país B2
lunes 01 de octuBre de 2018 la Hora, ecuador
Ecuador, invitado de honor en la feria del Libro de uruguay
I
Quito, EFE • cuador participa desde hoy como invitado de honor en la edición 41 de la Feria Internacional del Libro en Uruguay. La cita se extenderá hasta el 14 de este mes. Según el Ministerio de Cultura, se ha preparado una agenda que permitirá al pueblo uruguayo, “con una gran tradición lectora a nivel latinoamericano”, aproximarse a
Bajos precios agobian a palmicultores y arroceros
Ecuador, “un país de contrastes”, que mostrará lo mejor de sus expresiones, como la música, gastronomía, trabajo visual cinematográfico y especialmente la literatura. Durante la cita se presentará el proyecto de fomento a la lectura que desarrolla el Ministerio, a través del Plan Nacional del Libro y la Lectura José de la Cuadra.
Representantes de estos sectores también enfrentan altos costos de producción.
102,35 dólares, pero los costos de producción oscilaron entre 125 dólares y 135 dólares por el mismo volumen de producción. Aunque en el último periodo, la producción subió de 3’124.000 a 3’275.000 toneladas, dijo que la situación no es sostenible a mediano y largo plazo por los costos. “El sector constituye el 4% Devolver la estabilidad al campo con soluciones que permitan el del PIN agrícola nacional, pero desarrollo del sector agrope- la caída de los precios y los dacuario es lo que busca lograr el ños causados por plagas como ministro de agricultura, Xavier la cruz del cogollo han reduciLazo. Explicó que arroceros y do, solo en los últimos 4 años, el 20% de las siembras de palmicultores enfrentan palma”, contó el palmiserias dificultades. El Dato cultor Vinicio Cáceres. El funcionario está La situación en el secconsciente de que los altos costos de tor arrocero no es mejor. costos de producción, los Los producción Desde inicios de año hasprecios bajos y el contra- superan hasta un 32% a los ta la fecha, los pequeños bando son los principales en precios de los y medianos productores problemas para estos sec- productos. han denunciado que a tores. pesar que la franja oficial En el caso de la palma africana, dijo que en lo que va de precios oscila entre los 32 y 35 del año, el precio por tonelada dólares por la saca de 200 libras, métrica llegó a un máximo de en las piladoras solo se paga en110,50 dólares y un mínimo de tre 24 y 28 dólares. A esto se aña-
CRisis. En más de 10 años los problemas en estos sectores agrícolas se han profundizado.
de los rubros que se destinan a pesticidas, fertilizantes, abono, personal y procesos de mecanización de la tierra. Medidas
Lazo anunció que se aplicará una serie de medidas para ayudar al sector, entre las que se incluyen una auditoría a la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), nuevos centros de acopio, operativos de control de precios y de contrabando, plan de fertilizantes y kits agrícolas, conformación de veedurías y una comisión interministerial; y el lanzamiento de una tarjeta de crédito.
Además, refirió que “tanto para el sector palmicultor como arrocero se estableció el refinanciamiento y reestructura de deudas con BanEcuador, y líneas de crédito con plazos de hasta 10 años, y periodos de gracia de hasta 5 años”. Xavier Chon, presidente de la Corporación de Industriales Arroceros, comentó que estas medidas son alentadoras, pero comentó que está conversando con las autoridades para que los productores puedan escoger los productos más adecuados para los suelos donde están sembrando. “Solo con acceso a insumos adecuados se pue-
de aumentar la producción entre 20% y 30%”, explicó. otras ayudas
Lazo también anunció que otra forma de ayudar a los sectores en crisis es a través de acciones que potencien las exportaciones, sobre todo a mercados como Colombia, Venezuela y Centro América. Finalmente reconoció que se deben encontrar maneras eficientes de solucionar los problemas de tramitología que existen en el mismo Ministerio, y con eso ayudar de mejor manera a los agricultores. (JS)
Asamblea Nacional discutirá primer informe del proyecto de Ley de Recuperación de Capitales La Comisión de Participación Ciudadana concluyó el estudio del proyecto de Ley de Recuperación de Capitales, y se prevé que el informe para primer debate estará listo esta semana. El asambleísta Héctor Yépez, presidente de la comisión, indicó que el proyecto tiene como objetivo recuperar todo tipo de capitales a través de la participación de los ciudadanos y dar al Consejo de Participación Ciudadana “las herramientas que requiere para realizar su tarea en la lucha contra la corrupción”. Un punto que generó debate dentro de la comisión fue la conformación de los equipos técnicos especializados, que consta en el artículo 15 del proyecto: dentro de los primeros noventa días de la asignación de cada caso, presentarán para aprobación del Consejo de Participación Ciuda-
dana y Control Social (Cpccs) un cronograma que contenga las actividades que realizará, estableciendo plazos y objetivos específicos. Los equipos técnicos especializados podrán solicitar la ampliación del plazo por causas justificadas, lo cual será aprobado por el Cpccs. En el caso de que venzan los plazos y no presenten el informe de sus investigaciones, el Consejo podrá resolver la terminación de la investigación y estarán obligados a entregar toda la información recabada mediante el procedimiento que se especifique en el reglamento a esta ley. Una vez finalizada la investigación y entregado su resultado al Cpccs, se elaborará el informe respectivo y, si resuelve que existen méritos en la investigación, dispondrá el inicio de las acciones pertinentes ante la Fiscalía
General del Estado, la Contraloría o la institución que corresponda, de acuerdo con la ley. En caso que el Consejo resuelva que no existen méritos suficientes en la investigación, los integrantes del equipo técnico podrán ejercer su derecho de presentar las acciones correspondientes en sede administrativa o judicial. observaciones
Otro de los temas debatidos por la comisión fue dejar sin efecto la unificación del proyecto de Ley Orgánica para la Protección de los Denunciantes e Informantes de Actos de Corrupción “Informante Cívico”, al proyecto de Ley de Recuperación de Capitales, en virtud de que sus ámbitos de acción no son iguales; el primero corresponde a un ámbito judicial y, el otro, al ámbito administrati-
GEstión. La normativa debe analizarse en el pleno de la Asamblea.
vo del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Los parlamentarios solicitarán al Consejo de Administración Legislativa (CAL) que reasigne a otra comisión el proyecto de Ley del “Informante Cívico”, de iniciativa de la legisladora Wilma Andrade. La presidenta de la Asamblea
Nacional, Elizabeth Cabezas, es la promotora de este proyecto, y ante la aprobación del primer informe comentó que esta ley servirá para “generar un precedente. Tenemos un exvicepresidente, juzgado por apropiación ilícita de capitales, y la ciudadanía debe recuperar la confianza en sus gobernantes”. (JDC)