opinión A4 tiempo lectura 15 min.
Domingo 17 de octubre de 2010 La Hora LoJA
La política es el arte de aplicar en cada época de la historia aquella parte del ideal que las circunstancias hacen posible”. Antonio CánovAs deL CAstiLLo
La mayor limitación para que no se concrete la inscripción fue la emisión de un certificado por parte de Contraloría y del instituto de Compras Públicas”. Luis RuedA,
coordinador proVincial dEl consEJo dE participación ciudadana.
estebAn sARMiento JARAMiLLo
Vicente Francisco
Solamente cuando los rayos del atardecer de la perla del pacífico, alineados con los arreglos ornamentales del ParquedelaPaz,caíansobrenuestros rostros,laevidenciadeunindescriptible suceso, brotaban a convertirse en una dura realidad, ya que familiares y amigosdequienenvidafuera,Vicente FranciscoSarmientoLedesma,acompañábamos el cuerpo sin vida a su últimamorada;esquelapartidadeun ser querido, por más convicción que tengamos de la resurrección ante el Señor,seráunaconmociónsentimental que todo ser humano jamás quisiera experimentar, y mucho menos cuando, quien ha partido hacía el más allá, es un semejante que recién iniciaba su sendero por la vida; y claro que puedo hablar con propiedad, ya que el también reciente deceso de mi tío Manuel Emilio, quien nos trajo dolor desmedido, desde hace algún tiempo atrás, era un hecho casi inevitable, pero la partida inesperada de Vicente Francisco, fue un duro azote para nuestro cuerpo y entrañas en conjunto. Un joven amante de la filosofía, ya que así me lo hizo saber cuándo degustábamos una tertulia junto a un tradicional desayuno guayaco, quien es ensalzado y ponderado por sus maestros y compañeros universitarios, constituye sin miramientos un ser, digno de remembranza, y es que su cosmovisión de equidad y justicia social, trascendía por su propio peso. Ni todos los elogios, halagos y emblemas, que debieron ser, “en vida hermano en vida” harán volver a la existencia, a este joven prójimo, orgullo y pedreríadesumadreypadre,quienes loamaronyconsintieronatravésdela dotación de valores morales y éticos, pilares fundamentales de su accionar. Sin embargo, no creo, sino que estoy seguro, es deber de sus parientes y amigos, dar sincera condolencia a Lolita y Viche, por tan irreparable suceso que, sin duda alguna a marcado la vida de todos sus allegados, a los que, nos sucumbe la pertinente reflexión de amar en vida y con todas las fuerzas, a nuestros padres, hermanos e hijos, ya que el rumbo pasajero, su inicio y término, está enteramente en manos del Creador, quien tanto amó al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en Él no se pierda, sino que tenga vida eterna..… Descansa en paz y al lado de Dios mi estimado primo. estebansarmientoj@yahoo.com
Milagro en el desierto
Cuando Sebastián Piñera asumió como presidente de Chile, la tierra todavía temblaba bajo sus pies. Una catástrofe de efectos devastadores, que hizo desaparecer ciudades y dejó 800 víctimas fatales, puso a prueba su gestión desde el minuto cero. Todos los planes sembrados en la campaña, se hundieron en la grieta que abrió el terremoto. Luego, el martes pasado, la aparición de Florencio Ávalos, revestida de milagro, fue el primer testimonio vivo de la grandeza humana que brotó de las entrañas de la mina San José, en pleno desierto de Atacama. El mundo estuvo atento para testificarlo. Y no de cualquier manera, sino como un hecho épico, una historia de coraje, confianza, trabajo en equipo, esperanza y vida de 33 mineros, después de 70 días en lo más profundo de la
GAbRieL HidALGo AndRAde
Chile y los mineros La tragedia minera en Chile es una referencia de dignidad para todos. A nivel político y a nivel ciudadano. Recuérdese que tras el golpe de estadoalgobiernoSalvadorAllende en 1973 se instauró una dictadura tan atroz como cualquier otra: la de Augusto Pinochet. El gobierno militar estuvo en funciones hasta ser derrotado en las urnas en 1988. Le sucedió en 1990 un gobierno compuesto por una concertación de partidos de izquierda moderada y socialistas. A veinte años de la concertación, un derechista
tierra. Tras la tragedia -otra que se sumaba al sismo de febrero- y la buena noticia de que todos estaban vivos, lo más notorio fue la determinación de encontrar la salida y no cabía la posibilidad de la derrota. Fueron semanas de trabajo para que estos hombres pudieran sobrellevar lo que parecía una espera interminable. Hoy Chile festeja el rescate y todos nos congratulamos por el derroche de solidaridad, tecnología y voluntad que hicieron posible la hazaña. Las palabras del ministro de Minas Laurence Golborne, son filosóficas: “Los mineros nos han enseñado que es posible unirnos, dejar las diferencias y trabajar en la búsqueda de un bien común”. Un ejemplo que buena falta nos hace a los ecuatorianos tan divididos como estamos.
asume la presidencia del gobierno chileno: Sebastián Piñera. Al poco tiempo de asumir sus funciones enfrenta la primera crisis social de su gobierno y la más grave de las últimas décadas; un grupo de 33 mineros quedan atrapados a más de 600 metros bajo la tierra en una mina de explotación de cobre. Lo que presentan los diarios electrónicos, los enviados locales de prensa y las agencias internacionales de noticias ha sido un profundo compromiso de unidad de todos con todos. Sí, Chile es un país que -desde el retorno a la democracia como evidencia- se gobierna por la unidad y la concertación, y no por el enfrentamiento entre enemigos malos y buenos; es un país que tampoco articuló este discurso ni propone una confrontación dialéctica. Lo que hay en este país es una verdadera democracia en términos prácticos. No es como se ha querido decir que la demo-
cracia es un sistema de gobierno de los pobres para los pobres. No. La democracia es la competencia libre de los grupos políticos por el poder. Izquierda o derecha pueden ser legitimados por el voto político y el perdedor tiene que aceptar los resultados. Ojala en Ecuador las cosas fueran parecidas. Hago esto para ejercitar la reflexión. Desde el retorno democrático en 1979 el eje transversal han sido los golpes de estado; cada gobierno ha llegado para conflictuar; la oposición es mala perdedora y conspiradora; el país se divide en dos: entre costeños y serranos, entre izquierdistas y derechistas. Allá el presidente concilia y reconcilia, aquí el presidente se rasga las vestiduras y pide que lo maten. Lástima. Aquí todavía estamos con discusiones de la época republicana mientras Chile da un ejemplo de unidad ciudadana y progreso. gahidalgo@flacso.org.ec
P. MiLKo RenÉ toRRes oRdÓÑeZ
Justicia
En cierta ocasión, enseñando a sus discípulos a orar, Jesús les propuso la parábola del amigo importuno. La amistad no fue suficiente para que se levantara y socorriera al amigo en su angustia.Sielvecinohubieradesistido en su petición después de ese primer rechazo, no habría obtenido lo que pedía. Pero obtuvo todo lo que necesitaba, porque siguió importunando. Si la perseverancia obtiene lo que pide de un amigo que no está dispuesto a molestarse mucho, ¡cuánto más obtendremos lo que necesitamos de Dios, que nos ama y que es todopoderoso! Jesús vuelve sobre el tema de la constancia en la oración, por medio de laparáboladeljuezinicuoydelaviuda importuna. El mismo Jesús indica la intención que tiene: “Les dijo una parábola para inculcarles que era preciso orar siempre, sin desfallecer”. Los personajesestánclaros:unjuezqueno tiene ningún interés por la justicia y que no quiere molestarse examinando la causa de los pobres; y una viuda pobre que sufre injusticia por parte de unadversariomáspoderoso.Laviuda acude al juez diciéndole: “¡Hazme justicia contra mi adversario!”. El juez no la escucha y la tramita. Pero la viuda no desfallece y sigue insistiendo. Entonces el juez se ve obligado a escucharla, no porque tema a Dios o le interese la justicia, como dijimos, sino, por lo que él mismo confiesa: “Como esta viuda me causa molestias, le voy a hacer justicia para que no venga continuamente a importunarme”. Ella obtuvo lo que pedía porque perseveró en su empeño. Jesús concluye: el juez injustohacejusticia,yelDiosjusto,¿no hará justicia a sus elegidos, que están clamando a él día y noche, aunque los haga esperar? El juez injusto hace justicia por la perseverancia; Dios hace justicia porque es justo y también por la perseverancia. Por eso Jesús asegura que Dios nos hará justicia, pero a condición de contarnos entre los elegidos de Dios y de estar clamando a Él día y noche. Y aun así, hace esperar, para cerciorarse de nuestra perseverancia. A alguien pedir algo durante un mes puede parecer mucho tiempo, a otro puede parecer muy poco. Para un hijo de Dios que admira a su Padre y aprueba con entusiasmo todo lo que hace, diciendo: “Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito”, todo tiempo es pronto.
Presidente nacional Francisco ViVanco rioFrío director nicolás Kingman Gerente General Eduardo ViVanco c. editora General Juana lópEz sarmiEnto editor Regional césar sandoya ValdiViEzo edihora Cía. Ltda. dirección: imbabura 1584 y 18 de noviembre teléfonos: 257-7099 telefax: 257-7099 email: loja@lahora.com.ec Año: Xiii no. 4980
www.lahora.com.ec Esta sección representa el pensamiento de los editores. los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.