PAÍS B
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012 La Hora, ECUADOR
.000 olic as custodiar n el carna al
La mayor parte del sistema vial está en buen estado, pero hay que tener precauciones en ciertos tramos. Más de 18 mil uniformados controlarán la seguridad de miles de personas que se desplazarán a diversos atractivos turísticos del país a propósito del feriado de carnaval, que inicia mañana y culmina el martes. El operativo arranca a las 12:00 de hoy y finalizará el martes a las 20:00, según lo dio a conocer ayer Rodrigo Suárez, director general de Operaciones de la Policía. “Las siete zonas en las que está dividido el país y los distritos de Quito y Guayaquil serán vigilados por 18.573 hombres. El dispositivo de control estará respaldado por 9.582 efectivos de la Policía Comunitaria”, señaló. Suárez agregó que se realizará el control en la Ruta del Spondylus, donde hay mayor concentración de turistas, principalmente en Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y Guayas. Además, se habilitarán cuatro helicópteros para monitorear Quito, Santo Domingo, Cuenca y Salinas. Juan Ruales, director nacional de Tránsito y Seguridad Vial, mencionó que para el control de tránsito habrá 1.5 policías. También aseguró que se realizarán controles en los terminales terrestres a fin de que los transportistas tengan la documentación en regla y que los buses
Estado del sistema vial para el carnaval 2012 Por provincias
San Lorenzo Mataje
2
Atacames
1 San Lorenzo - Mataje: precaución 2 San Lorenzo - Muisne: circular
COLOMBIA
1
Esmeraldas
Esmeraldas
Muisne
Mira
3 Pedernales
7 9
Junín
Portoviejo 8 Santa
Montecristi
Pto Cayo
Manabí DECISIÓN. El control iniciará en los terminales.
estén en buen estado. A la vez, indicó que el martes, las vías Santo Domingo-Quito y Ambato- Latacunga-Quito funcionarán de forma unidereccional desde las 15:00 hasta las 18:00. Vías
A pesar de que la época invernal ha causado algunos estragos en las carreteras del país, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas informó que la mayor parte del sistema vial está en buen estado, sin embargo hay que tomar precauciones en diversos tramos de las carreteras (ver infografía).
en el sector Quiroga. 8 Portoviejo-San Plácido: Circular con precaución. 9 San Plácido-Pichincha y Bahía San Vicente: Precaución. 10 Ruta Flavio Alfaro - El Carmen: deslaves en La Crespa. 11 Flavio Alfaro-Chone: deslaves en el sector La Bramadora-Guineo.
Jipijapa
Pedro Carbo
Valdivia
Santa Elena
Anconcito
Ambato
Salitre
Daule
Guaranda BabaBabahoyo 13
14
Pallactanga Bucay
Yaguachi
Durán
Ingapirca
Cañar
Azogues
I. Puná Naranjal
Guayas
Bilbián
Molleturo
Ponce Enríquez
Balao
Pto. Bolívar
Cuenca
Gualaceo
Plan de Milagro
Arenillas
Los Ríos
13 Babahoyo - Guaranda: trabajos de reparación. 14 Babahoyo-Montalvo-Limón: peligro
Chaguarpamba
Alamor
Velacruz Celica
Catacocha Empalme
Simbología
Vías que presenta algún tipo de daño o peligro
Zapotillo
PERÚ
Tungurahua
Napo
Cuidado en vías:
19 Papallacta-Y de Baeza 20 Tena-Santa Clara 21 Y de Baeza-El Chaco 22 Santa Rosa-Puente El Salado
Zaruma
Pindal
San Juan Bosco
Gualaquiza
Pasaje Sta. Rosa
Huaquillas
Pichincha
17 Cusubamba - Pifo: vía en
mucho cuidado
Sevilla de Oro Paute
Sigsig
Machala
Puyo
18 Penipe-Puela: con
Zhud
Puerto Inca
Puná
Playas
Macas
Chunchi
Suscal
La Troncal
- Loreto: 200 16 Coca Precaución
mal estado en el km27.
