Diario La Hora Zamora 10 de Abril 2013

Page 24

opinión A8 tiempo lectura 15 min.

Miércoles 10 de Abril de 2013 la Hora ZAmorA

Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, un idiota; quien no osa pensar, un cobarde”.

el contratista de la semaforización tiene que entregar la obra en condiciones óptimas' maría eLiSa chicaiza Comisaria de ornato

Sir FranciS Bacon

carTaS Somos mediáticos

Si es bueno o malo no lo sé, pero nuestra sociedad es mediática en extremo. Nuestra relación con los medios de comunicación se convirtió en una dependencia bárbara, que sobrepasó el valor de lo necesario y la llevó al grado de requerir cualquier cosa y a toda costa. Ahora ya no prima solamente el principio de la inmediatez, expresado en la competencia por ofrecer la primicia sobre un hecho trascendental para la sociedad, sino que lo hace en todo a tal punto que si un medio no tiene la noticia del rescate de un gato o que Lady Gaga se vistió con carne, ha perdido la batalla diaria contra su competencia y ha fallado en su papel de informar a la sociedad, algo que en mi opinión personal está sobredimensionado. Pero no es un asunto solo de medios, en las redes sociales que nos abrieron un espacio a todos los seres humanos para compartir información, también vemos como el valor del contenido que se publica no se estima demasiado y lo que pesa en realidad es la cantidad y la inmediatez, nuevamente sin importar de qué. El video del fantasma de Chávez puede ser un ejemplo para demostrarlo. En las últimas horas veo como mis contactos lo comparten una y otra vez hasta la saciedad, mientras artículos sobre la vida de este polémico personaje pasan desapercibidos y no reciben un “me gusta” menos aún un comentario. Volviendo al tema y alejándome de la crítica, puedo decir que con o sin sentido, nuestra sociedad se volvió mediática a tal punto de atrevernos a hacer público desde las intimidades hasta los asuntos de interés social sin el menor temor y precaución. Pero lo anecdótico es que mientras somos cada vez más mediáticos vivimos cada vez más aislados. Pedro Jiménez

DiriJa SuS carTaS a: editorloja@lahora.com.ec requisitos: nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

¿Los ha tenido en cuenta?

En el Artículo 3 de la Constitución de Montecristi, y hoy vigente, se establece que “son deberes primordiales del Estado: 1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes. 2. Garantizar y defender la soberanía nacional. 3. Fortalecer la unidad nacional en la diversidad. 4. Garantizar la ética laica como sustento del quehacer público y el ordenamiento jurídico. 5. Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir. 6. Promover el desarrollo equitativo y solidario de todo remo corneJo LuQue

La violencia contra las mujeres

La violencia es una de las formas de explotación de una sociedad llena de inequidades. Se manifiesta en los ámbitos políticos e intrafamiliar. Se expresa en violencia económica, social, política, psicológica y sexual. Se sustenta en la doble opresión que soportan como trabajadoras y como mujeres y, en la triple carga de trabajo que realizan como efecto del proceso histórico social de dominación clasista y patriarcal. En el marco del mundo globalizado, en medio de una aguda

el territorio, mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización. 7. Proteger el patrimonio natural y cultural del país. 8. Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción”. En el Artículo 6 se afirma que “todas las ecuatorianas y los ecuatorianos son ciudadanos y gozarán de los derechos establecidos en la Constitución. La nacionalidad ecuatoriana es el vínculo jurídico político de las personas con el Estado, sin perjuicio de su pertenencia a alguna de las nacionalidades indígenas que coexisten en el Ecuador plurinacional”, entre otros principios. ¿Los ha tenido en cuenta el Estado ecuatoriano en su relación con los llamados “pueblos no contactados”?

crisis económica, social, moral, política y cultural, cuyo origen está en la explotación del ser humano y en el sojuzgamiento de los pueblos y países a las grandes potencias, las mujeres junto a la niñez se constituyen en el sector más golpeado por esta crisis y la violencia del sistema. Según ONU-MUJERES 603 millones de mujeres y niños viven en países en los cuales la violencia doméstica es vista como algo natural, 6 de cada 10 mujeres en el mundo ha vivido alguna de las formas de violencia. El Femicidio es un delito que se extiende peligrosamente en todos los confines del planeta. En nuestro país, también se vive una etapa de violencia y violación a los derechos de las mujeres. No se puede entender a la democracia como un privilegio de pocos. La mayoría bregamos por tener una Constitución que garantice los derechos de

las y los ecuatorianos de manera plena. El gobierno ha demostrado incapacidad para enfrentar este problema. Las estadísticas demuestran que la delincuencia y la inseguridad han hecho de las mujeres sus principales víctimas. Lo más grave es que desde el Palacio de Carondelet se promueve la agresión contra mujeres, se fomenta la represión y persecución contra las luchadoras y dirigentes populares; se suma a esto la violencia política, los despidos intempestivos y las renuncias obligadas; la negación de la jubilación a los 25 años de trabajo; el incumplimiento del derecho a la seguridad social. Se expresa en los miles de niños/as que trabajan en las calles, de los cientos de madres sin trabajo, de las mujeres analfabetas, de la pornografía, de la violación sistemática a los derechos humanos y los de las mujeres.

auguSTo coSTa zaBaLeTa

La energía alternativa Constituyendo la energía alternativa renovable, una prioritaria necesidad y un tópico acuciante para la solución y basamento de la fuerza benéfica en la producción, en todos los estamentos de la industria, incluida la alimentaria; en la ciudad de Quito, se realizó el Congreso Mundial de Energía, con el objetivo y finalidad potencial de planificar y analizar las alternativas para innovar la energía contaminante “petróleo” proveniente de los desechos fósiles; por una energía alternativa renovable y las fuentes que la sustentan; proyección que requiere desmontar las centrales y sus estructuras actuales, que por cierto resulta una tarea de gran envergadura, en razón de la dependencia a los grupos económicos de poder mundial, que son los que lucran de ese acaudalado beneficio. El dióxido de carbono es el gran contaminante que es emitido en la producción de energía con el empleo de petróleo y carbón, y frente a ello, la energía nuclear, la eólica, la solar y la hidroeléctrica, cuya contaminación de dióxido de carbono en gramos por kilovatio hora es mínima. Normalmente se entiende por “energía renovable la generada a partir de recursos naturales”, el viento, la luz solar, las corrientes de agua, las mareas, el calor geotérmico y los biocombustibles, que se renuevan de manera natural; cuya utilización definitivamente podría salvar al planeta y colmar a los humanos de una existencia más sana y vigorosa. Siendo nosotros los agentes manipuladores del cambio planetario y de que en forma global en la escala planetaria de las fuerzas físicas y biológicas, están fuertemente unidas, ha permitido el análisis del mundo de la dinámica en la existencia de la vida simultánea, en el territorio de la física, la química y la biología.

editor regional josé padilla puChaiCela editor zamora (e) juan Carlos GonZáleZ naranjo Periodista zamora diana ordÓÑeZ edihora cía. Ltda. Dirección: Calle luis marquez y amazonas (C.C. reina del Cisne) Telefax: 260-6750 e-mail: zamora@lahora.com.ec año: Xii no. 4627

www.lahora.com.ec esta sección representa el pensamiento de los editores. los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora Zamora 10 de Abril 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu