Diario La Hora Zamora 15 de Mayo 2012

Page 23

Inicio de inscripciones no fue homogéneo

REGIÓN 7 MARTES 15 DE MAYO DE 2012 La Hora ZAMORA

A7

Los padres de familia recibieron un servicio distinto. En algunos establecimientos no hay cupos. LOJA • Con una mano sosteniendo papeles y con la otra a sus hijos, los padres de familia llegaron ayer a los distintos planteles educativos de la cuidad para pugnar por un cupo de primer u octavo año de educación básica. En el inicio del periodo de inscripciones no hubo aglomeración, pero si un trato distinto dependiendo del lugar. Por ejemplo en la escuela Miguel Riofrío, el inspector señalaba a los padres que acudan de 13:00 a 15:00, mientras a solo una cuadra de distancia, en la escuela Zoila Alvarado, un letrero indicaba que la atención para esta diligencia se dará de 08:00 a 09:00. En La Inmaculada la inscripción fue permanente, sin embargo ya en la tarde se colocó un anuncio de que los cupos se habían agotado. En la Unidad Educativa San Francisco el mismo anuncio estaba colocado con más anterioridad pese a que las autoridades de educación anunciaron que este proceso recién

Inscripciones Tome en cuenta

° Se dará prioridad a los alumnos con un mejor promedio, a quienes tengan hermanos en la institución, por casos especiales de salud y por la zonificación. ° En los centros en donde se adelantó la inscripción el proceso será anulado. ° No se necesita que los documentos de identidad sean actualizados. iniciaba ayer y debe terminar el 15 de junio, aunque el Calasanz se indicó que no tienen fecha de inicio. Esta situación no fue del agrado de Sara Espinosa, madre de Denisse Tenesaca (4 años), quien señaló que la atención debe ser permanente y se debe tomar en cuenta las necesidades de los padres que deben pedir permiso en sus trabajos, por lo que pidió orden y más información. Esta madre llegó desde Consacola hasta el centro de la ciudad esperando que se reciba su

TAREA. El primer día de inscripciones se vivieron situaciones distintas en los planteles educativos.

hija, sin tomar en cuenta que uno de los requisitos indispensables para la inscripción es la presentación de una carta de luz, agua o teléfono, que corroboré su dirección, ya que ahora se deberá respetar la zonificación. La directora de la Escuela Zoila Alvarado, Mariana Astu-

la disposición es de inscribir a todos para luego realizar un sorteo público en caso de haber un excedente. La lista con los niños que no accedan a un cupo debe ser entregada a la Dirección de Educación para que haga una distribución de acuerdo al domicilio del alumno.

UNL posesionó a su Consejo Académico

Denuncian presuntos actos de corrupción LOJA • Hace ocho meses el concejo municipal aprobó en primer debate tres proyectos de ordenanza sobre Participación Ciudadana; los mismos que debían ser condensados en uno solo por parte de la Comisión de Legislación, integrada por varios concejales entre ellos Geovanni Aguinsaca. Sin embargo, Aguinsaca se mostró asombrado con la decisión del Municipio de Loja de contratar, el 14 de diciembre del 2011, una consultoría para esos mismos fines a José Poma por un valor de 17.983 dólares. “El alcalde por favorecer a un funcionario municipal hace contratos a sabiendas de que nosotros estamos trabajando en eso”, dice el edil quien presume que Poma es testaferro de Diego Ramón, director municipal de Gestión Territorial; incluso señala que la esposa de Ramón está involucrada con los estudios del proyecto. Aguinsaca indicó que presentarán a la Contraloría Gene-

dillo Castillo, indicó por disposición del Ministerio de Educación, se debe buscar el centro educativo más cercano al hogar. Por lo demás destacó que el proceso es gratuito y solo se pide una partida de nacimiento o cédula para comprobar la edad del estudiante. Indicó además que

DENUNCIA. Aguinsaca dice que acudirá a la Contraloría General del Estado. Ramón aclara que si hay actos de corrupción que se prueben.

ral del Estado un reclamo sobre el particular para que se impida el pago del 50% restante por la consultoría. Diego Ramón califica a las declaraciones del edil como desatinadas y aventureras. Aclara no se contrató la elaboración de un proyecto de ordenanza sino un estudio para implementar el Sistema Cantonal de Participación Ciudadana, y como parte de los resultados se presentó un borrador de ordenanza que apoye la labor que, a decir del funcionario, estaba entrampada por varios meses en la comisión de legislación. Ramón indicó que es una obligación de los gobiernos au-

tónomos descentralizados implementar sistemas cantonales de participación, y por ello plantearon la propuesta de contratar una consultoría hace más de un año. Además el funcionario aclaró que su esposa trabaja hace 10 años con José Poma y que incluso tienen dos libros publicados. “No es posible que se juegue con la honra de las personas, y si hay testaferrismo que lo prueben”, dice Ramón tras afirmar que analiza la posibilidad de iniciar una demanda judicial al edil Aguinsaca. Dijo que estaba dispuesto a abrir sus cuentas para que se conozca que él no se está beneficiando de ningún caso de corrupción.

LOJA • Con la presencia de los docentes, estudiantes y trabajadores de las áreas académicas de la Universidad Nacional de Loja (UNL), ayer, se posesionó el Consejo Académico Superior (CAS), provisional del Alma Máter lojana integrados por 8 docentes: tres principales y uno por cada área; dos representantes estudiantiles, uno por los trabajadores y uno por los graduados. Los representantes principales del CAS provisional son: Ramiro Borrero, Laura Peña, Ulfer Trelles, Luís Ortega, Aníbal González, Magdalena Villacís, Carlota Ortega y Gonzalo Riofrío, por los docentes de cada Área; Paola Ruíz y Wilson León, en representación del sector estudiantil; Laura Monteros, por los empleados y trabajadores; y, Alexandra Guerrero, en representación de los graduados. La posesión lo realizó el rector de la UNL, Gustavo Villacís Rivas. Ramiro Borrero, en representación por los docentes, dijo que el siguiente paso es la elaboración del Estatuto Orgánico, Reglamento General y Reglamento de Elecciones de

la entidad académica de nivel superior. Los integrantes del CAS, en el transcurso de cinco meses, deberán elaborar y aprobar el Estatuto. Dentro de las normativas que se analizarán está el sistema de estudios en que se rige la UNL, que es el Sistema Modular por Objetos de Transformación (Samot). Según Borrero la Ley que rige a la Constitución y la de Educación Superior, establece parámetros distintos a los que lleva la UNL, entre ellos está la aprobación por créditos y eso implica el cambio del Samot. “Esa será una de las partes que tenemos que analizar y resolver. Cualquier resolución que tomemos tiene que estar acogido a la Ley”, acotó. Cabe destacar que la máxima autoridad del CAS es el rector, seguido por el vicerrector académico y el secretario general de la UNL. Después de la posesión, los integrantes del Consejo están a la espera de que el rector de las directrices sobre los procesos de trabajo para cumplir con el trabajo confiado por la comunidad universitaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora Zamora 15 de Mayo 2012 by LA HORA Ecuador - Issuu