Diario La Hora Zamora 11 de Mayo 2018

Page 4

opinión A4

La verdadera libertad del hombre tiene que ver con la fortaleza, esto es, con la firmeza y la generosidad”.

tiempo lectura 15 min.

Viernes 11 de MAyo de 2018 La Hora ZAMorA

O

Ser madre es ser ejemplo para sus hijos…” InéS PATRICIA ToRRES, MujeR del AñO 2017

BARuCH SPInozA FILóSoFo, ESCRIToR y PEnSADoR nEERLAnDéS (1632-1677)

CARTAS Responsabilidad social empresarial

Es la contribución activa y voluntaria de las empresas al mejoramiento social, económico y ambiental con el objetivo de mejorar su situación competitiva y su valor añadido, va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y estricto cumplimiento. Tiene como fin la sostenibilidad, ligada en la razón de ser de la organización. Haciendo un breve análisis histórico de la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial, ésta tiene su origen en el mundo académico con el libro de Howard Bowen en 1953, el cual plantea por primera vez el cuestionamiento sobre cuáles son las responsabilidades de los empresarios con la sociedad, señalando que el accionar de las empresas provocan un gran impacto en una cantidad importante de ciudadanos. En referencia al medio empresarial, las organizaciones iniciaron el camino de la integración sistemática de aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno corporativo, hace 15 años. En este sentido, considero que América Latina es una región que ha experimentado importantes cambios socio-políticos y un crecimiento económico considerable en los últimos años exigiendo a sus gobiernos, empresas y ciudadanos traducir este crecimiento en desarrollo sostenible inclusivo y justo, de tal manera que en Ecuador, empresas suscritoras de la Red dan testimonio de su compromiso con la protección de los derechos de los grupos vulnerables. Localmente constituye una propuesta a la necesidad de que la responsabilidad social empresarial deje de ser una política secundaria en las mipymes lojanas cuyo conjunto de actividades solo se realiza con el fin de cumplir ciertos estándares. (O) Econ. Dolores María Bravo Magíster en Responsabilidad Social Corporativa. DIRIJA SuS CARTAS A: editorzamora@lahora.com.ec Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Por un Pragmatismo económico Entre el 27 de febrero pasado y el 9 de mayo el riesgo país ha pasado de 469 puntos a 780. Es decir, van en una espiral de crecimiento las dificultades en nuestras operaciones comerciales y financieras internacionales, porque existe una fuerte percepción de que la posibilidad de que el país no pueda afrontar los pagos. Para colmo, el rendimiento de los bonos ecuatorianos estaban en el 8,5% y escalaron hasta los 10,52% Un ‘salvataje’ a manos de instituciones como el FMI o el Banco Mundial para salir de esta situación agobiante podría estar a las puertas de nuestra renqueante economía. El problema es muy grave y requiere que los experimentos económicos se dejen a un lado y se eche mano a lo que en otros países en situaciones semejantes ha dado resultado. Por más de diez años, con el país en manos HEvER SánCHEz M.

Renace la UNL La Universidad Nacional de Loja (UNL) después de una década de desastre total empieza a resurgir de las cenizas. Años de irresponsabilidad, de abandono, de persecución, de chantaje y de ineptitud han llegado a su fin después de interminables litigios judiciales. La gloriosa Universidad Nacional de Loja, un referente académico del sur de la Patria, cuna de grandes profesionales en todos los campos, la convirtieron de pronto en un jugoso botín económico que nada tenía que ver con la academia. Un Alma

de un ‘economista’, se despilfarraron recursos, creció el endeudamiento con intereses de usura y la corrupción era consustancial con las inversiones estatales y privadas. No hay que dejar pasar por alto que el riesgo país sube o baja según tengamos situaciones sociales, políticas o judiciales graves, críticas e inestables., lo cual retrata al Ecuador de ahora mismo. El resultado de tales ‘políticas’ es que ahora tenemos más desempleo y subempleo, y quienes salieron de la pobreza ven su fantasma rondado a sus respectivas economías familiares. ¿Alguien podrá hablarles de las bondades del socialismo del siglo XXI y de la ‘cultura económica’ de quien quiso implantarlo en el país? Aunque a algunos les resulte molesto el término, un sano pragmatismo económico se impone.

