Diario La Hora Zamora 15 de Octubre 2018

Page 15

SALUD

Buque hospital de EE.UU. ofrecerá medicina preventiva Entre el 22 y el 26 de octubre, personal médico del buque hospital USNS Comfort, de la Armada de Estados Unidos, atenderá en Esmeraldas entre 500 y 750 personas diariamente, en medicina preventiva, pediatría, odontología, optometría, fisio-

terapia y dermatología. La atención será en las instalaciones de la autoridad portuaria y en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, precisó el Ministerio de Defensa en un comunicado. (CM)

I

LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018 La Hora, ECUADOR

B5

El cáncer de seno aumenta en un 4% cada año en Ecuador

Diagnósticos tardíos, falta de especialistas, entre otros factores, influyen en aumento de la enfermedad.

SALUD. La simple práctica de lavarse las manos evita padecer algunas enfermedades. (Foto: Unicef)

Con agua y jabón se salvan vidas Un gesto tan simple como lavarse las manos con agua y jabón puede ser clave para la supervivencia de millones de personas, sobre todo de los más pequeños. Los niños y niñas son especialmente vulnerables a los efectos de la diarrea y de las infecciones respiratorias, enfermedades que se pueden prevenir fácilmente y de forma barata con un poco de agua y jabón. El Día Mundial del Lavado de Manos, que se celebra hoy 15 de octubre, en 70 países del mundo, es un llamamiento para concienciar a la población de que un poco de agua y jabón para lavar las manos pueden salvar muchas vidas. Es una de las maneras más efectivas y baratas de prevenir patologías diarréicas e infecciones respiratorias agudas que causan la muerte de 3,5 millones de niños y niñas cada año y afectan la salud de millones más, tanto en países en desarrollo como en países industrializados. Es importante lavarse las manos correctamente en momentos clave del día, que son: antes de cocinar o preparar alimentos, antes de comer y después de ir al baño o de limpiar a un bebé, indica Therese Dooley, del Programa sobre Saneamiento e Higiene del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). (Fuente: Unicef).

El 40% de las mujeres con cáncer de mama en Ecuador llegan a la consulta en etapas tardías (3 y 4), mientras que en el 60% se realiza una detección temprana, debido a la costumbre de realizarse autoexamen y chequeos médicos frecuentes, manifestó Juan Sebastián Sánchez, mastólogo oncoplástico. Especificó que la mayoría de ese 40% tienen miedo de perder el o los senos, que son símbolo de feminidad, de sexualidad, de conexión y vida con los hijos en etapa de lactancia. Esto les impide tomar decisiones para obtener un diagnóstico y realizar tratamientos y procedimientos necesarios para tratar la enfermedad, para la que sí hay tratamiento. Por el cáncer de mama mueren en el mundo 1,3 millones de mujeres, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre 2012 y 2017 se registró en Ecuador la defunción de 2.760 damas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y

Detalles

Lo que debe saber En un tumor de 1 cm existe un trillón de °células malignas. El tamaño es importante. Mientras más °pequeño sea, mayor la probabilidad de cura.

Un cáncer de mama en estado avan°zado afecta también a los huesos de la columna, al pulmón y al cerebro

Censos (INEC).Esta patología es una de las principales causas de muerte en las mujeres, ocupando el lugar número 12 de la lista. Para finales de 2018 se registrarían en el país 2.900 nuevos casos, con una proyección de crecimiento del 4% anual, reveló Sánchez. Problemas

En el país, adujo el experto, hay diagnóstico tardío, debido al miedo propio de las mujeres, la burocracia, la falta de mamógrafos o la mala distribución de los mismos. No hay equipos

Pasos para el auto examen de seno 1 Examine su mama durante el baño: Con los dedos estirados, presione toda la superficie en busca de bultos o nódulos duros. Utilice la mano derecha para evaluar la mano izquierda y viceversa.

2 Examínese frente al espejo: Mientras está de pie y con los brazos detrás de la cabeza, observe la simetría entre ambos senos, si hay desviación o retracción del pezón. Fíjese si hay alguna diferencia en la forma de éstos o en la piel.

3 Oprímalo con los dedos: No importa si está sentada o parada, palpe las mamas lenta y metódicamente. Progrese circularmente o en espiral, comenzando por el pezón y avanzando hacia afuera. Si observa alguna descarga o líquido acuda al médico.

4 Acuéstese y repita: Coloque una almohada debajo del hombro izquierdo y con los dedos de la mano derecha presione suavemente la piel de la mama izquierda con movimientos circulares siguiendo las agujas del reloj. Luego cambie de lado. Elaboración: LA HORA

AVISO. La prevención es la mejor manera de evitar o atacar el cáncer de mama. (Foto: brownonline.com.ar)

La sobrevida ° Según datos proporcionados por el mastólogo oncoplástico Juan Sebastián Sánchez, las mujeres con cáncer en estadío 1, tienen del 95 al 98% de probabi-

lidad de cura; si el estadío es 2, la probabilidad de sobrevida es del 88%, lo que significa que nueve de cada 10 mujeres se van a salvar. En cambio, para quienes llegan en estadíos 3 o 4, la probabilidad de sobrevida es de menos del 50%.

modernos como los mamógrafos digitales que proporcionan imágenes tridimensionales en 180º (estos permiten detectar lesiones de hasta dos y tres milímetros). Otro problema es la falta de especialistas. Según la cifra del INEC, hasta el año 2016 había en el país 140 oncólogos y, de acuerdo con Sánchez, existen cuatro mastólogos, que son los médicos especialistas en cáncer de seno. Además, el diagnóstico y tratamiento se postergan debido al tiempo que le lleva al paciente tener acceso a un hospital público, que puede ser de meses, lo cual dificulta todo el proceso, añadió. “Por cada mes de retraso en el inicio del tratamiento oportuno, se incrementa un 1,8 % la probabilidad de presentar una etapa avanzada”, dijo a la agencia EFE la oncóloga mexicana Claudia Arce. Protocolo

Toda mujer a partir de los 25 años debe realizarse un auto examen mamario (palpación del seno). Al segundo o tercer día después de la menstruación y a partir de los 40 años es necesario, cada año, un eco mamario y una mamografía, recomienda el especialista. Si en esas pruebas aparece un nódulo sospechoso, la paciente es sometida a una biopsia (procedimiento que permite obtener fragmentos del nódulo) para confirmar si

es o no cáncer. Si es positivo, se da paso al tratamiento, caso contrario se efectúan controles cada seis meses por el periodo de dos años, para vigilar su tamaño y contextura. Sánchez refiere que los nódulos benignos se mantienen estables en tamaño, mientras que los malignos tienden a crecer, a deformarse, tienen vascularidad y son asimétricos. El tratamiento de cáncer de mama es individualizado.

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL ACTORES: FAUSTO RUBEN QUEZADA TAPIA Y GLADIS LUCIA MEDINA HERRERA OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores FAUSTO RUBEN QUEZADA TAPIA Y GLADIS LUCIA MEDINA HERRERA, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaria Primera del cantón Loja, el once de octubre del año dos mil dieciocho, correspondiente a tres bienes inmuebles ubicados en el cantón y provincia de Loja; y, a un bien inmueble ubicado en el cantón Quito, provincia de Pichincha.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación. Loja, 11 de octubre del 2018. De lo cual doy FE la Notaria. Dra. Gina Margoth Calva Tapia NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA P/19387PAP/71656


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.