









El ser humano —en gene ral— normaliza la estupidez con ‘simpática’ naturalidad. Hacemos cosas tontas porque el resto las hace, porque la ‘norma’ nos las exige o porque históri camente se han hecho así. ¿Y el sentido común? En el sistema educativo se premia al que sigue las reglas, no al que trata de rom perlas: ese —el disidente— es el malo de cualquier película.
En la Jura de la Bandera, un evento que hacemos año tras año porque todo el mundo lo hace, cantamos: “Por Dios juro sagrada bandera en el aire, en el mar y en la tierra, en la paz y en la horríso na guerra, defenderte hasta airo so morir”. ¿Usted moriría airoso por la bandera? ¿Estaría contento de dar la vida de uno de sus hijos para que flamee en el cielo el tri color nacional? ¡Yo no! Me imagi no que esto me hace ‘el malo’ y lo asumo con gallardía, con civismo, con orgullo. El otro día me entera ba de cómo los sacerdotes lanzan agua bendita al armamento para bendecirlo, ¿es en serio? La iglesia de Cristo, ¿está dispuesta a bende cir las armas con las que se mata?
Un político nos ‘vende’ su plan. Cualquier hijo de vecina viene, nos promete bajarnos la luna y luego, ya en el cargo, ‘si te he visto, no me acuerdo’. A esta estupidez nosotros la llamamos ‘representación’, ‘democracia’. ¿Nos representan o se represen tan?... sincerémonos.
Legalizamos el tabaco y el licor, y no la marihuana… El daño que causa el licor, en adolescen tes por ejemplo, es tan brutal que cuesta creer que para unas cosas somos puritanos y para otras somos tan ‘de vanguardia’. El tabaco mata a 19 ecuatorianos al día: ¿no les dice algo la cifra? 7 mil muertos al año y aquí no hay emergencia nacional, no hay car net para entrar al supermercado ni nada… ¿es en serio? ¿Acaso este no es un buen negocio para las farmacéuticas y es por eso que no se hace?
Y podría escribir un periódico entero y no diría nada nuevo que usted no sepa. El punto es: ¿Qué tiene que pasar para que dejemos de normalizar la estupidez?
La riqueza minera —tal y como la historia humana lo demues tra— tiene una gigantesca capa cidad corruptora y deslumbrante. Ante ello, una política y marco legal claros —que contemplen impues tos, generen empleo, exijan condi ciones de orden e inversiones para los sitios de explotación, protejan el ambiente— sirven de antídoto. Igualmente, mientras más caóticas, opacas y contradictorias sean las reglas del juego, más se benefician los actores inescrupulosos. Eso es lo que está sucediendo en el país.
Los actores de la minería mal lla mada ‘informal’ o ‘artesanal’ —que no es más que ilegal— quieren para sí toda esa descomunal riqueza; para ello, azuzan a políticos locales y activistas ambientales encargados de manosear las leyes y calentar las calles para entorpecer cualquier ini ciativa minera legal y de gran escala. Lo que parecen no entender es que esas condiciones resultan irresisti
bles para otro actor, tan rico como cualquier multinacional minera y con menos miramientos que el Estado: los carteles del narcotráfico.
El oro es la moneda perfecta para los criminales. Es un producto legal y mucho más fácil de introducir en el mercado internacional que la droga. En comparación con el efectivo, no se daña, apenas pierde valor, ocupa menos espacio y es más fácil de escon der, guardar y transportar. Además, los criminales de ‘élite’ —muchos extranjeros— tienen de sobra aque llo que se necesita para explotarlo en condiciones ‘ilegales’: liquidez y fuerza bruta.
El Estado no puede permitir que, por culpa de la inseguridad jurídi ca impulsada por un grupúsculo de mineros codiciosos e irresponsables que ya han lucrado hasta la sacie dad, el crimen organizado termine de hacerse con la riqueza de nuestro suelo.
RosALíA A R t EAg A sERRAN o rosaliaa@uio.telconet.netLas personas, pero también las ciudades deciden cómo cele bran sus aniversarios, sus fechas máximas, sus efemérides; unas prefieren gastar sus recur sos en fiestas sin mayor significa ción, y otras dan sentido a estas celebraciones con excepcionales contenidos culturales. Eso es lo que he visto en Manta en estos días, donde ya comenzaron los festejos por sus cien años, — una hermosa y progresista urbe que ha tenido que rehacerse tras el terremoto del 2016 y lo que con llevó en pérdida de vidas huma nas, de recursos económicos, en derrumbe de casas y edificios, de escuelas, de centros educativos, en calles y de avenidas que que daron despedazadas—.
Manta resurgió y se ha engalanado para cumplir esos primeros cien años de cantoni zación, no solamente con cons trucciones simbólicas como la Plaza Centenario al interior de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, sino con decisiones tomadas en conjunto por la Universidad y la Municipalidad, que atañen a esos aspectos cul turales que vale la pena relievar.
Me refiero a la ejecución de diez esculturas talladas en már mol de Carrara —importado para el efecto— por escultores de talla mundial que trabajan para dejar esas esculturas como regalo a la ciudad.
También vale la pena destacar la realización del XLI Congreso Mundial de Poetas, que en estos días se lleva a cabo en la ciudad. Cuenta con la presencia de poe tas del mundo entero concen trados en esta urbe. Llena de poesía las calles, las plazas, las aulas universitarias y las de los colegios, contagiando de manera positiva ese afán de hacer versos, de leerlos, de declamarlos en los diferentes escenarios.
Así vale la pena cumplir años; sembrando arte, palabras, en las nuevas generaciones que se ven abordadas de forma diferente en estos tiempos en los que más necesitados estamos de fiestas del espíritu que también desbor dan los sentidos y generan espa cios fantásticos de creatividad.
Para permanecer cuerdo en un mundo irracional nunca se debe entrar en un diálogo de locos. Muchas personas se ponen nerviosas, exageran o exigen cosas que no tienen sentido ni razón y que, a veces, son imposibles de conceder. Lo importante es no entrar en su dinámica, no dis
cutir en los mismos términos ni exigencias, que ellos apli can, puesto que en ese momen to todos se desvían de la reali dad. Querer razonar con quie nes temporalmente no están en sano juicio por ambición, oportunismo o venganza no es razonable ni conveniente.
Cuando alguien pierde los estribos porque no puede soportar la realidad, el tiempo o la conveniencia de resolver un problema, no vale la pena iniciar o continuar en una dis puta sin sentido; y, tampoco es necesario amargarse por ello.
En ese momento nadie enten derá de las buenas relaciones ni del diálogo sano y abierto porque estarán empleando argumentos irracionales y se dejarán llevar por ellos hasta empeorar las cosas, donde todos saldrán perdiendo y las relaciones quedarán indis puestas por siempre.
Todos tenemos experien cias positivas y negativas de diálogos conscientes e irracio nales que han fracturado las relaciones de trabajo, amistad o familia. Es nefasto intentar dialogar con alguien que se
predispone al resultado, las relaciones empeoran porque ese diálogo está viciado de incomprensiones y agresiones desde su comienzo. Cuando se parte de premisas erróneas no se puede llegar a conclu siones válidas, al contrario, predomina el criterio de que: esto es terrible, insoportable, inadmisible, intolerable, no sé cómo trabajas conmigo, eres mi amigo o mi familia, no debíamos habernos conocido nunca.
Sin embargo, es posible influir intentando que desfo
guen su cólera, agresividad o envidia con mucha paciencia, sentido del humor, surrealis mo y un poco de psicoterapia; es decir, responder con algo que no tiene nada que ver con el tema de la discordia, simu lando que todos hemos perdi do la razón. Así podrán disipar el odio infundado, se ubica rán en la realidad, entraran en razón y se podrá retomar el diálogo en otra ocasión. Si se pone empeño y un poco de paciencia, es posible que las personas vuelvan a dialogar con la razón.
El ganador del concurso taza Dorada se conocerá el 28 de octubre. Catadores del mundo ya están en la ciudad de Loja.
El concurso de Taza Dora da 2022, en su décima sexta edición, está en su fase final y, este viernes 28 de octubre se conocerá el ganador y los 20 finalistas con los mejo res cafés del país.
Jueces de todo el mundo (Singapur, Canadá, Costa Rica, Suiza) han visitado la ciudad durante la presente semana para catar los mejores 43 lotes de café clasificados en la primera fase.
jueces internacionales certificados a nivel mundial.
Ellos son los responsables de las calificaciones de los me jores cafés para tener listo el resultado el viernes 28 de oc tubre”, dijo.
el dato Este viernes se conocerá al ganador del mejor café del país. Buscan que el café supere los 92 puntos.
Wayner Jiménez, juez Líder de Taza Dorada, provenien te de Costa Rica, manifestó que están en Loja realizando el trabajo de catación en una provincia, que por 10 ocasiones ha ganado el concur so del mejor café. “Estamos en la recta final en donde se realizan las cataciones finales con la participación de nueve
Indicó que la calificación es transparente, todo es codificado, sin nombre del pro ductor, variedades, ni zonas, lo único que saborean es el café. Loja, por tener 38 muestras clasifi cadas, es una de las provincias favoritas a quedarse con el primer lugar, sin embargo, a decir de Jimé nez, nada está dicho, se de berá esperar hasta el viernes para conocer los resultados.
Como juez líder, Jiménez ha sido catador por el lapso de 14 años en el concurso de Taza Dorada. A lo largo de
estos años ha observado un giro de 180 grados, debido a que cada vez existe un me jor café en el país, por ejem plo, recordó que la primera vez que surgió el ganador en Ecuador triunfó con 81 puntos; ahora, en cambio, la meta es superar los 92 puntos, es decir, los producto res han mejorado su plan tación, manejo, procesos de cosecha y más. “Ahora existen productores profe sionales, no solo es un café silvestre que se cosecha de vez en cuando, sino que hay procesos técnicos y de cali dad”, relató.
Finalmente, el catador in ternacional hizo énfasis a que este 2022, para calificar, están considerando cerca de 10 atributos como: aroma, acidez, cuerpo, dulzor, uni formidad, taza limpia, entre otros. “Lo que buscamos es un café complejo, exóti co, dulce, limpio, elegante y que tenga sabores a frutas, flores, caramelos, mieles y dulces”, reveló.
Ecuador, en el tema de café, está a la altura de cual quier otro país cafetalero como Panamá, Costa Rica,
Colombia, Guatemala, entre otros. El puntaje tope en el mundo es de 92 puntos, en el 2021, Ecuador logró los 91,04 puntos.
Este jueves 27 arranca el programa ‘Loja Sabor a Café
2022’, en el Parque Central de 10:00 a 21:00 y se extien de hasta mañana. Duran te estos días, habrá stands temáticos de café, barra de barismo, capacitación, con ferencias y la premiación en el Teatro Bolívar de Loja de 12:15 a 15:00.
La Fundación Romina Pardo realizará el lanzamiento ofi cial del tema ‘Canción para Romina’, este viernes 28 de octubre, a las 19:00, en el auditorio del Mu seo del Ministerio de Cultura. Este es un trabajo musical escrito por Rafael Minga y graba do junto a otros talentos lojanos como: José Antonio Mora, Yadira Orellana, Patricio Villarreal, entre otros.
el dato Desde el 2015, la fundación busca concienciar a los conductores y peatones para evitar accidentes de tránsito.
la idea es que el tema sea compartido a todos los ciu dadanos, para que tomen conciencia de la importan cia de la vida y para que los conductores mane jen con cuidado, y así evitar pérdidas de vidas humanas.
Buscan que este tema sea el himno de eventos en cen tros educativos y de jóvenes.
cia y, desde el 2016, cuentan con la personería jurídica.
Francisco Pardo, presiden te de la Fundación Romina Pardo Bravo, mencionó que
La fundación na ció ante la pérdida de su hija, quien falleció en mayo de 2015, víc tima de un arrollamiento en un siniestro de tránsito en las calles 18 de Noviembre y Ce lica, esquina. Desde ese año, la fundación entró en vigen
Durante este tiempo, el eje de trabajo está enfocado en la prevención y concien ciación de los conductores y peatones. Hasta la fecha, en la ciudad han desarrollado algunas actividades como: ‘Conduce con tus cinco sen tidos’, ‘Plantón por la vida’, ‘Caminata por la vida’ y recientemente capacitaron a los conductores de transporte interprovincial de Loja y Cuenca para que concienticen sobre el buen manejo.
Pese al trabajo de concien ciación realizado en la zona, según Pardo, los accidentes
no han disminuido, conti núan dándose en la ciudad y cada vez van en aumento. Por ejemplo, en la página de la Agencia Nacional de Tránsi
to se registraban tres sinies tros diarios en Loja, debido a la impericia, imprudencia y exceso de confianza de los propios conductores.
CoNCURso. Catadores internacionales ya están revisando el mejor café del país. fUNDADoR. Francisco Pardo, presidente de la Fundación Romina Pardo Bravo.Estarán hasta este jueves 27 de octubre en los interiores de la Gobernación. Aquí se ubicaron dos puestos de atención.
