entorno A8
Jueves 8 de Julio de 2010 La Hora loJA
minutero Periodistas se capacitan
°
Este sábado, los periodistas de la provincia de El Oro participarán del seminario “Periodismo y Patrimonio Cultural”, organizado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural - Dirección Regional Zona 7, con el apoyo de la Unión de Periodistas Núcleo de El Oro. Con esta actividad se pretende proporcionar a los representantes de los medios de comunicación, relacionadores públicos, estudiantes y asistentes en general, los conocimientos y técnicas útiles para el tratamiento periodístico del tema patrimonial. Se busca también ampliar el conocimiento sobre la cultura, el patrimonio y la identidad cultural de nuestro país. El escenario para esta actividad es el Auditorio “Nicolás Castro Benítez” de la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro. La inscripción es gratuita.
Articulan proyectos
En cumplimiento a la °Declaración Presidencial conjunta entre Ecuador y Perú emitida con fechas 9 y 10 de junio de 2010, en la Ciudad de Lima- Perú, literal 14, donde se exhorta a la pronta habilitación de los Centros Binacionales de Atención Fronteriza (CEBAF), se realizó el 2 de julio la visita de María de los Ángeles Duarte, Ministra de Transportes y Obras Públicas a la Provincia de El Oro, mediante la cual se ratifica el rol que cumple Plan Binacional - Capítulo Ecuador en la gestión, articulación y seguimiento a los proyectos binacionales incluidos en el acuerdo amplio de integración fronteriza desarrollo y vecindad. Uno de los objetivos primordiales es la visita ministerial fue verificar los avances al Centro Binacional de Atención Fronteriza, luego mantener un diálogo abierto con las principales autoridades provinciales y representantes de la Federación Nacional de Transportistas Pesados Fenatepre. La secretaría de Estado manifestó “hemos sido alertados por la situación actual de la Frontera. Nosotros como Estado, tenemos la obligación, la decisión y el interés de que se solucionen a la brevedad estos problemas suscitados por varias razones: en primer lugar, por ser la Provincia de El Oro la cara de ingreso desde el vecino país del sur.
Centros artesanales fiscales, olvidados
el Supervisor de educación Popular Permanente demanda atención oportuna. Algunas alumnas reciben clases en las escuelas. Paredes cuarteadas, hundimiento del piso, cerramiento caído, son los problemas que tiene el Centro de Formación Artesanal fiscal “Juan Rafael Arrobo”, de la ciudad de Macará. Aquí se educan 189 estudiantes en la sección nocturna. Tania Campoverde, directora del centro, expresó que por varias ocasiones solicitó el apoyo a la Dirección de Servicios Educativos (Dinse), pero hasta el momento no han recibido ningún aporte. “Hace dos días se cayó un pedazo de pared y con el apoyo de los militares lo estamos levantando”, comentó la directora. Este no es el único problema que tienen. Les hace falta la apertura de un taller para realizar las prácticas en belleza y corte y confección. “Es tiempo que las autoridades nos atiendan”, recalcó Tania. En los centros de Puyango, Zapotillo, Celica, Sozoranga, Pindal, también existen serios inconvenientes. Jorge Jaramillo Arciniega, supervisor provincial de Educación Popular y Permanente, manifestó que los centros artesanales hace 10 años recibieron el apoyo de Predesur y desde entonces han sido olvidados por las autoridades, principalmente por
educación
infraestructura En los seis cantones existen cerca de 13 °centros artesanales. Estos son administradas por el Minis°terio de Relaciones Laborales, La Junta de Artesanos y la Dirección de Educación Popular Permanente.
