región 7
El sRi informará sobre impuesto
loja • María Paulina Armijos M., asistente de Dirección del Servicio de Rentas Internas de Loja (SRI), invita a una rueda de prensa que realizará la entidad y que
comprende el Impuesto a la Renta Sociedades. El evento se cumplirá este jueves 10 de abril de 2014, a las 10:00, en las instalaciones del SRI, ubicadas en las calles Bernardo Valdivieso entre 10 de Agosto y Rocafuerte. (JPP)
i
Mapa de riesgos determina áreas urbanizables La herramienta marcó un cambio radical en la urbe. Por ella se restringe la construcción en zonas de peligro. loja • La ciudad de Loja se levanta
sobre 5.186 hectáreas de terreno que no son enteramente urbanizables, sin embargo no fue hasta el año 2010 cuando finalmente se contó con un estudio que permitió determinar donde sí se puede construir y cuáles son las áreas en las que el riesgo es alto, a pesar de no verse a simple vista. Leonardo Macas, técnico del departamento de Geología del Municipio de Loja, explica que en base a una consultoría se creó el mapa de riesgos de la zona urbana, que desde ese año resultó indispensable para otorgar permisos de urbanización o construcción, evitando de esa manera perjuicios a la ciudadanía por edificar casas en lugares donde podrían desplomarse.
cómo funciona
El mapa utiliza fotografías aéreas y cuenta con un programa informático que permite determinar con exactitud y de manera ágil los puntos de interés, marcando si son o no aptos, el tipo de riesgo que poseen, su magnitud y clase, con solo un click. Esto incluye si tiene pendientes fuertes, son terrenos saturados, están cerca a quebradas, además toma en cuenta la geología, máximas crecidas, periodos de precipitación, etc. No obstante, al ejecutarlo es evidente como las áreas de riesgo alto, marcadas con rojo, sobresalen en puntos en donde existen edificaciones o urbanizaciones, algo que ocurre porque los permisos para esas obras fueron entregados antes de contar con la herramienta según dice el fun-
Los choferes analizan caja común loja • La experiencia desarrolla-
da en la ciudad de Cuenca con ExPOsición. Transportistas y el manejo de la caja común para autoridades electas participaron del el transporte urbano fue des- foro. glosada ayer, durante un evento organizado por el Sindicato de una receta aplicable para todas Choferes Profesionales de Loja las ciudades del país, sin emcon el objetivo de ir aterrizando bargo la experiencia de Cuenca este tipo de mecanismo de re- puede servir de ejemplo o de punto de partida para aplicar el caudo en nuestra ciudad. Iván Ludeña, secretario ge- sistema y adaptarlo a sus proneral del Sindicato Provincial pias realidades. Vale indicar de Choferes de Loja, dejó ver que el caso de Cuenca el procesus expectativas para que el so inició en 1999 y no fue hasta el 2008 cuando se puso transporte público mejore, de ahí que señalara ToMe noTA en marcha. “En Cuenca son sieque “es nuestro comprote operadoras que ahomiso como transpordiciembre ra ya manejan una caja tistas, como sindicato, Hasta debía estar en funcionamiento común única, es decir, como concejal electo, caja común, las siete generan un reparticipar de este tipo de la solo Cuenca lo conferencias que van a ha conseguido. caudo que se está repartiendo de manera más ser muy educativas”. El evento contó con Boris equitativa entre todas las 475 Palacios, secretario de Movili- unidades”, señaló el técnico. Iván Quishpe dio cuenta dad del Municipio de Cuenca y con Iván Quishpe, dirigente de del aporte de los transportisla transportación de Cuenca, tas para aplicar la caja común, como exponentes. Ellos dieron recordando que en el transfe de que no se trata de un pro- curso de los últimos años se ceso sencillo, pero que puede ha ido perfeccionando el sistema con el objetivo de contar ejecutarse. Palacios señaló que no existe con un mejor servicio. (CAB)
Jueves 10 de Abril de 2014 La Hora zAmorA
A7
minutERO
importante zonas de riesgo
Ahora para cada urbanización es un °requisito tener un informe de factibilidad geológica.
La comunidad puede solicitar informa°ción sobre terrenos que quiera adquirir para evitar un perjuicio.
departamento de Geología se encuen°traElubicado en el tercer piso del Municipio de Loja.
sitiO. El mapa marca como zona roja la ciudadela Las Américas, en donde el año anterior efectivamente se registró un deslave.
cionario. Un ejemplo es una urbanización ubicada en La Paz, en una zona donde existen movimientos en masa y suelos saturados. Debido a que fue autorizada antes del 2010 el Municipio exigió posteriormente un estudio geotécnico, geológico e hidrológico para darle la factibilidad. Con ello se determinaron los flujos, captaron el agua que causaba el problema y la canalizaron a la red de alcantarillado, solucionando el riesgo que está determinado en el mapa.
compra. Además, el mapa marca zonas de riesgo medio en las que son necesarios estudios y obras específicas para mitigar el peligro. En este caso se encuentran por ejemplo los terrenos de la Quinta Leonor que pese a encontrarse en un área plana y consolidada, está restringida por la cercanía al río y la probabilidad de filtraciones al momento de colocar los plintos o las bases para una edificación.
