Diario La Hora Zamora 11 de Marzo 2015

Page 24

TOROS a8

Miércoles 11 de MaRzO de 2015 la Hora zaMORa

I

minutEro

temporada

Con la realización de la °Feria de Olivenza comenzó de lleno la temporada europea. Luego de Castellón, en segunda escala de la larga campaña anual, reapareció Francisco Rivera Ordóñez ‘Paquirri’. Lo hizo obteniendo dos orejas en la tarde en que también triunfó Enrique Ponce, en tanto que Morante de la Puebla dejó detalles de su toreo de capote. rEcuErdo. Luis Miguel Dominguín, Manolo Segura y Pepe Cáceres minutos antes del paseíllo en Quito en marzo de 1960

la feria vive un paréntesis en la capital PlaZa dE toroS Quito

Pujilí

El sábado 28 de marzo, la °plaza de toros San Buenaventura de Pujilí será escenario de un festival taurino internacional al que se han apuntado los matadores de toros César Jiménez, de España, y Martín Campuzano, de Ecuador. Junto a ellos estarán jóvenes toreros también hispanos como Francisco Camino y Gonzalo Bienvenida y los ecuatorianos Martín Camacho y Alvaro Mejía.

El pasado 5 de marzo se cumplieron 55 años de la inauguración de la Plaza de toros Quito, escenario que marcó el definitivo punto de inflexión en la historia de la fiesta de los toros en nuestra ciudad y en el país.

GENCO

LICENCIAMIENTOS AMBIENTALES Especialistas en LICENCIAMIENTOS AMBIENTALES (Minería, construcción, etc.) • Auditorías, Fichas Ambientales • Asesoría y trámites Ambientales Contáctenos Cel: 0969062114 – 09182806269 Ofi: 023801369 alberto@genco.com.ec caterine@genco.com.ec

P/149

Por Santiago aguilar • A propósito del aniversario, cabe rememorar que el sábado 5 de marzo de 1960 fue el día que el ‘Coso de Iñaquito’, como se lo conocería en adelante, abrió sus puertas para materializar un “auténtico sueño de los quiteños”, como refería la prensa de la época. En agosto de 1959, surge la idea de dotar a la creciente urbe de un ‘coso’ que gracias a su capacidad de albergue de aficionados permita la organización de festejos de mayor jerarquía para incorporar a Quito al circuito taurino americano. La ‘nueva’ plaza de toros abrió sus puertas en una jornada histórica. El cartel de la tarde inaugural estuvo conformado por Luis Miguel Dominguín, la máxima figura de la época, acompañado de Pepe

Cáceres y Manolo Segura lidiando toros nacionales de Santa Mónica y Chalupas y mexicanos de La Punta. La primera feria constó de tres corridas. El colombiano Cáceres cortó la primera oreja en la flamante arena y el español Segura recibió una medalla de oro con la imagen de la Virgen de La Merced como triunfador del ciclo. Así, el flamante escenario y una afición en aumento determinaron que los días 3, 4 y 6 de diciembre de 1960 se realice la que podría considerarse como la primera feria de Quito, Paco Camino, Rafael de Paula y el ‘azteca’ Xavier Gómez estoquearon reses de La Punta y Lorenzo Tous. El rejoneador Bernardino Landete junto a Diego Puerta, Curro Romero y el ecuatoriano Manolo Cadena formaron parte del cartel de la segunda tarde. Diego Puerta, Curro Romero, y Paco Camino lidiaron un encierro de Arturo Gangotena.

Aquel año se celebró por primera ocasión la noche del 5 de diciembre la serenata quiteña con miles de personas disfrutando una verbena en homenaje a la fundación de la ciudad. Habían nacido así las Fiestas de Quito, con el espectáculo taurino como su elemento primordial y con ellos la Feria de Quito, que desde 1961 adquirió el nombre de Jesús del Gran Poder. Durante más de medio siglo se llevaron a cabo medio millar de corridas en las que desfilaron por el ruedo quiteño las más importantes figuras del toreo mundial. Varias generaciones de espadas de diversos estilos, distintas líneas de expresión artística y diferente capacidad técnica procedentes de todos los países taurinos se presentaron en su prestigiosa arena. Hoy por hoy la Feria de Quito vive un paréntesis producto de la prohibición del último tercio de la lidia resuelta en mayo de 2011, hecho que formó parte de una larga campaña oficial en contra de los espectáculos taurinos expresada en constantes acciones sociales, mediáticas, legales y políticas. Más allá de la suspensión del tradicional abono del Jesús del Gran Poder, la actividad taurina forma parte de la inagotable riqueza cultural de Quito y su gente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.