Diario La Hora Loja 29 de Mayo 2016

Page 5

GABRIEL HIDALGO ANDRADE

Destruir lo local El gobierno de la revolución ciudadana confirmó otra vez su vocación centralista. Con la reciente aprobación del proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial el correísmo creó una superintendencia para el control de los gobiernos locales. Gobiernos provinciales, municipales y parroquiales ahora se someterán a los lineamientos de planificación trazados desde una oficina en la capital del país. En un momento de incómoda crisis económica producida por el pésimo manejo presupuestario, por la falta de recursos para enfrentar el terremoto y agravado por la imposición de medidas tributarias regresivas para ayudar a tapar el enorme hueco fiscal, la mayoría oficialista aprobó una ley

destinada a crear más burocracia y a ejercer control político. A las superintendencias de telecomunicaciones, de bancos, de compañías, y otras que no se entiende todavía su utilidad como aquellas de economía popular, de comunicación, de la imagen presidencial, y otra de control del mercado, se suma una más para la supervisión de los gobiernos locales. El correísmo no entendió que los gobiernos autónomos y descentralizados, que antes ya tenían muchos obstáculos para funcionar, necesitan precisamente disponer de una marcada separación del poder central para adoptar decisiones en relación a sus propias necesidades locales. Requieren administrar sus propios recursos así como gestionar sus competencias sin la interferencia de ninguna autoridad de ninguna naturaleza. Todo eso se liquida con la imposición de un órgano central con la facultad de controlar la gestión autónoma de

los municipios, prefecturas y juntas parroquiales. Con esta ley las administraciones públicas locales no son más ni autónomas ni descentralizadas. Que sean autónomas significa que tienen la absoluta libertad para reglamentar sus asuntos de interés público por la vía de las ordenanzas. Que sean descentralizadas significa que la gerencia de sus recursos y provisión de servicios es ajena al Estado central. Pero es obvio que ya no dispondrán más de ninguna de ambas características después de la publicación de esta ley y, por tanto, esta ley deroga tácitamente la falsa denominación que a las administraciones locales como “gobiernos autónomos y descentralizados”. De esta forma se garantiza el uso de esos recursos en propaganda política permanente, también a nivel local. ¿Cómo lo harán? Los planes de gestión serán aprobados por una voluminosa superintendencia, con delegados en cada una

de las 24 provincias, 221 cantones y 790 parroquias rurales. Para cada uno de los más de mil gobiernos locales habrá superintendentes, intendentes, directores regionales, directores provinciales, directores cantonales, directores parroquiales acompañados de decenas de inspectores, asesores y asistentes, todos delegados por el ejecutivo desde Carondelet, instruidos para pisar los talones a quienes no se ajusten al modelo del “buen vivir” correísta. Una superintendencia para el control de las administraciones seccionales sería un organismo político destinado a centralizar las decisiones y a debilitar a las asambleas de vecinos. Lo que antes podía ser un espacio de desarrollo se convertirá en un lugar de chantaje político en contra de los representantes locales no alineados con el partido de gobierno nacional. Más del centralismo puro y duro del correísmo. (O) @ghidalgoandrade

FACEBOOK ¿Qué opinas del lapsus que tuvo la titular de la Asamblea, al mencionarse como Presidenta de la República?

FOROS TWITTER:

¿Estás de acuerdo con que nuevamente sea enviado el proyecto de Ley de Herencias y Plusvalía?

Sí:

No:

7. A más que causa risa, pienso que se estudió bien el tema del papel que tenía que cumplir- no lo realizo de adrede sino probando su aceptación del pueblo - Lo que le salió es el tiro por la culata - es decir mal. Pablo Rafael Ochoa Ruilova

5. Con tanto fraude electoral en Latinoamérica. No me sorprendería que cualquier hijo de … corrupto, igual al que sale siga en el poder. Omar Solis Rivera

Participe en nuestros foros en www.lahora.com.ec

La influencia de un verdadero líder es crítica tanto para promover e impulsar un cambio sustancial dentro del sistema, como para sostener aquella variación junto a sus efectos sobre el comportamiento y resultados del mismo. Y es que dentro del ámbito educativo por ejemplo, alejándonos de aquella idea obsoleta de que la principal incidencia para el éxito o fracaso escolar era la pedagogía del maestro, estudios recientes desmienten tales aseveraciones, revelando que también afectan al sistema, los modelos, paradigmas, estrategias y el nuevo liderazgo con que opera el establecimiento educativo, que en ocasiones se ha estancado en un modelo conductista tradicionalista de antaño, de ahí que las acciones del nuevo liderazgo, incluyen estrategias de capacitación efectivas y criterios consistentes que fortalezcan el saber y el hacer de los líderes escolares. Es así que, por un lado, se

2. Después de todo, es una brillante opción, Gabriela Rivadeneira

4. Jajajajajaja acaso que no se pueden equivocar por favor qué les pasa, es de humanos y punto hasta cuándo. Hasta n¡me dio gusto , y aún más al presidente le causó gracia. Dulce Nena

83%

La influencia de un líder

6. Sin nombre, no descuidarse de los que tenían que salir, a quienes se les acababa el periodo como asalariados asambleístas. Levántate Ecuador . Roberto Revolver

3. Burbano a la presidencia de Ecuador, una mujer de la clase media ecuatoriana. Eugenio Ramón Mora Muñoz

17%

LUCÍA MARGARITA FIGUEROA ROBLES

1. ¡Qué bestia! Para brutos estos del Gobierno, que vergüenza. Ni hablar la borrega y el tirano se ríe de las estupideces que habla. Qué pena me dan, pero ya se les acaba la teta. Maribel Tapia Eldan

8. Cuando a la tonta bachiller se le apaga el telepronter, borregas bestias, lacayas ustedes serán las primeras en la horca. Juan Andres Logacho Torres 9. Qué lapsus, la idiotez de esta gente que viene con discurso mal aprendido. Elena Delgado Abril 10. Jajaja, .que vergüenza y lo peor es

que le aplauden, pero bueno, por algo el calificativo es bien puesto, borregos. Pauly Montenegro 11. El cargo le queda muy grande, se le derrama por todo lado. Maria Amparo Montalvo 12. Y a esta compra títulos ¿Quién le haría creer ese chiste de mal gusto? William Paez 13. De tanto que roba esta , hasta la conciencia sucia la engaña. Harry David 14. El’ lapsus brutus ‘de la presidenta del congreso es la expresión del subconsciente de sentirse presidenciable para los próximos comicios como as bajo la manga de última instancia de AP. Alerta ciudadanos demócratas “guerra avisada, no mata gente “, dicho popular. Miguel Guevara Garcia

Los seudónimos utilizados han sido verificados por La Hora, con sus respectivos nombres y correos electrónicos.

debe enfocar el liderazgo directivo de una manera distribuida y colaborativa, considerando además de las acciones, la influencia que acarrea a quienes forman parte del equipo de trabajo, a la comunidad educativa y los niveles de calidad dentro del establecimiento; pero, asimismo, a partir de la década de los noventa, diversos organismos han analizado el rol que debería tomar el docente en el siglo XXI, en una sociedad postmodernista que requiere maestros dispuestos a asumir la diversidad del conocimiento, el liderazgo, la creatividad e innovación. Ante ello, es tiempo de despojar aquellas aserciones caducas de un líder tradicional, egocéntrico y vanidoso, con cientos de seguidores, como un héroe de guerra que dirige contiendas, para reconocer al nuevo líder, como una persona en constante crecimiento, consciente de sus capacidades y limitaciones, que sabe hasta dónde puede llegar, es imparcial, inyecta energía positiva y es capaz de dirigir procesos de transformación a gran escala, sin eludir responsabilidades, ya que no trabaja monótonamente sino de manera activa, entregándose de lleno a la creatividad, innovación, y espíritu de servicio. (O)