Herramienta ciudadana
actualización
Pero no todos los casos son solucionables, de ahí que existan personas que sin percatarse de esto adquieren terrenos para construir, pero se les niega el permiso por estar en una zona roja, algo que se corrobora además con otros estudios de ser necesario. Por ello se recomienda pedir información antes de hacer una
3.098 personas sin bono loja • El
El mapa es propenso a cambios conforme se presenten fenómenos en la ciudad como el caso de La Banda Alto. En la actualidad debe incorporarse los resultados de las consultorías contratadas por el Municipio de Loja sobre 15 sectores específicos de la ciudad en donde hubo deslizamientos. (CAB)
Bono de Desarrollo Humano no es eterno. Las cifras del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) lo confirman al eliminar de la lista de be- aPOyO. Las personas en extrema neficiarios a 3.098 personas en pobreza tienen derecho al bono, en caso las provincias de Loja, El Oro y de tener una discapacidad severa reciben Zamora Chinchipe, debido a que el bono Joaquín Gallegos de 240 dólares. sus condiciones de vida habrían El MIES tiene este intercambio mejorado. Patricia Acaro, coordinadora zo- con otras dependencias del Estanal 7 del MIES, explica que esto se do como el Seguro Social. Con la depuración, según Paenmarca en el decreto 512 de junio tricia Acaro, se consigue de 2013, en el que se explica focalizar el bono a las perque es una ayuda temporal el DATo sonas que realmente lo neenfocada a aquellas familias cesitan y estar en la capaque se encuentran en situase retira el cidad de beneficiar a otras ciones de vulnerabilidad, No bono a los adultos mayores que aún no lo han recibido, por su pobreza extrema. las personas Las 3.098 estuvieron ycon discapacidad para ello recalca que existe enmarcadas es este grupo con más 40.5%. un plan que permite hacer seguimiento a las familias poblacional, pero a partir de un análisis del Ministerio en vulnerabilidad y además dar el Coordinador de Desarrollo Social acompañamiento para que salgan se determinó que sus condicio- de esa situación. nes socioeconómicas mejoraron, es decir ya tienen acceso a una casos de error fuente de trabajo, a servicios de El MIES está informando a las fasalud, educación, servicios bási- milias que deben salir a fin de que cos como el agua potable o se han no se sorprendan al momento de beneficiado de programas de vi- acudir a una entidad financiera. vienda social. Sin embargo, en casos de errores En este grupo además están las o de gente que puede volver a la personas que han fallecido, algo pobreza extrema, existe la posibique se determina por el cruce de lidad de gestionar nuevamente el información con el Registro Civil. incentivo del Estado. (CAB)
informarán sobre uso del taxímetro
• El Sindicato Provin°cialloja Choferes de Loja invita
a la rueda de prensa sobre el inicio del uso del taxímetro. Se contará con la presencia de los dirigentes del taxi convencional y ejecutivo. El evento se cumplirá este jueves 10 de abril, desde las 10:30, en el salón social de la entidad del volante. (JPP)
Primeros ciclos de carrera inician clases
°
loja • Con una masiva asistencia inició el primer ciclo de carrera en la Universidad Nacional de Loja. Más de 1.800 alumnos de las distintas áreas académico–administrativas empezaron actividades académicas correspondientes al periodo abril- julio 2014. En el Área Jurídica, Social y Administrativa, la Carrera de Derecho inauguró clases en el Aula Magna de la referida unidad académica. Rebeca Aguirre, coordinadora de la Carrera de Derecho, resaltó el trabajo académico que se viene realizando con el apoyo del rector de la Universidad, Gustavo Villacís Rivas, y exteriorizó una afectuosa bienvenida a los nuevos alumnos de la institución. (JPP)
investigadores participaron en taller
°
loja • En el marco del programa de investigación en Biodiversidad, Bosques y Servicios Ecosistémicos, liderado por Nikolay Aguirre de la Dirección de Investigación, se desarrolló con éxito el segundo taller internacional para la Evaluación de la Vulnerabilidad Climática en Ecuador (provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro). En la ciudad de Machala del 2 al 4 abril de 2014, se reunieron alrededor de 50 representantes de la mayoría de las instituciones de la región sur del Ecuador, con la finalidad de discutir y validar con actores claves de las tres provincias de la región sur del Ecuador el protocolo metodológico y los análisis preliminares de la Evaluación de la Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región, mediante procesos participativos y colaborativos. (JPP)