Guamote Alausí
Cumandá
El Triunfo
Gómez Rendón
Mera
Puela
18 Penipe Palora Cajabamba Riobamba
16
Orellana
Misahualli
Sta. Clara
Montalvo
Malacatus
Macará
El Pangui
Loja
Catamayo
Zamora Vilcabamba Yangana Bellavista
23 24
Zumba
Zamora Chinchipe Vías con daños:
23 Bellavista-Zumba 24 Zumba-La Balsa Elaboración: LA HORA
La Balsa
a asa e Cuenca interrum ida arias oras or desla e La torrencial lluvia que alrededor de horas. Personal de la empresa de comenzó desde las 1 :00 del miércoles y se extendió hasta mantenimiento vial de la parropasadas las 05:00 de ayer hizo quia Casacay del cantón Pasaje, colocó piedras para relleque a lo largo de la vía nar en orificio y habilitar Pasaje Cuenca, se EL DATO la vía. produjeran algunos derrumbes, obstruyendo lluvia también Sarayunga el tránsito durante va- La afectó a los cantones de rias horas. Sin embargo, el daño maachala y i as. El primer desliza- Este yor se produjo en el sitio último se miento de tierra se quedó sin servi- San Sebastián, pertenecio de agua produjo a la altura del potable por la ciente al cantón Pucará, a de la sitio Pitahuiña, donde rotura la altura del sitio Sarayuntubería. el lodo y las piedras se ga (Azuay). llevaron casi dos meUn derrumbe de gran tros de la carretera, lo cual di- escala que se produjo a las 0 :00 ficultó el tráfico vehicular en el tapó la vía a lo largo de 50 metros. sector, pues el tramo de regreso El espeso lodo comenzó a ser retide Azuay a El Oro fue cerrado rado de manera inmediata.
Latacunga Tena
Pujilí
12
Narcisa de Jesús
Guayaquil
Posorja
en km 24.
Valencia La Maná Quevedo
Zumbahua
Baños
Palestina
El Chaco
Baeza
19
Machachi
San Rafael
Loreto
Ancón
12 Empalme-Pichincha: peligro
Papallacta Tambillo
Nueva Loja 15 Francisco de Orellana
Lumbaqui
21
Pifo
Sangolquí
Ana
Cascol
Manglaralto
Salinas
Patricia Pilar
Vinces
Machalilla
Pto López
QUITO
El Reventador
Cusubamba
17
Mindo
6 Santo Domingo Alóag
El Carmen
El Dorado de Cascales
Cayambe
Guayllabamba
5
El Empalme
Pichincha
Coca: Cuidado
Otavalo
San Miguel de Los Bancos
3 Vía Santo Domingo–Esmeraldas: se hacen
San Plácido
15 Nueva Loja -
Ibarra
La Independencia
trabajos de mantenimiento y ampliación de carriles. Jama 4 Vía Santo Domingo-Chone: se han presentado Flavio 4 Alfaro derrumbes e inundaciones. Canoa San 11 5 Santo Domingo - San Miguel de los Bancos: 10 Vicente Bahía de peligros de deslizamiento en kms. 15 y 34. Caráquez Chone 6 Santo Domingo-Alóag: deslaves, mayor riesgo en Rocafuerte Tosagua Calceta Tandapi y Santo Domingo. Manta
Sucumbíos
San Gabriel Bolívar
Salinas
Quinindé
Santo Domingo de Los Tsáchilas
7 Portoviejo - Pichincha: deslave
Tufiño
El Angel
con precaución
Tulcán
Maldonado Lita
El in ierno destruye sembr os de arro en aule
EL ORO •
TRABAJOS. Con maquinaria pesada se apresuraban para habilitar la carretera a la altura de Sarayunga.
Aproximadamente a las 10:00 se habilitó el paso a los más de 300 vehículos que se encontraban estancados, -en su
mayoría de carga pesada-, pero 5 minutos más tarde se volvió a cerrar para avanzar con la limpieza total de la vía.
Las últimas lluvias caídas sobre la zona afectaron a más de una plantación, incluso, por el desbordamiento del río Magro y el estero Nato. Varias familias deben emplear el uso de canoas para poder salir con sus enfermos a adquirir víveres. Julio Carchi, de Plan América, confirmó las pérdidas de sembríos son muy grandes y que hasta el momento se contabilizan unas 1.500 hectáreas bajo el agua. Los campesinos demandaron de las autoridades más plazos para poder pagar deudas con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y CFN, pues han pedido gran parte de la cosecha y se espera que el Ecuador exporte arroz a Colombia, para poder recuperar las inversiones.