Legalización y apostillas, emisión de órdenes de cedu lación, solicitud de residencia temporal y permanente, emi sión de visas de residencia temporales Mercosur y so licitudes de transferencia de visas, son algunos de los servicios que presta la Brigada Móvil de Cancille ría que llegó desde El Oro a atender en Loja el 26 y 27 de octubre, en los inte riores de la Gober nación.
ren de la atención deberán madrugar, ya que son aten didos de acuerdo a como van llegando.
el dato La atención durante los dos días será hasta las 16:00. Luego, volverán en noviembre o diciembre.
Durante el primer día aten dieron mediante dos pues tos en los horarios de 09:30 a 16:00; mientras que, este jueves 27 de octubre, estarán atendiendo de 08:30 a 16:00.
Los ciudadanos que requie
En cada una de las jorna das móviles que se realizan en Loja, la acogida de los ciu dadanos es alta, en esta ocasión, se for maron largas filas para esperar por un turno. Hubo per sonas que llegaron pasadas las 10:00 y no fueron atendi das, les solicitaron que regresen este jueves en horas de la mañana. Según las cifras de las jornadas an teriores, la atención sobrepa sa los 500 usuarios en cada ocasión.
Sonia Montalván, usuaria de
la ciudad de Loja, llegó pasa das las 10:00, pero ya no fue atendida, debido a que existía una larga fila y los organiza dores le manifestaron que re grese este jueves en la madru gada, tipo 4 o 5 de la mañana, a fin de que pueda optar por un turno. En su caso, tiene que hacer apostillar unos tí tulos de su hija que está en el extranjero y necesita remitir los. Para la ciudadana, estas jornadas móviles son impor tantes, ya que se ahorra re cursos y tiempo, porque caso contrario, tendría que movili zarse hasta Machala o Cuen ca para realizar el trámite.
Por su lado, Nelson Apolo, usuario, agregó que la aten ción fue buena en el primer día, en su caso, a las 10:30 ya fue atendido y se desocupó temprano, aunque el sistema se tornó lento en la mañana. “Yo acudí porque necesitaba apostillar unos documentos (pasaporte, cédula y partida de nacimiento) que necesita ba para enviar al extranjero de manera urgente. Me voy satisfecho, ahora sí, a ver
qué otros trámites tengo que hacer para remitirlos. Espe remos que la oficina técnica venga a Loja, porque existen cientos de personas que re quieren del trámite y viajar a Machala resulta engorroso”, recalcó.
Servicio Raúl Ramírez, director del Ministerio de Relaciones Ex teriores y Movilidad Huma na, agregó que una vez más, llegaron a Loja con una bri gada móvil luego de 30 días
para seguir brindando el ser vicio de apostillas y legaliza ciones en una primera mesa, y, solicitud de visas perma nentes, visas temporales, transferencias de visas, órde nes de cedulación e informa ción general, en una segun da mesa de atención. “Hay la coordinación para que la Oficina Técnica pueda abrir se en Loja, pero la decisión la tendrá el canciller y, posible mente el primer semestre del 2023, ya habrá buenas noti cias para Loja”, relató.
Le quedan cinco días de es tadía en Loja a la imagen de la Virgen del Cisne, la cual llegó a esta ciudad el pasado 20 de agosto desde su parro quia. En estos días, los feligreses ya se están acercando a despedir, incluso, las eucaristías se celebran con iglesia llena.
Paulina Puglla, del barrio Punzara, es una de las devotas que ayer acudió a la iglesia
pero la imagen nos ha dado la fortaleza para vencer los ma los momentos y seguir con vida”, dijo.
el dato Este jueves 27 de octubre se cumplirá la eucaristía y bendición a los periodistas de la ciudad, a partir de las 17:00 en La Catedral.
La Catedral a despedirse de la imagen y agradecerle por los múltiples milagros du rante esta pandemia, princi palmente en temas de salud, trabajo y amor en el hogar. “Han sido tiempos duros,
Las instituciones también han hecho presen cia, el martes estu vieron presentes los comerciantes de Loja, al igual que otras entidades que acuden en unidad para participar de las eucaristías y rezos durante su estadía. La despe dida por parte de la Diócesis de Loja está prevista para el lunes 31 de octubre, a las 18:00, con la eucaris tía que será presidida por el obispo Walter Heras.
Concluida la eucaristía, em
pezará la procesión a las 19:00 junto a la imagen por las principales calles de la ciudad; luego, a las 20:00, está organizada una serenata en honor a la Virgen del Cis ne y, a las 20:30, bendición y oración final entre todos los participantes en la iglesia La Catedral.
El martes 1 de noviembre, la última eucaristía campal de despedida será a las 06:00 y, a las 07:00, saldrá rumbo a Catamayo. Durante su tra yecto habrá algunas misas, a las 08:30 se cumplirá en el sector de Chontacruz; a las 11:00, en la Urna del Villona co y, a las 15:30, arribará a la iglesia principal de Catama yo. La peregrinación será en hombros de sus feligreses por
la vía antigua a Catamayo.
La imagen sale de Loja el 1 de noviembre y llega a Cata mayo pasadas las 16:00, allí permanecerá hasta el 6 de noviembre. Luego, se trasla
dará a San Pedro de la Ben dita donde pernoctará por el lapso de 10 días y, el 17 de noviembre saldrá rumbo a su Santuario en El Cisne, donde permanecerá hasta el 17 de agosto de 2023.
JORNADA. Varias personas llegaron en busca de atención en las brigadas de la Cancillería. FE. Gran aglomeración de feligreses se despide de la imagen de la Virgen del Cisne.La actividad busca impartir conocimientos a través de la experiencia de importantes empresarios lojanos.
En el nuevo programa de Loja Debate, el miércoles 26 de octubre de 2022, los co municadores Jhoel Banegas y Jefferson Ojeda dialogaron con Vi viana Espinoza, directora de la ca rrera de Finanzas de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) so bre las actividades planificadas para el Día In ternacional del Ahorro.
za informativa entre Diario La Hora, SR Radio y Radio Planeta. Se transmite todos los miércoles a las 10:00 por la señal de Radio Planeta 106.1 FM.
el dato
La participación en ‘Finance Talk’ es gratuita.
Loja Debate es un proyecto radial que surgió de la alian
En el marco de con memoración al Día Internacional del Ahorro, el próxi mo 31 de octubre, la carrera de Finanzas de la UTPL desarrollará el ‘Finan ce Talk’, un evento académico que busca promover espacios
de diálogo e interacción con diferentes actores del sector económico y financiero a ni vel nacional e internacional.
“En ‘Finance Talk’ ha
La Prefectura de Loja a través de la Empresa Pública de Vialidad del Sur, VIALSUR E.P. continua trabajando en el proyecto “Construcción de la Variante en el sector Patacorral de la vía Intervalles”, que inicia desde la abscisa 7+640 en el puente de Indiucho, concluyendo en el ingreso al barrio San Francisco, parroquia El Tambo, Cantón Catamayo, provincia de Loja.
El proyecto vial comprende una longitud de 3km a nivel de carpeta asfáltica, que incluye: cunetas, bordillos, cabezales de alcantarilla, un puente y señalética tanto horizontal como vertical. Uno de los objetivos principales de la construcción de la variante es implementar una alternativa vial que no esté afectada por fallas geológicas de la zona y el tránsito vehicular y peatonal no se vea interrumpido.
VIALSUR E.P. de antemano ofrece a las comunidades de la zona las debidas disculpas y comprensión por las molestias que se puedan generar por efecto de las actividades operativas de construcción de la variante.
Actividades que se ejecutan actualmente:
• Construcción del Puente
• Colocación de mejoramiento.
•
de Alcantarillas.
•
•
de sub drenes.
y rasanteo de subrasante
•
de derrumbes
blaremos de finanzas desde distintos enfoques, para ello contaremos con la partici pación de gerentes de ins tituciones financieras de la ciudad, empresarios, emprendedores y exes tudiantes de la carrera, quienes nos contarán, a través de su experiencia, el enfoque de inversión y financiamiento, y cómo esto les ha apoyado en sus procesos de crecimiento empresarial”, comentó Vi viana Espinoza.
Asimismo, explicó que la educación financiera permite a la población la toma de decisiones más acertadas en cuanto al manejo de su dinero, de tal forma, estas evitarían ser víctimas de estafas.
• Nuestro banco: el sue ño que traspasa fronte ras’ - Leonardo Burneo Müller, gerente gene ral del Banco de Loja.
• Entre pesas y deudas’ - José Silva, gerente de Taurus Gym.
• Esfuerzos que valen la pena’ - Audrey Sar miento, exalumna de Finanzas UTPL.
• Un triángulo virtuo so: familia, trabajo y pasiones’ - Yanny Maldonado - jefa de la
agencia Loja Banco So lidario.
• Finanzas claras, creci miento seguro’ - José Bolívar Calderón, ge rente de la caja de aho rros Asociación Em pleados UTPL.
• Indera Experience’ - Manuel Romero, ge rente de Café Indera.
• El rostro del coopera tivismo’ - Juan Carlos Urgilés, gerente gene ral de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo. El evento dará inicio a partir de las 9:00. Quienes desean participar podrán hacerlo de forma presencial en el Centro de convenciones UTPL o si guiendo las trasmisiones en vivo desde las páginas oficia les de la institución.
ACTIVIDAD. Evento UTPL busca contribuir a la población lojana en temas de educación financiera. VOCERA. Viviana Espinoza, directora de la carrera de Finanzas de la UTPL.“Continua la Construcción de la Variante en el sector Patacorral de la vía Intervalles”
Hospital de Zamora está en proceso de calificación por parte de Acess. Las autoridades han empezado con la intervención.
El Hospital Julius Doepf ner de Zamora Chinchipe, actualmente tiene serios problemas para acceder a la calificación de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess). Sin embargo, las autoridades descartan que pueda bajar de categoría o convertirse en subcentro de Salud.
Situación Isabel Cueva, coordinadora Zonal 7 del Ministerio de Sa lud, manifestó que la Acess es la entidad que periódicamen te califica a los establecimien tos de salud y, dependiendo de sus características, pue
den acceder a la calificación. En esta ocasión, el proceso está en el hospital de Zamora, y se han hecho públicas al gunas necesidades que exis ten dentro de esta entidad y, por lo tanto, la evaluación no avanza.
Indicó que el hospital es bastante antiguo, supera los 50 años, por lo que tiene algu nas falencias físicas y no pue den ser superadas de la noche a la mañana. “Nosotros como Ministerio, por intermedio de la Dirección del Hospital y con ayuda de Planta Central, establecimos una reunión con los titulares de Acess para es tablecer una hoja de ruta a corto, mediano y largo plazo,
para solucionar los requeri mientos. Algunas cosas se han solucionado, pero otras están pendientes”, reveló.
Según Cueva, algunas áreas han entrado en manteni miento, pero también han repotenciado el quirófano y otros medios para acceder a calificar. Descartó que el hos pital pueda bajar de catego ría, ya que, por ley y norma, el hospital general debe estar en la cabecera de provincia, mencionó.
Mientras tanto, también existe la posibilidad de que se pueda construir un hospital nuevo, ya que el actual ha so brepasado su tiempo de vida útil. Están en la búsqueda de un terreno que preste las ca racterísticas para empezar a edificar, pero siempre y cuan do exista el visto bueno de las autoridades de turno.
ZAMORA • A través de rue da de prensa, la Prefectu ra realizó el lanzamiento oficial del Zachi Fest, festi val en conmemoración del sexagésimo noveno aniver sario de vida provincial de Zamora Chinchipe, próxi mo a dar inicio el 28 de oc tubre del presente año. Por segundo año consecutivo, las actividades se realizarán en los nueve can tones de la pro vincia, y estará recargada de eventos cultura les, tradiciona les y turísticos, para atractivo de propios y ex traños.
de artistas internacionales, son tan solo algunas de las acciones que la institución provincial en coordinación con más entidades públicas y privadas tienen prepara das. Toda la programación es totalmente gratuita y es pensada en los distintos grupos de la provincia, en tre ellos: juventud, niños, emprendedores, productores, de portistas y más.
el dato Esta festividad es por los 69 años de vida provincial y comprende actividades en toda la provincia.
“Es la primera vez que se realiza espectáculos en los nueve cantones, así que, en los posteriores años, como provincia, no nos merece mos menos que este tipo de proyectos. Agradezco a quienes se suman a este trabajo, empresas públicas y privadas. Celebremos con júbilo estas festividades, y recibamos con los brazos abiertos a quienes visitan Zamora Chinchipe”, expli có Andrea Quezada, direc tora del departamento de Gestión Social, Turismo e Interculturalidad.
Deportes extremos, con cursos, ferias y conciertos
Además, bajo el mismo criterio, se realizó la presen tación oficial de las candidatas a reina, evento denomina do ‘Noche de la In terculturalidad y Coronación de las Reinas Zachi 2022’, mismo que se realizará el próximo 28 de octubre en el parque lineal de la ciudad de Zamo ra, del cual serán partícipes los cantones de: Yantzaza, Nangaritza, Centinela del Cóndor, Zamora, El Pangui y Paquisha.
