opinión a4 tiempo lectura 15 min.
para torturar a un hombre tienes que conocer sus placeres”. stAnisLAw LeM
Domingo 03 de Julio de 2011 La Hora zamora
A nivel de la provincia serán más de 6.300 estudiantes que terminan el bachillerato, motivándoles a que continúen con su formación profesional”. MYriAM GonZáLeZ,
CooRDiNaDoRa ZoNaL DEL miNisTERio DE EDUCaCióN.
LUis ViVAnco
Agriuras A mí me han dicho que las obsesiones son malsanas, que causan gastritis y que es mejor dar una sonrisa a los enemigos. No es que yo los tenga, no no no, ni más faltaba. Ando por el mundo comiendo perdices, soy casi un ‘teletubi’. Lo digo por otros. Pero resulta que la gastritis se ha convertido en pandemia. Sí señor, es ahora algo casi viral de espeluznante diseminación oficial. Es una enfermedad que se adquiere por decreto y que la diagnostican en hospitales móviles. Hay que andar bravos, dicen. Obsesionarse con el mismo enemigo ayuda a no dejar de padecer este mal, que, al parecer, no es tan mal, porque mal no se está cuando con los bravos se anda. Pero ojo, ¡frunza el ceño! Si se tiene un micrófono, ataque a un periodista, eso está de moda y será aceptado con fanfarrias en el club de los ‘quitarándeahi’. Al poco rato sentirá burbujear el abdomen con infinito amor. Ojo, niegue cualquier ‘alka seltzer’, pues si se le quitan las agriuras, se le cambia el genio y desentona, pues de mal genio andan todos, desde el nivel mayor. Siempre en estado febril, ajenos a la ‘milanta’ del diálogo. Si anda así y, por su puesto, se obsesiona, el contacto con el mundo terrenal será esporádico y, por su puesto, nocivo. Por tal motivo, y si ha demostrado enfado del bueno, se le asignarán vehículos, policías, despachos, embajadas. Podrá cruzar la ciudad sin ver mortales, ni picos ni placas, peor choros y sicarios, esos ni existen ya en este nuevo mundo oficial. Felicidades, lo ha logrado. A mí siempre me han dicho que no hay que andar amargado, que disfrute cada mañana, que tienda la mano al adversario, que salude en la calle y que, en fin, goce la vida y la democracia. Así que adiós a los autos, a los guardaespaldas, a los viajes y a los despachos. Así que hola a los choros, a los sicarios y a los insultos. A la final, estoy en la fila de los mortales. levivanco@lahora.com.ec twitter: @luisevivanco
Otra más
La salud de Hugo Chávez causa dolores de cabeza a su Gobierno. Con las primeras imágenes divulgadas del Mandatario se aseguraba que estaba en “franca recuperación”, pero la suspensión de una reunión continental a la que Venezuela había dado importancia, puso en entredicho la posición oficial. La III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo estaba prevista para el 5 y 6 de julio en la isla de Margarita y tenía como objetivo poner en funcionamiento la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la que Washington no tiene presencia, como una alternativa a la OEA. Ahora se sabe: la postergación del encuentro se debió a que Chávez se encuentra en medio de un proceso especial porque tiene un cáncer, detectado además -y no es un chiste,
ADoLfo coroneL iLLescAs
Colambo y Ahuaca Cuenta la leyenda que el cerro el Colambo de Gonzanamá tuvo una pelea con el Ahuaca de Cariamanga, en la que el Colambo le arrojaba bolas de oro con las cuales le derribó su cima la que fue a parar en un lugar llamado Bella María; por su parte el Ahuaca le respondía con “pajón” y piedras. Esta y otras leyendas invocan que dichas simétricas y gallardas elevaciones constituyen los vigías permanentes de la integridad de dos pueblos vecinos y hermanos, que unidos al resto de cantones conforman la vigorosa fisonomía de la provincia de Loja.
aunque parezca- nada menos que por Fidel Castro, según contó el venezolano. Lo que ha ocurrido no es raro: es lo que hacían los viejos sistemas comunistas en cuanto al manejo de la información sobre la salud de sus jefes: poner hincapié en su convalecencia y hasta ocultar su fallecimiento, como ocurrió con Stalin y otros “héroes”. Para algunos analistas políticos, la enfermedad del líder abrió una situación incierta en la que no se harán esperar las pugnas internas en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y se agravará la ineficacia del Gobierno. A estos socialistas del siglo 21 se les olvida que un Jefe de Estado, como cualquier ser humano, puede tener circunstancias imprevisibles. Y que no son eternos, como creen.
