Diario La Hora Zamora 05 de Abril 2018

Page 4

opinión A4

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”.

tiempo lectura 15 min.

Jueves 05 de Abril de 2018 La Hora ZAmorA

O

Las actividades se desarrollan con toda normalidad en la UNL” GustaVO ViLLacís riVas RECTOR

PAbLo NerUDA PoetA ChILeNo (1904-1973)

cartas Meritocracia estatal

El Estado es una institución cuya calidad de servicios impacta el conjunto de la sociedad. La meritocracia contiene una «dimensión excluyente» que tiene lugar cuando nos postulamos para una posición laboral en el estado; y, una «dimensión afirmativa» como criterio básico de selección en el desempeño de las personas, sus talentos, habilidades y esfuerzos. La meritocracia en el sector público es una exigencia sustancial, los ciudadanos, nos interesa saber cómo están las capacidades del personal que trabaja en el estado, si existen mecanismos transparentes y consensuados que permitan la selección, distribución de incentivos y movilidad laboral del personal público en base a la evaluación del esfuerzo y desempeños de dicho personal. El nivel de anomia y corrupción es un factor relevante para comprender cómo determinadas prácticas sociales erosionan normas de convivencia y construyen códigos de complicidad para evadirlas. Igualmente el nivel de desigualdad y discriminación es otro factor, en la medida que las personas compiten en condiciones disímiles, garantizar la igualdad de oportunidades para acceder al empleo en la esfera pública es crucial para no agudizar las desigualdades, y ello exige códigos de selección y promoción que eviten prácticas de discriminación. Además, el nivel de ineficiencia de la gestión pública influye también en las consideraciones contextuales sobre la meritocracia, la falta de una cultura de evaluación profesional basada en un tipo de profesionalidad reflexiva también abona al déficit de sentido meritocrático. Por ello, el más amenazante boicot a la meritocracia, es la corrupción pública y el clientelismo prácticas de las culturas profesionales, políticas y sindicales que agudizan en la desconfianza de los ciudadanos sobre la coherencia del estado para aplicar normas meritocráticas. (O) juan Pablo samaniego Valle jpsamaniego2429@gmail.com.es Dirija sus cartas a: editorzamora@lahora.com.ec Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Para avanzar sobre seguro

Se producen cambios no solo en la esfera económica, sino también en otras no menos importantes desde el punto de vista estratégico, como la educación superior. Se experimentan otros tiempos de los días en la Senescyt y las universidades públicas y privadas propusieron reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), “anclada y anestesiada” en la Asamblea Nacional desde 2015. Se busca, de común acuerdo entre esa Secretaría y los rectores de los altos centros de estudio, mejorar y corregir errores, de una Ley que durante el correísmo se utilizó como mecanismo político para tener a estos últimos sometidos a la voluntad y mandatos del Gobierno. También para silenciar, acosar y ‘estrangular’ a quienes dentro de ellas osaran contradecir o criticar, mucho menos desconocer sus lineamientos.

GustaVO OrtiZ HiDaLGO

Programa económico No hay peor farsa de Rafael Correa que la supuesta “mesa servida” que dejó su régimen. El clientelismo y los cálculos electorales pesaron mucho más que la sensatez a la hora de administrar el país. En el marco de una nueva bonanza petrolera, los resultados de su gestión económica fueron pésimos; basta observar la evolución de tres indicadores para comprobarlo: producto interno bruto, déficit fiscal y nivel de endeudamiento

La LOES deberá transformarse en forma y fondo. Las absorciones y desapariciones de organismos que anunciarán la Semplades y la Secretaría General de la Presidencia obligan a pensar si las reformas a esa Ley conservan su vigencia. Otro golpe de timón, como el que se dio en la década correísta en algo tan sensible como la educación superior, podría comportar serias dificultades al desarrollo ulterior del país. En efecto, es imprescindible achicar un Estado hipertrofiado e ineficiente, pero hay que hacerlo con tino y serenidad. “Vísteme despacio que tengo prisa”, dice el refranero. “Hacer las cosas con el cuidado que necesitan de forma que podamos avanzar sobre seguro” es su significado. En materia de educación superior esta debe ser ahora y siempre la consigna irrenunciable.

público. Los errores de la política económica del “correato” pueden ser ejemplificados en la forma como se intentó corregir los denominados “desequilibrios macroeconómicos”. El excesivo y creciente gasto público se lo financió con petrodólares (mientras duró el boom), incremento de tributos y endeudamiento irresponsable. Por el lado del comercio exterior y para corregir el déficit de la balanza de pagos, se prefirió la restricción de importaciones (tributos) en vez de fomentar las exportaciones y buscar acuerdos comerciales con tal propósito (salvo el suscrito con la Unión Europea). Debo reconocer que durante los primeros meses de su gobierno, el presidente Lenin Moreno ha sido respetuoso de los dere-

chos y libertades individuales, así como de la necesaria independencia de las Funciones del Estado; no obstante, su política económica no ha sido muy diferente de la de Correa, con el agravante de que el equipo económico de los dos gobiernos ha sido el mismo. Positivo y esperanzador es el “Programa económico de estabilización fiscal y reactivación productiva”, recientemente anunciado por el presidente Moreno, quien señaló que el mismo “recoge aquellos elementos estructurales que tenemos que superar. Uno de ellos es que no se puede sostener el crecimiento con deuda y consumo, sino en mejoramiento de la productividad”. Por el bien de todos los ecuatorianos, esperamos que así sea, señor presidente. (O)

rEMO CorNejo LuquE

Juicio penal contra Espinosa

Si bien es cierto que el CAL y la comisión fiscalizadora salvó al exministro de Educación y actual asambleísta de Alianza País, Augusto Espinosa, no es menos cierto que los padres de familia y la UNE, con perseverancia, reclaman justicia y sanción. Excelente que esta organización social haya presentado ante la fiscalía una denuncia penal en su contra, por su responsabilidad en la omisión de denuncias en los casos de abuso y acoso sexual a niños y adolescentes en instituciones educativas. Ya era hora que alguien lo baje de esa nube llena de prepotencia, odio y mentiras, y lo someta a los tribunales de justicia. La UNE apegada a sus principios y basada en las investigaciones de la Comisión Aampetra y de la Asamblea Nacional, busca que los más de 1.700 casos denunciados, actos execrables contra nuestra niñez, no queden en la impunidad y se castigue con todo el rigor de la ley a autores, cómplices y encubridores. El gremio de los educadores actúa en consecuencia con el mandato popular del 4F. En tiempos del correísmo pero sin Correa, es justo y necesario un cambio radical en la administración de justicia y para ello los pasos que viene dando el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) transitorio es importante. Se requiere apoyo popular para que la celeridad en dichos cambios sea efectiva y para ganarle la batalla a la injusticia y a la impunidad. Los niños no pueden seguir desprotegidos por la sociedad ecuatoriana, no pueden seguir siendo víctimas inocentes de una red de pedófilos aupados por el gobierno corrupto correísta y la ciudadanía no puede seguir callando ante estos hechos encubiertos por el exministro Espinosa. Se requiere sanción ejemplar, desmontar esa mal llamada red de maestros e impulsar políticas estatales certeras que favorezcan a los niños. (O) rcornejoluque@hotmail.com

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente – Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General IVÁN FLORES POVEDA Gerente General CECILIA CORREA gRANDA Editor Zamora JUAN CARLOS gONZÁLEZ NARANJO Edihora cía. Ltda. Dirección: Calle Luis Marquez y Amazonas (C.C. Reina del Cisne) • telefax: 260-6750 E-mail: zamora@lahora.com.ec Año: XIV • No. 6448

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.