a14
Jueves 26 de julio de 2018 La Hora loja
D
20
CApÍTULO
cronos
El libro rEbEldE dE los mundialEs
por: Vladimir Stoitchkov
El Waterloo americano
L
PORTADAS. El Mineirazo ocupó las primeras páginas de la mayoría de los diarios en Brasil, Argentina y el mundo.
Brasil, desde 1:7 hasta apoyar a su villano.
dos Unidos perdieron sus retos a historia es como un contra Holanda y Bélgica. Así el carrusel de movimiengrupo americano se redujo a la tos repetitivos, el segunmitad. Quedaron cuatro. Pero lo do fracaso duele más, y peor estaba por venir. el que mejor lo sabe es En un nuevo choque sudBrasil. En 2014, “o país do carnaamericano (cuartos de final), val” –citando a Jorge Amado– le el colombiano Zúñiga lesionó a tocó organizar de nuevo el MunNeymar y apenas ahora los andial. El plan era simple: la Copa fitriones se dieron cuenta de que se queda en casa. toda su esperanza estaba conPara cumplir con las cábalas, centrada en un chico de 22 años la federación brasileña contrató que fue llevado con una ambua Luis Felipe Scolari “Felipao”. Él lancia. Costa Rica también perfue el que inspiró el último títudió. El grupo americano otra vez lo del “seleção” (2002). Además, se redujo a la mitad. Quedaron con un record impresionante: 7 VIDENTE. El gesto de Scolari durante victorias de 7 partidos. Fue por el partido que luego fue ironizado en los dos. Y entonces llegó el clímax. El segunda vez en la historia cuan- medios de comunicación. (Foto: Ole) Mineirazo. Sesenta y cuatro años do un equipo ganaba todos sus partidos en un mundial. La pri- mún que, desde su primer día, después del inolvidable Maracamera vez también lo hizo Bra- no respetó ni la traición ni las je- nazo, el “seleção” otra vez hunsil, aquella selección bestseller rarquías. En una revancha sim- dió en lágrimas al país entero. de 1970 que fue elegida como el bólica, el subcampeón Holanda Perdió 1 a 7 de Alemania, en la mejor equipo del siglo XX. La destrozó el último campeón, Es- semifinal. Algo inédito, algo que, diferencia fue que, en 1970, par- paña, 5 a 1. Luego, en el mismo quizá, jamás se repetirá. Fue la ticipaban menos equipos y se grupo B, Chile completó la pali- primera victoria teutona contra necesitaban 6 partidos para ser za, mandando a los españoles a Brasil a nivel mundial. Fue la derrota más contundente en una campeón. Así que el record de su casa con un 2 a 0. En el grupo D con tres cam- semifinal. Y como si fuera poco, Scolari y sus jugadores fue algo inédito. Y sigue siendo inédito, peones del mundo –Uruguay, aquel día el alemán Miroslav porque este año, en Rusia, los Italia e Inglaterra– el ganador Klose superó al brasileño Ronaldo como máximo goleaindiscutible fue el franceses tampoco obtudor de los mundiales. vieron el 100% en sus par- TOME NOTA humilde elenco de El dATO El desastre le ocurrió Costa Rica. Y para tidos, ya que en la primera justo a Felipao que había las postales quefase empataron contra DiTodo sobre los dó el mordisco del En 2014, la ‘Tri’ derrotado a los alemanes namarca. mundiales no superó la “nueve” uruguayo, primera fase, en la final de 2002. Fue Más allá del mundial, puedes Brasil fue elegido como encontrar en Luis Suárez, en el pero continuó demasiado tarde para nuestro sumando darse cuenta de que hahombro del italiano victorias. anfitrión de la Copa Amé- almanaque El bían pasado 12 años y el Giorgio Ciellini. rica (luego CONMEBOL especial, especial, En grupo G, Ecuador en los ganador se había converdecidió realizar el torneo Россия 2018, está en será tido en un perdedor. Fue Portugal de Cris- mundiales, en Chile) y de los juegos quetuya kiosco. el tema del tiano Ronaldo fue último capítulo demasiado tarde para olímpicos. En otras palahumillado desde su (No22) de la recordar que después del bras, todo estaba preparaserie. título mundial, Felipao do para un carnaval infinito en debut y luego quedó fuera había fracasado con la sepor falta de argumentos “o país do carnaval”. Por otro lado, estaba la am- futbolísticos. Entre paréntesis, lección portuguesa, en la Eurobición argentina. “Messi, Mara- este mismo equipo, dos años copa. Que había sido despedido dona, Pancho son más grandes más tarde conquistará la Euro- de Chelsea por malos resultaque Pelé”, cantaba su hinchada copa contra la anfitriona Francia dos. Y, lo peor, que envió a la B al convencida de que la Copa será que, con el mismo elenco, ahora equipo con más títulos nacionablanquiceleste. Contaban con ganó el mundial ruso. Alemania, les de Brasil, Palmeiras. El diario Extra publicó la foto una generación dorada, lidera- en cambio, sudó y sufrió contra da por Lionel Messi que, según Ghana (2:2) y venció con las jus- de 1950, Lance salió con una portada en blanco, Metro con una en varios especialistas, era el mejor tas a Estados Unidos. No, no era un mundial co- negro. Los demás hablaban de en la historia. La posibilidad de ganar el trofeo en la tierra del ri- mún. Parecía que la pelota son- vergüenza y masacre. El mundo val eterno adicionalmente emo- reía solamente a los americanos. hizo eco. Pero lo más curioso fue que, cionaba a los fanáticos argenti- Ocho de los nueve representannos que coparon el país vecino y, tes clasificaron en la segunda junto con las portadas de luto, prácticamente, fueron locales en fase (solo Ecuador quedó elimi- se vendía un nuevo modelo de nado). Cuatro de ellos (Brasil, camiseta: la mitad con los colotodos sus partidos. Detrás de todo esto estaba la Colombia, Costa Rica y Argenti- res de Brasil, la mitad con las del tradición. Jamás un equipo de na) fueron ganadores del grupo. villano Alemania. El plan otra otro continente había ganado en Dos (Colombia y Argentina) con vez era simple: apoyar hasta al América. En las siete ediciones el máximo puntaje, tres victorias villano contra los “hermanos” del sur, los argentinos. anteriores, siempre triunfaba de tres posibles. Efectivamente, los brasileños A estas alturas nadie duuna selección sudamericana. Y parecía que nada ni nadie puede daba que la regla no escrita se consiguieron ánimo para cantar, romper el hechizo. Eso alimen- cumpliría de nuevo y la Copa se en la plena final del mundial: taba las esperanzas brasileñas y quedaría en el continente. Pero “Argentina, decíme qué se sienargentinas y endulzaba los sue- las cuentas salieron mal, ya lo te…”. Era la misma canción que ños de Uruguay, Chile, Colombia dijimos. La ilusión era una tram- los argentinos les habían dedicapa. A cuatro de los ocho les tocó do días antes. Los hinchas siemy Ecuador. Pero las cuentas salieron mal. jugar entre sí en los octavos de pre descubren motivos para aleResultó un mundial poco co- final, mientras México y Esta- grarse y festejar.
PELICULA. El refrán “decíme qué se siente” inspiró la creación de una película, protagonizada por brasileños que buscan la venganza en tierra argentina.