pAís
Apelación de Assange en manos de la corte de Pichincha
La jueza Karina Martínez envió este lunes su resolución por escrito de la audiencia de acción de protección solicitada por el fundador de Wikileaks Julian Assange en contra del Estado. Allí confirma su aceptación del pedido de apelación
que hizo el abogado de Assange, Carlos Poveda, durante la audiencia. Así remitió el caso a la Corte Provincial de Pichincha, que deberá definir día y hora de la audiencia de apelación, que de acuerdo con Poveda, podría darse la próxima semana.
I
Miércoles 07 dE NOviEMBrE dE 2018 la Hora, ECuAdOr
B3
Jueza revelará hoy si Correa es llamado a juicio La Fiscalía lo acusa de ser autor de asociación ilícita y secuestro de Fernando Balda. SESióN. La cita fue desde la mañana de ayer en el Pleno del Legislativo.
Asamblea: más funcionarios convocados por fuga de Alvarado Con casi una hora de retraso contra de los representantes de comenzó ayer la sesión 549 del los ministerios del Interior, de Pleno de la Asamblea. Allí se Justicia, la Fiscalía General y el resolvió convocar a más funcio- 911. narios del Ministerio de Justicia para que comparezcan por la Nuevos pedidos fuga del exsecretario de Comu- Cuesta también es partidaria, nicación Fernando Alvarado. desde su bancada, de plantear Con un cambio de or- un juicio político en contra del den del día, propuesto por la ministro encargado de Justica, asambleísta Lourdes Cuesta Paúl Granda, iniciativa que (CREO), se resolvió que deben también apoya su colega Luis presentarse: Vanesa MePachala. jía, supervisora de OpeLa correísta Marcela radores; Eliana Pacheco, personas Aguiñaga, presidenta de supervisora nacional; más deberán la Comisión de Justicia, atender el Roberto Vaca, exgerente indicó que esta última llamado. del proyecto de vigilanpropuesta debe ser aplicia de grilletes electrócada “al funcionario que nicos, quien renunció dos días jurídicamente es responsable antes de la fuga de Alvarado; y del control y monitoreo de esos Marcelo Lozano, actual gerente dispositivos”. Además, aclaró del proyecto. que desde su bancada se está “No podemos seguir con este evaluando si darán apoyo a esta juego de pasarse la culpa ante medida. la fuga de Alvarado. Tiene que Con estas nuevas comparehaber responsables”, apuntó cencias, queda como tarea penCuesta. diente dentro del Pleno evaluar Precisamente, ayer en la an- las anteriores y aprobar una tesala del Pleno reinaba la ex- resolución que determine respectativa por saber cuáles se- ponsabilidades políticas entre rán las sanciones políticas que los involucrados por el caso Alpueda decidir el Legislativo en varado. (JDC)
4
Media tonelada de cocaína en el Puerto de Guayaquil GUAYAQUIL • Más de media tone-
lada de clorhidrato de cocaína fue decomisada por la Policía a través de la operación ‘Poseidón’. El hallazgo se dio en los patios del Puerto marítimo de Guayaquil. Se trata de un alijo de 589 kilogramos. Con esta captura, la Policía evitó que 5’890.000 dosis de droga contaminen los mercados de consumo internacional. El decomiso se registró el lunes y los agentes definieron que el contenedor tenía como destino el Puerto de Amberes, en Bélgica. Walter Villarroel, jefe de
la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos (UIPA), señaló que se encontraron 20 maletas en las cuales los narcotraficantes ocultaron 600 paquetes tipo ladrillo que contenían el alcaloide. El martes pasado, la Policía capturó un alijo superior a la tonelada de cocaína en Durán, Guayas. El alcaloide estaba oculto en sacos de yute y en el interior de una bodega de ese sector. Sumados ambos casos, se contabilizan alrededor de 2 toneladas capturadas en apenas 8 días. (DAB)
La jueza Daniella Camacho leerá hoy su resolución en la que se conocerá si llamará a juicio al expresidente Rafael Correa y otros tres procesados. Esto, dentro del caso por asociación ilícita para el secuestro del exasambleísta Fernando Balda, el 13 de agosto de 2012. A las 15:00 está fijada la reinstalación de la audiencia preparatoria de juicio, que se suspendió el 27 de septiembre, después de cuatro días, en los que la Fiscalía acusó al exmandatario, al exsecretario nacional de Inteligencia Pablo Romero y a el Dato los exagentes de la Senain Diana Falexagentes cón y Raúl Chicai- Los de la Senain za como autores asistirán a la audiencia. de la infracción. Con la presentación de 23 elementos de convicción (ver recuadro) en contra de Correa, el fiscal general, Paúl Pérez, señaló que se debe llamar a juicio al expresidente. Lo mismo sostuvo la defensa de Balda y de los exagentes, quienes se acogieron a la cooperación eficaz y aceptaron su culpabilidad, para intentar reducir su condena. Esta etapa es previa a determinar si Correa es culpable
otras investigaciones y procesos En contra del expresidente
° Indagación previa del delito de de-
ProcESo. La audiencia preparatoria de juicio ha durado cuatro días.
