guanaco
under ground
A5
tiempo lectura 15 min.
Viernes 07 de Agosto de 2015 La Hora ZAmorA
carrEra. guanaco lleva 17 años en el mundo de la música profesional.
I
vuelve al sonido analógico
El conocido mc publicará su nuevo disco ‘Blasfemia’ a finales de este año.
Son cerca de 20 años dedicados decir que Guanaco haya abana la música, pero Guanaco man- donado la primera línea musical, tiene en la mirada el brillo de un para nada. Este mes tiene varias joven que quiere dedicaractuaciones en diferentes se a lo que más ama en rincones del país. El 16 acel dato esta vida: la música. tuará en el Verano de las Han pasado los años, Artes de Quito (VAQ), en y el irreverente que ‘rom- Twitter: el Itchimbía, y también pía’ las pistas de baile guanaco_mc participará en el Love and Facebook: ataviado con su micro, ha Guanacomc Music festival, que se celedado paso a su gusto por brará el 26 de septiembre la producción, por estar ‘en una en Lumbisí. segunda línea’. Además de esta apretada agenda, ya ha grabado su nuevo Tanto es así que reciendisco que tendrá el nombre temente fundó junto a un de ‘Blasfemia’, y que apasocio el Guancahaka Aurecerá en formato físico a dio Lab, un estudio-taller discos hasta finales de este año. Parece de producción musical en ha grabado ahora que Guanaco ha volcado el que también se realizan una parte importante de clases de danza, ensayos de música y otras manifestacio- sí mismo en este disco, un alumbramiento que sorprenderá a munes culturales. chos de sus seguidores. Para comenzar, el álbum proactuaciones La evolución lograda no quiere pone una mezcla del todo exóti-
9
ca: la música rockolera y cantinera con el hip hop de la década de 1990, según él mismo explica. Por otro lado es su primer disco conceptual. Existe un hilo conductor desde la primera hasta la última canción y está concebido para ser escuchado de esa manera. Este es uno de los factores que hizo que tomara la decisión de grabarlo en vinilo, una opción que en Europa está de moda, pero que en Ecuador es algo por lo que pocos apuestan. vuelta a los orígenes
“Después del anterior disco Raíces (2013), que fue el que más éxito tuvo y que alcanzó varios números uno, mucha gente quería que siguiera en esa línea, pero a mí no me apetecía eso. En realidad este es un disco muy diferente al anterior, en el que me alejo de lo que se podría llamar mainstream
o música comercial. La música rockolera pertenece a mi infancia, cuando iba con mi familia a Puyo y en el bus no paraba de sonar”. Guanaco confiesa que ‘Blasfemia’ es un disco muy confesional, en el que vuelca mucho de lo que es él. “Para mí es un paso lógico que tenía que dar. Algo similar pasa con la decisión del vinilo. Me parece lógico para un disco conceptual y, en realidad, es algo que me apetecía hacer, digamos que es un capricho”. En la actualidad, este músico ofrece como dos ‘versiones’ de su propuesta artística, por
eSPAcIO. ‘El mc’ en sus estudios de producción guancahaka Audio Lab.
un lado el ya conocido Guanaco, el mc respetado de la ‘Old School’ quiteña. Por otro lado está el Guanchaka Sound System, un espectáculo caleidoscópico en el que él hace de maestro de ceremonias y Dj. Allí tienen cabida innumerables melodías del mundo: sonidos ancestrales, ritmos urbanos o tonadas caribeñas. Pero eso sí, lo más importante es que la fiesta nunca deje de celebrar la vida. (MAP)
Muchas bandas ya ‘calientan motores’ para el Quitofest
PArtIcIPAcIÓN. Van Fan Culo se caracteriza por su electrónica psicodélica.
El sábado 22 de agosto el Parque Itchimbía será testigo de una nueva edición del festival Quitofest, en el que participará un amplio elenco de bandas tanto nacionales como internacionales (Argentina y Alemania). Cuando faltan pocos días para este ya tradicional festival ‘made in Quito’ los organizadores siguen anunciando nuevas bandas que ‘abren el apetito’ de los miles de seguidores que acudirán a la gran cita musical.
Las últimas incorporaciones son la banda guayaquileña Mamá soy Demente, con su propuesta de rock con matices psicodélicos y elementos de la música electrónica, Colapso, la conocida banda de metal pesado o Van Fan Culo, el proyecto musical tras el que se esconde Efraín Granizo, en el que destaca su vocación de performance (música, teatro, baile), junto a una electrónica que invita al viaje iniciático. A estas formaciones se suman las ya confirmadas:
La Máquina Camaleón, Mundos, A.N.I.M.A.L., Los Pericos o Atari Teenage Riot. actividades
Además, este año se incorpora ‘Chiquitofest’, un área dentro del festival que tendrá actividades para niños y facilidades para padres que asistan con sus hijos. Tambiém se prepara una Feria Artesanal y de diseño abierta a todos quienes deseen presentar sus propuestas. (MAP)