Con esta programación, se busca resaltar la conme moración de provincializa ción como un potencial des tino turístico, biodiverso y seguro, a través de sus cin co rutas turísticas que re corren todos los cantones: Tara Nunka, Yawi Sumak, Hampi Yaku, Mayo-Chin chipe, y Los Tepuyes.
‘Zachi Fest’ es la programación conmemorativa de noviembre para Zamora
La Orquesta Sinfónica de Loja presentará al maestro Álvaro Siviero, reconocido pianista brasileño que actuará en el concierto a realizarse el viernes 28 de octubre a las 20:00 en el Teatro Benjamín Carrión Mora. La entrada es libre.
El solista invitado interpre tará el Concierto para piano y orquesta Nro. 2, Op. 18 en do menor de Sergei Rach maninov, compuesto entre el otoño de 1900 y abril de 1901. El segundo y tercer movimiento, fue interpretado por primera vez con el compositor como solista, el 2 de di ciembre de 1900.
y fama como compositor de conciertos.
bajo la dirección del propio compositor el 27 de febrero de 1814, en Viena.
el dato
En 2009, Siviero fue el artista que representó a Brasil en el histórico Encuentro Mundial de Artistas, celebrado en la Capilla Sixtina de Roma.
La obra comple ta fue estrenada, también con el compositor como solista, el 27 de octubre de 1901, con su primo Alek sandr Ziloti dirigiendo. Esta obra es una de sus piezas más recordadas y le supuso un sólido reconocimiento
Esta pieza aparece en un gran número de bandas so noras de películas, progra mas de te levisión, videojue gos, etc.; así como versiones hechas por artis tas musi cales de todo el mundo.
toMe Nota En 2007, el pianista brasileño dio un recital privado para el Papa Benedicto XVI en Aparecida, São Paulo, durante la visita del Romano Pontífice a Brasil
Es la única sinfonía del compositor (y quizás la única en la historia de la sinfonía en cuatro movimientos) que no incluye un movimiento lento, lo que confirma su fama de obra ligera, por que el movimiento lento es sustituido por un allegretto scherzando chispeante, fan tasioso, y cómico; además este movimiento tiene como tema un canon compuesto tiempo antes por Beethoven para el cumpleaños de su amigo Johann Ne pomuk Mælzel.
Con este con cierto, se clausura el Festival Interna cional de Música FIM Loja-Ecuador 2022, en su décimo segunda edición.
La orquesta dirigida por el maestro Íñigo Pirfano con cluirá con la Sinfonía Nro. 8 en fa mayor, Op. 93 de Lud wig van Beethoven, com puesta en 1812 y estrenada
Sobre el solista Alvaro Siviero, pianista na cido en São Paulo, ha realiza do giras por Alemania, Por tugal, Italia, Estados Unidos, República Checa, Emiratos
Árabes Unidos, Austria, Polonia, Francia, Inglate rra, Suiza, Argentina, Chi le, Sudáfrica, Mauricio, Isla de la Reunión, Países Bajos, España, Uruguay y Perú, actuando con la London Fes tival Orchestra, Budapest Chamber Orchestra, Rus sian Virtuosi of Europe, The City of Prague Philharmonic Orchestra, Orquesta Acadé mica de Madrid, Polska Fil harmonia Baltycka, Sinfonia
Rotterdam, Wiener Kam mersymphonie, Orquesta Filarmónica de Ciudad del Cabo, Salzburg Chamber So loists e I Musici de Montreal, además de ser solista invita do con varias orquestas bra sileñas, como la Orquestra Sinfónica Brasileira, Sinfó nica de Brasilia, Sinfónica de Goiânia, Sinfónica do Pa raná, Sinfónica de Sergipe, Sinfónica de Santos, Sinfóni ca de Campinas, entre otras.
Durante el mes de octubre, la Plaza 20 de Julio del Munici pio de Ipiales, cuna de la mú sica de cuerdas y cantos de los tradicionales tríos, se da cita para recibir a los mejores exponentes nacionales e in ternacionales de este género, siendo un homenaje al buen gusto y al romanticismo. Se trata del XV Festival Ipiales Cuna de Grandes Tríos que se da cita este 28 y 29 de oc tubre.
El ‘Trío Ricordi’ de Loja viajará a Colombia como in vitado para participar en el festival, donde se presentará junto a tríos locales, regiona les, nacionales e internacio nales.
“Estamos muy contentos y agradecidos con la oportu nidad que hemos recibido, sin duda dejaremos lo mejor
en el escenario colombiano, todo aquello que caracteriza a nuestra ciudad musical”, comentó a Diario La Hora Jorge Angamarca, integrante de la agrupación.
Angamarca mencionó que compartirán con los asisten tes temas de géneros repre sentativos del país. “Nuestro show se llenará de repertorio nacional como el pasillo y el bolero, asimismo, para com placer a todo el público, ten dremos vallenato y música popular.
‘Trío Ricordi’ invita a los lo janos a ser parte de este gran evento a través de sus redes sociales @trioricordi o en las cuentas oficiales del Munici pio de Ipiales.
TALENTO. Siviero fue el primer brasileño que participó en el curso de inmersión en la obra de Beethoven en la Casa Orfeo-Fondazione Wilhelm Kempff, en Positano.Del 24 de octubre al 13 de no viembre del presente año, se realizará en Argentina la III Edición del World Skate Ga mes, con la participación de patinadores del mundo que estarán compitiendo en las disciplinas de: hockey sobre patines, hockey en línea, pati naje de velocidad (ruta y pis ta), patinaje artístico, roller freestyle (Street, vert y park), inline freestyle, skateboar ding (vert, downhill, Street luge y slalom), skate cross, Inline downhill y scooter, te
niendo como sedes Buenos Aires, Vicente López y San Juan.
La lojana Fernanda Mon cada, perteneciente a los registros de Fedeloja, se en cuentra llamada a formar parte de la selección del Ecuador de acuerdo a la con vocatoria oficial de la Federa ción Ecuatoriana de Patinaje, con base en los resultados obtenidos en los diferentes eventos internacionales que le han permitido clasificar al mundial en esta disciplina.
Moncada emprendió su viaje el 24 de octubre del presente año en compañía de Marcelo Plasencia, entrenador de pa tinaje de Fedeloja, con el ob jetivo de lograr ubicarse en tercer lugar a nivel mundial en la prueba combinada pista y puntos ruta.
Las competencias de ve locidad y ruta se encuentran establecidas en Buenos Aires y Vicente López (Paseo de la Costa) del 29 de octubre al 8 de noviembre del 2022; en la selección ecuatoriana se pue de mencionar la presencia de otra patinadora lojana: Ma ría Loreto Arias, que estará representando al país en este evento internacional.
El 23 de octubre de 2022, Loja y Catamayo acogieron a varios ciclistas de diferen tes provincias: Loja, El Oro, y Zamora Chinchipe, con el propósito de apoyar a niñas y adolescentes del sector rural para que continúen estudiando.
Entidades como Plan Internacional, Plan Bina cional, Gobierno Autóno mo Descentralizado de Ca tamayo, Cooperativas de Ahorro y Crédito Gonza namá y Educadores, colec tivos de ciclismo como Cal vas Extremo, Biciamigos, Aventureros, entre otros, organizaron la Ciclo-Ruta
de la Caña.
Fueron 50 km que reco rrieron los ciclistas desde Loja hasta Catamayo; parte de la ruta incluía travesías, subidas y pendientes, don de los participantes disfru taron de paisajes únicos que ofrecieron los cantones.
El valor de la inscripción fue de $20, que incluyó la entrega de un kit. El evento permitirá llegar a aproxi madamente 70 becas esco lares que serán entregadas a niñas que estén en riesgo de salir del sistema educa tivo, acotó Freddy Romero, gerente de Plan Internacio nal.
ORGULLO. Dos lojanas representan a Ecuador en Buenos Aires. CICLISMO. La ciclo-ruta finalizó en el Centro Recreacional Aguamanía.En una rueda de prensa, se llevó a cabo la presentación de nuevas
de
Vicente Parra, Lindon García, Fredy Bravo, Patricio Baquero y Juan Carlos Zarzosa.
Intervención de Fredy Bravo, gobernador de nuestra provincia.Vicente Parra, comisario de Policía, Lindon García, intendente de Policía y Fredy Bravo, gobernador de Loja.
Lindon García, Patricio Baquero y Vicente
Con conferencias realizadas por exponentes nacionales e internacionales y una feria minera, se llevó a cabo el primer día del IV Congreso Internacional de Perforación y Voladura en la UNL.
Durante los días 26 y 27 de oc tubre de 2022, en las instala ciones de la Univer sidad Nacional de Loja (UNL), se de sarrolla el IV Con greso Internacional de Perforación y Voladura, un even to impulsado por la empresa Tecnovo laduras, la Escuela Superior Politécni ca del Litoral (ES
el dato El evento cuenta con el aval académico de la Universidad Nacional de Loja y de la Escuela Superior Politécnica del Ecuador.
POL) y la alma mater lojana. La iniciativa fue organizada y liderada por Mar co Pala cios So tomayor, gerente de Tecno voladu ras y exa lumno de la UNL y del Instituto Tec nológico Superior
ATIK, en el marco de la con memoración del aniversario número 25 de la empresa líder en servicios de perforación y voladura para los sectores es tratégicos.
toMe Nota
El evento finaliza hoy, 27 de octubre, a las 15:30.
“La finalidad principal es dar a conocer la aplicación de las últimas tecnologías que se usan en el sector minero, un aspecto de suma importancia para ejecutar acciones que permitan minimi zar y mitigar los im pactos de ambiente”, explicó Palacios. Durante el con greso, expertos de Chile, Perú y Ecua dor, abordan todo lo relacionado con la perforación y voladura en mi nería, desde su importancia en la construcción de mina, enfa
tizando en la seguridad, que debe ser prioridad en todas las fases, transporte, manipuleo de explosivos, la electrifica ción en minas, la ventilación subterránea, hasta la tecnolo gía y herramientas necesarias para reducir impactos.
Todo con el objetivo de que
los participantes obtengan conocimientos que servirán para ejercer y replicar en el de sarrollo de proyectos técnicos y sustentables, mismos que cuentan con el aval de la UNL y la ESPOL, así lo manifestó Nikolay Aguirre, rector de la alma mater.
Actividades
• Acto inaugural.
• Conferencia ‘Impor tancia de la perfora ción y voladura en la construcción de mina’ - Ornella Calle Mon dragón, expositora de Perú.
• Conferencia ‘Determi nación de presiones di námicas y su efecto en la voladura’ - Max Or tiz, expositor de Chile.
• Conferencia ‘Segu ridad en el transporte y manipuleo de explosi vos’ – Jorge Loya.
• Exposición Lundin Gold.
• Conferencia ‘Modifica ciones en los Paráme tros de Voladura para mantener una Explo tación Sustentable en Cantera de Áridos de Construcción en Zo nas Urbanas, Calizas Huayco GuayaquilEcuador’ – Wilmer Vásquez.
• Conferencia Legisla ción y permisología para uso de explosivos en Ecuador’ – Coordi nación de Control de Armas Centro (CONARM) Loja.
El Congreso es totalmente gratuito, cuenta con 8 ponentes internacionales y 35 stands en la feria minera.
• Conferencia ‘Seguridad en proyectos subterráneos: elec trificación en minas’ - Geovanni Lucas y Daniel Terán de la em presa Lundin Gold.
• Conferencia ‘Uso de los detonadores elec trónicos en taladros largos y sus beneficios’ – Aldo Solís, expositor de Perú.
• Conferen cia ‘El Posiciona miento de los Pro fesionales de las Geociencias en el Desarrollo produc tivo integral en el Ecuador’ – Jorge Valarezo.
Feria minera
Además de las conferencias, el congreso cuenta con una feria minera, donde la aca demia, la empresa pública y privada expusieron los avan ces técnicos y científicos en el desarrollo geológico y mine ro del país.
“En cada uno de los stands
hemos recibido información importante sobre insumos, técnicas de trabajo y sobre todo seguridad para realizar nuestras actividades, me pa rece valioso que nos puedan aportar este tipo de cono cimientos”, expuso Marco Chamba, participante del congreso.
Institucionalización Debido a la gran acogida que registró el evento, las auto ridades de la UNL buscan institucionalizarlo con una frecuencia de realización de dos años.
“Inicialmente, nuestras ex pectativas abarcaron un flujo de 400 personas, pero los re gistros del primer día arrojan una data de aproximadamen te 1.000 asistentes, lo que nos hace reflexionar sobre la necesidad de entregarle a la academia este tipo de apor tes. Por ello, queremos que se institucionalice para ejecu tarla cada dos años”, agregó Nikolay Aguirre.
