Críticas a que los colegios militares se hagan fiscales Ayer, decenas de padres de familia protestaron. Autoridades ratificaron la transición. A las puertas del Ministerio de Educación, en el norte de Quito, llegaron ayer decenas de padres de familia que no están de acuerdo con que los planteles militares donde estudian sus hijos sean transformados en fiscales. Portando pancartas y globos que combinaban el negro y el amarillo, el mismo color del uniforme de sus hijos, exigían ser recibidos por el titular de esa Cartera de Estado, Augusto Espinosa, a quien acusaban de incumplir acuerdos. Entre los manifestantes no solo había gente de Quito, sino también de otras ciudades, como Riobamba, Latacunga, Loja y Coca, quienes denunciaban que se han presentado inconvenientes en el proceso de transición, que se viene realizando desde hace un año. Argumentos
En el caso del Abdón Calderón, de la capital, Narcisa Coello, de la asociación de padres de familia, indicó que se registra una “saturación de alumnos”, algunos de los cuales no tendrían pupitres adecuados para recibir clases, debido a que en el último ciclo lectivo se amplió el cupo. Hugo Yagual, quien tiene a
MEDIDA. La mañana de ayer, alrededor de 150 personas llegaron hasta el Ministerio.
sus hijos estudiando en el Comil recibidos por Espinosa, sino 6 de Riobamba, dijo que teme por Luis Ochoa, subsecretario que la calidad de la educación de Educación, a quien le pidiedisminuya con el cambio ron que se revea la medide la malla curricular. da que deberá concretarCIFRAS se hasta fin de mes para Mientras, Iván Romero, representante de la los planteles ubicados en Unidad Educativa FAE N° la Costa y hasta julio para COLEGIOS 5 de Latacunga, defendió aquellos de la Sierra. se transformael derecho que tienen para rán en fiscales “No hay nada que este año. elegir en dónde educan a no sea irreversible en sus hijos, por lo que exigió la vida, solo la muerte”, que se mantenga la “idendijo Milton Enríquez, SE tidad militar” de los coledel Comil 12, de Coca. quedarán como gios y “que no se imponga Los argumentos incluso militares. una sola visión”. apuntaban a que los chicos podrían ser afectados sicológicamente por el cambio a Explicaciones Los padres de familia no fueron la categoría a fiscales.
19 6
500 jóvenes en fiestas clandestinas
REPÚBLICA DEL ECUADOR
NATURALIZACIÓN DEL SEÑOR FREDO LOUIS JEUNE
REPUBLICA DEL ECUADOR
NaturalizacióN De la Señora YozaiDa cariDaD Herrera avila De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad cubana YozaiDa cariDaD Herrera avila ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador. De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 9 de marzo de 2012 fecha en que la Unidad de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.
De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada. Quito, 8 de enero de 2016 carloS aNDréS MartíNez BolañoS,
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que el ciudadano de nacionalidad haitiana FREDO LOUIS JEUNE ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador. De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 08 de agosto de 2012, fecha en que la Unidad de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante. De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada. Quito, 13 de noviembre de 2015 Carlos Andrés Martínez Bolaños, COORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA
COORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO,
P AR/101839/AG
Ochoa, sin embargo, explicó que este proceso no es nuevo. Aseveró que se lo viene realizando desde hace un año entre los ministerios de Educación y de Defensa. Ratificó que 19 se transformarán en fiscales este año y 6 permanecerán bajo el control de las Fuerzas Armadas. El funcionario les propuso establecer un cronograma de reuniones en cada uno de los planteles para explicarles el proceso, pero ellos no aceptaron y se retiraron de manera intempestiva indicando que solo dialogarán con el ministro Espinosa, quien ayer se encontraba en Cuenca. (RVD)
PAP/64566/AS
GUAYAQUIL • La Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) evaluó su labor reconociendo la recuperación de unos 500 adolescentes en fiestas clandestinas, durante diversas acciones realizadas el año pasado en Azuay. “Es común encontrar sustancias sujetas a fiscalización e incluso armas blancas, además de alcohol”, mencionó. Añadió que gracias a estas actividades se evitó que los adolescentes asistieran a las conocidas ‘caídas’ y que fueran víctimas del consumo de licor, sustancias ilícitas y que sufrieran diferentes agresiones o daños a su integridad física y sicológica. (DAB)