Diario La Hora Zamora 10 de Marzo 2012

Page 8

ENTORNO A8

Visita al Santuario de los Incas

Con la finalidad de conocer el santuario de los Incas en el Perú. Saber cómo vivieron, sus costumbres, el porqué de sus construcciones en las partes altas de las montañas, el corresponsal del diario La Hora, Galo Humberto Córdova, visitó el 29 de febrero Macho Picchu, Cusco Perú. Conoció un poco más de esa cultura autóctona fundadora del Tahuantinsuyo que involucró a varios países de América donde quedan como rezago sus costumbres y tradiciones que perduran a través de la historia.

SÁBADO 10 DE MARZO DE 2012 La Hora LOJA

Aumenta presencia de los mosquitos Se descarta casos de dengue y paludismo. En Macará y Zapotillo hay campañas preventivas continuas. Las lluvias que caen en la provincia, principalmente en los sectores fronterizos como Macará y Zapotillo, provocaron que el mosquito portador del Dengue aumente. Sin embargo hasta ayer no hubo casos confirmados. En Zapotillo el director del

área de salud Nº13, Luis Alberto Panamito, dijo que han llegado pacientes con patologías similares al dengue, les realizaron las pruebas que fueron analizadas en la Dirección Provincia de Salud cuyos resultados descartaron la enfermedad.

En Macará a pesar que el mosquito ha aumentado su intensidad no hay casos registrados, así lo asegura la directora del hospital binacional de Macará, Elizabeth Villamarín. En los dos catones fronterizos las fumigaciones son periódicas. Ambas instituciones de salud junto a la Secretaría nacional de control de enfermedades trasmitidas por vectores y artrópodos (SNEM) trabajan para contrarrestar la enfermedad.

NOS PRONUNCIAMOS EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA

Quienes formamos parte de las organizaciones sociales de la Provincia de Loja, queremos a través de esta carta presentar nuestro respaldo a las políticas adoptadas por el Gobierno de la Revolución Ciudadana. Actualmente gracias al art. 66 de Carta Magna, tenemos la oportunidad de asociarnos libre y voluntariamente, además, ejercemos un derecho nunca antes respetado; el de la participación, con el cual podemos expresar nuestros puntos de vista y recibir servicios públicos para el bienestar de nuestra gente. Ante los intentos golpistas que vive nuestro país, en este día elevamos nuestra voz en representación de los pequeños productores que siembran esperanza; artesanas que confeccionan sonrisas, niños, niñas, personas con discapacidad, adultos mayores y miles de hombres y mujeres emprendedores que día a día engrandecen con su trabajo esta patria. Nuestra voz es la de todas y todos quienes encontramos en este Gobierno la esperanza de vivir mejores días y recobrar nuestra dignidad, por ello, no permitiremos que ciertos líderes de oposición que obedecen a grupos económicos y de poder que nunca hicieron nada por el pueblo ecuatoriano, desestabilicen este proyecto construido democráticamente.

515975

Las organizaciones firmantes invitamos al pueblo Ecuatoriano a defender la democracia y no permitir que nos roben la esperanza. ORGANIZACIÓN Junta de Regantes Chiriacu Lucero Asoc. Finquero Loja Red de Comercialización de la provincia de Loja Fundación ECOVIDA FundaciónCRADES Organización provincial del Adulto Mayor de la provincia de Loja Asociación de procesamiento y producción “San Antonio” Mancomunidad Bosque Seco REFSE Junta de Regantes Limas Cunduriacu Comité del Centro de Negocios Tambo Kapac Ñan Asociación artesanal Reina de la Caridad Socio Vulcanizador Catacocha Unión de Artesanos El Colmenar Artesana de la provincia de Loja Artesana de la provincia de Loja Socio Vulcanizador Catamayo Artesana de la provincia de Loja Artesano de la provincia de Loja Patronato de Amparo Municipal de Saraguro Artesana de la provincia de Loja Patronato de Amparo Municipal de Gonzanamá Artesano de la provincia de Loja Red Iberoamericana del adulto mayor Artesano de la provincia de Loja Asociación de participación social Tronco Quemado Artesano de la provincia de Loja Fundación DISDE Artesano de la provincia de Loja Artesana de la provincia de Loja Gerente de la cooperativa de Ahorro y crédito Manú Misioneras Sociales de la Iglesia Gerente de la cooperativa de ahorro y crédito Cariamanga Cámara de comercio Gonzanamá Gerente de la cooperativa popular y solidaria Patronato de Amparo Municipal de Pindal Gerente de la cooperativa 22 de junio Asociación Apícola la Guatara Asociación Señor del Cautivo Asociación Prioritaria de Adultos Mayores de Espindola Asociación Pro defensa del adulto mayor de Vilcabamba Patronato de Amparo Municipal de Zapotillo Patronato de Amparo Municipal de Olmedo Asociación de Trabajadores Autónomos de San Lucas (ATAS) Asociación de Mujeres Agroartesanales de Pindal Asociacion Juntos Venceremos de Zapallal Red de Alimentación Sana y Saludable “El Gentil” Asoc. de Discapacitados Visuales de la Provincia de Loja. Asociación Mushuk Yuya Asociación INKA SAMANA Patronato de Amparo Municipal de Catamayo