El congreso se desarrolla rá gratuitamente en dos mo dalidades simultáneamente: presencial (Museo de Rocas de la UNL) y virtual a través de las redes sociales de Tec novoladuras S.A.
FERIA. Estudiantes de la UNL tuvieron un acercamiento con maquinaria minera.Jueces aceptaron la acción de protección en contra del Ministerio de Educación por la violación en contra de los derechos de estudiantes de la Unidad Educativa Lauro Guerrero y ordena las disculpas públicas.
El Tribunal de la Sala de lo Civil, Mercantil, Laboral, Fa milia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de la Corte Provincial de Justicia de Loja, revocó la sentencia dictada en primera instancia; en con secuencia, aceptó la acción de pro tección y declaró la vulneración de los derechos constitu cionales a la educa ción y a la salud por parte del Ministerio de Educación.
el dato No hay lugar al pago de costas procesales ni honorarios profesionales al no haber sido pretendidos.
notificada el día 25 de marzo de 2022, pronunciada por el Dr. Ángel Ramiro Torres Gutiérrez, Dr. Máximo René Muñoz Palacios y Dr. Luis Felipe Val divieso Burneo, en calidad de Jueces del Tribunal de Ga rantías Penales en Loja.
los servicios básicos inter nos relacionados a salubri dad, en especial las obras de infraestructuras necesarias para rehabilitar las baterías sanitarias que se merece todo ser humano; mientras esto se cumpla, el Ministerio de Educación en el término máximo de 30 días procede rá a instrumentar las accio nes legales, administrativas y económicas para dar salu bridad a los estudiantes de la Unidad Educativa Lauro Guerrero.
Por lo que, como medidas de reparación integral, por el daño material, dispuso dejar sin efecto la sentencia
Para no afectar la Planificación Pre supuestaria del año 2022, el Ministerio de Educación en el plazo de 60 días, hará constar en for ma obligatoria dentro de su presupuesto para el próximo año, la reparación, rehabili tación y mitigación de todos
Asimismo, en el plazo de 15 días de la ejecutoria de la sentencia, la Ministra de Educación, María Brown, tie ne que proceder a través del Departamento correspon diente a verificar e inspeccio nar que la entidad educativa en referencia cumple con los presupuestos de buen fun cionamiento sin que afecte la salud de los estudiantes.
Además, como medida de reparación inmaterial, dispuso que el Director del
Ministerio de Educación en Loja, en el plazo de 15 días, a través de un medio de co municación escrito y de di fusión provincial, pida dis culpas públicas a la Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero de la ciudad de Loja, disculpas que dirán: “El Ministerio de Educación de la República del Ecuador, pide disculpas públicas a los alumnos, docentes y per
sonal administrativo de la Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero de la ciudad de Loja, por ha ber violentado sus derechos constitucionales a la educa ción y a la salud”.
Finalmente, para verifi car el cumplimiento de estas medidas se delegó al señor Defensor del Pueblo de Loja, quien deberá dar aviso del mismo en el plazo de 30 días.
LOJA. Ministerio deberá ofrecer disculpas públicas a los alumnos, docentes y personal de la Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero.La comisión de seguimiento deberá estar integrada por cuatro representantes del Gobierno, y de las organizaciones indígenas y sociales.
° Luis Cabrera, descartó la participación de la Iglesia en la fase de seguimiento dentro de los diálogos gobiernomovimiento indígena. Dijo que la intervención de la Iglesia como garante concluyó el 14 de octubre de 2022.
El anuncio de la Federación Nacional de Organizaciones Indígenas, Campesinas y Negras (Fenocin), de iniciar la primera quincena de no viembre de 2022 un paro preventivo de actividades, con cierre de carreteras en seis provincias de la Costa (Guayas, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena y Manabí), causa preocupa ción y rechazo en la Confe rencia Episcopal Ecuato riana (CEE), y en el sector productivo del país.
Luis Cabrera, presidente de la CEE, calificó de “exage
rada” la decisión anunciada por Gary Espinoza, presi dente de la Fenocin, porque ni siquiera se ha instalado la comisión de seguimiento. Tampoco se ha elaborado un plan de ejecución en el que también está involucrada esta organización social.
Por ello, señaló que mal se podrían buscar culpables por la falta de cumplimien to de los acuerdos. “Esto pondría en tela de duda los diálogos ¿Qué pasó con los diálogos?En las mesas de cimos una cosa, y a través de los medios decimos otra
° Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), dijo que un nuevo paro ocasionaría que la economía se desacelere aún más de lo previsto. Varias entidades han reducido el pronóstico de crecimiento para Ecuador hasta alrededor de un punto porcentual tras las movilizaciones de junio.
Adicionalmente, los paros vuelven a Ecuador un país menos atractivo para los inversionistas extranjeros, recordó.
Anotó que el paro nacional que se llevó a cabo a mediados de año generó pérdidas y daños equivalentes a $833.8 millones. un nuevo paro a finales de año podría fácilmente superar esa cantidad. González opinó que nadie gana con las paralizaciones, además de que se detiene la producción, incrementa los costos y las ventas se ven impactadas. En caso de que el movimiento indígena desee realizar una propuesta, esta puede ser presentada a las distintas organizaciones a través de un diálogo pacífico.
Consideró además que el Gobierno debe de priorizar el gasto eficiente, es decir, cumplir con aquellos compromisos que representen un avance para el país como lo es la exclusión del subsidio de los combustibles a ciertos grupos.
cosa”, expresó el sacerdote, quien considera que eso res ta credibilidad a la Fenocin
Negativo para la economía Para Juan Rivadeneira, di rector ejecutivo de la Cá mara de Comercio de Quito (CCQ), lo último que quieren los ecuatorianos, especial mente el sector productivo, es que vuelvan las moviliza ciones que podrían detener la reactivación económica que el país intenta empren der tras el paro de 18 días en junio de 2022.
Recordó que hacia el final del año hay muchas empre sas grandes, medianas y pe queñas, que concentran una parte importante de sus ven tas para este periodo, por lo que los efectos que puede tener una paralización en el último trimestre del año pueden ser muy negativos para la economía. “Los pe queños y medianos empre sarios pueden verse golpea dos si es que se reactivan las movilizaciones, lo cual solo busca una minoría en el Ecuador”.
Aunque Rivadeneira prefirió no comentar el monto de lo que se podría perder, porque no se cono ce cuál sería la magnitud de la movilización, recor
dó que solo en el paro de junio se perdieron más de mil millones de dólares en actividad económica.
La proyección que estima la Cámara de Comercio de Quito en porcentaje de ven tas para cerrar 2022 compa rado con 2021 es un aumen to del 10.2%. Ese indicador podría verse “muy afectado” con una paralización. Riva deneira hizo un llamado para que el diálogo Gobierno-in dígenas continúe. (SC)
“Con la decisión del Gobierno y de los sectores indígenas de conformar la comisión de seguimiento, nosotros hemos dicho hasta aquí llegó nuestro trabajo, porque lo que se viene de aquí en adelante son temas de carácter técnico, financiero y van más allá de nuestras posibilidades”, afirmó. Pero Cabrera no ve inconveniente que las partes pidan reunirse en las instalaciones de la CEE. No obstante, planteó que si van tratar temas económicos lo podrían hacer en el Ministerio de Finanzas, o si hay temas de carácter legal, podría ser en la cartera de Trabajo o la Asamblea Nacional.
La Iglesia también sugiere que sea la academia la que facilite y acompañe la siguiente fase del proceso de diálogo, pero criticó que hasta este momento la comisión de seguimiento todavía no se instale.
Detalló que los integrantes de la comisión deben decidir quién va a ser el facilitador del diálogo, quien va a ser el relator, definir tiempos, cronograma, los responsables, medios logísticos, y traducirlos en proyectos y programas en territorio.
Aseguró que ya recibieron un pedido formal de parte del movimiento indígena para que la Iglesia continúe como mediadora, “pero nosotros hemos sido categóricos y no podemos seguir” participando como garantes. Sin embargo, el Presidente de la CEE anticipó que no hay un pedido formal del Gobierno. “Si nos piden lo consideraríamos, pero depende qué nos pidan” aclaró.
Si es que no hubiésemos tenido las paralizaciones de este año, tendríamos mucha mejor facturación y nuevos empleos”.
MiGueL ÁnGeL GonzÁLez, preSidente de La CCG.
La CCQ agrupa a más de 5.000 empresas entre medianas, pequeñas, y grandes dedicadas a diversas actividades pero todas relacionadas con el comercio en distinto niveles y volúmenes.deCiSiÓn La Conferencia Episcopal descarta su participación como garante en la fase de seguimiento de los diálogos.
En medio de las amenazas de nuevas paralizaciones, bajo la bandera de que se necesitan condonaciones de créditos bancarios en mora para evitar nuevos estalli dos sociales, las evidencias apuntan a un escenario más positivo que el enarbolado por ciertos sectores políti cos.
Sin que eso signifique que Ecuador ha superado la cri sis, el aumento en los niveles de empleo formal, los nive les récord en ventas y los mayores montos para finan ciamiento, sobre todo en el microcrédito, han mejorado la capacidad de pago de ciu dadanos y empresas.
Según el último repor te titulado ‘Radiografía del Crédito en Ecuador’, elabo rado por la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) y Aval Buró, el porcentaje de ecuatorianos que han caído en continuos atrasos es me nor.
Así, los clientes con un puntaje o historial crediticio de entre 377 y 1 puntos (el rango más bajo con persis tentes problemas de pago) bajó del 5,86% en septiem bre de 2020 al 2,88% del total en septiembre de 2022.
El porcentaje, con corte al tercer trimestre de 2022, es menor al que se registra ba antes de la pandemia. En 2019, se llegaba al 4,89% Beatriz Domínguez, eco nomista e investigadora en inclusión financiera, expli có que, sin caer en extremos de decir que la economía
ecuatoriana está boyante, la situación actual sí apunta a que existe más liquidez y a una recuperación parcial.
“Los ecuatorianos, sobre todo en la base del sector productivo, es decir en las microempresas, han bus cado nuevos créditos para capital de trabajo. A la vez, en muchos casos se han re financiado para seguir pa gando en la medida de sus posibilidades”, puntualizó.
La tasa de morosidad en los bancos privados, que representan $8 de cada $10 del financiamiento nacional, ha pasado del 2,7% en 2019 al 2,3% a septiembre.
De una cartera total de créditos vigentes en el país de alrededor de $39.000 mi llones, la cartera improduc tiva suma $839 millones. En otras palabras, de cada dólar entregado en créditos, solo 2,1 centavos han caído en impago.
En el sector privado, du rante el primer golpe de la pandemia, se refinanció $10.000 millones de la car tera total. A la fecha, más de $3.400 millones continúan con facilidades de pago.
Las cinco provincias con el puntaje crediticio más alto (la mayoría de los clientes con pocos o nulos atrasos en sus pagos) están: Imbabura (928 puntos), Tungurahua (896 puntos), Cotopaxi (880 pun tos), Pichincha (861 puntos) y El Oro (845 puntos).
Si se compara con los nive
Porcentaje de la cartera de crédito Costa
les de morosidad de 2019 y los actuales, en el caso de Imba bura y Tungurahua el porcen taje se mantiene en el mismo nivel, es decir, 4,4% y 2,1%, respectivamente.
jado. Solo en Los Ríos hay un ligero repunte.
sieRRa
2,40% 3,40%
4,40% 3,30%
1,80% 3,80% 2% 4,90% 3,20% 2,90%
En Cotopaxi se registra un incremento del 2,8% al 2,9%.
2,80% 3,50% 2,10% 4,40% 2,80%
2,90% 3,20%
Aníbal Ríos, mediano comerciante de Cotopaxi, puntualizó que los mayores problemas de pago están re lacionados con el segmento de consumo. “Los empresarios intentamos levantarnos y re cuperar lo perdido por la pan demia y por el paro de junio; pero gran parte de las deudas impagas están en temas como el educativo y en el gasto co rriente de las familias”, aseve ró.
LA HORA, en una nota pu blicada el pasado 28 de julio de 2022, ya analizó que los pro cesos de condonación masiva nunca han solucionado los problemas de sectores como el agrícola.
En las regiones donde se registra el menor avance en temas de morosidad es en la Amazonía y Galápagos. Así, el mayor aumento a escala nacional está en Napo. En esa provincia el porcentaje de car tera de crédito con problemas pasó del 5,6% al 8,5% entre 2019 y 2022.
amazonía y GalápaGos
Provincia Guayas Los Ríos El Oro Esmeraldas Santa Elena Manabí Provincia Cotopaxi Chimborazo Tungurahua Imbabura Pichincha Azuay Provincia Napo Morona Santiago Zamora Chinchipe Orellana Pastaza Galápagos
5,60%
3,40%
8,50%
De acuerdo con la ‘Radio grafía del Crédito en Ecua dor’, mientras el porcentaje de clientes con continuos atrasos no supera el 1,33%, y el 2,29% en el microcrédito; en los prés tamos de consumo, el porcen taje se ubica en más del 4%.