Supervisor asegura que hace 10 años °recibieron un aporte y desde entonces se
han olvidados de estos espacios de estudio,
la Dinse. “Desde agosto que me reintegré a mis labores, entregué varios pedidos a nivel nacional, pero no se concreta nada”. Reclama por la falta de infraestructura, mobiliario y equipamiento. Ayer, llegó hasta el sector “Las Cochas de Almendros”, de la parroquia Garza Real, cantón Zapotillo, donde constató que los alumnos no tienen pupitres, ni materiales. Mientras que el Centro Manuel Enrique Rengel de Macará no cuenta con edificio propio. Los 125 educandos reciben clases en una la escuela fiscal del mismo nombre. Antonio Vizhnay Coronel, director, aseguró que cuentan con el terreno y lo único que requieren son recursos para
empezar la construcción de las aulas. Asistencia
Jaramillo Arciniega manifestó que cada centro tiene aproximadamente 200 estudiantes. De ahí que demanda de las autoridades mayor atención. Hace un mes dialogó con el director de la Dinse, Joe Jaramillo, quien se habría comprometido enviar a un técnico a visitar los centros y conozca la realidad por la que atraviesan. “Es lamentable lo que está ocurriendo con los centros arte-
sanales porque no se los toma en cuenta para atenderlos”, expresó el supervisor de Educación Popular. Entre tanto Joe Jaramillo aseguró que la falta de recursos económicos ha impedido llegar a tiempo con la ayuda. “La política del gobierno es brindar educación de calidad y calidez. Por ello, estoy gestionando los recursos en Quito para atender a estos planteles”, precisó Jaramillo. Esperan firmar un convenio con la Dirección de Educación para entregar kits inmobiliarios y solventar en algo el problema.
Virgen del Carmen reaviva la fe
Cantón sufre desabastecimiento mil cilindros de gas de uso doméstico que llegan semanalmente a Puyango, sin embargo esta semana únicamente llegarán 500 cilindros, incluso desde hace algunos días se ha notado la escasez del producto. La razón a decir del jefe Político, Elider Jumbo, es porque los encargados de realizar el despacho en Guayaquil han sufrido algunos inconvenientes y están realizando todo lo posible por solucionar este inconveniente. En cuanto al combustible, Jumbo manifiesta que mediante acuerdos con las autoridades
Atención. La falta de infraestructura, obliga a las alumnas a recibir clases en las aulas de las escuelas de niñas.
Puyango • Son
ProbLemAS. La falta de gas de uso doméstico genera problemas en Puyango.
competentes de Puyango, Pindal y Patricio Cueva Ortega, director de Hidrocarburos de la provincia de Loja, han determinado que las estaciones de combustibles de este cantón serán las encargadas de distribuir el producto a los habitantes de Pindal. Liz malla Sarango, corresponsal
La veneración a la Virgen del Carmen, patrona de Zamora, volvió a hacerse presente este miércoles 7 de julio en las calles de la ciudad a través del pregón de fiestas promovido por el Vicariato Apostólico, en coordinación con instituciones de la localidad como el Gobierno Municipal de Zamora. Previo a ello, en la cancha de uso múltiple del barrio El Remolino se produjo un acto ceremonial con el propósito de develar la imagen de la Virgen del Carmen, restaurada por quienes conforman la Función Judicial en Zamora Chinchipe. La entrega oficial de la renovación estuvo a cargo de Marcos Gavino Coronel, presidente de la Corte Provincial de Justicia, quien
motivó la reverencia a la Virgen María por ser la receptora de las súplicas los fieles que a diario piden su intercesión ante el Altísimo. El Obispo de Zamora, Walter Eras, destacó que la Virgen del Carmen representa el amor de Dios hacia el pueblo y la protección que una madre muestra a favor de sus hijos. Acto seguido la autoridad religiosa efectuó la bendición de la réplica y sus respectivas coronas. Para el Alcalde de Zamora, Smilcar Rodríguez, es un orgullo que mantiene la población zamorana al contar con la Virgen del Carmen como su protectora, conminando a que esta celebración sirva para que la ciudadanía se integre cada vez más.
Instalan puestos de información en UNL para bachilleres Con el propósito de que los bachilleres que aspiran a ingresar a la Universidad Nacional de Loja (UNL), tengan una información adecuada sobre la oferta académica y los requisitos para el ingreso,
el Departamento de Bienestar Universitario instaló Centros de Información permanentes en las oficinas de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUE) y en las Áreas Académicas Admi-
nistrativas de la Institución, en el horario de 08:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:00, de lunes a viernes. Asimismo, los aspirantes podrán recibir asesoramiento gratuito sobre orientación vocacional
con la finalidad de que elijan la carrera universitaria de conformidad con sus habilidades, destrezas y aptitudes, manifestó, Estela Padilla, directora del referida Unidad Universitaria.