NOMBRE DEL REPRESENTANTE Sr. Rodrigo Quevedo Sr. Manuel Seas Sr. José Avalo Sr. Víctor Cuenca Sr. Rommel Ramón Lcdo. Jorge Valdivieso Sr. Beatriz Vivanco Sr. Ramiro Valdivieso Sr. José Caraguay Sr. Fabricio Yánez Sra. Esmeralda Vicente Sr. José Calderón Sr. Cesar Maldonado Sr. José Salinas Sra. Rosa Sarango Quishpe Sra. Blanca Aguilar Sari Sra. Freddy Lapo Reyes Sra. Narcisa de Jesús Castro Sr. Edison Alejandro Vanegas Ing. Mercy Armijos Sra. Julia Guadalima Lic. Ana María Muñoz Sr. Diego Becerra Ing. Tomas Vallejo Sr. Carlos Chamba Sr. Jaime Espinoza Sr. José Quizhpe Ing. Wilman Iñiguez Sr. Carlos Chamba Sra. Ruth Becerra Sr. Joel Guillen Hna. Narcisa de Jesús Ochoa Medina Sr. Patricio Criollo Sra. Gina Bravo Sra. Marcia Robles Ing. Liliana Luzuriaga Sr. Mauricio Córdova Sr. Kleber Ramírez Sra. Etelvina Domínguez Sra. Rosa Angélica Merino Sra. Rosalina Pineda Lcda. Mary Celi Lcda. Yaneth Carrión Sr. Manuel Puchaicela Minga Sra. Ampara Jara Sr. HolgerGonza Sr. Javier Jaramillo Jaramillo Lic. Juan Angamarca Sr. Manuel Valerio Salinas Zhigui Sres. Rovin Álvaro Andrade y Luis Salvador Guaillas Diana Ojeda Guerrero Publicación solicitada por Ramón Hurtado Manuel Romel C.I.: 1102367248

MEDIDA. Las campañas de fumigación se realizan en los sectores de mayor incidencia de la larva.

En Zapotillo en 15 días iniciarán una nueva campaña de fumigación que durará siete días. Se atenderá a la población de las parroquias y el sector urbano de Zapotillo. Mientras que en Macará desde semanas atrás se trabaja en campañas de prevención con los estudiantes de los colegios que hacen sus pasantías en la casa de salud, además el Comité de Operaciones Emergentes (COE) del cantón también actúa. Según el encargado del laboratorio de Malaria en Macará, Enrique Torres de acuerdo al índice de larvario se hacen las fumigaciones, hay disposiciones del Ministerio de Salud que solo se actué en los sectores donde hay casos positivos.

Enfermedades Temporal

° Enfermedades de la piel. ° Parasitosis intestinales. ° Infecciones respiratorias. ° Diarreica Aguda en los niños. Campañas

Las áreas de salud realizan estrategias preventivas. “A las comunidades se les informó las medidas preventivas que deben cumplir para evitar este problema de salud”, dijo Panamito. Las comunidades más propensas para el dengue son las que se encuentran en las riveras de los ríos, quebradas, superficies donde el terreno es húmedo, donde hay charcos y lagunas.

Primer congreso intercultural Delegaciones estudiantiles de las instituciones educativas de las parroquias El Paraíso de Celén, San Pablo de Tenta, Urdaneta, San Antonio de Cumbe, El Tablón y la cabecera cantonal de Saraguro participaron del primer Congreso Intercultural de la Niñez-Adolescencia y la Juventud. En el evento, desarrollado ayer, se realizaron varias directrices como la conformación de la mesa coordinadora y desarrollo de los temas: Identidad

SARAGURO •

cultural e interculturalidad, Ley Orgánica de participación ciudadana, Derechos y deberes de la niñez y adolescencia, exposición de memorias de las asambleas parroquiales, resolución y planteamiento del mandato cantonal, conformación de la mesa electoral, conformación de la Red “Junari” (Juventud-Niñez-Adolescencia-Red-Intercultural) y culminó con la posesión de la directiva constitutiva e intervención de las autoridades de la Red.

Discordia en Cabildo macareño Los cuatro concejales del Movimiento PAIS: Élfer Rodríguez Pérez, Segundo Quizhpe Rivera, Paquita Sarango Vera y Darwin Ramírez Cueva, de Macará que estaban en el proceso de remoción vuelven a hacer presencia a la luz pública. A decir del vicealcalde Edgar Alvear, en la sesión extraordinaria del Concejo mantenida la noche del miércoles pasado para aprobar el Plan de Ordenamiento Territorial, los cuatro ediles nue-

MACARÁ •

vamente salieron de la sesión después de aprobar el primer punto que corresponde a la sumilla. Enfatizó que se les da la oportunidad para que trabajen y nuevamente comienzan con la rutina de abandonar o no asistir a las sesiones. Élfer Rodríguez dijo que la decisión la tomaron en virtud de que en la sesión anterior se aprobó una ordenanza para el Plan de Ordenamiento Territorial que debía ser aprobada por mayoría absoluta y no simple.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.