Diario La Hora Loja 28 de Mayo 2015

Page 7

El Municipio exige pago por publicidad Las notificaciones sorprendieron a locales del Perpetuo Socorro. Ordenanza define la tasa.

En cada local comercial de Loja existe al menos un anuncio publicitario, es la costumbre colocarlos por iniciativa del propietario del establecimiento con el permiso del arrendador, desconociendo en la gran mayoría de casos que antes debe realizarse un trámite en el Municipio de Loja para su autorización, según dispone una ordenanza. De esto se enteraron en días recientes en el sector del Perpetuo Socorro, en donde varios establecimientos comerciales fueron notificados por perso- INCERTIDUMBRE. Comerciantes nal del Municipio a fin de que del Perpetuo Socorro fueron regularicen paletas y vallas pu- notificados sobre el uso de blicitarias, no solo de aquellas señalética publicitaria. que se encuentran en la vía pública, sino de las que lo están en municipal. propiedad privada. Uno de los casos correspon- Normativa vigente de a un inmueble ubicado en la Guido Carrasco, jefe de Regucalle Catacocha y Lauro Gue- lación y Control Urbano del rrero, en donde su propietario Municipio de Loja, explica que construyó almacenes para ser de acuerdo a la ordenanza que arrendados. Lo hizo teniendo regula la señalética de los bieen cuenta el ornato de la zona, nes inmuebles y el mobiliario por lo que a más de busurbano del cantón se car un diseño moderno y han clasificado el tipo de estético se construyó un CIFRAS publicidad en letreros, tótem publicitario para carteleras, anuncios, paque cada local cuente letas, pantallas, rótulos con un espacio para coy directorios, por lo que DÓLARES el valor de la dependiendo del caso locar su identificativo, a estasa por cada paleta. fin de evitar precisamennecesitan un permiso te que se genere conpor parte del Municipio taminación visual con que regula situaciones carteles pegados sobre esDÓLARES el valor de la como la distancia, tipo tasa por cada la fachada. de letra, ubicación y dimetro cuadrado Este tótem se encuen- o fracción en mensiones. caso de tra dentro del área de carteleras En el caso particular o retiro de la propiedad, de las paletas la ordenanvallas tiene 2,50 metros de publicitarias. za señala textualmente alto por 56 centímetros que “se denominan así a de ancho, según explica Chris- los elementos publicitarios que tian Sánchez, representante de se ubiquen en parterres, aceras la familia, más resulta que en o predios particulares, visibles el Municipio se le indicó que desde la vía pública, cuya área debería pagar por esta no supere los cuatro meestructura una tasa que TOME NOTA tros”, quedando claro ronda los 250 dólares que así esté en propiepor cada año desde que dad privada el Municipio caso de que la debe cobrar una tasa por está vigente la ordenan- En publicidad no za, es decir alrededor de cuente con su colocación. el 500 dólares, una can- permiso Guido Carrasco exMunicipio emite tidad fuerte para cual- una notificación plica que los requisitos y otorga un plazo quier emprendimiento. para su para obtener el permiso En la misma situa- legalización. incluyen una solicitud ción se encuentran otros en papel valorado, la coinmuebles del sector como pia de la cédula y un proyecto Arcerámica de propiedad de explicativo del tipo de publiJaneth Montaño, siendo co- cidad. Una vez revisada se fija mún la sorpresa de que deban una tasa anual. El funcionario pagar estos montos, así como reconoce que hay desconocique frente a eso se analiza que miento, sin embargo sostiene es mejor retirar la publicidad, que a través de la Comisaría de más aún cuando se advierte Ornato se está notificando para que no ha existido socialización que justifiquen el uso del espadel contenido de la ordenanza cio. (CAB)

400 100

CIUDAD

Estudiantes dejan todo de sí en concursos El talento estudiantil de los alum- Colegio de Bachillerato San Genos de los 60 planteles educativos rardo. En declamación: Katherine del cantón que Loja que están participando llegó a la cumbre Apolo del Daniel Álvarez Bureo en las categorías de libro leído, (DAB), segunda María Vivandeclamación y oratoria. Hoy hay co Burneo de La Salle, y tercero el concurso en pintura y mañana S.L.C.C. de Adolescentes Infracfinalizan los eventos con las co- tores de Loja. En oratoria: Ana Girón Encalada del Antoreografías. En la tercera nio Peña Celi, seguida de categoría participaron los EL DATO María Simancas del San estudiantes de bachillerato Gerardo y tercero Oscar fueron los que participaLa semana del ron ayer. estudiante se la Hidalgo Montero del Eugenio Espejo. En el concurso de libro realiza en esta en leído ganó Sofía Padilla Pa- ocasión honor al lojano dilla del colegio de Bachi- Manuel de Jesús Eventos Lozano. llerato Guillermo Herrera Hoy de 09:00 a 13:00 en Sánchez; segundo, Luis Fael Centro de Convenciones bián Lituma Cartuche del Colegio San Juan de Dios se desarrollará de Bachillerato Hernán Gallardo el concurso de pintura; y el vierMoscoso y tercera Jesica Celi del nes de 09:00 a 13:00 en el Coliseo

I

JUEVES 28 DE MAYO DE 2015 La Hora LOJA

A7

ACCIÓN. Los escenarios en los que se desarrollan los concursos tienen buena presencia de público.