Máter en la que se organizaban pomposas ceremonias para inaugurar baños mientras que los laboratorios se caían a pedazos. Edificios que quedaron a medio construir y que se derrumban solos y nadie entiende las razones: ¿elevar la academia o elevar las comisiones? Las vías de acceso a la Universidad que más parecen las calles de una ciudad recién bombardeada. En definitiva, abandono total. En 2015, como anillo al dedo llegó la Intervención por parte del Consejo de Educación Superior (CES) y fue lo mejor que le pasó a la nefasta administración, este hecho bastó para responsabilizar a la CIFI de todas sus ineptitudes y de todas sus arbitrariedades. “Sin querer queriendo” fue lo mejor que les pasó. (Tampoco queremos decir que la CIFI haya actuado con celeridad en todo momento). Ahora, después de tanto litigio judicial y cuando ya prácti-

camente se les han agotado todos los recursos a los destructores de la Alma Máter, soplan por fin nuevos vientos de cambio y de renovación. Como miembros de tan prestigiosa Universidad, es hora de aunar refuerzos para conquistar los sueños que un día se quedaron relegados. Es hora de olvidar viejas diferencias o rivalidades para consolidar la razón misma de la academia. Organizar un “plan Marshall” para devolverle a nuestra Universidad el prestigio perdido. Es hora de apoyar este proceso de transición para que haya elecciones limpias. Hay que entender que la tarea para quienes administran hoy la Universidad no es ni será fácil. No se puede revivir un muerto de la noche a la mañana; de allí que es de fundamental importancia la unión y la cooperación de todos los estamentos universitarios. (O) @Hever_Sanchez_M

JAvIER ESPInoSA

La narcoguerrilla y el narcoterrorismo en el Ecuador De un momento a otro, hemos pasado de ser un país de paz a un país invadido por el narcoterrorismo. En el gobierno anterior se rumoraba mucho al respecto, avionetas detenidas, incautaciones de droga; pero nunca se tuvo la certeza sobre estos hechos, más bien, parecía ser, el afán de la oposición de querer echar lodo al gobierno. Hoy los hechos nos muestran otra realidad. Existen células narcoterroristas operando en el país –Zetas, Sinaloa, Farc, de acuerdo a un informe de estado de los Estados Unidos, 2016)-. Resulta extraño que en la década pasada, si se produjo un acontecimiento de consideración, fue mucho. Lo que nos lleva a pensar que hubo una relación de cordialidad con el gobierno anterior. ¿Bajo qué términos? -No lo sabemos-. Para muchos, financiamiento a campañas electorales, libertad de tránsito por el país y la salida de la base de Manta. Se requiere apoyo logístico de países con más experiencia en el tema, Colombia y México, sin duda; pero también del cambio de autoridades. Es hora de designar a personas que cumplan con un perfil idóneo y con la experiencia que el caso amerita. Se habla del regreso de la Base de Manta. Es cierto que en el marco de la soberanía una base extranjera en nuestro país debería significar una base ecuatoriana en el Norte, pero a estas alturas del partido como que las ideologías, por el momento, salen sobrando. (O)

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente – Director nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta juANA lÓPeZ SARMIeNTO Subdirector AlejANdRO QueRejeTA BARCelÓ Editor General IVÁN FlOReS POVedA Gerente General CeCIlIA CORReA gRANdA Editor zamora juAN CARlOS gONZÁleZ NARANjO Edihora Cía. Ltda. Dirección: Calle luis Marquez y Amazonas (C.C. Reina del Cisne) • Telefax: 260-6750 E-mail: zamora@lahora.com.ec Año: XIV • No. 6484

www.lahora.com.ec los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora Zamora 11 de Mayo 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu