Inauguran proyecto de agua en Alamor
entorno a8
Viernes 27 de Julio de 2018 La Hora loJa
I
Asamblea general reúne a junta de regantes de Macará La Junta de Regantes del canal de Riego Macará, realizó la asamblea general a la que acudieron como invitados Edmundo Pinzón, representante de los regantes y el prefecto de Loja, Rafael Dávila. Marco Sarango, presidente de la Junta informó sobre las gestiones que se han efectuado con las diferentes instituciones a fin de mantener y rehabilitar el canal de riego, más cuando se conoce que este ya cumplió con su vida útil; agradeció al prefecto por el permanente aporte, por la asignación de recursos para poder dar atención a las partes críticas que en ocasiones hacen que el canal colapse. También dijo que están conscientes de la falta de recursos y que a pesar de aquello no pierden las esperanzas de que el Estado asigne los recursos necesarios para dar solución permanente a los problemas que se presentan en el sistema. inversión
Edmundo Pinzón señaló que se necesita más de 40 millones de
Reunión. El prefecto Dávila durante su intervención en la asamblea.
dólares para la reconstrucción del sistema de riego de Macará, “son muchos recursos, pero estamos coordinando con la prefectura, manteniendo reuniones con las diferentes carteras de Estado para poder obtener una respuesta favorable a ese clamor de los agricultores, que sin el riego no podríamos hacer producir al campo”. El prefecto Dávila indicó que se han realizado intervenciones para dar mantenimiento al canal de riego, entre esos trabajos constan el desalojo de material para mantener expedita la plataforma; “el Estado está en deuda con los agricultores específicamente con los regantes, fue una atrocidad haberle quitado los recursos al riego de Loja y hoy las consecuencias son graves, no descansaremos hasta lograr que se le devuelva a Loja lo que legalmente le corresponde”. “Con lo poco que contamos hacemos lo que podemos, jamás hemos dejado desprotegido al agricultor y ustedes lo saben, es nuestro deber buscar soluciones y en eso estamos, recientemente se realizaron trabajos para la reparación de algunos tramos del canal”, enfatizó el prefecto lojano. (GSO)
el programa se cumplirá hoy desde las 14:00, con el acto de bendición.
El sistema regional de agua potable para las comunidades Guápalas, Buenavista, Trigopamba, Gramas y Naypiraca de la parroquia Alamor, se inaugura hoy y se ejecutó mediante acuerdo entre el Muni- Atención.- En Trigopamba, el alcalde Patricio Granda constató el flujo del cipio de Puyango, Fondo Ecua- agua potable. toriano Populorum Progressio quia rural de Alamor, cantón (FEPP) y aporte de la comuni- Beneficiarios dad. El recurso hídrico beneficia en Puyango. El alcalde Patricio Granda El programa inicia a las la actualidad a 361 personas y 14:00, con la bendición en está proyectado abarcar informó que la obra consisla planta de agua del bar- TOME NOTA más pobladores, debido tió en la colocación de 10,4 km rio Guápalas; desde las a la capacidad suficiente de tubería. Se logró atender el 15:00, se efectúa la misa que tiene este programa pedido urgente que por más de 361 50 años aspiraban las familias en Naypiraca; a las 16:00, -beneficiarios del de agua que construyó se desarrolla el acto de sistema regional el Gobierno local, FEPP alamoreñas. Mencionó que tamagua potable. inauguración oficial del de con financiamiento de bién se construyó el sistema de - El Municipio proyecto de dotación del entrega en la fundación española riego para los mismos lugares y Naypiraca una líquido vital en la nueva cancha de uso Manos Unidas y el tra- comprende 13.1 km de tubería donde bajo de los lugareños cancha de uso múltiple, múltiple, que permitió la reactivación de se inaugura el que construyó el Muni- proyecto de de las cinco localidades, la productividad de esta zona cipio en la Escuela Manu- agua. ubicadas en el sector su- caracterizada por la siembra de ela de Alcalá Sánchez. roccidental de la parro- productos de ciclo corto. (GSO)
Puyango •
Emprendedores ecuatorianos asisten a Feria Binacional La coordinación zonal 7 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) participó en la inauguración de la II Feria Binacional de Innovación, Tecnología y Emprendimiento PerúEcuador 2018, desarrollada en Piura con la participación de autoridades regionales y más de 50 emprendimientos ecuatorianos como café, bebidas de soya, bocadillos, entre otros. Esta actividad formó parte del compromiso del Plan de Acción del Encuentro Presiden-
cial y XI Gabinete Binacional Ecuador-Perú entre el Ministerio de Industrias y Productividad del Ecuador y el Ministerio de Producción del Perú, para impulsar el fortalecimiento comercial de las Mipymes de ambos países. Reunión
En su recorrido por los stands, Verónica Loaiza, Coordinadora Zonal 7 de Arcsa, incentivó a los productores a seguir impulsando sus emprendimientos mediante el acompañamiento
ROMAR ROYAL HOTEL
Necesita incorporar a su grupo de trabajo
UN RECEPCIONISTA
REQUISITOS:
P/18579
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Sexo masculino (indispensable) Hablar Inglés con fluidez (indispensable) Buen manejo de Office Facilidad de comunicación Experiencia en el cargo o actividades afines Disponibilidad de tiempo
Presentar carpetas en Distribuidora Romar. Av. Salvador Bustamante Celi y Nueva York frente al colegio Lauro Guerrero (sector Amable María) . Entrevistas: a partir del día jueves 25 de julio del presente Horario: 11am a 13pm y desde 16pm a 18pm P/12-4804
que les brinda la Agencia en la elaboración y regularización de sus productos. “Fue un orgullo ver participar a nuestros emprendimientos en esta feria, hemos percibido el deseo de progresar y de sentirse seguros de la calidad de sus productos, sabemos que es el resultado de un trabajo arduo entre entidades públicas y sector productivo” señaló la funcionaria. Posteriormente, Loaiza participó en la reunión de trabajo binacional con las Cámaras de Comercio e Industrias de Loja, El Oro y Piura, con el objetivo de realizar un acercamiento con estas entidades y plantear facilidades para el intercambio comercial. En esta reunión se obtuvo una red de contactos de negocios que permitirá fortalecer los lazos de hermandad entre ambas naciones y abrir puertas para los emprendimientos ecuatorianos en el vecino país. (GSO)
PRoducción. Los emprendimientos lojanos también fueron parte de esta actividad.