La aerografía se expande Capot de vehículo, tanque de moto, casco, son algunos de los ‘lienzos’ que sirven para plasmar la creatividad. La aerografía es un método por el cual se aplica color a una superficie determinada, plana o tridimensional. Es un método para aplicar pintura, no es una técnica para dibujar, es como si se utilizara un lienzo, óleo y pinceles. En la aerografía como en cualquier otra forma de pintura, se aplica color a un dibujo lineal hecho sobre una determinada superficie. Dos son las herramientas fundamentales para ser utilizadas en esta actividad. Una de ellas se denomina aerógrafo. Esta herramienta es fundamental de este arte. Su tamaño es similar al de un pincel; siendo en realidad una pistola para pintar que expele aire y pintura en forma de cono. Así la pintura es mezclada con el aire a presión proveniente de un compresor y pulverizada al exterior de la herramienta, coloreando el original de forma suave y esfumada. Los aerógrafos emiten un
cono de pintura, según su perpendicularidad, con respecto al plano de trabajo, la base del cono puede ser un círculo. Es decir, que se agita el aerógrafo sobre una superficie, la marca dejada será la de un círculo. Si acercamos el aerógrafo al original, nuestro cono de pintura se corta antes, por consiguiente el cono es más pequeño y su base también lo será. Según Ignacio Otero, profesional en esta materia, si tratáramos de hacer una línea, esta resultará más fina. Dicha impronta es una línea si le imprimimos velocidad a la mano. Los aerógrafos los hay de todo tipo y precio. Pero para aquellos casos que se quiere cubrir grandes superficies como pintado de fondos, muralismo, laqueado de superficies tales como cascos, capots, de vehículos, es más recomendable el uso de pistolas profesionales que garantizan una aspersión del flujo líquido más amplia, sin marcas ni pul-
ACTIVIDAD. Cualquier objeto de nuestra imaginación puede ser plasmada en un auto.
verizados. Otras de las herramientas para hacer aerógrafo es un compresor. Son recomendables los profesionales grandes con tanque o los especiales para aerografía, silenciosos y con tanque.
Otero no recomienda utilizar compresores directos a diafragma, porque funcionan por el continuo movimiento de un diafragma y eso no asegura el trabajo de calidad. Preparación del original o la pintura El original debe ser preparado correctamente antes de comenzar la tarea de pintura, esto se hará con las técnicas de enmascaramientos (mano alzada), que el compromiso del trabajo exija. Se denomina enmascaramiento a aquellos elementos con
Loja, 14 de julio de 2012
los cuales se cubre una zona del original, para dejar respirando o sin cubrir la zona que nos disponemos a pintar. Gran parte del éxito del trabajo, depende de la pintura que se ejecute a esta operación. El resultado final es directamente proporcional a la atención puesta en esta tarea. Los enmascaramientos podrán ser fijos y movibles. Cabe destacar que son muy pocas las personas que se dedican a esta actividad en la ciudad de Loja, por ejemplo en San Sebastián.
Portada
3