Ciudad de Loja será el concurso Interescolar de Coreografías y de 15:00 a 18:00 el Intercolegial. (DVL)

La Cupre 2015 hace escala en la UTPL Profesionales y estudiantes de Comunicación Social de la provincia se dieron cita en el Centro de Convenciones de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) para participar del evento ‘Camino hacia la Cupre 2015, tercera edición’ que se desarrolló ayer bajo la organización de la Secretaría Nacional de Comunicación y la entidad anfitriona. La Cupre (Cumbre para un Periodismo Responsable) es un evento que nace de una iniciativa ciudadana regional y nacional en la que participan varias entidades del Estado, cuyo deber es el cumplimento de los derechos de la co-

municación e información consagrados en la Constitución. Previo al evento nacional se realizan en varias provincias del país eventos preparatorios como el desarrollado ayer en Loja que tuvo como tema ‘El papel histórico de los medios ecuatorianos y latinoamericanos en la geopolítica regional’, contando como expositor a Eirik Vold y como panelistas a Óscar Montero, Ricardo Tello y Gabriel García. Abel Suing, coordinador de la titulación de Comunicación Social de la UTPL, explicó que el contenido de la conferencia se refirió al contenido de los cables

diplomáticos en el contexto de la comunicación social y como esto ha generado un conjunto de hegemonías y una situación inequitativa, según dijo. “Esto es interesante porque permite que los estudiantes tomen contacto con realidades diferentes, participen de eventos de carácter nacional e internacional y que se vayan preparando para el encuentro que se realizará este año en octubre”, indicó el académico, quien además resaltó que el tema escogido resulta interesante desde la deontología, es decir la ética, los valores y la justicia que se puede trasmitir. (CAB)

REPRODUCCIÓN TOMADA DE DIARIO EL COMERCIO DEL 25 DE MAYO / 2015

FARITH SIMON

La violencia de la Pantera Rosa

Las evidencias nos pueden hacer creer que los funcionarios de la Superintendencia de Comunicación son ‘activistas’ de una forma de entender la comunicación, que buscan que su particular comprensión de un derecho se concrete socialmente y por ello cuando resuelven los casos sujetos a su conocimiento promueven un punto de vista. Como diría Duncan Kennedy, “orientan su trabajo hacia la meta de hacer que su intuición extrajurídica o legislativa” se haga realidad en las decisiones que toman. La Ley Orgánica de Comunicación está llena de disposiciones ambiguas o vagas que otorgan a las autoridades un amplio margen de discrecionalidad, permitiéndoles optar por perspectivas variadas cuando la aplican, favoreciendo un uso ideológico de la legislación (ideología en el sentido de Habermas como ‘proyecto de universalización’). Sin embargo, algunas de sus decisiones (o perspectivas institucionales) que se han aprovechado de esta laxitud normativa ponen en duda que exista una ‘visión’ ideal de los medios y su papel, parece que únicamente buscan controlar sus contenidos. Por citar unos pocos ejemplos: la sanción al Extra por difundir la fotografía de un niño por pedido de su madre; el considerar a la caricatura “Olafo, el amargado” ‘sexista’ porque Helga, su esposa, aparece con un delantal de cocina y él la llama ‘mi chef personal’; la sanción al diario La Hora por una supuesta ‘censura previa’ por no cubrir la insustancial rendición de cuentas de un Alcalde; la ‘rectificación’ pedida por un ministro y ordenada por la entidad, pese a que se probó

que la nota de prensa estaba contrastada, contextualizada y se sustentaba en información comprobable. La interpretación hecha por la Supercom en estos ejemplos es tan burda, que dudo que detrás de estas resoluciones se encuentre una concepción, una ideología, una comprensión global de la comunicación y la información; parece que la motivación principal es bien concreta: ‘corregir’ a los medios privados, castigarlos en nombre de una historia de ‘excesos’ y controlar sus contenidos. Por ello, se impone una noticia a un medio (desmintiendo una información que antes se había presentado de forma oficial y en un medio público sobre la variación del precio de una obra); se multa a otro por no cubrir actos oficiales considerando a esto ‘censura previa’; o se castiga la difusión de una fotografía que tenía como fin beneficiar el interés de un niño. Al elegir el sentido de aplicación de una norma se puede fortalecer o restar credibilidad a una entidad, promover un sentido de justicia o de arbitrariedad porque en una sociedad democrática las decisiones se legitiman por su “fuerza argumentativa”: la racionalidad de las decisiones. En mi opinión, la Supercom, con sus resoluciones, informes y acciones, se ha debilitado tanto que su pervivencia parecería ligada exclusivamente al proyecto político que la creó; se ha desacreditado tanto que es posible –erradamente- atribuirle una sanción supuesta a un canal de televisión por “excesiva violencia de la Pantera Rosa”, algo ridículo pero que parecía probable por sus actuaciones previas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.