Por su parte, en las princi pales provincias de la Costa, donde Gary Espinosa, diri gente de la Fenocin, quiere reactivar las protestas bajo la exigencia de condonación de deudas, la morosidad ha ba
En el caso de Galápagos, cuya economía es altamente dependiente del turismo, aun que la morosidad no creció tanto como en Napo, sí pasó de 2,4% a 2,8%.
“En la Amazonía y las islas están los mayores problemas en la inclusión financiera y el acceso al crédito. En el caso de Napo, la informalidad es una de las principales barreras. Por el contrario, el menor ni vel de morosidad está en Za mora Chinchipe, donde están las dos únicas minas a gran escala del país”, concluyó Do mínguez. (JS)
Entre las provincias con mayores puntajes de créditos están Imbabura, Tungurahua y Cotopaxi.
TEGUCIGALPA. Centroamérica registró en los últimos años “un retroceso” de la democracia y un aumento de “prácticas autoritarias” que han impulsado la migración irregular de sus poblaciones, alerta ron este 26 de octubre de 2022 expertos y diplomáticos en un foro ce lebrado en Honduras. En la inauguración en Tegucigalpa del XII Foro Centroamericano de Donantes, la directora de la Fundación Interna
16 de los 35 ‘signos vitales’ de la tierra alcanzaron un récord. Esto provocará una mayor frecuencia de desastres naturales.
cional de Seattle, Adriana Beltrán (foto), dijo que en los últimos años “todos hemos sido testigos del retroceso en temas de fortalecimien to de la democracia y el incremento de prácticas autoritarias”. Esas prácticas han contribuido al “cierre del espacio cívico, la criminaliza ción de quienes defienden los derechos humanos, la restricción a la libertad de prensa y la expresión”, señaló. EFE
WASHINGTON. Una docena de científicos de universi dades alrededor del mundo alertaron este 26 de octubre de 2022 que el planeta se en frenta a una “emergencia cli mática” que provocará una mayor frecuencia o magni tud de los desastres natura les.
Según el estudio, 16 de los 35 ‘signos vitales’ de la Tierra que los científicos usan para rastrear los efectos del cam bio climático han alcanzado un récord, explicó un infor me publicado en la revista BioScience por una coali ción internacional de cien tíficos, liderada por la Uni versidad Estatal de Oregon.
Los autores citan una ma yor frecuencia de tempera turas extremas, la pérdida de terreno arbóreo, una mayor prevalencia del vi rus del dengue y los altos niveles de dióxido de carbo no atmosférico como ejem plos de indicadores de que el Planeta está en medio de una “crisis climática”.
En los últimos 30 años, la emisión de gases del efecto inver nadero a nivel global aumentó 40%.
Los expertos aseguran que los desastres natura les, que ya son cinco veces más frecuentes que hace 50 años, de acuerdo con la Organización Meteorológi ca Internacional, podrían suceder aún más seguido y ser de mayor magnitud si las temperaturas terrestres si guen incrementando.
“Como vemos con los au mentos anuales de los de sastres climáticos, estamos ya en medio de una gran crisis climática y vendrán momentos peores si segui mos haciendo las cosas de la misma manera”, escribió Christopher Wolf, investi gador en Oregon y uno de los principales autores del informe.
° La ONU alertó esta semana que el cambio climático es el mayor riesgo al que se ha enfrenta la humanidad ahora mismo y señaló que los países con mayores recursos son los que se han visto más afectados.
El ‘remedio’
Los expertos recomiendan que, para atacar este fenó meno, se eliminen la mayor parte de las emisiones de combustibles fósiles y se apoyen maneras “justas” de adaptarse a los cambios cli máticos, “con un enfoque en las áreas de bajos ingresos que son las más vulnera bles”, acotó Saleemul Hoq, investigador de la Universi dad Independiente de Ban gladesh y uno de los coauto res del estudio. EFE
LIMA . La Fiscalía peruana anunció este 26 de octubre de 2022 que abrió una in vestigación preliminar por 60 días al ministro de Salud, Jorge López Peña, por un su puesto caso de corrupción, tres días después de que el presidente Pedro Castillo anunciara su cese que toda vía no se ha hecho oficial.
“La Fiscalía de la Nación dispuso iniciar investiga ción preliminar por 60 días contra Jorge López Peña, en su condición de ministro de Salud, como presunto autor del delito de enriquecimien to ilícito en agravio del Es tado”, escribió el Ministerio Público en un escueto men saje publicado en su cuenta de Twitter.
La decisión fue adopta da un día después de que el juez Richard Concepción Carhuancho ordenara in cautar el departamento ad quirido por la expareja de López Peña, bajo la sospe cha de que la compra se hizo con dinero ilícito, según el acta judicial difundida por medios locales.
El programa domini cal Punto Final reveló que López Peña había entrega do sobres con 9.000 soles (2.250 dólares) en efectivo a seis trabajadores del Mi nisterio de Salud para que los depositen en una cuenta bancaria a nombre de Dervy Apaza, su expareja y madre de sus dos hijas. EFE
CIuDAD DEL VATICANO. El papa Francisco alertó de que la pornografía online, y no solo la criminal, es “un vi cio” que tiene mucha gente, incluidos “curas y monjas”, durante un encuentro que mantuvo con los seminaris tas de Roma.
“Es un vicio que tiene tan ta gente, tantos laicos, y tam bién sacerdotes y monjas. El diablo entra por ahí. Y no estoy hablando pornografía criminal como el abuso de menores, donde se ven casos en vivo de abuso: eso ya es
una degeneración, sino de la pornografía un poco normal. Queridos hermanos, tened cuidado con eso”, comentó.
El pontífice también les dijo que “el corazón puro, el que recibe a Jesús cada día, no puede recibir esta porno grafía” y que si tienen porno en su teléfono móvil que lo eliminen para “que no tengan la tentación a mano”.
Agregó que la pornografía es una “realidad que toca sa cerdotes, seminaristas, mon jas, almas consagradas”. EFE
DATOJuSTICIA. Miembros de la policía vigilan la entrada de la Fiscalía de la Nación.
El Ecu-911 atiende alrededor de 150 llamadas diarias referentes a seguridad ciudadana en la ciudad.
iBarra.- Instalar nuevas cá maras de vigilancia en zonas urbanas, alarmas comunita rias en barrios y operativos con agentes municipales, son parte de las acciones em prendidas por el Municipio de Ibarra para combatir la inseguridad en las calles.
Según las estadísticas del ECU-911, el promedio de emergencias que se coordi nan en Ibarra, capital pro vincial de Imbabura, es de 7.000 a 7.500 mensuales, de las cuales alrededor del 65% corresponde a alertas por se guridad ciudadana.
Juan Manuel Córdova, di rector municipal de Seguri dad Ciudadana, dijo que en septiembre de 2022, el ECU911 coordinó 7.330 emergen cias en el cantón, para lo cual se ha movilizado recursos de Policía Nacional, del Minis terio de Salud Pública, del Cuerpo de Bomberos y de Agentes Civiles de Tránsito.
De esas 7.330 llamadas, más de 4.500 se atendie ron para pedir patrullajes policiales en sectores espe cíficos, resguardo a perso nas que trasladan dinero, registro de personas o ca rros con actitud sospechosa, hurtos, retiro de libadores, entre otros casos referentes a lo que el ECU-911 cataloga como seguridad ciudadana.
Nuevas cámaras y alarmas Córdova manifestó que como Municipio de Ibarra les preocupa la seguridad de la ciudadanía, por lo que se ha decidido implementar más cámaras de videovigi lancia y alarmas comunita rias en el cantón.
En cuanto a las cámaras, dijo que ya se han instalado 103 en sectores estratégicos de la ciudad, a las que se su marán otras 45, que estarán conectadas directamente al ECU-911, dando un total de 148 puntos de seguridad en
sitios públicos de Ibarra.
Según la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad, otra de las acciones para contrarrestar la delincuencia es la ubica ción de alarmas comunita rias en barrios.
De la mano de la coloca ción de las alarmas, según dirigentes barriales, se or ganizan simulacros de robos para capacitar a los vecinos sobre cómo usar los disposi tivos de alerta y actuar fren te a la delincuencia.
Angelina Landázuri, pre sidenta del barrio Azaya Cen
De 7.000 llamadas mensuales al ECU-911 que se dan en Ibarra, alrededor de 4.500 son por alertas de seguridad ciudadana.
tro, expuso que este tipo de simulacros se realizan cada mes, “para medir la efectivi dad y el comportamiento de los moradores cuando se ac tivan estos sistemas de segu ridad”.
“La comunidad está or ganizada, a través de los di rigentes y estamos con el objetivo de bajar el índice de inseguridad del sector”, agre gó Jorge Camués, analista de Seguridad del Municipio.
En la zona donde vive Landázuri se ubicaron 11
alarmas comunitarias. Des de la Dirección de Seguridad se indicó que se seguirán ha ciendo este tipo de simula cros en todos los barrios del cantón. (FV)
En Agradecimiento al Divino Niño Jesús por los Milagros Recibidos este mes:
° De la mano de la Policía Nacional, los Agentes de Control Municipal realizan un promedio de 100 operativos mensuales, para garantizar la seguridad en espacios públicos de Ibarra. Sin embargo, la ciudadanía siente que son insuficientes y concuerdan en que se debería aplicar con mayor rigurosidad la ordenanza de seguridad reformada a mediados del presente año por el Concejo Municipal.
Juan Manuel Córdova, director municipal de Seguridad Ciudadana, resaltó que los operativos se ejecutan a diario, con todos los entes de control, para la recuperación de espacios públicos, control a libadores en espacios no autorizados, control de armas y requisas de armas blancas.
Pero ciudadanos como Nicolás Ramírez sostienen que las normativas municipales no se hacen respe tar del todo, pues aún se evidencia, por ejemplo, la presencia de personas tomando licor en carros y sitios públicos o usando parques y edificios para dormir.
“La ordenanza nueva dice que se sanciona a todos los que ingieren licor en las calles, así sea en los vehículos, pero afuera de las tiendas se siguen parqueando en los carros a tomar. En los parques siguen durmiendo en carpas. Se dijo que no iban a poder viajar dos personas en una moto, pero yo les veo hasta sin casco”, aseguró.
Por el triunfo de mi hijo M.A.N.T Campeón Mundial WKF Cadet, Junior and U21 World Championships KONYA 2022.
Por ser el administrador y prov eedor de abundancia y prosperidad económica en nuestros negocios, BCH, BCI, MyM y nuestro hogar.
Por la salud de mis 2 hijos, mi esposo y mí salud.
Por resolver favorablemente mis auditorias BAS, procesos legales –tributarios.
Por tener las calificaciones más altas en las supervisiones de BCH y BCI.
Estamos agradecidos al Divino Niño que, con su infinito poder y cono cedor de nuestra inmensa Fe, nos ayuda inmensamente y nunca nos abandona.
El poder de Dios es inmenso. Mil gracias Divino Niño Jesús. Att. Tu fiel devota
“Cría cuervos y te sacarán los ojos”, así es como conocemos el refrán popular que viene a decir que a veces las obras bienintencionadas pueden llegar a pagarse con ingratitud. Este mismo dicho puede aplicarse a la crianza de los niños y los límites que los padres imponen, o más bien, dejan de imponer.
Son muchos las interrogan tes y dudas que aparecen a la hora de educar, así como las diferentes emociones que aparecen durante el proce so, especialmente a la hora de marcar límites. Es habitual que
muchos padres tengan dudas y puedan llegar a sentirse “ma los padres” al tomar decisiones que conllevan establecer nor mas y pautas de crianza.
Qué es y qué no es un límite Educar supone decir “no” a peticiones que no pueden o deben llevarse a cabo y ense ñar al niño que a veces hay que esperar para conseguir lo que se quiere. También implica po ner consecuencias a comporta mientos que hay que corregir y ser consecuentes con las deci siones que se toman.
Para ello no es necesario que los padres eleven la voz, se enfaden o amenacen constan temente a sus hijos. El mensaje se puede transmitirse con calma, de forma clara y sin re petirse demasiado. No convie ne lanzar amenazas absolutas o que nunca vayan a llevarse a cabo.
“¿Papá me compras la tarta de Peppa Pig?”
Imagina que estas en un super mercado y tu hija quiere que le
compres la tarta de Peppa Pig. No es el momento ni la ocasión de comprar la tarta así que le dices que no. Ante tu negati va, tu hija insiste y comienza a llorar y patalear en el suelo. para que la rabieta termine y no continué el espectáculo le compras la tarta a tu hija
En este ejemplo cuando los padres ceden se ven aliviados porque su hija ha dejado de llo rar, ya no sienten vergüenza y su enfado no tiene por qué ir a más. Sin embargo, la niña ha apren dido que utilizando las rabietas puede conseguir aquello que desea.
Aunque en el momento en el que se produce la situación se pueda llegar a controlar, si esto se convierte en una for ma habitual de funcionar las rabietas podrían aumentar y convertirse en una forma ha bitual para conseguir lo que se desea.
Patterson y su trampa del reforzamiento negativo La teoría de la coacción de Pa tterson y su trampa del refor zamiento negativo explican muy bien el ejemplo anterior y cómo para los padres resulta más sencillo a corto plazo ceder a las peticiones inadecua das de los hijos. Sin embargo, a largo plazo el coste será mu cho mayor, ya que los com portamientos inapropiados se reproducirán a una velocidad exponencial.
pare y deje molestar mientras que por el otro el hijo consigue lo que quiere.
La trampa del reforza miento negativo de Patterson explica como los padres al ce der ante una rabieta obtienen alivio, ya que la rabieta cesa, mientras que el niño consigue. Así aumenta la probabilidad de que con el tiempo las ra bietas sean más frecuentes.
A corto plazo parece que ambas partes ganan, pero a largo plazo las consecuencias pueden no ser tan agradables. El niño aprenderá a manipular al adulto mediante estas conductas y las utilizará de for ma más habitual. Por otro lado los padres acabarán por no poder controlar el comporta miento del hijo a no ser que le den aquello que pide.
Las consecuencias de la falta de límites
en los que puede derivar la fal ta de límites.
En los trastornos conduc tuales, como por ejemplo el trastorno negativista desafian te o el trastorno de conducta, caracterizados por un desafio constante y la ruptura de nor mas, es frecuente encontrar una educación carente de límites dónde es el niño quien ordena, manda y decide.
Si tú no educas ¿quién educará? Recientemente decía la psi cóloga Teresa Rosillo en una entrevista: “se nos ha olvidado decirles a los niños que los padres mandan”. Son muchos los hogares donde quien tiene la última palabra es el menor y son los adultos quienes acomo dan sus planes y rutinas a las demandas y caprichos del hijo.
ENSEÑAR. Marcar un límite no implica alzar la voz o enfadarse, tampoco faltar al respeto.
Cuando ante una conducta inadecuada, como una rabieta, golpes o amenazas, los padres ceden, las dos partes se “sien ten bien”. Por un lado, los pa dres consiguen que el niño
Las personas a quienes no se les han puesto límites normalmente tienen una baja tolerancia a la frustración, Impertinencia, exigencia de privilegios, falta de constancia y esfuerzo, escasa paciencia, poca colaboración, problemas de conducta, agresiones o in cluso destrucción de objetos son algunos de los problemas
Son los padres, y no otras entidades o personas, quie nes tienen el deber y la obligación de educar a sus hijos. Esto implica escuchar, ense ñarles que es lo correcto e inco rrecto, decir “ahora no”, “esto ya lo hemos hablado” o “ten drás que esperar” en muchas ocasiones, frustrar y enseñar les a superar esa sensación. Educar no es una labor sen cilla, pero si no la asumen los padres, ¿quiénes lo harán?
La musicoterapia utiliza los efectos beneficiosos de la música para tratar determinadas alteraciones y trastornos, así como para potenciar el desarrollo de habilidades físicas y mentales.
Por lo que se utiliza con fre cuencia en el tratamiento de trastornos infantiles, sobre todo en el área de la Psicología.
Entonar canciones ayuda a que los niños aprendan la estruc tura correcta de las palabras y las frases, por lo que es una excelente herramienta para potenciar el lenguaje. Además, estimula el aparato fonatorio, a la vez que mejora la memoria y la asociación neural.
Este tipo de terapia es perfecta para fomentar la atención y el reconocimiento de sonidos, a la vez que ayuda a relajar o acti var a los pequeños, en función
del tipo de música. También sirve para estimular el lengua je y desarrollar la memoria de asociación.
Juegos musicales
Se trata de actividades basa das en un instrumento o una acción musical, en las que se siguen determinadas normas. Lo mejor es que se pueden aplicar en cualquier tratamien to pues favorecen el desarrollo del pensamiento, la creativi dad, la concentración y la me moria. También estimulan la coordinación motora, por lo que son perfectas para los ni ños que tienen problemas mo trices.
Composición de canciones
Fomenta la creatividad y la imaginación infantil. También estimula la asociación de pala bras, el desarrollo del lenguaje y la memoria de evocación. Bá sicamente, el niño debe com poner una canción cambian do una letra que ya conozca o creando una nueva melodía.
Tocar instrumentos
Tocar un instrumento musical no solo requiere conocimiento sino también habilidades mo toras, por lo que es un buen ejercicio para los niños que tie nen alguna discapacidad física o problemas de coordinación. También es una excelente he rramienta para desarrollar la capacidad auditiva y la memo ria de fijación.
1. Potencia las funciones cognitivas
Se ha demostrado que la musi coterapia mejora la atención y la concentración de los niños, a la vez que estimula la fijación de los nuevos contenidos. Además, es una herramienta para fomentar su imaginación, creatividad, for mación de conceptos y agilidad mental. Asimismo, contribuye a fomentar el aprendizaje y la resolución de problemas.
2. Mejora los problemas emocionales
La musicoterapia contribuye a fortalecer la autoestima del niño, haciendo que se sienta más seguro y confiado de sí mismo. De hecho, un estudio realizado por investigadores de la Universi dad Queen de Belfast, en el Reino Unido, ha encontrado que este tipo de terapia puede reducir los síntomas de depresión en niños con problemas de conducta.
3. Fortalece la expresión corporal
A través de la musicoterapia los niños adquieren y desarrollan sus habilidades de expresión corpo ral, agudizan su discriminación auditiva y refinan su coordina ción motora. Además, aprenden
a vocalizar y consiguen liberar la energía reprimida. Si se conju ga con el baile, puede ser una excelente terapia para tratar los problemas musculares y óseos.
La música ayuda a los niños a expresarse, es una manera para motivarlos a salir de su zona de confort e interactuar con el resto de las personas mostrando su verdadero ‘yo’. De hecho, se ha convertido en una de las terapias alternativas más utilizadas por los psicólogos y psiquiatras para mejorar las habilidades comuni cativas en los niños con autismo.
La musicoterapia es una estra tegia estupenda para estimular el desarrollo cerebral infantil. De hecho, la música es capaz de estimular la liberación de dopamina, un neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo. Además, un estudio reali zado en la Universidad de Florida ha comprobado que cuando los niños escuchan música se acti van numerosas áreas cerebrales como la corteza prefrontal, el área de Broca y de Wernicke, el cerebelo, el lóbulo temporal y la corteza motora.
En Ecuador existen más de 4 millones de estudiantes, entre inicial y bachillerato, y son atendidos por apenas 3 mil psicólogos que com ponen los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) a nivel nacional.
Pero a la sobre carga la boral que tienen, hay otro problema para los psicó logos estudiantiles, pues entre los casos que tratan están violencia sea sexual o intrafamiliar, acoso escolar, depresión, ansiedad, en fermedades catastróficas y necesidades educativas es peciales, y por la naturaleza de algunos casos han sido víctimas de amenazas e inti midaciones.
En Guayas, por ejemplo, acorde a Johana Echeverría, representante de Asociación Promesa, los psicólogos de
Socio Vivienda han sido blanco de amenazas.
“Tenemos psicólogos en Guayaquil que están siendo amenazados de muerte por casos de peleas de pandillas por el posicionamiento de la droga”, incluso aseguró que el personal de los DECE tiene que ir a trabajar pre sencial, cuando el resto trabaja de forma virtual por motivos de segu ridad.
el dAto
En el artículo seis de la reforma publicada a la LOEI afirma que el Estado garantizará la estabilidad laboral de los profesionales de los DECE.
En Tungu rahua los profe sionales de la salud mental también reciben amenazas telefónicas y la visita de agresores, por ejemplo, en casos de acoso sexual, en las unidades educativas donde trabajan.
Este trajín de los profesiona les de la salud se refleja en su calidad de vida. En Ecuador el 70% de funcionarios de los DECE presen ta agotami ento y cansancio emo cional, y a pesar de que en la re forma de agosto del 2021 consta la necesidad de desfogue emocio nal enfocado en estos expertos, aún está por aplicarse.
Además, según Echeve rría, durante estas jornadas de trabajo los profesionales no cuentan con los insumos necesarios. “No tenemos in ternet, no tenemos impre
soras, no tenemos infraes tructura; incluso los mismos espacios para la atención de los niños no existen”, dijo.
Ella asegura que muchos psicólogos viajan hasta tres horas para llegar a las insti tuciones educativas rurales designadas.
Pero todo esto repercute en la atención de los niños y adolescentes, pues por el dé ficit de profesionales en la sa lud mental, los padres que no pueden acceder a una aten ción de calidad para sus hi jos y en muchos casos las te rapias no continúan, porque los representantes no pueden costear una consulta privada.
Paulina Salazar, coordinado
° Acorde al modelo de funciona miento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) un psicólogo debe brindar atención de 450 a 675 estudiantes de institu ciones en el Ecuador, pero acorde a casos recopilados por la Asociación Promesa, compuesta por profe sionales de los DECE del país, los psicólogos tratan incluso hasta mil estudiantes o 25 instituciones por profesional
Esta diferencia en números se refleja en el ajetreo diario de un profesional de la salud mental que labora en los DECE del Ministerio de Educación, quienes acorde a la realidad de cada distrito deben acoplarse a las necesidades del sistema.
Por ejemplo, los psicólogos tienen jornadas laborales de hasta nueve horas enfocadas en la prevención, atención, contención y seguimiento no solo de estudiantes, sino de personal administrativo y padres de familia del alumnado.
el dAto
La reforma a la Ley Orgánica Intercultural (LOEI) publicada el 10 de agosto del 2021 plantea una disminución progresiva en la cantidad de estudian tes que atienden los profe sionales de los DECE, misma que no se aplica.
ra Zonal 3 de Educación, afir mó que en la jurisdicción se plantean talleres y proyectos para que los profesionales ac cedan al desfogue emocional, a través de los convenios con universidades. (GS)
°
Hasta el 18 de noviembre estarán habilitadas las pos tulaciones para el Programa de Becas de Cooperación Horizontal Chile 2023 en las modalidades presencial y a distancia.
El programa de estudios para maestrías es para pro fesionales con título univer sitario que se desempeñen como funcionarios del Es tado del que son nacionales, en ministerios o servicios públicos.
Académicos, docentes o in vestigadores de universida
des oficialmente reconocidas por sus respectivos países y a profesionales que se desem peñan en diversos ámbitos de la sociedad civil.
Entre los campos espe cíficos de estudio constan; Humanidades, Ciencias so ciales y del comportamiento, Periodismo e información, Educación comercial y ad ministración, Tecnologías de la información y la comuni cación, Educación, Salud y Servicios personales.
Para conocer todas las be ses de postulación y fechas
ciudadano ecuatoriano
° Contar con la carta de aceptación incon
° Contar con buena salud física
° Contar con un título habilitante
°
tercer
detalladamente las especificacio nes
programa
la
en
establecidas en el programa se puede ingresar al enlace web https://siau.senescyt. gob.ec/2022/10/programade-becas-de-cooperacionhorizontal-republica-dech ile-2023/?fbclid=IwAR2_ HSz1sjN-UKlWuLJEaBKQbf zO1aBFkLdYuaSFoIxyjSnlcq De5WrDn14 (RMC)
Agotamiento, fatiga emocional y amenazas son parte de lo que reciben los psicólogos de los Departamentos de Consejería Estudiantil en el país.
Estudia una maestría en Chile
las becas Globo Común
65% es el déficit de psicólogos fren te al número de estudiantes a nivel nacional.
A finales de octubre de 2022 culminarán los estudios que permitirá a la Municipalidad crear una ordenanza para proteger esta área natural.
El humedal Aguacatal Las Garzas está asentada en una extensión de 2.500 hectáreas aproximada mente, pertenece al can tón Palenque, provincia de Los Ríos.
Esta reserva natural es parte de una compleja red hídrica y de áreas de inunda ción, que a partir de diciem bre de 2021, estaría supuestamente intervenida por la empresa Export Jai me S.A. que compró unas 160 hectáreas alrededor del humedal, posiblemente para cultivar banano.
Evelio Villamar, concejal de la municipalidad de Pa lenque, mencionó que desde el 2021 están buscando la declaratoria de esta
área protegida conocida como humedal Aguacatal Las Garzas, pero que debido a varios retrasos protocola rios no se ha cumplido en su totalidad.
“Estamos trabajando en una ordenanza que estipule el cuidado de la flora y fauna del sector, donde existirán sanciones para las perso nas que causen daño, tanto al sistema ambiental, como a los animales que se conserva en este lugar, pero para llevar a cabo esta ordenanza nos solicitan un informe técnico de parte de la Armada Nacional, que tie ne este sistema satelital, que posiblemente en el trans curso de esta semana ya lo tenemos en nuestro despa
SEQUÍA. El área que se observa en la fotografía antes permanecía húmeda. Los terrenos ahora están secos, lo que ha hecho que algunas especies nativas migren porque no tienen qué beber.
cho, para la delimitación de la zona del Humedal”, afirmó Villamar.
El edil, precisó que la pre ocupación es porque se sigue drenando el Humedal y... “no podemos hacer nada,
ya que ellos (l a empresa que compró los terrenos) muestran documentación de autorizaciones de parte de la Prefectura de Los Ríos y del Ministerio de Ambiente” . Por su parte,
Diego Rosado, biólogo y miembro de la Fundación ‘Bosques Más’ , manifestó que están asesorando al Mu nicipio para que, mediante una ordenanza municipal, elevar esta área.
de vayamos y de que se va sentir nuestra presencia”, expresó el vocalista.
Ese impulso los llevó de presentarse en fiestas case ras y clubes, interpretando canciones de otros artistas, y a incursionar en las redes sociales.
Finalmente abrieron su canal oficial en YouTube y lanzaron en 2018 su primer álbum con canciones pro pias titulado ‘En Vivo Puros Corridos’, compuesto por 12 piezas que rápidamente ganaron popularidad en un circuito alternativo que ya daba las primeras señales de lo que se convertiría en un movimiento mexicano urbano.
Sus canciones reportan en conjunto más de 90 millones de reproducciones en Spotify.
EFE • A partir de sus inicios como músicos ‘del barrio’ en San Bernardino, los inte
grantes del conjunto Fuerza Regida se proponen aprove char el ímpetu ganado en su ascendente carrera para lle gar al nivel mundial con su música mexicana urbana, género del que se conside ran pioneros.
“No fuimos los prime ros, pero sí de los primeros en este género”, dijo a EFE Khrystian Ramos, guitarris ta del grupo, del que también
forman parte Jesús Ortiz Paz como voz líder, Samuel Jaimez en el requinto, José García en la tuba y Moisés López en el tololoche.
Los orígenes del grupo se remontan a 2015. Ramos refirió que Jaimez y él fue ron quienes dieron inicio a la agrupación, a la que más tarde se unirían los otros in tegrantes.
De ahí que los miembros
comenzaran a pensar en otro nombre, y así fue como en 2017 nació formalmente Fuerza Regida, denomina ción de delata su intención de conquistar el panorama musical.
‘En Vivo Puros Corridos’ “Una fuerza regida es una fuerza que gobierna. Qui simos dar el sentido de que vamos a hacer ruido a don
el dato
‘Del barrio hasta aquí’ acumula más de 300 millo nes de repro ducciones en Spotify.
En el camino desarro llaron un estilo ecléctico propio que mezcla sonidos clásicos del género regio nal mexicano con la mú sica urbana, con letras que cuentan historias de la calle, de amor y en ge neral de todo aquello que viven algunos jóvenes latinos al crecer en Estados Unidos.
‘Del barrio hasta aquí’ (2019) fue su segundo ál bum de estudio, el primero de autoría completa de Ortiz y con el que la agrupación siguió ampliando su base de seguidores.
EFE • Rihanna lleva seis años de silencio, pero parece que éste llega a su fin el próxi mo 28 de octubre cuando verá la luz el nuevo tema de la banda sonora de ´Black Panther: Wakanda Forever’, la nueva película de acción de Marvel de la saga ‘Black Panther’.
Marvel ha publicado un tuit en el que resalta la letra ‘R’ de ‘Black Panther: Wakan da Forever’, lo que la mayor parte de la prensa estadouni dense ha entendido como una confirmación de los rumores que desde hace una semana circulan por internet sobre la vuelta a la música de la diva de Barbados.
La cantante lleva seis años sin sacar un nuevo tra bajo, hace tres lan zó una colaboración con el rapero y can tante de r&b Party NextDoor, ‘Believe It’, una reaparición que volvió a alimentar las expectativas de los seguidores por su es perado noveno disco.
más experimental a partir de sus raíces caribeñas.
el dato ‘R9’ es el títu lo provisional que se la ha dado al nove no disco de Rihanna.
Nuevo disco Tras años de especulaciones, en 2018 la propia Rihanna confirmó por primera vez que habría nuevo disco. Se gún se especuló, podría ser un trabajo doble integrado por un disco más pop y otro
“Me gusta pensar en él como un disco inspirado en el reg gae. No va a ser reggae tal cual lo conocemos, pero habrá elementos así en todos los cortes. (...) Está en mi sangre, no importa cuán lejos me encuentre de esa cultura o del ambien te en el que crecí. Nunca me abandona y, aunque exploré otros estilos, es tiempo de volver atrás”, comentó en una entrevista con Vogue.
En los trailer de la nueva película está acompañada por el tema ‘No woman, no
cry’, de Bob Marley, inter pretado por Temilade Ope niyi, una artista nigeriana
conocida como Teams, y fi naliza con ‘Alright’ del rape ro Kendrick Lamar.
el procedimiento voluntario está claramente determinado en el art. 335 del coGeP, se inicia con la solicitud que debe contener los mismos requisitos de la demanda. la o el juzgador tiene que calificar dicha solicitud y si la admite debe disponer la citación a las perso nas que indique la parte actora, así como a todos los interesados en el asunto.
Autor: José LeonArdo CArrión GonzáLez MGs.1
El denominado Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas (UNDCP) adelanto el Proyecto AD/COL/98/C/58, que tenía como principal finalidad unificar la metodo logía que era ejecutada por los laboratorios forenses que son acreditados por el Estado para llevar acabo la identifica ción preliminar de la posible sustancias sujetas a fiscaliza ción, esta innovada técnica denominada PIPH también incluía el estudio que eran realizados en drogas median te el reactivo Maquri.2
Prueba de campo homolo gada.
La PIPH es un mecanismo por el cual los agentes anti narcóticos en una primera aproximación con la sustan cia obtendrán de una manera temprana su identificación, si bien es cierto al no seguir un proceso verificado que deter mine su certeza a un 100% de probabilidad no alcanza su grado científico y solo servi ría como prueba de orienta
ción en respuesta al principio de celeridad para que el juez tenga una idea de con que sus tancia se está tratando.
El instructivo para la rea lización de las pruebas de identificación preliminar homologada lo define como: “Una prueba de identificación preliminar de orientación, la identificación plena de una sustancia se obtiene mediante pruebas periciales realizadas por laboratorios del Estado autorizados, cualquiera que sea el resultado de la prue ba, debe enviarse muestra al laboratorio”. 3
Esto consiste en un proce dimiento anticipado al cien tífico que es desarrollado por los agentes especializados del sistema integral de investiga ción el cual cumplen un papel clave para la búsqueda de la verdad procesal, ellos reali zan esta prueba en el lugar de los hechos y procederán a la aprehensión de la sustancia y realizarán el siguiente pro cedimiento determinado por el instructivo de FGE.
El Manual Único de Criminalística de Colombia en relación a lo expuesto redacta lo siguiente:
“La autoridad competente enviará oportunamente con la seguridad adecuada los elementos físicos de prueba, junto con la cadena de custo dia y solicitud de análisis a
un laboratorio reconocido del Estado para la práctica de la prueba pericial, en casos que conozca la fiscalía especiali zada se enviarán muestras a dos laboratorios forenses del Estado”. 4
Es importante enfatizar que; en todo proceso investi gativo, en el manejo de prue bas se deben cumplir todas las exigencias científicas y lega les que servirán de sustento para el razonamiento de cómo sucedieron los hechos o quié nes son los involucrados, en el caso de sustancias sujetas a fiscalizaciòn es necesaria la pericia científica para llegar a la conclusión de cuál es la sustancia con la que estamos tratando. 5
Procedimiento para la toma de muestras con PIPH.
El procedimiento técnico por parte de los agentes encar gados de realizar estas prue bas en primer lugar deben cerciorarse de contar con todo el equipo necesario para su protección personal y los utensilios que servirán para la toma de muestras estos son: guantes, gafas, tubos de ensa yo, los reactivos, sustancias químicas y el material para la respectiva cadena de cus todia, una vez habiendo lle gado al lugar de los hechos se procederá a la toma de mues tras es importante dejar claro
esta debe ser en presencia del representante de fiscalía.
MARTÍNEZ puntualiza cuales son las abstenciones y actividades que debe tener presente para la autoprotec ción personal, las que son las siguientes:
“Evite el contacto de la boca y la tapa del frasco gotero con las sustancias sospechosas, la contaminación puede condu cir a resultados erróneos Evite el intercambio de tapas al cerrar los frascos goteros después de cada uso Absténgase de oler o probar las sustancias sospechosas Realice las PIPH en lugares ventilados y a la sombra No fume en el lugar de los hechos
En los laboratorios allana dos, desconecte la electricidad antes de realizar las pruebas y evite las chispas
Si una sustancia química entra en contacto con la piel lave con abundante agua. Si se trata de un ácido, después de lavar aplique la solución neutralizante6”.
Una vez llegando al sitio debe constatar la presencia del Fiscal y Secretario, si en el caso lo amerita dar direc ciones de logística a fin de asegurar la escena del crimen, solicitar al perito fotográfico que durante la diligencia se
una vez practicada la citación, la parte demandada o quien tenga interés jurídico en el asunto puede oponerse al procedimiento volun tario hasta antes de que se con voque a la audiencia. si no existe oposición la jueza o juez debe convocar a la audiencia del pro cedimiento voluntario dentro de los términos que se señala en la norma legal mencionada, diligen cia en la que se escuchará a los concurrentes y se practicarán las pruebas pertinentes para resolver en la misma audiencia aprobando o negando lo solicitado, con lo que concluye el procedimiento volun tario.
en caso de haber oposición la jueza o juez debe en auto interlo cutorio admitir o inadmitir dicha oposición, si la admite dispondrá que se tramite en procedimiento sumario, teniendo a la solicitud ini cial como demanda y la oposición como contestación a la demanda, en cuyo caso concederá el término de quince días para que las partes anuncien las pruebas, cumplido lo cual convocará a la audiencia única. como vemos existe un pro cedimiento voluntario claramen te establecido para los casos de partición y autorización de venta de bienes de niñas, niños y adoles centes, así como de las personas sometidas a guarda.
el procedimiento voluntario está claramente establecido para el caso de partición de bienes y la autorización para la venta de bie nes de niños, niñas y adolescentes.
realice las fotografías nece sarias que serán útiles en el informe, posterior viene la manipulación de la sustancia aquí se contará cuantos son los paquetes o frascos, depen de si la sustancia es líquida o sólida, describirá su conteni do externo color, material y
¿Cuál es el procedimiento para la partición y autorización de venta de bienes de niñas, niños y adolescentes?
todo lo que se pueda visuali zar.
Posterior se pesará la sus tancia en su peso bruto pre viamente haberse constatado la funcionalidad de la balan za, una vez obtenido el peso bruto se procederá al peso neto para continuar con la PIPH terminado y obtenien do los resultados se embalará la sustancia para preparar la entrega al departamento de criminalística con previa orden del Juez donde proce derán con la prueba pericial definitiva.
¿Cuál es el actuar del agente encargado?
El instructivo de FGE esta blece cual es el actuar del agente encargado y textual mente dice lo siguiente:
“Cuando en una infracción o dentro de una investigación se hayan aprehendido presun tas sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, la o el servidor policial o civil del sis tema especializado integral de investigación, medicina legal y ciencias forenses, realizará el siguiente procedimiento e iniciará la cadena de custodia:
1. Preservación de la escena del hecho
2. Dar aviso al personal especializado del sistema
3. Fijación fotográfica y topográfica
4. Prueba preliminar de
campo (PIPH) en todos los paquetes aprehendidos y lle nar el formato establecido
5. Descripción de empaques y sustancias
6. Embalaje, etiquetado, sellado y traslado de las sus tancias con el acta de cadena de custodia al centro de acopio temporal
7.Establecer número único del proceso”. 7
Además, a esto se le añade que cuando en los casos que la sustancia fuese incautada en altamar la prueba ser rea lizada en centro de depósito más aledaño, además añado que durante todo ese proce dimiento estará presente un perito fotográfico, quien cap turará cada paso en el desa rrollo de la prueba.
Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales dentro del juicio de ALIMENTOS a la demandada señora ROSARIO SANY MAMALLACTA CHIMBO, que en extrac to es como sigue:
ACTORES: GUSTAVO STALYN ALCIVAR CAJAS.
DEMANDADOS: ROSARIO SANY MAMALLACTA CHIMBO. OBJETO DE LA DEMANDA: ALIMENTOS. TRÁMITE: SUMARIO.
CUANTÍA: INDETERMINADA.
JUICIO: NRO. 11952-2011-0251.
