Las ventas del sector metalmecánico caen 20%
EFECTIVO I
JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016 La Hora, ECUADOR
B5
Empresas del gremio registraron caída del 30% al 40% en Pichincha, el Gobierno reconoce la situación.
La industria metalmecánica no turero de 2015. “Es cierto, estase salvó de los efectos de la crisis mos viviendo momentos comy, según el Ministerio de Indus- plicados, pero eso no nos puede trias, sus ventas se redujeron hacer perder de vista todo lo que 20% el último año. Así lo con- hemos avanzado”, justificó. firmó el ministro Santiago León. “Reconocemos que hay una La caída en Pichincha situación económica compleja Las ventas del sector en Pichinpero de la misma manera hay cha se redujeron entre el 30% y que ver todo lo que ha sucedido 40% en comparación con 2015, en los últimos años”, agregó. aseguró Gerald Montesinos, Estas declaraciones las hizo presidente del sector en la Cáen el marco de la inaumara de la Pequeña y guración de la Feria ExMediana Empresa de poindustrial, que abrió Pichincha (Capeipi). sus puertas ayer en el caídoHABRÍA De las 1.200 que conel sector en Centro de Exposiciones forman la Capeipi, 300 Pichincha. Quito. Durante la inauson pequeñas o mediaguración de la feria, el nas empresas del sector Ministro destacó a la actividad metalmecánico, relacionadas metalmecánica como una de las con la producción de materiales actividades clave para impul- de la construcción, productos sar el desarrollo de la industria terminados, partes y piezas... ecuatoriana, que además geneSegún Montesinos, la activira 91.000 puestos de trabajo a dad metalmecánica vio reducidas nivel nacional y le ha significa- sus ventas en la misma medida do al país la sustitución de 167 que se vio afectado el sector de SECTOR. Esta actividad es gran proveedora para la construcción. millones de dólares en importa- la construcción en este último ciones, entre 2014 y 2015. año, entre otros factores, por la trucción permanece desde hace En una comparación más disminución del gasto público y un año con cifras negativas. Según el Estudio Mensual prolongada, explicó que las pe- la baja en la demanda de de Opinión Empresaqueñas y medianas empresas créditos. Según los empresarios encuestados del sector, el precio promedio de los rial, publicado por el del sector metalmecánico regis“Muchas empresas materiales de construcción se ha mantenido con ligeros aumentos: 0,8% en julio EMPRESAS Banco Central, el volutraron un incremento del 75% del sector hablan de una y 0,7% en agosto. Además, la demanda personal en el sector bajó a -2,5% resconforman la men decreció a -1,3% en de sus ventas globales de 2009 reducción del 30% en pecto del mes anterior. La actividad metalmecánica no es ajena a esa situación. Capeipi. agosto de 2016, respecto a 2015, pasando de generar 2.681 comparación al año pasaSegún Gerald Montesinos, varias empresas ligadas a la actividad metalmecánica, del mes anterior. Esa cimillones de dólares a 3.752 millo- do. Y esa reducción está sean productoras o importadoras, se vieron obligadas a reducir su personal. nes, el año pasado. claramente relacionada con la fra es considerablemente menor “Han tenido que ajustar sus costos lo que más ha podido. Inclusive, algunos al -7,4% registrado en junio paEste sector representó un construcción”, dijo. tuvieron que cerrar sus puertas, pero la mayor parte están tratando de pasar peso del 12% en el PIB manufacEn efecto, el sector de la cons- sado. (LGP) estos momentos difíciles”, dijo.
40%
1.200
Los costos °
Economía se contraerá 2,5% este año, según la Cepal En un 2,5% se contraerá la economía ecuatoriana este año, según las últimas previsiones de crecimiento publicadas ayer por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal). El organismo mantuvo la previsión de crecimiento que publicó en julio: -2,5%. No obstante, espera que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se recupere en 2017 y registre la cifra positiva de 0,5%. Estas cifras son ligeramente similares a las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que mejoró sus perspectivas, sin variar las cifras negativas. En abril, el FMI aseguró que la caída sería de -4,5%, pero en su más reciente informe, es-
tableció que la contracción será menor, con el -2,3% en este año y -2,7%, el próximo. El informe agregó que gracias al repunte parcial del precio internacional del petróleo y un entorno de financiamiento externo más favorable, “la contracción de la actividad prevista en 2016 y 2017 es menos grave que lo proyectado en abril”, cita el documento. Versiones oficiales
El Banco Central señaló que la economía ecuatoriana empieza a mostrar señales de recuperación, con un crecimiento de 0,6% en el segundo trimestre de 2016, comparado con el primer trimestre de este año. Destacó que desde hace cinco trimestres la econo-
La OPEP eleva su nivel de producción Los 14 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) siguen abriendo sus grifos hasta extraer juntos 33,4 millones de barriles diarios (mbd) de crudo el pasado mes, marcando un nuevo máximo histórico. En su informe mensual publicado ayer, la OPEP revela ese volumen de producción que, calculado como media de lo estimado por varios institutos independientes, supera en 220.000 bd el nivel de agosto. El incremento se debe sobre todo al mayor bombeo de Irak que, con un aumento mensual de 105.000 bd, llevó el total extraído a una media inédita de 4,45 mbd, consolidándose el país como segundo productor. También Libia y Nigeria lograron recuperar parte de las actividades. VIENA, EFE •
CRISIS. La situación económica ha marcado el debate los últimos meses en el país.
mía ecuatoriana no presentaba una cifra positiva. Este resultado se explica por un aumento de 5% en las exportaciones y, en menor medida, por un alza de 1,6% en el consumo del gobierno. Sin embar-
go, en una comparación de las cifras interanuales, la economía continúa con cifras negativas al cierre del primer semestre de 2016, con un decrecimiento de -2,2% y esta sería la cuarta caída interanual consecutiva. (LGP)