del delito del que se le acusa, lo en Bélgica y tiene una orden de cual se efectúa en la audiencia prisión preventiva en su contra. La magistrada solicitó que de juzgamiento. Sin emse pida a la Interpol una bargo, esa infracción no puede ser juzgada en au- elementos difusión roja en contra de convicción Correa, de la cual todavía sencia, según el Código de presentó, en Penal. total, la Fiscalía no se conoce oficialmente El expresidente vive contra Correa. la respuesta. (AGO)
23
Principales elementos
En contra de correa
° Versión de Mauricio Vallejo del Ministerio del Interior: Rafael Correa se encontraba fúrico por información sobre Fernando Balda; pidió que se le trajera a como diera lugar. ° Versión de un exmiembro de la seguridad de Correa: Correa pidió que se ubicara a Balda en Colombia. ° Versión de Wilson Narváez: se averiguó en el departamento de Migración de Colombia si Balda estaba en forma irregular. ° Versión del exministro coordinador de Seguridad Homero Arellano: Confirmó que el superior jerárquico de la Senain era el Presidente. ° Cartas al expresidente de los exagentes Raúl Chicaiza y Diana Falcón, donde le comentan sobre las investigaciones penales en Colombia y el posible involucramiento que tendría Correa. Le piden que actúe. ° Desclasificación de documentos de la Senain sobre el seguimiento ilegal a Balda, denominados ‘Guayacán’ y ‘Wilson’. ° Oficio de la Contraloría donde aparecen gastos reservados de la Senain para la operación ‘Secuestro’ y los cheques 559 y 560, por montos de 10.000 y 11.280 dólares cobrados por Chicaiza. ° Análisis del contexto histórico del secuestro en Bogotá: Balda no pasaba de ser un personaje paradojal y sin base ni referencia social.
lincuencia organizada por la denuncia puesta por el exasambleísta César Montúfar, en el caso de corrupción de Chevron.
° Peritaje de la cadena de mando: las disposiciones emitidas por el secretario nacional de Inteligencia fueron ordenadas, conocidas y autorizadas por el expresidente; las actuaciones de Chicaiza y Falcón no constituyeron hechos aislados.
° Fue vinculado al caso ‘González y otros’, antes conocido por el nombre de una farmacia, por el delito de fraude procesal.
fonos, ciber-vigilancia de opositores, vigilancias de movimientos sociales y colectivos. Se evidencia un manejo desfigurado de la inteligencia del Estado.
° La Contraloría y la Presidencia
anunciaron que se acogerán al derecho de repetición, en contra de los posibles responsables de que el Estado pierda un laudo arbitral en el caso Chevron-Texaco.
° En la investigación del asesinato del general Jorge Gabela, se lo llamó a rendir su versión de los hechos. ° No fue involucrado a la investigación
de ejecución extrajudicial por la muerte de Froilán Jiménez el 30 de septiembre de 2010.
° Informe pericial sobre la Senain: realizaba operaciones intrusivas, ‘pinchajes’ de telé° Informe de las conversaciones entre Chicaiza, Falcón y el exsecretario nacional de
Inteligencia Pablo Romero, donde se hace referencia a que Correa coordinó la ejecución de acciones en Colombia para archivar la investigación en contra de los policías.
° Transcripción de la entrevista a Correa en la que admite que se trató de una detención ilegal a Balda por parte de agentes de Policía.
° Testimonios anticipados de Chicaiza y Falcón: la misión de ubicar y traer a Balda fue impartida por el expresidente, a través de Romero.
° Copia certificada de la denuncia presentada por Xavier Herrería sobre un supuesto acoso sexual del expresidente.
° Transcripción de la sabatina 274, del 2 de junio de 2012: el expresidente habla sobre la reunión de Balda con el expresidente de Colombia Álvaro Uribe y revela información de los operativos de la Senain.