JUEZ: DRA. GLENDA DEL CARMEN CASTILLO ORDOÑEZ.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN
LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, viernes 1 de octubre del 2021, a las 15h44. VISTOS: DRA.GLENDA CAS TILLO ORDOÑEZ, Jueza de Primer Nivel designada mediante Resolución No.300-2014, dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura, de fecha 21 de noviembre del 2014; actualmente Jueza de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Loja, con Acción de Personal No.1476–DP11–2021–FA de fecha 12 de agosto del 2021, en funciones desde el 1 septiembre del 2021. Avoco conocimiento de la presente causa, EN LO PRINCIPAL: La demanda de disminución de pensión alimenticia presentada como incidente del juicio principal de alimentos por el señor GUSTAVO STALYN ALCIVAR CAJAS contra la señora ROSARIO SANY MAMALLACTA CHIMBO, se la califica de clara, precisa y completa, por reunir los requisitos de Ley, se la admite a trámite con procedimiento Sumario previsto en el Ar. 332 nral.3 y 333 nmral. 3 y 4 del Código Orgánico General de Procesos, disponiendo lo siguiente: 1) Por cuanto se manifiesta desconocer el domicilio actual de la acciona da, se dispone justifique en el proceso haber realizado todas las gestiones a fin de dar con la individualidad de la accionada ROSARIO SANY MAMALLACTA CHIMBO ante las diferentes entidades o instituciones, respecto de algún dato relacionado con el domicilio de la accionada, a fin de garantizarle su legítimo derecho a la defensa. Cumplido se dispondrá fecha, día y hora para que el accionante comparezca y rinda declaración juramentada sobre el desconocimiento del domicilio de la accionada. Cumplido lo anterior se mandara a citar a la demandada ROSARIO SANY MAMALLACTA CHIMBO, en la forma solicita con fundamento a lo previsto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; se conferirá el extracto de pu blicación para los fines de ley. A la demandada se le prevendrá de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta ciudad de Loja para recibir notificaciones posteriores, a fin de que pueda ejercer su derecho Constitucional a la defensa, bajo prevención de continuar con la causa en rebeldía.2) Hecha la citación y en atención a lo dispuesto en el Art.333, nmral. 3 del COGEP., se concede al demandado el término de diez días para que conteste a la demanda, en la cual adjuntara y anunciara todos los medios probatorios en su favor le sirvan para fundamentar su contestación y la pretensión de la actora. 3) Téngase en cuenta los medios de prueba que ofrece para acreditar los hechos, los mismos que se consideran en audiencia única conforme co rresponda. 4) Téngase en cuenta la cuantía de la acción. 5) Considérese el correo electrónico que tiene señalado en el formulario para futuras notificaciones que le correspondan a la parte actora de este incidente, así como la autorización que le confiere a su Defensor Técnico. Intervenga la Carmen Paladines Criollo, secretaria titular del despacho a mi cargo en esta Unidad. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- CASTILLO ORDONEZ GLENDA
DEL CARMEN JUEZ (PONENTE).- OTRA PROVIDENCIA.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, martes 11 de octubre del 2022, a las 10h06. Una vez que el señor Gustavo Stalyn Alcívar Cajas, ha declarado bajo jura mento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del accionado, se dispone la citar a la señora Mamallacta Chimbo Rosario Sany, por tres publicaciones que se realizarán en un periódico de la localidad de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos; para lo cual el señor Secretario confiera el extracto respectivo.- Previniéndole a la demandada la obligación de señalar casillero judicial y/o dirección de correo electrónico para que reciba notificaciones y de no comparecer al proceso se procederá en rebeldía. HÁGASE SABER.- CASTILLO ORDONEZ GLENDA DEL CARMEN JUEZ (PONENTE).
Dejo constancia de este particular, para los fines de ley.Loja, 12 de octubre de 2022.
Muestreo
La técnica que se empleará para la toma de las muestras, se encuentra establecida en el instructivo proporcionado por FGE y su procedimiento será el siguiente:
1. “Identificar grupos con todas sus características similares: embalaje, estado físico color y apariencia
2. Numerar en lugar visible todos los elementos
3. Escoger los elementos físicos de prueba a muestrear para cada uno de los grupos definidos según la siguiente tabla:” 8
El objetivo de la PIPH y su calificación como prueba indiciaria.
El objetivo de la PIPH es la de auxiliar al Fiscal en la investigación penal, obte niendo de esta una orienta ción de cuál es la sustancia es por la cual se iniciará la acción penal, es importante dejar claro que esta prueba es un proceso técnico y sencillo que servirá de guía que se lo realizará a través de reaccio nes químicas según el tipo de sustancia.
Esta presunción de la sus tancia será presentada como prueba indiciaria que sumará a los demás elementos de con vicción que formarán parte para demostrar la responsa bilidad penal, es importante dejar claro que admitir sen tencia con base a presuncio nes carece de la suficiente motivación y resulta inconce bible cuestionar la existencia de un delito en base al razona miento presuntivo.
CAFFERATA al respecto de la valoración probatoria del indicio dice que; “[…] el valor probatorio del indicio es más experimental que lógico, solo el unívoco podrá producir certeza, en tanto que el anfibológico tornará mera mente verosímil o probable el hecho indicado. La sentencia condenatoria podrá ser fun dada sólo en aquél, el otro permitirá a lo sumo basar en él un auto de procesamiento o la elevación de la causa a juicio”.9
Este principio guarda una relación directa con la prue ba judicial, se presumirá su inocencia en todo momen to hasta que se constate lo opuesto, si el Juez mediante los elementos recabados son suficientes para alcanzar su estándar probatorio saciar todas sus dudas, el inculpa do será acreedor a una conde na, sin embargo, para llegar hasta este punto es insustitui ble que durante el desarrollo del proceso judicial sea lle
vado bajo todas las garantías básicas.10
Para concluir esta sección es preciso mencionar que para lograr irrumpir o des truir la esfera de inocencia del procesado se lo debe rea lizar mediante pruebas que demuestren la teoría de la fiscalía, el procesado en toda instancia procesal y pre pro cesal, las normas internacio nales reconocen el derecho a la inocencia y Ecuador no solo lo establece dentro de su orde namiento si no también está en la obligación de garantizar su protección, “[….] el derecho a la presunción de inocencia solo puede ser desvirtuado cuando el juicio de culpabi lidad se apoya en legalmente practicadas, bajo los princi pios de contradicción, igual dad, publicidad, oralidad e inmediación”.11
Carga de la prueba en el proceso penal.
SENTÍS dice que: “La pala bra llegó al español del latín; en el cual, probativo, proba ciones, lo mismo que el verbo correspondiente (probo, pro bas, probare) viene de pro bus, que quiere decir bueno, recto, honrado”.12
En una primera impresión sobre la carga de la prue ba es que; quien acusa debe fundamentar su petición por los distintos medios proba torios para logar persuadir al juez a un convencimiento pleno que deberá superar toda duda que existiese, en el caso de insuficiencia o que el convencimiento no sea pleno y subsista alguna dubitación con relación a que si se halla re o no responsabilidad penal esta deberá ser en beneficio al reo.
Esta exigencia radica en que todo sujeto a quien se acusa de cometer un delito es considerado inocente hasta que se demuestro lo contrario por lo tanto deberá ser tratado como tal mediante un juicio justo respetando todas las garantías básicas hasta que se determine su culpabilidad.
Por lo tanto, es suficiente que el acusado negar todo lo expuesto por parte de la acu sación para que sea declara do inocente esto sucediese en caso de que los acusadores no pudiesen probar la materiali dad del delito por los medios de prueba.13
El profesor ECHANDIA en su obra Teoría General de la prueba dice que;
“La carga de la prueba es una noción procesa que con tiene la regla de juicio, por
Dra. Carmen Luisa Paladines Criollo. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA
Sector San Pedro de Vilcabamba (Carango)
- Espectacular vista al valle de Malacatos Excelente clima y naturaleza
- Área: 4516m2 A $ 15c/m2 (negociable)
- Posee medidor de agua, energía eléctrica y vías de acceso
- Exuberantes árboles nativos y frutales
- Importante área y sector, para desarrollar proyecto turístico o familiar
Contacto: 0991754422
medio de la cual se le indica al juez como debe fallar cuan do no encuentre en el proceso pruebas que le den certeza sobre hechos que deben fun damentar su decisión e indi rectamente establece a cuál de las partes le interesa la prueba de tales hechos para evitarse las consecuencias desfavorables”.14
La naturaleza del proceso penal en un estado garan tista es velar por la correc ta practica de pruebas en el juicio oral respetando “[…] todas las garantías, bajo los principios de inmediación, oralidad, publicidad y con tradicción”15.
2 REYES, Alejandro., STASHENKO, Elena., FLORIAN, Mauricio., OSORIO, Rafael., y GARZÓN William, Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas, CONVENIO N° ALA/2005/17652 Julio 2009, Colombia: Conseil Santé SA. 2009, p36. Recuperado el 3 de junio de 2020, de http://www.comunidadandina.org/DS/ Informe_ATIAn%C3%A1lisis%20Forense%20y%20 Criminal%C3%ADstico%20de%20Drogas%20 Sint%C3%A9ticas.pdf
3 FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. “Policía Judicial. Instructivo para la diligencia judicial de sustancias Fiscalizadas”, Colombia, 2009, p3. Recuperado el 3 de junio de https://www.fiscalia.gov. co/colombia//wpcontent/uploads/policiajudicial/ DOCPJFISCALIA/Instructivo%20%28PIPH%29.pdf
4 FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN. República de Colombia. Manual único de criminalística, Colombia, p.109. Recuperado el 08 de junio de 2009 de https:// www.fiscalia.gov.co/colombia//wpcontent/uploads/ policiajudicial/DOCPJFISCALIA/Instructivo%20 %28PIPH%29.pdf
5 PALACIO, Villatoro. “Nociones básicas de cien cias forenses para profesionales del derecho en Guatemala”. Gaceta internacional de ciencia forense Nº 24. Julio-septiembre, 2017, p9. Recuperado el 3 de junio de 2020, de https://www.uv.es/Gicf/2TA1_ Villatoro_GICF_24.pdf
6 AGUSTO, Martínez. Policía Judicial y Sistema Penal Acusatorio. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica,2007, p708.
¿Quiere invertir en una aspiradora potente
de calidad?
#HomecleanEc tienen en venta una gran variedad de aspiradoras. Ofrecemos una amplia gama de características y tipos para cada presupuesto.
Visita nuestra tienda o contáctanos, y encuentra la aspiradora perfecta para tu casa o negocio.
HomecleanEc
Dir: Turuhuayco y calle vieja “esquina”
Teléfono: 0979017145 - 0969051469 Importadores de quipos de limpieza
En la audiencia de juicio es donde se determinará que ele mentos de convicción serán probados y a quien le concier ne esta carga, dejando claro que la carga probatoria en un proceso acusatorio es exclu sivamente de las partes y por supuesto que la mayor carga es de quien acusa, esto sin per juicio de que el operador de justicia pueda desechar rara vez aquellas pruebas que le generen duda el proceso penal tiene una finalidad bila teral: por un lado se encuentra garantizar el ejercicio de los derechos y por otro la justi cia, esto algunas veces se con vierte en todo un reto para la conciliación y la equivalen cia, porque ocasiones prima la idea holista de un interese general sobre el individual.16
1 Abogado graduado por la Universidad Técnica de Machala, Master en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca España, litigante en Materia Penal.
7 FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO. “Sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y ciencias forenses instructivo para la toma de muestras, pruebas preliminares y depósito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización”, Ecuador, p1. Recuperado el 2 de junio de 2020 de https://www.fiscalia.gob.ec/wp-content/ uploads/2014/08/files_archivos%20AC_COIP%20 073%20FGE_Area%20de%20Cadena%20de%20 Custodia_7__Instructivo_para_la_toma_de_mues tras_preliminares_y_depsito_de_sustancias_catalo gadas_sujetas_a_fiscalizacin.pdf
8 Ibíd. pág.28
9 CAFFERATA, José. La Prueba en el Proceso Penal, Bogotá: Ediciones Jurídicas Time, 2001, p107.
10 RODRÍGUEZ, Orlando. La Presunción de Inocencia, Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2000, pp273, 274.
11 Ibíd.
12 SENTÍS Santiago, La prueba, Buenos Aires: Ejea, 1979, p33.
13 RIFÁ José., GONZÁLEZ, Manuel., y BRUN, Iñaki (2006). Derecho procesal Penal, Pamplona: Gobierno de Navarra,2006,p346.
14 ECHANDIA Hernando. Teoría General De La Prueba Judicial, V. P. de Zabalia (ed.); Primera, Buenos Aires: ABC,1995, p427.
15 GUILLAMÓN, José y., Ortiz José. Las cuestiones previas en el proceso penal abreviado, Madrid: SEPIN S. L., 2009, p13.
16 CASTAÑO, Luis.” La carga de la prueba en el pro ceso penal: la disyuntiva judicial entre la prevalencia de los intereses sociales-institucionales o los del jus ticiable”. Opinión Jurídica, vol.9 n°18, 173-192, p182.
Recuperado: 14 de junio de 2020 de: https://www. redalyc.org/pdf/945/94516586011.pdf
altar de ‘Reencuentros’ conmemora el Día de Muertos
el Centro Cultural de la villa de Madrid acoge desde esta semana la ofrenda ‘Reencuentros’, el altar con el que la embajada de México en españa celebra el Día de los Muertos, la clásica festividad mexicana, y con el que también se conmemoran los 45 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. eFe