CÉSAR SANDOYA VALDIVIEZO

Vandalismo

El 25 de mayo de 2016 queda grabada como otra página negra en la historia de la ciudad de Loja. Estudiantes de la Universidad Nacional de Loja (UNL), institución actualmente intervenida por el Consejo de Educación Superior, (CES, atacaron los edificios del Teatro Universitario Bolívar y Casona Universitaria con palos, piedras y puntapiés hasta destruir las puertas y ventanas. Durante la movilización, docentes y funcionarios universitarios, así como alumnos encapuchados -y otros no- provocaron afectaciones a las instalaciones que son patrimonio cultural de la ciudad. Mientras esto ocurría en los exteriores de los inmuebles, policías municipales que se encontraban en el interior lanzaban gas lacrimógeno para dispersar a los iracundos manifestantes que tenían intenciones de tomar posesión del predio. Refuerzos que llegaron de la Policía Nacional impidieron que los desmanes pasen a mayores. Resulta paradójico creer que lo que motivó la marcha universitaria es la defensa del Teatro Uni-

versitario y Casona Universitaria, edificios patrimoniales de la UNL que fueron víctimas del vandalismo protagonizado por los mismos que dicen defenderlos. Estas escenas de violencia que desdicen de la cultura lojana ya habían sido superadas a raíz de la estricta aplicación del ordenamiento jurídico por parte del actual rector de la Universidad Nacional de Loja, Dr. Gustavo Villacís Rivas, durante su primer periodo, desterrando a grupos políticos que por décadas usufructuaron de los bienes universitarios. La comunidad universitaria ya se había acostumbrado a vivir en un ambiente de paz, donde en lugar de salir a las calles a generar destrozos a la propiedad privada y atacar a los bienes patrimoniales, prefería las aulas para seguir fortaleciendo su formación técnica y científica y así generar conocimiento que contribuya al desarrollo de la región Sur y del país. En esta mal denominada marcha universitaria, como hacían constar en los correos enviados a los docentes para que participen de la misma, se filtraron inclinaciones mezquinas con el fin de someter nuevamente a la institución a intereses politiqueros, dejando a un lado la academia y la cultura que caracterizan a la comunidad universitaria lojana. (O)

OPINIÓN O

DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016 La Hora

A5

KLÉBER MANTILLA CISNEROS

Independiente del Valle

La Batalla del Pichincha del 24 de Mayo de 1822 tiene un sentido histórico político con fundamento en la libertad y el heroísmo de soldados independentistas ante el yugo colonizador exterior. Esta fecha no podría estar representada por el lanzamiento de una campaña electoral y el matiz artificioso como fue el informe a la nación del Gobierno sino, más bien, por hechos trascendentes en la cultura popular y las emociones de euforia de la gente. Este año será por un partido de fútbol donde el modesto equipo del Independiente del Valle clasificó a semifinales de la Copa Libertadores de América. Nunca puede ser un acto de patriotas construir escenarios de ficción desde el plano político. Un maquillaje a cifras económicas, el retorno a un sistema de impuestos, supuestos recortes en el sector público pero insistir en la polémica Ley de Herencias. Un verdadero uso promocional del terremoto del 16 de abril que justifica cualquier medida y el lanzamiento oportunista de algún precandidato a las elecciones del próximo año. Hasta fue sorpresivo escuchar sobre el panorama tan positivo que no se refleja para nada con la realidad, quizá lo único que la autoridad sí reconoció es que se trata de la ‘revolución’ pero del desempleo. Sin duda, en esa dinámica de estafa política, las protestas y movilizaciones podrían regresar con más fuerza y con más creatividad. Por el contrario, la atención y la pasión popular de aquel día se llevaron un grupo de valientes futbolistas. La tanda de penales del Independiente en México queda gravada en la memoria colectiva como un acto de honor, humildad y coraje. El gol de Arturo Mina y la tapada de Daniel Azcona tienen la figura de estrechar un abrazo solidario a un país en crisis. Los dirigentes del modesto club de Sangolquí también merecen un reconocimiento por donar sus taquillas a los damnificados del terremoto durante su proceso de avance en este torneo deportivo, tal vez el más importante del continente. (O) klebermantilla@yahoo.es @klebermantillac


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario La Hora Loja 29 de Mayo 2016 by LA HORA Ecuador - Issuu