pAís B2
sábado 12 dE FEBRERO dE 2011 La Hora, ECuAdOR
Correa hizo campaña en Cotacachi
CotaCaChi• Al presidente Rafael Correa no le esperaban tantos simpatizantes como en ocasiones anteriores en Cotacachi (Imbabura), donde la consulta popular copó gran parte de sus entrevistas. El jefe de Estado tildó de político el informe de la Jueza de la Corte Constitucional Nina Pacari, sobre las preguntas que serán parte del referendo. Con insistencia dijo que en la consulta van a ver con quien está el pueblo y que sea éste el que decida. Culpó a los medios de liderar una campaña para hacerle ver al Gobierno como corrupto. “Gustavo Larrea siempre quiso ser presidente de la República, pasó a ser de vínculo de las FARC a estadista solo porque está contra del Gobierno”, criticó.
Gobierno hace campaña ‘abusiva’ La promoción del plebiscito que aún no ha sido aprobado en la Corte Constitucional fue cuestionada. La campaña anticipada y “abusiva por parte del Gobierno”, que se ha iniciado para promover el voto por el Sí a la consulta que promueve el presidente Rafael Correa “evidentemente es ilegal”, Mientras la oposición cuestiosostuvo Rafael Dávila (AL). naba la campaña anticipada, la La Corte Constitucional (CC) ministra Coordinadora de la Política, no se ha manifestado aún frenDoris Soliz, manifestó su confianza de que la Corte Constitucional (CC), te a las preguntas del plebiscito, dará paso a la propuesta de consulta por lo tanto todavía no se sabe popular. cuántas ni cuáles van a ser las En cuanto a la promoción de la conque lleguen a las urnas. sulta por parte de la 0posición, Soliz Por esto, Dávila enfatizó que dijo que la Conaie tiene una actitud se trata de una falta de respeto beligerante por el no a la Consulta. y delicadeza frente a las leyes y “Yo creo que ellos tendrán que la institucionalidad del país, caexplicarles a sus bases, a las comulificando la actitud del régimen nidades, cómo así se oponen a la como “no ética”. Consulta”, enfatizó en el gabinete Cynthia Viteri (MG) indicó itinerante que se realizó ayer en que la campaña arranca cuando Cotacahi. se convoca a elecciones, por lo que manifestó que “el Gobierno de Co- explicó que se iría en contra de la rrea pisotea la Constitución de él Ley que regula los procesos elecmismo”, Agregó que el Presidente torales, advirtiendo además que “está acostumbrado a hacer lo que las franjas publicitarias también quiere, cuando quiere”. están reguladas en la ley. La asambleísta subrayó Respecto a esto Dáque “lo cuestionable es que El Dato vila informó que hay un utilice los medios de inforvacío legal en cuanto a la mación del Estado para emcampaña para una conCorte pezar una campaña” cuyos La sulta popular, y sobre Constitucional contenidos ni siquiera están tiene hasta el esto no hay una legislapróximo 21 de definidos. febrero para pro- ción muy clara y precisa, Viteri dijo que esta ac- nunciarse sobre ya que no se necesita ser el plebiscito. ción hace pensar que ya se un actor político para trabaja en base al fallo de la hacer campaña por el Sí que sería “una Corte Constitu- o el No. cional de bolsillo”. Francisco Ulloa (MPD) sostu- Control aún no inicia vo que “es uno de los abusos del Aunque las críticas van en auGobierno (...) para consolidar su mento, el Consejo Nacional proyecto político autoritario”, y Electoral (CNE) todavía no ha
Confianza en la Corte °
MoViLizaCión. Para la marcha del jueves los simpatizantes del Gobierno se trasladaron en vehículos de organismos estatales.
iniciado ningún monitoreo con relación a los grupos de apoyo o rechazo de la consulta. Esto lo confirmó Fausto Camacho, vocal del organismo de control, quien explicó que la vigilancia del gasto electoral para la consulta se aplicará según el Código de la Democracia vigente. La falta de control se da pese a que el Gobierno ya ha movilizado a grupos sociales, como se evidenció en la marcha del jueves en Quito y ha usado espacios publicitarios en los partidos de la selección sub 20 para promocionar el derecho que tiene el pueblo a ser consultado. El mismo Correa, en sus cadenas sabatinas y discursos oficiales ha promovido el Sí a la
Cuestionan irrespeto a la Corte ° El movimiento Cauce Democrático, liderado por el ex presidente Oswaldo Hurtado, de su parte emitió un comunicado en el que rechaza el irrespeto de la
independencia de la Corte Constitucional en el que ha incurrido el Gobierno y por su manifiesta intención de influir en los dictámenes que deben emitir sus integrantes. El movimiento también cuestionó que el presidente Rafael Correa y su Asesor Jurídico, Alexis Mera, pretendan descalificar a la magistrada Nina Pacari Vega, en vez de rebatir jurídicamente su informe.
consulta que todavía es analizada en la Corte Constitucional. Según la Ley Orgánica Electoral, el CNE es el órgano encargado de controlar la propaganda y el gasto electoral, en casos como este, pero una fuente del organismo informó que ni siquiera se ha contratado a ninguna empresa
para el monitoreo del plebiscito. En cuanto al monto para promocionar el Sí o el No para la consulta popular, la norma establece que el monto máximo que cada sujeto político puede gastar será el 10% de los gastos máximos señalados para un binomio presidencial.
PC confirma que Gobierno impulsa campaña por el Sí El 4 de febrero fue la primera vez que la corporación Participación Ciudadana (PC) monitoreo un spot de 29 segundos que contiene una propaganda política a favor del Sí en la consulta popular, impulsado por el Régimen, que pedirán sea retirado de las transmisiones televisivas, por obvias razones legales. El spot finaliza con una mano sufragando, “por lo que es sugerente para el ciudadano que vote a favor de la consulta”, expresó Ruth Hidalgo, directora ejecutiva de Participación Ciudadana (PC), quien anunció que enviarán una
carta con el pedido de que se retire la publicidad al Consejo Nacional Electoral (CNE), Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y Contraloría General del Estado. El proceso legal
Frente a la campaña a favor del Sí que ya ha emprendido el Gobierno, Hidalgo enfatizó que todavía no existe un fallo de la Corte Constitucional (CC) y que después el Consejo Nacional Electoral (CNE) tendría un periodo de 60 días para llamar a elecciones. Por estas razones explicó que
apenas después de la convocatoria es legalmente permitido iniciar una campaña electoral por el Sí o No, pero sin embargo el centro de monitoreo de la institución ya ha detectado la campaña gubernamental. Es muy claro que el tema de la consulta ha generado un debate nacional, entonces “al estar todos inmersos en este proceso no debería haber ni una publicidad ni propaganda que verse sobre la consulta”, recalcó la directora enfatizando que todavía se desconoce cuál será el resultado del plebiscito.
EVidEnCia. Una mano sufragando al final de un spot del Gobierno es un sugerencia a votar positivamente, dice Ruth Hidalgo.