explora aMa respira Mira viaja
ViVE B12
lunes 15 dE OCTUBrE dE 2012 la Hora, ECUAdOr
mInuTErO
Toalla sanitaria detectaría embarazos Alejandro Vargas, médico °colombiano, ha estado tra-
bajando en toallas higiénicas ‘inteligentes’, capaces de detectar embarazos y enfermedades como la diabetes. Estas tienen unos componentes bioquímicos y biotecnológicos que les permiten cambiar de color cuando la orina o el flujo vaginal contienen hCG, la hormona del embarazo, o niveles altos de glucosa. A futuro se busca que estas ayuden a detectar enfermedades de transmisión sexual. BBC
Omega 3 efectivo
°
Los resultados de un reciente ensayo médico muestran que las mujeres mayores de 65 años que consumieron ácidos grasos omega 3 adquirieron casi el doble de masa muscular después de realizar ejercicio físico que aquellas que tomaron aceite de oliva. Algunos estudios relacionaron las dietas altas en omega 3, que comúnmente se encuentra en pescados aceitosos como la caballa y las sardinas, con potenciales beneficios para la salud, como un riesgo menor de sufrir enfermedades cardiovasculares. BBC
Infecciones virales podrían causar asma
¿Hasta cuándo la sudoración es normal? Entérese por qué las personas transpiran y cómo se puede controlar el sudor excesivo.
En la superficie del cuerpo existen alrededor de tres millones de poros sudoríparos. Cada uno de estos excreta un líquido conocido como sudor. Este contiene sales y otros productos residuales y tiene como funciones principales la regulación de la temperatura corporal y la eliminación de sustancias que desecha el organismo. Olenia Pesant Hernández, especialista en dermatología de La Habana, Cuba, menciona que existe una estructura del sistema nervioso central llamada hipotálamo que desempeña un papel esencial en la regulación de la sudoración o transpiración, la cual contribuye, además, a la formación del pH ácido de la piel que actúa como barrera, protegiendo al cuerpo de la infección por virus, hongos y bacterias. La experta contesta algunas interrogantes que usted debe saber. En general, ¿todas las partes del cuerpo transpiran de igual modo?
mOLESTIA. Sudar en exceso puede convertirse en un serio problema.
¿Qué se puede calificar de ‘normal’ y qué de ‘anormal’ en cuanto a la sudoración?
mente. Y anormal, si la transpiración es exagerada e interfiere en las actividades sociales y laborales, o cuando la insuficiencia del mecanismo de regulación de la temperatura corporal provoca agotamiento por calor, golpes de calor e hipertermia (aumento del calor corporal) y hasta la muerte.
No, porque las glándulas sudoríparas encargadas de la eliminación del sudor se localizan en áreas preferenciales del organismo como las palmas de las manos, las plantas de los pies, el rostro, el pecho, las axilas y otros.
Normal, cuando el organismo responde al estímulo ambiental que hace que se controle la temperatura corporal adecuada-
°
Investigadores estadounidenses de la Universidad de Pittsburgh que realizaron estudios en ratones, comprobaron que las infecciones causadas por el virus sincitial respiratorio (VRS) despojan a las células del sistema inmunológico de su habilidad de calmar la inflamación en las vías pulmonares. Esto sugiere que podría haber un momento en la fase de crecimiento en el que las células son más vulnerables a ser afectadas. De modo que los resultados obtenidos podrían ayudar a los científicos a desarrollar tratamientos para prevenir la aparición de asma en determinadas personas en su etapa adulta. BBC
¿Puede ser controlado con el empleo de algún antitranspirante? ¿Son aconsejables?
Sí, siempre que se trate de áreas localizadas, como axilas, manos y pies, y son recomendables los que tienen en su composición sales de aluminio 2% a 5 %, o cloruro o clorhidrato de aluminio al 25 %. ¿Tanto la excesiva como la poca sudoración puede ser consecuencia de alguna alteración orgánica?
COnTrOL. Existen productos que ayudan a disminuir la transpiración.
Sí. Por ejemplo, la hiperhidrosis (mucha sudoración) puede manifestarse como consecuencia de tumores, diabetes mellitus, hipoglicemia, insuficiencia cardiaca congestiva, Parkinson, neuropatías y lesiones de la médula espinal. La hipohidrosis (poca sudoración) suele presentarse por oclusión de los poros, por ausencia congénita o adquirida
Agua, dieta y transpiración Olenia Pesant Hernández, especialista en dermatología, manifiesta que no °existe relación entre la cantidad de agua tomada y el sudor, ya que los mecanis-
mos que desencadenan la sudoración son a nivel de sistema nervioso central. En relación con los alimentos, cuando estos están muy condimentados pueden provocar hiperhidrosis de la frente y la nariz. Finalmente, la experta recomienda que durante épocas de intenso calor, cuando la temperatura ambiental es bastante elevada, se deben extremar las medidas de higiene, tanto personal como de la ropa que se viste, con preferencia de tejido de algodón y colores claros. Todo con el fin de disminuir la sensación de mantener la piel húmeda por el sudor.
de las glándulas sudoríparas o por neuropatías -enfermedad del sistema nervioso-. ¿La hiperhidrosis es un trastorno usual en el medio?
De los desórdenes de las glándulas sudoríparas, es el más común, pero afortunadamente afecta solamente a un pequeño porcentaje de la población. ¿Aqueja por igual al sexo masculino que al femenino? ¿En qué etapa de la vida aparece?
No hace distinción, se presenta en ambos sexos por igual. Tanto la hiperhidrosis axilar como la palmoplantar se evidencian con más frecuencia en la pubertad, persiste por años y tiene tendencia a desaparecer cerca de los 25 años.
¿La hiperhidrosis tiene tratamiento? ¿En qué consiste? ¿Qué resultados se alcanzan?
Además de los tratamientos locales, puede realizarse un procedimiento quirúrgico denominado simpatectomía torácica endoscópica, cuando se trata de hiperhidrosis axilar, palmar o facial, para controlar la sudoración. No obstante, se corre el riesgo de que ocurra una hiperhidrosis compensatoria en otro lugar del cuerpo y hasta el fracaso de la operación. Por otra parte, la inyección local de toxina botulínica es una nueva modalidad de tratamiento para la hiperhidrosis palmar y axilar, aunque el efecto dura únicamente seis meses.