Calvas y Gonzanamá, en particular, tienen nexos comunes. Pueblos de hombres laboriosos y patriotas, valientes, respetuosos y hospitalarios. Cuna del auténtico “chaso” lojano, aquel personaje vinculado al campo y que en su trabajo diario encuentra el horizonte de su vida; un lojano que representa orgullos, simboliza costumbres, guarda historias; expresión de sencillez como sencilla es su alma y noble su corazón; y cuya dignidad se alza a los cielos. Y cuando estos dos pueblos deberían unirse para reclamar su estancamiento, y por qué el presente no alcanza aún la meta que impuso su abolengo, surge una celosa pugna por la definición de sedes de los Distritos Administrativos creadas por el revolucionario “cambio” educativo, que a muchos los tiene de cabeza. Una confrontación que afecta la tranquilidad de Loja porque sus posiciones son radicales. Calvas quiere garantizar su derecho, mien-
tras Gonzanamá defiende lo aprobado por la Senplades que debe afrontar la situación y contribuir a una prudente y pronta solución. El tema es delicado y hay que evitar progrese. El diálogo entre sus autoridades, sin politiquería porque ella degrada las aspiraciones, puede ayudar a que estos dos nobles cantones lojanos logren una renovación de ideales. Tienen dificultades y necesidades comunes. Parece leyenda el maltrato de los gobiernos en vialidad: la carretera Gonzanamá-CariamangaSozoranga-Macará es un desastre; y qué decir del resto de la vialidad seccional. Esa realidad debe unirlos más para señalar con su acción y gestión caminos de eternidad y de gloria. Hay que recomendarobviaractos y palabras que se cuecen luego en el alma y ocasionan incomodidades mayores. Con tino y prudencia colectiva hay que impedir que el Colambo y el Ahuaca vuelvan a pelear.
MiLKo renÉ torres orDÓÑeZ
Lo esencial
Jesús no tuvo problemas con la gente sencilla. Muchos enfermos, contagiados por su fe en un Dios bueno, volvían a confiar en el Padre del cielo. Las mujeres intuían que Dios tiene que amar a sus hijos e hijas como decía Jesús, con entrañas de madre. En Jesús experimentaban la cercanía salvadora de Padre. La actitud de los entendidos era diferente. Lo que al pueblo sencillo le llena de alegría a ellos les indigna. Los maestros de la ley no pueden entender que Jesús se preocupe tanto del sufrimiento y tan poco del cumplimiento del sábado. Los dirigentes religiosos de Jerusalén lo miran con recelo: el Dios Padre del que habla Jesús no es una Buena Noticia, sino un peligro para su religión. Para Jesús, esta reacción tan diferente ante su mensaje no es algo casual. Al Padre le parece lo mejor. Por eso le da gracias delante de todos: «Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y las has dado a conocer a los sencillos. Sí, Padre, así te ha parecido mejor». También hoy el pueblo sencillo capta mejor que nadie el Evangelio. No tienen problemas para sintonizar con Jesús. A ellos se les revela el Padre mejor que a los “entendidos” en religión. Cuando oyen hablar de Jesús, confían en él de manera casi espontánea. Hoy, prácticamente, todo lo importante se piensa y se decide en la Iglesia, sin el pueblo sencillo y lejos de él. Sin embargo, difícilmente, se podrá hacer nada nuevo y bueno para el cristianismo del futuro sin contar con él. Es el pueblo sencillo el que nos arrastrará hacia una Iglesia más evangélica, no los teólogos ni los dirigentes religiosos. Hemos de redescubrir el potencial evangélico que se encierra en el pueblo creyente. Muchos cristianos sencillos intuyen, desean y piden vivir su adhesión a Cristo de manera más evangélica, dentro de una Iglesia renovada por el Espíritu de Jesús. Nos están reclamando más evangelio y menos doctrina. Nos están pidiendo lo esencial, no frivolidades.
editor Zamora José paDiLLa pUCHaiCELa periodista Zamora mELaNia maCHUCa C. periodista Yantzaza GUiDo f. DELGaDo Dirección Zamora: Calle Luis marquez y amazonas (C.C. Reina del Cisne) telefax: 260-6750 e-mail: zamora@lahora.com.ec Año: Xi no. 4237
www.lahora.com.ec