Diario La Hora Zamora 16 de Ene de 2011

Page 11

Modalidad no convence El proyecto trata de ser socializado en distintos sectores educativos (maestros, estudiantes, rectores de colegios y universidades) pero todavía no logra convencer de que la eliminación de especializaciones mejorará la calidad educativa. El rector de la Universidad Central, Édgar Samaniego, comentó que la iniciativa emprendida por el Ministerio de Educación tiene puntos a favor y otros en contra. “Una ventaja es que el BGU permitirá que los jóvenes aspiren a múltiples carreras y no limiten su capacidad a la hora de elegir. Como aspecto negativo recalcó que cuando los estudiantes quieran ingresar a la universidad las carreras universitarias exigen especialización”. Para Peñafiel esto no es un problema porque -según dijocuando la primera promoción se gradúe (2014) la universidad ecuatoriana ya habrá sufrido transformaciones positivas.

“Para ese año los centros de Educación Superior estarán en la capacidad de recibir bachilleres generales”, indicó. Para Alejandro Ribadeneira, rector de la Universidad de Los Hemisferios la cosa no es tan simple. “Soy escéptico de estos cambios que se dan a la ligera, dudo que el BGU sea la panacea y mejore la calidad educativa, porque a pesar que se imponga un BGU la enseñanza en los colegios es bastante diferente”, argumentó. Los asambleístas Jorge Escala (MPD) y Gioconda Saltos (SP) manifestaron su rechazo al BGU y coincidieron en que esta propuesta es un retroceso para la educación ecuatoriana. “Los jóvenes adquirirán conocimientos de todo y nada, esto hará que lleguen con grandes vacíos a las universidades”, manifestó Saltos, por su parte Escala indicó que este proyecto debió ser socializado con el sector educativo y con los estudiantes para saber

CRÍTICAS. Édgar Samaniego, rector de la Universidad Central, afirma que el BGU tiene puntos a favor y en contra.

Nuevas asignaturas

En la malla curricular del Nuevo Bachillerato Ecuatoriano se incluyó la materia Emprendimiento y Gestión, la cual busca fomentar la cultura del emprendimiento y favorecer la conexión entre educación, visión de futuro y autoempleo. También se implementó la asignatura Educación para la Ciudadanía. “Con esta materia buscamos que los estudiantes tengan las herramientas para sobrevivir en un mundo de leyes, que sean capaces de interrelacionarse con otros a través de la vivencia cotidiana de valores y del ejercicio de participación ciudadana”, señaló Peñafiel. Currículo adaptado al Buen Vivir

cual era su apreciación.

Según Peñafiel, el BGU tiene como finalidad la formación de jóvenes poseedores de valores humanos inspirados en el Buen Vivir, capaces de funcionar como ciudadanos críticos, cumplir sus responsabilidades y ejercer sus derechos individuales y colectivos en el entorno comunitario, académico y del trabajo; que valoren y se involucren en dinámicas sociales. “Es necesario que la comunidad educativa asuma el reto del Buen Vivir como exigencia educativa a ser trabajada desde diferentes frentes: ejes transversales, proyectos educativos, programas y actividades curriculares y extracurriculares, con la finalidad de volver operativo este mandato”, dice.

DOMINGO 16 DE ENERO DE 2011 La Hora ECUADOR

Estudiantes inconformes

B3

Estefanía Gómez, estudiante del colegio Consejo Provincial, mencionó que la resolución de Ministerio de Educación sobre el BGU fue arbitraria. “La propuesta hasta ahora no ha sido socializada con los estudiantes que somos los principales involucrados, tal vez me darán materias que en la universidad ni las revise porque sencillamente no tienen nada que ver con mi carrera”, señaló. Francisco Briones, estudiante del colegio Mejía, dijo que su idea era seguir Físico Matemático pero que ahora no sabe qué materias le darán en el BGU. “Estoy confundido dicen que nos van a incrementar varias asignaturas, en lugar de eso nos debería dar más horas de acuerdo a la especialización que elijamos. Funcionarios del ME deberían explicarnos sobre esta nueva modalidad”.

RETROCESO. Jorge Escala, asambleísta del MPD está en contra del nuevo Bachillerato.

la construcción de un ciudadano más integral. “Se espera formar a un estudiante que sea capaz de comprender los procesos de pensamiento y de abstracción de las ciencias, sin tener que especializarlos en ciertos conocimientos que, consideramos, podrían aprender en el ámbito productivo o en la universidad”, expresó Toledo. Las materias del “tronco común” (ver recuadro) se imparten en los dos primeros años, a partir del tercer año, la carga horaria y las asignaturas del “tronco común” decrece significativamente dando paso a una alta carga horaria de asignaturas propias de la modalidad de bachillerato escogido (Ciencias y Técnico) y asignaturas optativas (ver recuadro).

HORA CERO

ESPECIALIZACIÓN. Los bachilleres técnicos, a partir del tercer año de estudios, tendrán una nueva carga de asignaturas en su carrera.

Estudiantes serán evaluados constantemente Los estudiantes serán promovidos al inmediato curso superior si obtienen un promedio general de 14/20, que corresponde a un 70% de rendimiento; y un promedio anual por asignatura o programa de 12/20, esto es el 60% de rendimiento. El estudiante que haya obtenido en una o más asignaturas calificaciones inferiores a 12/20, deberá rendir una prueba de recuperación en el plazo de 10 días laborables posteriores a la fecha en que rindió la última evaluación, en base a los criteriosde la asignatura vigente; la nota mínima es de 12/20 en cada asignatura que haya rendido la prueba de recuperación. Si un estudiante ha obtenido el mínimo de 12/20 en las asignaturas, pero no acredita el promedio general

de 14/20 para ser promovido, rendirá la prueba de recuperación por una sola vez, en las asignaturas en las que no alcanzó el promedio general.

Acceso al bachillerato acuerdo a datos proporcio°nadosDepor el Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos (INEC-2009) la tasa neta de escolarización del bachillerato, es decir, la relación entre la matrícula y la población de 15 a 17 años, ha crecido notablemente en los últimos años: en 2007 era del 43,5%; en 2009 subió al 54,8%. En cuanto a la tasa bruta de bachillerato, la última cifra es del 70%.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora Zamora 16 de Ene de 2011 by LA HORA Ecuador - Issuu