ciudad a2
Fijan horarios para paso por vía
El gobernador de Zamora Chinchipe y presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia, Arturo Dávila, a través de su cuenta de Twitter, informó del establecimiento de horarios de cierre y de paso en la vía Loja-Zamora. Según la publicación, de 08:00 a 12:00 la vía estará cerrada y se abrirá de 12:00 a 13:30. El cierre de la vía se aplicará nuevamente de 13:30 hasta las 17:00, por lo que desde esta última hora hasta las 08:00 del día siguiente, la carretera estará habilitada al tránsito vehicular. (JGN)
tiempo lectura 15 min.
Viernes 01 de abril de 2016 La Hora Zamora
I
Nuevo gerente en la Emviconz ZAMORA • El
ingeniero civil José Rojas Jiménez es el nuevo gerente de la Empresa Municipal de Vivienda y Construcción de Zamora (Emviconz). El flamante gerente está reorganizando la información recibida por la anterior administración y planificando las actividades a cumplirse en los próximos días. “El objetivo es darle el impulso necesario a la Empresa para que su trabajo contribuya al progreso del cantón Zamora”, resaltó. Informó que una de las primeras actividades a cumplirse será la ejecución del proyecto de mejoras en el barrio Pío Jaramillo de la ciudad de Zamora, es decir, la construcción de aceras y El Dato bordillos en 14 calles de este secEn esta semana tor de la urbe. asumió el puesto “Según orde- el nuevo gerente. nanza, nosotros podemos intervenir con este tipo de obras, para lo cual realizaremos un convenio con la Municipalidad”, acotó Rojas Jiménez. Por otro lado, dio a conocer que el vehículo mezclador de concreto adquirido por la Municipalidad en días recientes, se encuentra bajo la administración de la Emviconz, y servirá para cumplir los trabajos de forma más rápida y eficiente. Héctor Apolo, alcalde de Zamora, le auguró los mejores éxitos al nuevo gerente y lo comprometió a realizar un trabajo arduo con el fin de beneficiar a la ciudadanía y alcanzar las as-
PROFESIONAL. José Rojas Jiménez es ingeniero civil.
Intervención Las calles del barrio Pío Jaramillo °donde se realizarán las aceras son la
Juan Montalvo, Padre Samuel Calvo, David Salinas, Carlos Larreátegui, Fray Santiago Moradillo, Padre Tomás Conde, Martín Ujukam, Ernesto Rodríguez, Miguel Cabrera, Ismael Apolo, Tomas Flores, Libia Montoya; y las avenidas Del Ejército y Víctor Reyes Cárdenas.
piraciones de la población en materia constructiva y de vivienda. “Es un profesional con una vasta experiencia, conocedor de este tipo de administraciones, por eso estamos seguros que las obras se verán reflejadas en beneficio de nuestro cantón”, finalizó el burgomaestre. (JGN)
‘No hay que tenerle miedo al debate’ Zobeida Gudiño rindió cuentas ayer en Zamora y habló del Código del Ciclo de Vida.
La elaboración de alrededor de 14 leyes que van “en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas” es uno de los aspectos que la asambleísta por Zamora Chinchipe, Zobeida Gudiño, destacó como parte del trabajo realizado en la Asamblea Nacional. Ayer, la legisladora ofreció la rendición de cuentas sobre el trabajo realizado durante todo 2015. Dijo que una de las leyes aprobadas fue la de Remisión de Intereses de Multas, para que, por ejemplo, los habitantes del sector rural puedan pagar los préstamos que mantienen con el Banco Nacional del Fomento, sin recargo alguno. También se refirió a la Ley de Justicia Laboral, que a su criterio, es un “hito en la historia de nuestro país”, la cual, entre otras cosas, reconoce la labor de la mujer en el hogar. Asimismo, habló de la reforma al Código Civil, que da facilidades para la unión conyugal, y que también implica menos trámites para el divorcio por mutuo acuerdo. “Y en ese sentido hemos avanzado en muchísimas leyes que hoy nos permiten justamente, mejorar las condiciones de vida…”, dijo Gudiño.
LEGISLADORA. Zobeida Gudiño, asambleísta de Zamora Chinchipe.
Código del Ciclo de Vida
Gudiño, quien también es presidenta de la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad de la Asamblea Nacional, también habló del Código del Ciclo de Vida. Dijo que la iniciativa “es una construcción colectiva con el Ejecutivo” y que ha sido trabajada con el instituciones como el Ministerio de Justicia, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)… también hubo la participación de colectivos que manejan temas de niñez. “En ese sentido hemos trabajado ya más de dos años”, dice Gudiño, quien reconoce que existe polémica por este Código, pero que ya se están revisando temas que han sido planteados desde los sectores sociales. “Habrá que hacer todo un debate”, señala, indicando que habrá
Bordillos para un barrio de Guayzimi El Municipio de Nangaritza, construye bordillos en las calles Azuay, Loja y 17 de Febrero, que pertenecen al barrio 26 de Noviembre de la ciudad de Guayzimi. Con la obra se permitirá que la ciudadanía vaya adaptándose al Plan de Ordenamiento Urbano, y así se contará con calles definidas dentro del perímetro de la ciudad. El alcalde de Nangaritza, Guillermo Zhinín, manifestó que esta obra ayuda a mejorar el ornato de la ciudad y que
NANGARITZA •
facilitará la circulación peatonal y especialmente de los niños y personas de la tercera edad. “Nuestro objetivo como Municipio es seguir realizando obras que van encaminados al desarrollo de nuestro cantón”, exhortó el burgomaestre. Franklin Mejía, director de Obras Públicas, indicó que siguiendo la planificación del trabajo, se intervendrá en los próximos días otro barrio con la construcción de los bordillos. (JGN)
OBRA. En tres calles se construyen los bordillos.
Es importante que levantemos polémica” Estamos para escuchar todo tipo de observaciones que se puedan hacer a esta normativa legal (Código del Ciclo de Vida)” que articular otras leyes más. Asimismo, considera que es importante levantar polémica por el Código del Ciclo de Vida. “Eso permite justamente el debate en democracia”, expresa, agregando que es importante retomar temas en este Código que no han sido considerados. Dijo que la participación de la ciudadanía será considerada para construir este Código, por lo que está abierta a escuchar todo tipo de observaciones. (JGN)